Conceptos Categóricos

Urología

07/06/2021
Testosterona

El umbral de menor concentración plasmática de testosterona con impacto clínico en pacientes con cáncer de próstata sometidos a castración médica parece ser de 32 ng/dl.

CC en base al informe:
Redefining Clinically Significant Castration Levels in Patients With Prostate Cancer Receiving Continuous Androgen Deprivation Therapy. J Urol, 2007
07/06/2021
Gangrena de Fournier

La gangrena de Fournier es una infección grave del tejido subcutáneo de los genitales y de la región perineal. La concentración de creatinina y bicarbonato, el puntaje del Fournier's Gangrene Severity Index y la presencia de shock son factores predictivos de la mortalidad, a cualquier edad.

CC en base al informe:
Fournier's Gangrene: Clinical Characteristics in the Elderly. International Journal of Gerontology, 2014
07/06/2021
Naftopidil

El naftopidil es más eficaz que la tamsulosina para aliviar los síntomas de los trastornos retentivos en la hipertrofia prostática benigna, lo que sugiere diferentes mecanismos de acción.

CC en base al informe:
The Role of Naftopidil in the Management of Benign Prostatic Hyperplasia. Ther Adv Urol, 2013
07/06/2021
Hiperplasia Prostática Benigna

La hiperplasia prostática benigna se caracteriza por la proliferación anormal del tejido conectivo, del músculo liso y del epitelio glandular. La obesidad, la inactividad física, los trastornos del metabolismo de la glucemia y los factores dietéticos son algunos de los factores que contribuyen en la aparición y progresión de la hiperplasia prostática benigna.

CC en base al informe:
Epidemiology and Etiology of Benign Prostatic Hyperplasia and Bladder Outlet Obstruction. Indian J Urol, 2014
07/06/2021
Tiazolidinedionas y Riesgo de Cáncer de Vejiga

En los pacientes con diabetes tipo 2, el tratamiento con pioglitazona durante 5 años o más se asocia con un aumento del riesgo de cáncer de vejiga. El incremento del riesgo parece similar con todos los agentes de esta clase de fármacos, respecto de la terapia con sulfonilureas.

CC en base al informe:
Association Between Longer Therapy With Thiazolidinediones and Risk of Bladder Cancer: A Cohorts. J Natl Cancer Inst, 2014
07/06/2021
Ketamina y Cistitis

El uso crónico de ketamina se ha asociado con cistitis ulcerada grave, con contracción y disfunción de la vejiga, síntomas del tracto urinario inferior y menor capacidad y distensibilidad vesical, y el tratamiento se basa en el cese del consumo.

CC en base al informe:
A Murderer of Young Bladders: Ketamine-Associated Cystitis. Urol Sci, 2013
07/06/2021
Farmacología del Tracto Urinario Inferior

El tratamiento farmacológico de los trastornos del tracto urinario inferior está destinado a aliviar los síntomas obstructivos e irritativos asociados con la obstrucción prostática benigna y con la vejiga hiperactiva, respectivamente. En el primer caso pueden utilizarse bloqueantes alfa adrenérgicos, inhibidores de la fosfodiesterasa 5 e inhibidores de la 5-alfa reductasa, en tanto que los síntomas irritativos mejoran, por ejemplo, con los antagonistas muscarínicos y los agonistas beta-3 adrenérgicos.

CC en base al informe:
Pharmacology of the Lower Urinary Tract. Indian J Urol, 2014
07/06/2021
Eficacia y Seguridad de la Silodosina

En pacientes asiáticos con hiperplasia prostática benigna y síntomas del tracto urinario inferior, la administración de silodosina una vez por día en dosis de 8 mg se asocia con el mismo perfil de eficacia y seguridad que el tratamiento con 4 mg, dos veces por día.

CC en base al informe:
Safety and Efficacy of 8-Mg Once-Daily Vs 4-mg Twice-Daily Silodosin in Patients With Lower Urinary Tract Symptoms Suggestive of Benign Prostatic Hyperplasia (SILVER Study): A 12-Week, Double Blind, Randomized, Parallel, Multicenter Study. Urology, 2014
07/06/2021
Cáncer de Próstata

La tomografía de emisión de positrones/tomografía computada puede servir para aclarar el panorama en imágenes dudosas, ya que es un método más sensible, tridimensional, de mejor calidad visual, con naturaleza cuantitativa y permite una mejor evaluación de las anormalidades

CC en base al informe:
Challenges and Recommendations for Early Identification of Metastatic Disease in Prostate Cancer. Urology, 2014
07/06/2021
Hipogonadismo en Sujetos Diabéticos o No Diabéticos

En un estudio reciente en hombres de Jordania, la prevalencia de hipogonadismo y de deficiencia sintomática de andrógenos fue de 24.3% y 19.8%, respectivamente, entre los sujetos diabéticos y de 8.3% y 3% en el mismo orden, en los sujetos sin diabetes.

CC en base al informe:
The Prevalence of Hypogonadism Among Diabetic and Non-Diabetic Men in Jordan. J Diabetes Complications, 2014
07/06/2021
Retención Urinaria Posoperatoria

La retención urinaria posoperatoria se define como la incapacidad de vaciar la vejiga, a pesar de estar llena, luego de un procedimiento quirúrgico. La retención urinaria posoperatoria es una complicación frecuente, y se calcula que está presente en el 5% al 70% del total de cirugías, sobre todo luego de hernioplastia y procedimientos anorrectales.

CC en base al informe:
Effectiveness of Tamsulosin in Prevention of Post-Operative Urinary Retention: A Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Study. International Braz J Urol, 2014
07/06/2021
Silodosina e Hiperplasia Prostática Benigna

La silodosina es eficaz en el manejo inicial de pacientes con síntomas del tracto urinario inferior, con buen perfil de seguridad cardiovascular.

CC en base al informe:
Silodosin in the Management of Lower Urinary Tract Symptoms as a Result of Benign Prostatic Hyperplasia: Who are the Best Candidates. Int J Clin Pract, 2013
07/06/2021
La Silodosina en la Retención Urinaria Aguda

En los pacientes con retención urinaria aguda, el tratamiento con silodosina durante 3 días aumenta considerablemente, respecto del placebo, la probabilidad de éxito de la prueba sin sonda (PSS). En un estudio reciente, el índice de éxito de la PSS en el grupo asignado a silodosina fue de 76.7%, en comparación con 36.7% entre los enfermos que recibieron placebo.

CC en base al informe:
Prospective Randomized Placebo-Controlled Study to Assess the Safety and Efficacy of Silodosin in the Management of Acute Urinary Retention. Urology, 2013
07/06/2021
Infertilidad Masculina

Se estima que el 8% al 35% de la infertilidad masculina se vincula con la infección del tracto genital. Este tipo de infección puede provocar obstrucción del sistema reproductivo, alteración de la función espermática, daño testicular, epididimitis y orquitis. Entre los agentes patógenos más frecuentes observados en dichos casos se incluyen U. urealyticum, M. hominis y C. trachomatis.

CC en base al informe:
Prevalence of Ureaplasma Urealyticum, Mycoplasma Hominis, Chlamydia Trachomatis Infections, and Semen Quality in Infertile and Fertile Men in China. Urology, 2014
07/06/2021
Urolitiasis

Algunas variables (edad, sexo, enfermedades concomitantes, variaciones geográficas y preferencias del paciente) pueden influenciar los resultados de efectividad comparativa de los diferentes métodos de tratamiento de la urolitiasis.

CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Shock Wave Lithotripsy and Ureteroscopy for Treating Patients With Kidney Stones. JAMA Surg, 2014
07/06/2021
Diagnóstico Citológico del Cáncer de Vejiga

La citología por microfiltros es más económica y más sensible y se asocia con mejor rendimiento diagnóstico, respecto de la citología convencional. Este nuevo procedimiento podría ser particularmente útil para el análisis de las muestras con poca cantidad de células.

CC en base al informe:
A Novel Precision-Engineered Microfiltration Device for Capture and Characterisation of Bladder Cancer Cells in Urine. Eur J Cancer, 2013
07/06/2021
Gonococia, Cefixima en Dosis Única

No se tiene aún la certeza de que las cepas de Neisseria gonorrhoeae resistentes al tratamiento habitual con cefixima sean también resistentes al tratamiento con una sola dosis de 400 mg del fármaco.

CC en base al informe:
Threat to Cefixime Treatment for Gonorrhea. Emerg Infect Dis, 2007
07/06/2021
Urolitiasis

Una ventaja importante de la tomografía computarizada sin contraste, en los pacientes con dolor de la fosa lumbar de comienzo agudo, es que puede brindar diagnósticos alternativos en ausencia de urolitiasis.

CC en base al informe:
Should Low-Dose Computed Tomography Kidneys, Ureter and Bladder be the New Investigation of Choice in Suspected Renal Colic?: A Systematic Review. Indian J Urol, 2014
07/06/2021
Terapia con Testosterona

Las tasas de indicación de terapia con testosterona aumentaron sustancialmente en los EEUU en los últimos 10 años. Las normas profesionales recomiendan la terapia con testosterona en los hombres con deficiencia sintomática de testosterona; pero además, se utiliza para mejorar la función sexual, la densidad mineral ósea, incrementar la masa magra y la fuerza.

CC en base al informe:
Association of Testosterone Therapy With Mortality, Myocardial Infarction, and Stroke in Men With Low Testosterone Levels. JAMA, 2013
07/06/2021
Lubricantes Coitales y Fertilidad

El uso de lubricantes vaginales con el fin de disminuir la sequedad vaginal o la incomodidad durante el coito es frecuente al evaluar a las parejas que desean concebir. No obstante, casi todos los lubricantes comerciales afectan la movilidad espermática. Esto se vincula con la presencia de componentes tóxicos, el pH bajo y la osmolalidad elevada de los productos.

CC en base al informe:
In Vitro Effects of Coital Lubricants and Synthetic and Natural Oils on Sperm Motility. Fertil Steril, 2014
Retrocede 10 páginas 11  12  13 14  15  16  17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817