Expertos Preguntan

Específicas de Hematología

¿Cuál de estos fármacos podría constituir un tratamiento de rescate de primera elección en pacientes con recaída posterior a un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas?  
Introducción:
El trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas se asocia con el mayor potencial de supervivencia a largo plazo cuando se indica como terapia posterior a la remisión o como tratamiento de rescate en sujetos con leucemia mieloide aguda con un perfil molecular de alto riesgo.

Lectura recomendada:
Azacitidine and Donor Lymphocyte Infusions as First Salvage Therapy for Relapse of AML or MDS after Allogeneic Stem Cell Transplantation
Leukemia, 27(8):1229-1235
¿Cuál de estas afirmaciones acerca del síndrome 5q- es correcta?  
Introducción:
El síndrome 5q- se considera, en la actualidad, una forma de síndrome mielodisplásico, que se caracteriza por anemia macrocítica refractaria, en asociación con hipoplasia eritroide, un recuento normal o elevado de plaquetas, megacariocitos mononucleares aumentados de tamaño y la presencia de deleción 5q31 como única alteración del cariotipo.

Lectura recomendada:
5q-Syndrome and Multiple Myeloma Diagnosed Simultaneously and Successful Treated with Lenalidomide
Leukemia Research, 37(10):1248-1250
¿Cuál es la repercusión sobre el pronóstico de los pacientes con síndrome mielodisplásico que requieren diferir la dosis de decitabina, reducir la dosificación o ambas?  
Introducción:
El síndrome mielodisplásico es un grupo heterogéneo de afecciones hematológicas en las que se verifica la proliferación clonal de una célula progenitora de estirpe hematopoyética.

Lectura recomendada:
Decitabine can be Safely Reduced after Achievement of Best Objective Response in Patients with Myelodysplastic Syndrome
Clinical Lymphoma, Myeloma and Leukemia,
¿Cuál de estas enfermedades hematológicas afecta preferentemente a la población de edad avanzada?  
Introducción:
En hematología, las enfermedades suelen tener distribuciones muy características en los diferentes grupos etarios.

Lectura recomendada:
Safety and Efficacy of Upfront Plerixafor + G-CSF versus Placebo + G-CSF for Mobilization of CD34+ Hematopoietic Progenitor Cells in Patients > 60 and < 60 Years of Age with Non-Hodgkin's Lymphoma or Multiple Myeloma
American Journal of Hematology,
¿Cuál es el fundamento de la terapia de la leucemia mieloide crónica con inhibidores de la tirosina quinasa?  
Introducción:
La leucemia mieloide crónica es una enfermedad linfoproliferativa cuyo enfoque y pronóstico se ha modificado con la aparición de los inhibidores de la tirosina quinasa.

Lectura recomendada:
Leucemia Mieloide Crónica
Guias de Diagnóstico y Tratamiento Edición 2013, :205-205
¿Cuál de estas alteraciones bioquímicas se describe en pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica?  
Introducción:
La fase crónica de la leucemia mieloide crónica se caracteriza por anorexia, astenia, pérdida ponderal y hepatomegalia o esplenomegalia, si bien los pacientes pueden permanecer asintomáticos.

Lectura recomendada:
Leucemia Mieloide Crónica
Guias de Diagnóstico y Tratamiento Edición 2013, :206-210
¿Cuál es el tratamiento de primera elección en pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica?  
Introducción:
El enfoque de los pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica involucra la realización de un examen físico completo, en el que se incluye la palpación del bazo, así como la determinación de parámetros bioquímicos y hematológicos (hemograma completo, con recuento de plaquetas y estimación de la proporción de basófilos).

Lectura recomendada:
Leucemia Mieloide Crónica
Guias de Diagnóstico y Tratamiento Edición 2013, :211-214
¿Cuál de estas pruebas de diagnóstico se efectúa antes del inicio de tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa en pacientes con leucemia mieloide crónica?  
Introducción:
La monitorización de los pacientes con leucemia mieloide crónica que reciben inhibidores de la tirosina quinasa requiere la realización de pruebas de laboratorio convencionales, así como la aplicación de técnicas de biología molecular.

Lectura recomendada:
Leucemia Mieloide Crónica
Guias de Diagnóstico y Tratamiento Edición 2013, :214-217
¿Cuál de estas estrategias puede considerarse en el tratamiento de los pacientes con leucemia mieloide crónica en fase acelerada?  
Introducción:
Tanto en los individuos con leucemia mieloide crónica en fase acelerada o en crisis blástica, se recomienda la realización de pruebas citogenéticas en médula ósea, así como la citometría de flujo, la determinación de la mieloperoxidasa y el antígeno nuclear TdT, el sistema de histocompatibilidad HLA y el análisis mutacional.

Lectura recomendada:
Leucemia Mieloide Crónica
Guias de Diagnóstico y Tratamiento Edición 2013, :218-219
¿Cuál de estos procesos participa de la acción farmacológica de los inhibidores de la tirosina quinasa?  
Introducción:
Los inhibidores de la tirosinquinasa se indican para el tratamiento de los pacientes con leucemia mieloide crónica.

Lectura recomendada:
Leucemia Mieloide Crónica
Guias de Diagnóstico y Tratamiento Edición 2013, :220-225
¿Cuál de estos factores se asocia con efectos deletéreos sobre el pronóstico en pacientes añosos con leucemia mieloide aguda?  
Introducción:
La leucemia mieloide aguda se caracteriza por una alteración en la diferenciación de células madre y progenitoras de estirpe hematopoyética, con acumulación de blastos y aparición de citopenias.

Lectura recomendada:
Azacitidine Might Be Beneficial in a Subgroup of Older AML Patients Compared to Intensive Chemotherapy: A Single Centre Retrospective Study of 227 Consecutive Patients
Journal of Hematology and Oncology, 6(1)
¿Cuál de estas afecciones hematológicas se asocia con la potencial aparición de escleredema?  
Introducción:
El escleredema de Buschke es un desorden que pertenece al grupo de las fibromucinosis, caracterizado por induración y tumefacción difusa de la piel.

Lectura recomendada:
Mieloma Múltiple Asociado a una Rara Esclerosis Cutánea, El Escleredema
Hematologia Argentina, 16(3):154-161
Señale la opción correcta sobre los efectos de los beta bloqueantes en caso de insuficiencia cardíaca:  
Introducción:
El aumento del riesgo de tromboembolismo observado en pacientes con insuficiencia cardíaca se vincularía en cierta medida con la hiperactividad del sistema nervioso simpático.

Lectura recomendada:
Differential Effects of Nonselective Versus Selective Beta-Blockers on Cardiac Sympathetic Activity and Hemostatis in Patients With Heart Failure
Journal of Nuclear Medicine, 54(10):1733-1739
¿Cuál es el mecanismo de acción por el cual el brentuximab vedotin podría ser útil en pacientes con linfoma de Hodgkin refractario?  
Introducción:
El pronóstico de los pacientes con linfoma de Hodgkin que tienen una recaída es relativamente adverso: sólo un 50% alcanza una remisión a largo plazo cuando su terapéutica incluye quimioterapia en altas dosis y trasplante autólogo de médula ósea.

Lectura recomendada:
Brentuximab Vedotin (SGN-35) in Patients with Transplant-Naive Relapsed/Refractory Hodgkin Lymphoma
Leukemia & Lymphoma, 54(10):2144-2148
¿Qué efecto adverso del brentuximab vedotin puede limitar la administración prolongada de la droga?  
Introducción:
El brentuximab vedotin es un conjugado anticuerpo-droga, cuyo blanco es el antígeno CD30.

Lectura recomendada:
Safety and Efficacy of Brentuximab Vedotin in Patients with Hodgkin Lymphoma or Systemic Anaplastic Large Cell Lymphoma
Therapeutic Advances in Hematology, 3(4):209-225
¿Cuáles son los factores afectan en particular la respuesta al tratamiento con tienopiridinas?  
Introducción:
La obesidad afecta considerablemente la respuesta al tratamiento con tienopiridinas.

Lectura recomendada:
Impact of Obesity and the Metabolic Syndrome on Response to Clopidogrel or Prasugrel and Bleeding Risk in Patients Treated after Coronary Stenting
American Journal of Cardiology, 113(1):54-59
¿Cuáles son los efectos del tratamiento prolongado (1 año o más) con clopidogrel, en los enfermos sometidos a revascularización coronaria percutánea?  
Introducción:
En los enfermos sometidos a procedimientos de revascularización coronaria percutánea con stents se suele indicar tratamiento con clopidogrel durante un año.

Lectura recomendada:
Comparison of the Impact of Short (< 1 Year) and Long-Term > 1 Year) Clopidogrel Use Following Percutaneous Coronary Intervention on Mortality
American Journal of Cardiology, 102(9):1159-1162
¿Cuáles son los factores que predicen deterioro en la calidad de vida en pacientes de 65 años o más con mieloma múltiple de reciente diagnóstico, tratados con melfalán, prednisona y lenalidomida, seguidos de la terapia de mantenimiento con lenalidomida?  
Introducción:
En los enfermos de 65 años o más con mieloma múltiple de reciente diagnóstico que no son candidatos al trasplante, el tratamiento con melfalán, prednisona y lenalidomida, seguido de la terapia de mantenimiento con lenalidomida, retrasa la progresión de la enfermedad y se asocia con mejoría clínicamente relevante de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Factors That Influence Health-Related Quality of Life in Newly Diagnosed Patients With Multiple Myeloma Aged >= 65 Years Treated With Melphalan, Prednisone and Lenalidomide Followed by Lenalidomide Maintenance: Results of a Randomized Trial
Leukemia & Lymphoma, :1-9
Según el International Prognostic Scoring System (IPSS), ¿cuáles son los 3 factores críticos que influyen en la supervivencia del síndrome mielodisplásico y la progresión a leucemia mieloide aguda (LMA)?  
Introducción:
El síndrome mielodisplásico constituye un grupo de trastornos que se deben a la insuficiencia progresiva de la médula ósea para producir eficazmente las células sanguíneas.

Lectura recomendada:
Cost-Effectiveness Analysis of Azacitidine in the Treatment of High-Risk Myelodysplastic Syndromes in Spain
Health Economics Review, 3(1)
¿Cuáles fueron los efectos adveros más frecuentes de la combinación bendamustina más bortezomib y dexametasona en el mieloma múltiple en recaída/refractario?  
Introducción:
El mieloma múltiple es una de las neoplasias malignas hematológicas más frecuentes, que se caracteriza por recaídas múltiples, poca duración de las respuestas y, en última instancia, la refractariedad al tratamiento.

Lectura recomendada:
Efficacy and Tolerability of Bendamustine, Bortezomib and Dexamethasone in Patients With Relapsed-Refractory Multiple Myeloma: A Phase II Study
Blood Cancer Journal,
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  Pág.48
ua53117