Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
UTILIDAD DEL ÁCIDO URSODESOXICÓLICO EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
Medicine and Pharmacy Reports 97(1):12-25
Difundido en siicsalud: 22 may 2024
POTENCIAL TERAPÉUTICO DEL ÁCIDO URSODESOXICÓLICO EN LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
Frontiers in Pharmacology 15(1371574):1-16
Difundido en siicsalud: 27 may 2024

EXAMINAN LOS MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA APARICIÓN Y PROGRESIÓN DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

Birmingham, Reino Unido: La comprensión de la patogenia del hígado graso no alcohólico y de la esteatohepatitis es importante para la creación de nuevas modalidades terapéuticas que modifiquen los mecanismos involucrados y que eviten la evolución hacia la fibrosis hepática.

Profundizar

Fuente científica:
QJM
103(2):71-83
Título original
Pathogenesis of Non-Alcoholic Fatty Liver Disease
Título en castellano
Patogenia del Hígado Graso no Alcohólico
Palabras clave
hígado graso no alcohólico, patogenia, esteatohepatitis no alcohólica, tratamiento
Key Words
non-alcoholic fatty liver disease, pathogenesis, non alcoholic esteatohepatitis, treatment
Autores
Dowman JK, Tomlinson JW, Newsome PN
Dirigir correspondencia a:
JK Dowman, University of Birmingham Centre for Liver Research, Institute of Biomedical Research, B15 2TT, Birmingham, Reino Unido
Patrocinio
Wellcome Trust.
Conflicto de interés
No declarados.
Institución
University of Birmingham


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

G.gif   DB.gif DI.gif DL.gif F.gif MF.gif MI.gif Nu.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
3.27 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


Artículos relacionadosMás relacionadosAtículos relacionados
DIABETES TIPO 2 E HÍGADO GRASO
Revista Latinoamericana de Hipertensión 18(3):152-156
Difundido en siicsalud: 6 mar 2024
ua31618