Conceptos Categóricos

Medicina Familiar

01/06/2022
Dolor Asociado a Quemaduras

La lesión por quemadura se considera una de las más dolorosas. Además del dolor intrínseco provocado por la propia quemadura, el tratamiento adecuado requiere procedimientos dolorosos que comprenden el desbridamiento de la herida, el cuidado diario de esta y la cirugía, seguidos de una terapia física y ocupacional intensiva.

CC en base al informe:
American Burn Association Guidelines on the Management of Acute Pain in the Adult Burn Patient: A Review of the Literature, a Compilation of Expert Opinion and Next Steps. J Burn Care Res, 2020
27/05/2022
La Demora en el Diagnóstico de Acromegalia

En una encuesta realizada sobre el diagnóstico tardío de acromegalia, se observó que, desde la perspectiva de los pacientes, los problemas que pueden ser atribuibles a los médicos y a la comunicación médico-paciente son la cantidad insuficiente de profesionales con esta especialidad, una baja percepción de alerta y conocimiento limitado sobre la enfermedad, mala comunicación médico-paciente, y tiempo insuficiente de los profesionales para recabar datos de la historia clínica.

CC en base al informe:
Patient-Identified Problems and Influences Associated with Diagnostic Delay of Acromegaly: A Nationwide Cross-Sectional Study. Frontiers in Endocrinology, 2021
31/05/2022
La abstinencia del alcohol

Los resultados de una investigación indican que los médicos que atienden a pacientes con enfermedad del hígado graso no relacionado con el alcohol actualmente deben recomendar la abstinencia del alcohol. Es probable que esto sea difícil de aceptar para los pacientes, y los mensajes de salud pública necesitarán una reflexión cuidadosa si se quiere que tengan algún impacto en la salud del hígado.

CC en base al informe:
Does Moderate Alcohol Consumption Accelerate the Progression of Liver Disease in NAFLD? A Systematic Review and Narrative Synthesis. BMJ Open, 2021
24/05/2022
Apoyo a familias con un integrante enfermo

Los autores de una investigación que evaluó el impacto colateral que tiene la enfermedad de un individuo en sus familiares tanto a corto plazo como a largo plazo, proponen exigir una licencia pagada (u otro apoyo financiero) en caso de enfermedad de un familiar, exigir que las compañías de seguros reduzcan las barreras y las cargas para la atención, establecer y subsidiar más organizaciones de atención médica domiciliaria y supervisar las organizaciones de atención médica domiciliaria para asegurarse de que están cumpliendo con los estándares de atención establecidos.

CC en base al informe:
Illness in the Family and Shared Stress, Work, and Struggle. JAMA Pediatrics, 2022
13/06/2022
Cáncer de Piel No Melanoma

La principal causa de cáncer de piel no melanoma es la exposición a la radiación solar ultravioleta, y la exposición profesional contribuye a la dosis total ultravioleta a lo largo de la vida.

CC en base al informe:
Stimulating Sunscreen Use among Outdoor Construction Workers: A Pilot Study. Front Public Health, 2022
19/05/2022
Tratamiento de la Diabetes Tipo 2

La reducción de la secreción de insulina de fase temprana y la falta de supresión del glucagón son características en la diabetes tipo 2, y pueden ser corregidas con terapias basadas en incretinas.

CC en base al informe:
Early combination therapy delayed treatment escalation in newly diagnosed young-onset type 2 diabetes: A subanalysis of the VERIFY study. Diabetes Obes Metab, 2021
19/05/2022
La anticoncepción de emergencia

Según un estudio, la tasa de incidencia de embarazo del dispositivo intrauterino (DIU) de levonorgestrel para la anticoncepción de emergencia sería del 0.3%.

CC en base al informe:
Levonorgestrel vs. Copper Intrauterine Devices for Emergency Contraception. N Engl J Med, 2021
23/05/2022
La vacunación contra la COVID-19

Los resultados de un estudio observacional realizado en los Estados Unidos indican que los niveles de cobertura de vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) más altos se asociaron con tasas de incidencia de COVID-19 y mortalidad asociadas reducidas durante las épocas de predominio de las variantes alfa y delta del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés).

CC en base al informe:
Public Health Impact of Covid-19 Vaccines in the US: Observational Study. Br Med J, 2022
11/05/2022
Síntomas de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson comprende trastornos de la marcha, bradicinesia, temblor de reposo, rigidez muscular e inestabilidad postural, así como síntomas no motores como constipación, trastornos del sueño, hipotensión ortostática, disfunción eréctil e incontinencia urinaria. Asimismo, los pacientes suelen presentar síntomas neuropsiquiátricos como alucinaciones, demencia, deterioro cognitivo, depresión y ansiedad.

CC en base al informe:
Natural History and Patterns of Treatment Change in Parkinson’s Disease: A Retrospective Chart Review. Clin Park Relat Disord, 2021
11/05/2022
Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, caracterizada por agregados anormales de alfa-sinucleína, con deterioro gradual de diversos síntomas motores y no motores.

CC en base al informe:
Long-term Effect of Regular Physical Activity and Exercise Habits in Patients with Early Parkinson Disease. Neurology, 2022
07/05/2022
La COVID-19 aguda grave

Según un estudio de múltiples cohortes que incluyó a casi 250 000 personas en seis países, aunque es poco probable que los pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) aguda leve tengan morbilidades de salud mental a largo plazo, más de una quinta parte de los pacientes con COVID-19 aguda grave presentaron síntomas depresivos y de ansiedad hasta 16 meses después del diagnóstico. Estos hallazgos exigen una mayor vigilancia del desarrollo adverso de la salud mental entre los pacientes con una fase de enfermedad aguda grave de COVID-19.

CC en base al informe:
Acute COVID-19 Severity and Hental health Morbidity Trajectories in Atient Populations of six Nations: An Observational Study. The Lancet Public Health, 2022
04/05/2022
Fatiga asociada con cáncer

La fatiga es uno de los síntomas más frecuentes del cáncer y puede persistir durante 5 a 10 años luego del tratamiento. La fatiga relacionada con el cáncer se define como una sensación de cansancio perturbadora, persistente y subjetiva relacionada con el cáncer y su tratamiento, que no es proporcional a la actividad reciente y que interfiere con las actividades diarias y la calidad de vida. Varios factores están involucrados, incluidos la ansiedad o la depresión, los trastornos del sueño, la anorexia o la caquexia y el dolor crónico, que se asocian con su gravedad. Los factores biológicos asociados con la fisiopatología de la fatiga relacionada con el cáncer comprenden citoquinas proinflamatorias, sarcopenia y alteración de la regulación genética. Entre el 59% y 96% de los pacientes tratados con quimioterapia y 65% a 100% de aquellos que recibieron radioterapia presentan cierto grado de fatiga. Hasta el 30% de los sobrevivientes de cáncer continúan teniendo fatiga luego de completar el tratamiento.

CC en base al informe:
Ginseng and Cancer-Related Fatigue: A Systematic Review of Clinical Trials. Nutr Cancer, 2020
06/03/2022
Dolor neuropático localizado

Los antidepresivos tricíclicos, administrados también de forma tópica, han demostrado resultados ambiguos. Por ejemplo, la amitriptilina –en dosis tópicas de 5%-10%– ha sido probada para la polineuropatía axonal idiopática y la neuropatía postraumática. Concentraciones superiores al 10% serían eficaces para el abordaje del dolor, aunque el perfil de eventos adversos observado es similar al de la administración oral.

CC en base al informe:
Dolor Neuropático Localizado. Gac Med Mex, 2021
04/05/2022
L-teanina

La L-teanina, o gamma-glutamiletilamida, es un aminoácido que se encuentra en el té verde (Camellia sinensis). Dado que su estructura es similar a la del ácido glutámico, su mecanismo de acción podría estar mediado por receptores de glutamato, una posibilidad apoyada parcialmente por su efecto coagonista parcial sobre el receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA).

CC en base al informe:
Effects of L-Theanine Administration on Stress-Related Symptoms and Cognitive Functions in Healthy Adults: A Randomized Controlled Trial. Nutrients, 2019
29/04/2022
Diabetes tipo 2 y eventos cerebrovasculares

Los datos de dos amplios estudios de población, el Atherosclerosis Risk in Communities y el Cardiovascular Health Study, permitieron crear un modelo de predicción de eventos cerebrovasculares para pacientes con diabetes tipo 2. Los factores más fuertemente asociados con el riesgo de aparición de accidente isquémico transitorio fueron la edad en el momento del diagnóstico de la diabetes (hazard ratio [HR] de 1.13 por año), la presión arterial sistólica (HR de 1.25 por cada 10 mm Hg) y el antecedente de insuficiencia cardíaca congestiva (HR de 2.08).

CC en base al informe:
Prediction of Transient Ischemic Attack and Minor Stroke in People with Type 2 Diabetes Mellitus. J Diabetes Complications, 2021
27/04/2022
Los estudios de conducta alimentaria

Una investigación recomienda que se preste más atención al desarrollo de estudios controlados aleatorizados y con buen poder estadístico, en la investigación de la conducta alimentaria.

CC en base al informe:
Effect of Food Variety on Intake of a Meal: A Systematic Review and Meta-analysis. Am J Clin Nutr, 2021
25/04/2022
Vitamina A y la piel

La vitamina A es un micronutriente liposoluble que modula la respuesta inmunitaria y mantiene la homeostasis de los epitelios y las mucosas a través del ácido retinoico, su metabolito. Este regula la expresión genética al actuar sobre sus receptores, que son factores de transcripción. El déficit de vitamina A se asocia con infecciones e inflamación cutánea. Esto sugiere el papel integral de la vitamina A en la promoción de la función inmunitaria de la piel.

CC en base al informe:
Illuminating the Role of Vitamin A in Skin Innate Immunity and the Skin Microbiome: A Narrative Review. Nutrients, 2021
25/04/2022
Reflujo gastroesofágico en los pacientes obesos

La prevalencia de reflujo gastroesofágico en los pacientes obesos (antes de la cirugía bariátrica) está entre 45% y 50%, un valor significativamente más alto que en la población general.

CC en base al informe:
Evolution of Gastroesophageal Reflux Disease Symptoms after Bariatric Surgery: A dose–response Meta-analysis. Surgery Open Science, 2021
22/04/2022
Factores que influyen en la eficacia de la lacosamida

Según una investigación realizada en Italia, la eficacia de la lacosamida en pacientes con discapacidad intelectual predominantemente grave y epilepsia refractaria a los medicamentos se correlaciona positivamente con la dosis de lacosamida en mg/kg, los niveles plasmáticos mínimos, la edad de los pacientes, la suspensión de otros fármacos antiepilépticos y el uso de topiramato, y negativamente con la frecuencia de convulsiones al inicio del estudio y el uso de oxcarbazepina.

CC en base al informe:
Lacosamide Effectiveness and Tolerability in Patients with Drug-resistant Epilepsy and Severe Disability Under Polytherapy: Therapy Optimization as Emerging from an Observational Study. Epilepsy & Behavior, 2022
21/04/2022
Factores de riesgo de EPOC

Según una investigación, a nivel mundial, el sexo masculino, el tabaquismo, el índice de masa corporal inferior a 18.5 kg/m2, la exposición a la biomasa y la exposición ocupacional al polvo o al humo fueron factores de riesgo sustanciales para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en 2019.

CC en base al informe:
Global, Regional, and National Prevalence of, and Risk Factors for, Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) in 2019: A Systematic Review and Modelling Analysis. The Lancet Respiratory Medicine, 2022
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18  19 20  Avanza 10 páginas
ua80817