Conceptos Categóricos

Neurología

07/06/2021
Síndrome de boca ardiente: desafíos y dificultades para su tratamiento

Actualmente, el síndrome de boca ardiente es un desafío terapéutico debido a la falta de consenso en relación con sus tratamientos farmacológico, no farmacológico, o intervencionista. Son pocos los estudios aleatorizados y controlados que evaluaron el clonazepam, la capsaicina sistémica, la trazodona, la amisulpirida, la paroxetina y la sertralina, entre otros agentes. La pregabalina, el gabapentin y la nortriptilina se usan habitualmente, pero no existen estudios aleatorizados y controlados, excepto con gabapentin. Las recomendaciones son escasas y el enfoque terapéutico no es satisfactorio en pacientes con este trastorno.

CC en base al informe:
Effectiveness of Pregabalin for Treatment of Burning Mouth Syndrome. Clin Psychopharmacol Neurosci, 2019
01/12/2021
La arteriris de células gigantes

Según una revisión, por lo general, se necesita una prueba de imagen adicional o biopsia de arteria temporal para hacer un diagnóstico confiable de arteritis de células gigantes.

CC en base al informe:
Diagnostic Accuracy of Symptoms, Physical Signs, and Laboratory Tests for Giant Cell Arteritis: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Internal Medicine, 2020
11/06/2021
Complicaciones de la disfagia en pacientes con esclerosis múltiple

La disfagia puede provocar deshidratación, desnutrición y neumonía por aspiración, lo que reduce la calidad de vida del paciente con esclerosis múltiple e incrementa las tasas de morbilidad y mortalidad en los estadios finales de la enfermedad.

CC en base al informe:
The Effect of Traditional Dysphagia Therapy on the Swallowing Function in Patients with Multiple Sclerosis: A Pilot Double-Blinded Randomized Controlled Trial. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 2019
07/06/2021
Estudios de seguridad de clopidogrel como antiplaquetario en isquemia

Actualmente, las normas de tratamiento recomiendan la aspirina como terapia antiplaquetaria en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico, aunque otros estudios sugieren que el clopidogrel como monoterapia antiplaquetaria es seguro y eficaz para la prevención secundaria en comparación con la aspirina. Sin embargo, la solidez de la información está limitada por el número reducido de estudios que compararon el clopidogrel como monoterapia con otros antiplaquetarios.

CC en base al informe:
Benefits and Risks of Clopidogrel vs. Aspirin Monotherapy after Recent Ischemic Stroke: A Systematic Review and Meta-Analysis. Cardiovasc Ther, 2019
08/07/2021
Cuidados No Farmacológicos en el pacientes con Deterioro Cognitivo

Se necesitan distintos niveles de supervisión para los pacientes con trastorno cognitivo. Muchos individuos con deterioro cognitivo leve o demencia leve necesitan poca supervisión, excepto en los dominios propensos a errores, como la gestión de las finanzas y los medicamentos. Los pacientes con demencia moderada a grave deben tener una supervisión casi constante. Los peligros potenciales para los sujetos con deterioro cognitivo deben abordarse de manera proactiva; por ejemplo, retirar las armas de fuego de la casa y apagar el gas de la estufa. La inestabilidad de la marcha durante el examen o el informe de caídas, justifica la derivación a fisioterapia para su prevención. Los pacientes con disfagia deben consultar a un fisioterapeuta del habla.

CC en base al informe:
Cognitive Impairment Evaluation and Management. Med Clin North Am, 2020
07/06/2021
Hedonic hot spots y sensaciones placenteras

En los núcleos accumbens y pálido ventral, el tronco encefálico y las cortezas orbitofrontal e insular existen centros que regulan las sensaciones placenteras o hedonic hot spots, es decir, áreas de dimensión reducida, a partir de las observaciones realizadas en cerebros de ratas, que integran un circuito involucrado en el aumento de la satisfacción que produce una situación agradable, el que responde al estímulo de los opioides.

CC en base al informe:
Affective Valence in the Brain: Modules or Modes?. Nat Rev Neurosci, 2019
07/06/2021
Los Anticuerpos Monoclonales

Los ensayos publicados y la experiencia clínica han demostrado que el tratamiento de la migraña con anticuerpos monoclonales que reconocen e inhiben el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (anti-CGRP), no aumenta el riesgo de infección o inmunosupresión, ya que no parecen comprometer el sistema inmunitario. Por lo tanto, en una guía sobre este el uso de estos agentes no se plantea suspender este tratamiento durante la pandemia de COVID-19.

CC en base al informe:
Standard Headache and Neuralgia Treatments and SARS-CoV-2: Opinionof the Spanish Society of Neurology’s Headache Study Group. Neurología, 2020
07/06/2021
Zolpidem y Benzodiacepinas- Efecto Diferencial

El zolpidem interacciona de manera específica con la subunidad alfa-1 del receptor GABA-A, lo que permite alcanzar un efecto sedante/hipnótico a una dosis inferior, respecto de otros fármacos como las benzodiacepinas, que se unen con una afinidad equivalente a las diferentes subunidades de este receptor y, en consecuencia, la acción sedante y de relajación muscular se presentan en forma conjunta.

CC en base al informe:
The Effect of Nonbenzodiazepines Sedative Hypnotics on Apnea-Hypopnea Index: A Meta-Analysis. Annals of Thoracic Medicine, 2019
07/06/2021
Pregabalina y Reducción del Dolor Neuropático.

La pregabalina, respecto del placebo, fue eficaz en disminuir la intensidad del dolor en pacientes que presentaban puntajes iguales o mayores de 4 y menores de 7, o bien valores comprendidos entre 7 y 10 puntos en la escala de calificación del dolor de 11 puntos, es decir, en cuadros de dolor neuropático moderado o grave, respectivamente. Esto permitió que, en el 20% al 30% de estos individuos, el dolor crónico se redujera a una categoría inferior.

CC en base al informe:
The Efficacy of Pregabalin for the Treatment of Neuropathic Pain in Japanese Subjects with Moderate or Severe Baseline Pain. J Pain Res, 2019
07/06/2021
Cefalea en Racimos y Estructuras Nerviosas Afectadas

En los casos de cefalea en racimos, mediante la utilización de imágenes con tensor de difusión e imágenes por resonancia magnética funcional es posible detectar alteraciones estructurales y en la actividad de la matriz del dolor, la cual procesa e integra la información proveniente del estímulo nociceptivo y está conformada por las áreas somatosensoriales primaria y secundaria, la corteza prefrontal, el tálamo y la región anterior del giro cingulado. Mediante la utilización de imágenes con tensor de difusión e imágenes por resonancia magnética funcional, es posible detectar alteraciones estructurales y en la actividad de la matriz del dolor, la cual procesa e integra la información proveniente del estímulo nociceptivo y está conformada por las áreas somatosensoriales primaria y secundaria, la corteza prefrontal, el tálamo y la región anterior del giro cingulado.

CC en base al informe:
Update on the Pathophysiology of Cluster Headache: Imaging and Neuropeptide Studies. J Pain Res, 2019
07/06/2021
Sistema noradrenérgico en la enfermedad de Alzheimer

En la enfermedad de Alzheimer, la alteración del sistema noradrenérgico surge a partir de la alteración en el locus coeruleus, con acumulación de la proteína hiperfosforilada tau, lo que afectaría la memoria, el aprendizaje y la atención. Es posible que tanto los sistemas noradrenérgico como colinérgico se proyecten de manera directa o indirecta a regiones cerebrales comunes, y que la consecuencia de esta alteración de ambos sistemas de neurotransmisores resulte en efectos neuromoduladores en estructuras encefálicas relacionadas con el EA.

CC en base al informe:
Attention Measures of Accuracy, Variability, and Fatigue Detect Early Response to Donepezil in Alzheimer’s Disease: A Randomized, Double-blind, Placebo-Controlled Pilot Trial. Arch Clin Neuropsychol, 2019
07/06/2021
Pérdida Transitoria de la Conciencia en Pediatría

La pérdida transitoria de la conciencia es un trastorno común en niños y adolescentes y se estima que hasta el 15% de los niños presentarán un episodio antes del final de su adolescencia y estos episodios representan el 0.41% a 0.90% de todas las consultas totales a los departamentos de emergencias pediátricas.

CC en base al informe:
Children with Transient loss of Consciousness: Clinical Characteristics and the Effectiveness of Diagnostic Tests. Pediatrics and Neonatology, 2020
07/06/2021
Secuelas a largo plazo de la COVID-19

Es posible que un gran número de personas experimente secuelas posteriores a la enfermedad aguda. Es fundamental adoptar un enfoque multidisciplinario en la atención de esta población vulnerable, para evitar la fragmentación del sistema de salud y permitir el estudio integral de las consecuencias de salud a largo plazo de la COVID-19.

CC en base al informe:
Long-term Health Consequences of COVID-19. JAMA, 2020
27/08/2021
Tratamiento de la Enfermedad del Alzheimer

Los objetivos del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer son promover una vida independiente, mantener la función y tratar los síntomas. Los diferentes agentes farmacológicos brindan distintos beneficios a los pacientes con esta afección.

CC en base al informe:
Ginkgo biloba Extract (EGb761), Cholinesterase Inhibitors, and Memantine for the Treatment of Mild-to-Moderate Alzheimer’s Disease: A Network Meta-Analysis. Drugs Aging, 2019
07/06/2021
Miedo y Autonomía

Durante la pandemia por COVID-19 se han informado casos de trastornos funcionales del movimiento, que representa el advenimiento de una comorbilidad psiquiátrica posterior a un evento que amenaza la integridad corporal y la autonomía de la persona.

CC en base al informe:
Functional Movement Disorders in a Patient with COVID-19. Neurol Sci, 2020
07/06/2021
Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) constituye la causa más frecuente de demencia. Los síntomas cognitivos comprenden alteración de la memoria reciente, desorientación y trastornos de la memoria. Además, el 50% de los pacientes con EA manifiestan depresión, y el 65%, apatía. Los síntomas del trastorno depresivo mayor que manifiestan los individuos con EA incluyen disforia, ansiedad, pérdida de interés y trastornos del sueño. En estos pacientes, la depresión y la apatía se asocian con disminución de la calidad de vida.

CC en base al informe:
The Efficacy of Sertraline, Escitalopram, and Nicergoline in the Treatment of Depression and Apathy in Alzheimer’s Disease: The Okayama Depression and Apathy Project (ODAP). J Alzheimers Dis, 2020
01/09/2021
Muerte Súbita y Epilepsia

Una de las causas de muerte es la muerte súbita asociada con la epilepsia. No tiene otras medidas de prevención más que la supervisión nocturna y su diagnóstico se realiza mediante la autopsia. Algunos autores sugieren que ocurre luego de una convulsión seguida de apnea y extrasístole.

CC en base al informe:
Epilepsy in Adults. Lancet, 2019
15/06/2021
Usos de la Trazodona

La trazodona es un antidepresivo aprobado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, que presenta beneficios en otras alteraciones como insomnio, ansiedad, estrés postraumático, trastorno obsesivo-compulsivo, disfunción sexual y dolor, entre otras.

CC en base al informe:
A Review of Trazodone use in Psychiatric and Medical Conditions. Postgrad Med, 2017
07/06/2021
Riesgo de Convulsiones Tónico Clónicas durante el Trabajo de Parto

En las mujeres con epilepsia el riesgo de una convulsión tónico clónica durante el trabajo de parto y las 24 horas después del nacimiento es bajo (1%-4%).

CC en base al informe:
Epilepsies: Diagnosis and Management. NICE Clinical Guideline, 2020
17/08/2020
Enfermedad de Parkinson y por cuerpos de Lewy

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta los dominios motor, cognitivo y psiquiátrico. La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) tiene características fisiopatológicas y clínicas similares y se diferencia de la EP por el inicio de demencia luego de un año del comienzo de los síntomas motores. Tanto en pacientes con EP como con DCL (denominada en conjunto enfermedad por cuerpos de Lewy [ECL]), la psicosis es muy prevalente y se manifiesta con alucinaciones, ilusiones, sensación de falsa presencia o delirio. Aproximadamente, el 60% de los pacientes con EP presentan psicosis durante la evolución de la enfermedad y las alucinaciones visuales constituyen una característica clínica clave para el diagnóstico de DCL. La psicosis en la ECL se asocia con evolución adversa e incluye el aumento de la mortalidad, de las tasas de internación e institucionalización y de la carga del cuidador y una peor calidad de vida.

CC en base al informe:
Pimavanserin Versus Quetiapine for the Treatment of Psychosis in Parkinson’s Disease and Dementia with Lewy bodies. Parkinsonism & Related Disorders, 2019
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17 18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817