Conceptos Categóricos

Neurología

08/07/2021
Estado Epiléptico

El estado epiléptico es una de las emergencias neurológicas más comunes que afecta a pacientes de todas las edades. Las benzodiazepinas son ampliamente reconocidas como una terapia de primera línea eficaz. No obstante, no hay concordancia en cuál es el tratamiento óptimo de segunda línea.

CC en base al informe:
Efficacy of Levetiracetam, Fosphenytoin, and Valproate for Established Status Epilepticus by age Group (ESETT): a Double-blind, Responsive-adaptive, Randomised Controlled Trial. Lancet, 2020
17/06/2021
Tratamiento combinado y cumplimiento terapéutico

La mejoría del cumplimiento terapéutico es uno de los beneficios más importantes del tratamiento combinado con memantina LP/donepecilo.

CC en base al informe:
An Evaluation of Memantine ER + Donepezil for the Treatment of Alzheimer’s Disease. Expert Opin Pharmacother, 2018
07/06/2021
Demencia

Se estima que en todo el mundo 47 millones de personas viven con demencia y, para 2050, se espera que el número aumente a 131 millones. La demencia se atribuye más comúnmente a la enfermedad de Alzheimer, con más de 5 millones de personas afectadas actualmente por esta última, y una proyección de 13.8 millones para el año 2050.

CC en base al informe:
Diagnosis and Management of Dementia: A Review. JAMA, 2019
07/06/2021
Rufinamida en la Epilepsia Refractaria

La rufinamida ha sido utilizada con buenos resultados para el tratamiento de niños con epilepsia refractaria por malformaciones del desarrollo cortical. En un estudio con 69 pacientes con trastornos migratorios neuronales, la rufinamida habría demostrado ser eficaz y bien tolerada, con una reducción del 50% a 99% de los episodios en el 62.3% de los pacientes, luego de un seguimiento de entre 0.2 y 4.1 años.

CC en base al informe:
Rufinamide as Add-on Therapy in Children with Epileptic Encephalopathies Other than Lennox–Gastaut Syndrome: A Study of 34 Patients. Epilepsy & Behavior, 2020
07/06/2021
Estimulación a Muy Baja Frecuencia y Opioides Endógenos

La inhibición de las neuronas de la sustancia gelatinosa con una estimulación de 100 Hz se ve revertida por los antagonistas del GABA y la glicina, pero no se ve afectada por bajas dosis de naloxona, lo que indicaría mecanismos distintos. Estos resultados podrían demostrar que la inhibición con estimulación de muy baja frecuencia es dependiente de opioides endógenos, mientras que en altas frecuencias depende de mecanismos GABAérgicos o glicinérgicos.

CC en base al informe:
Mechanisms for the Clinical Utility of Low-Frequency Stimulation in Neuromodulation of the Dorsal Root Ganglion. Neuromodulation: Technology at the Neural Interface, 2020
16/11/2021
Síndrome de Lennox-Gastaut

El síndrome de Lennox-Gastaut es una encefalopatía epiléptica del desarrollo grave, que se presenta entre los 3 y 7 años de edad, más frecuentemente entre los 3 y 5 años, y que se caracteriza por múltiples tipos de crisis (tónica, ausencia atípica y atónica), patrones anormales en el electroencefalograma (complejos de punta-onda lentos), alteración cognitiva y trastornos conductuales (hiperactividad, agresión y rasgos autistas).

CC en base al informe:
Evaluation of Long-term Safety, Tolerability, and Behavioral Outcomes with Adjunctive Rufinamide in Pediatric Patients (=1 to <4 years old) with Lennox-Gastaut syndrome: Final Results from Randomized Study 303. Eur J Paediatr Neurol, 2019
04/11/2021
Estatinas en pacientes ancianos

Según un estudio realizado en China, el tratamiento con estatinas parece ejercer efectos neuroprotectores en sujetos ancianos mayores de 75 años. También se observó que estos agentes disminuirían el progreso de la enfermedad cerebral de pequeños vasos sin provocar efectos adversos graves.

CC en base al informe:
Assessing the Effectiveness of Statin Therapy for Alleviating Cerebral Small Vessel Disease Progression in People =75years of Age. BMC Geriatr, 2020
07/06/2021
Herramientas para la Telemedicina

Se pueden utilizar muchos instrumentos para abordar al paciente con enfermedad de Parkinson. Entre ellos, la escala de Conley, de 6 ítems, que permite identificar rápidamente el riesgo de caídas en la casa, se puede completar en 2 minutos y está disponible en varios idiomas. Además, la escala de las actividades de la vida diaria/actividades instrumentales de la vida diaria, completadas por el cuidador, podrían ser informativas sobre el rápido deterioro de la autonomía de los pacientes. Asimismo, el cuestionario sobre los trastornos impulsivo-compulsivos en la enfermedad de Parkinson (QUIP) y las SCales for Outcomes in PArkinson's disease (SCOPA-PC) podrían ayudar a reconocer la aparición de los síntomas neuropsiquiátricos.

CC en base al informe:
Telemedicine in Parkinson's Disease: How to Ensure Patient Needs and Continuity of Care at the Time of COVID-19 Pandemic. Telemed J e Health, 2020
07/06/2021
Las tasas de transmisión vertical del virus del Zika

Según una investigación, la transmisión vertical del virus del Zika sería más alta en el primer trimestre de embarazo y si bien esto sería inusual con las infecciones congénitas, coincidiría con las pruebas de laboratorio de una menor susceptibilidad de las células placentarias a la infección durante el embarazo.

CC en base al informe:
Vertical Transmission of Zika Virus and its Outcomes: a Bayesian Synthesis of Prospective Studies. Lancet Infect Dis, 2020
07/06/2021
Autoinforme de Lesiones Deportivas

Se ha demostrado que puede haber lesiones cerebrales en atletas asintomáticos o que no buscaron atención médica inmediata. Por este motivo, puede generarse un conflicto de intereses entre el atleta con una posible lesión cerebral que desea seguir jugando y puede ocultar síntomas. La falta de informe, o el informe inadecuado, de los síntomas tiene una prevalencia del 50% en las concusiones relacionadas con deportes.

CC en base al informe:
Pupillary Changes After Clinically Asymptomatic High-Acceleration Head Impacts in High School Football Athletes. J Neurosurg, 2019
07/06/2021
Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es neurodegenerativa e irreversible y afecta aproximadamente a 1 de cada 5 individuos mayores de 65 años. Hasta el momento, solo están aprobados los tratamientos sintomáticos, principalmente los inhibidores de la acetilcolinesterasa, que aumentan los niveles de acetilcolina en la hendidura sináptica. Es sabido que la función colinérgica se asocia con la atención selectiva; no obstante, este tratamiento tiene una utilidad limitada y no disminuye la progresión de la enfermedad.

CC en base al informe:
Concentration-Dependent Activity of Hydromethylthionine on Cognitive Decline and Brain Atrophy in Mild to Moderate Alzheimer’s Disease. J Alzheimers Dis, 2019
20/10/2021
La disbiosis intestinal estaría asociada con la enfermedad de Alzheimer:

La enfermedad de Alzheimer no sería solo una enfermedad cerebral, su desarrollo también requiere la interacción sistemática entre el intestino, el cerebro y los factores inflamatorios intermedios. Parecería necesaria la disbiosis de la microbiota intestinal para la infiltración de diversas células inmunes periféricas al cerebro. Esto estaría mediado por aminoácidos, particularmente las vías relacionadas con la fenilalanina y la isoleucina. Estos 2 aminoácidos promueven la diferenciación y la proliferación de células Th1 inflamatorias periféricas.

CC en base al informe:
Sodium Oligomannate Therapeutically Remodels Gut Microbiota and Suppresses Gut Bacterial Amino Acids-shaped Neuroinflammation to Inhibit Alzheimer’s Disease Progression. Cell Research, 2019
07/06/2021
Vínculo entre Depresión y Dolor

Se han propuesto dos hipótesis sobre la vinculación entre la red neuronal del dolor y la depresión: una de ellas plantea que los antidepresivos reducirían la densidad de la red neuronal del dolor y que este efecto contribuiría a la mejora de los síntomas depresivos; la otra, plantea que los antidepresivos pueden reducir los síntomas de la depresión y este efecto ayudaría a la reducción en la densidad en la red de dolor.

CC en base al informe:
The Association Between Antidepressant Treatment and Brain Connectivity in two Double-blind, Placebo-controlled Clinical Trials: a Treatment Mechanism Study. The Lancet Psychiatry, 2019
07/06/2021
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson

La levodopa y los agonistas de la dopamina se puede utilizar como tratamiento sintomático para las personas con enfermedad de Parkinson en estadios iniciales.

CC en base al informe:
Canadian Guideline for Parkinson Disease. Can Med Assoc J, 2019
07/06/2021
Accidente cerebrovascular en la pandemia por COVID-19

Durante la pandemia por COVID-19 se observó una elevada tasa de accidentes cerebrovasculares criptogénicos y un retraso en el diagnóstico de estos eventos, posiblemente debido a presentaciones atípicas, el estado de sedación de los pacientes intubados y la falta de búsqueda de atención por parte de los pacientes por las medidas de aislamiento y el temor al contagio en los sitios de atención de salud.

CC en base al informe:
Ischemic Stroke in COVID-19: An Urgent need for Early Identification and Management. PLoS ONE, 2020
07/06/2021
Semiología y Diagnóstico del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno

Es importante tener en cuenta que es la clínica del paciente que determinará cuál será la prueba semiológica más adecuada para cada caso. El examen HINTS plus sólo debe realizarse en pacientes con vértigo continuo y nistagmo espontáneo; y la prueba de Dix-Hallpike sólo en pacientes con episodios breves de vértigo que no tengan nistagmo espontáneo o provocado por la mirada.

CC en base al informe:
Clinical Diagnosis of Benign Paroxysmal Positional Vertigo and Vestibular Neuritis. Can Med Assoc J, 2020
07/06/2021
Dolor Crónico en la Lesión de la Médula Espinal

El dolor crónico es frecuente en los pacientes con lesión de la médula espinal (LME) y se asocia con discapacidad y reducción de la calidad de vida. Se estima que más del 60% de los pacientes con LME tienen dolor crónico, nociceptivo y neuropático, que con frecuencia es resistente a los medicamentos.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Pregabalin in Neuropathic Pain Followed Spinal Cord Injury. Clinical Journal of Pain, 2019
07/06/2021
Accidente cerebrovascular hemorrágico en mujeres y valor de LDLc

Si bien los niveles de LDLc menores de 70 mg/dl en mujeres de 45 años o más se vincularon con un incremento en el riesgo de ACV hemorrágico, el mecanismo por el cual las concentraciones bajas de colesterol se asocian con mayor riesgo de estos eventos no se conoce totalmente.

CC en base al informe:
Lipid Levels and the Risk of Hemorrhagic Stroke Among Women. Neurology, 2019
07/06/2021
El tratamiento del fenómeno de desgaste en la enfermedad de Parkinson

Según un estudio realizado en Japón, la rasagilina parece ser segura y tolerable como terapia adyuvante en los pacientes con enfermedad de Parkinson tratados con levodopa. Los cambios observados en los puntajes de la Movement Disorder Society-Unified Parkinson's Disease Rating Scale (MDS-UPDRS) y el período off diario sugieren que el tratamiento de rasagilina con levodopa sería eficaz. Estos resultados apoyan el uso de rasagilina como una opción de tratamiento potencial para los pacientes con enfermedad de Parkinson que presentan el fenómeno de desgaste o el efecto debilitado durante el tratamiento con levodopa.

CC en base al informe:
Long-Term Safety and Efficacy of Adjunctive Rasagiline in Levodopa-Treated Japanese Patients with Parkinson's Disease. J Neural Transm, 2019
18/11/2021
Pregabalina

La pregabalina se recomienda como droga de primera línea para el tratamiento de los pacientes con neuropatía diabética dolorosa. Su empleo se asocia con un buen nivel de eficacia y tolerabilidad; además, mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo.

CC en base al informe:
Pregabalin in the Management of Painful Diabetic Neuropathy: A Narrative Review. Diabetes Therapy, 2019
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16 17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817