Conceptos Categóricos

Urología

31/05/2024
Flujo urinario y obstrucción vesical

Numerosos estudios indican que el flujo urinario pico se correlaciona bien con el grado de obstrucción infravesical.

CC en base al informe:
Correlation between Physician-Administered International Prostate Symptoms Score and Peak Urine Flow Rate in Assessment of Benign Prostatic Enlargement Patients. Niger J Clin Pract, 2023
30/05/2024
Vejiga hiperactiva y alto riesgo de caída

Un estudio está por probar la viabilidad de tres opciones de tratamiento inicial actualmente en uso para la vejiga hiperactiva en mujeres adultas mayores con alto riesgo de caída, así como la capacidad de reclutar e inscribir a esta población de pacientes. Los tratamientos considerados son entrenamiento de los músculos del suelo pélvico, mirabegrón y trospio. Los resultados obtenidos permitirán llevar a cabo un estudio más grande y amplio.

CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Pelvic Floor Muscle Training, Mirabegron, and Trospium Among Older Women with Urgency Urinary Incontinence and High fall Risk: A Feasibility Randomized Clinical Study. Pilot and Feasibilty Studies, 2024
30/05/2024
Virus y cáncer de testículo

Los datos disponibles indican que el VIH y el virus de Ebstein-Barr aumentan el riesgo de cáncer de testículo.

CC en base al informe:
Inflammation in Urological Malignancies: The Silent Killer. Int J Mol Sci, 2024
30/05/2024
Manejo de la vejiga hiperactiva

Los resultados de un estudio que comparó la eficacia y seguridad de la solifenacina respecto del mirabegrón en pacientes con vejiga hiperactiva apoyan el uso de este último como tratamiento de primera línea. La solifenacina se puede utilizar si los pacientes ya no obtienen los efectos deseados de mirabegrón.

CC en base al informe:
Comparison Of Solifenacin And Mirabegron For The Treatment Of Overactive Bladder. J Ayub Med Coll Abbottabad, 2023
08/05/2024
Vejiga hiperactiva

El mirabegrón es eficaz para el tratamiento de la vejiga hiperactiva. El índice de masa corporal elevado es uno de los factores que predice menos respuesta al tratamiento.

CC en base al informe:
Predicting Mirabegron Treatment Response in Patients with Overactive Bladder: A Post Hoc Analysis of Data from Clinical Trials. Eur Urol Focus, 2023
13/05/2024
Tratamiento farmacológico de la hiperplasia prostática benigna

La elección del tratamiento farmacológico de la hiperplasia prostática benigna (HPB) está dictada por la indicación, la eficacia y los efectos secundarios. La farmacoterapia no solo tiene efectos terapéuticos sino que, además, puede proporcionar información diagnóstica sobre el beneficio potencial de un procedimiento quirúrgico para los pacientes con HPB.

CC en base al informe:
Medical Management of Benign Prostatic Hyperplasia. Cleve Clin J Med, 2024
07/05/2024
Cálculos ureterales

En pacientes con cálculos ureterales distales, el tratamiento con mirabegrón aumenta significativamente la tasa de expulsión de los cálculos y reduce la frecuencia de episodios de dolor.

CC en base al informe:
Mirabegron for Medical Expulsive Therapy of Ureteral Stones: A Systematic Review and Meta-analysis. Frontiers in Medicine, 2024
06/05/2024
Vejiga hiperactiva

En pacientes de edad avanzada no satisfechos con la monoterapia anticolinérgica, en comparación con la administración de toxina onabotulínica A, el tratamiento con mirabegrón se asocia con tasas más bajas de retención urinaria, hematuria, infección y volumen de orina residual posmiccional.

CC en base al informe:
Comparison of the Efficacy and Safety of Onabotulinum Toxin A and Mirabegron for Overactive Bladder in Elderly Patients. Eur Rev Med Pharmacol Sci, 2024
30/04/2024
Hábitos de vida e hiperplasia prostática benigna

Existe una fuerte relación causal entre los niveles de sueño y la hiperplasia prostática benigna; la duración adecuada del sueño podría ser un factor protector importante para la enfermedad prostática benigna.

CC en base al informe:
Causal Associations Between Lifestyle Habits and Risk of Benign Prostatic Hyperplasia: A Two-Sample Mendelian Randomization Study. Journals of Gerontology. Series A, Biological Sciences and Medical Sciences, 2024
15/04/2024
Inhibidores de la 5-alfa-reductasa

Una revisión sistemática y metanálisis basados en dos décadas de bibliografía epidemiológica y más de 3 millones de pacientes, no encontró una asociación estadísticamente significativa entre el uso de inhibidores de la 5-alfa-reductasa y la mortalidad por cáncer de próstata, pero proporciona datos importantes para la atención clínica. En un análisis de subgrupos limitado a estudios ajustados por exámenes de detección del antígeno prostático específico, se encontró una reducción no estadísticamente significativa del 24% en la mortalidad por cáncer entre los usuarios de 5-alfa-reductasa.

CC en base al informe:
Association Between 5a-Reductase Inhibitors and Prostate Cancer Mortality A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Oncol, 2023
14/04/2024
Infertilidad Masculina

Se estima que aproximadamente el 15% de las parejas presentan infertilidad (incapacidad de concebir después de un año de intentos), y la infertilidad por factor masculino contribuye aproximadamente al 50% de los casos.

CC en base al informe:
The Association Between Cannabis use and Testicular Function in Men: A Systematic Review and Meta-analysis. Andrology, 2021
11/04/2024
Cáncer de vejiga

Un estudio epidemiológico concluyó que aproximadamente el 50% de los casos de cáncer de vejiga son causados por el tabaquismo. La exposición profesional a carcinógenos es el segundo factor de riesgo más frecuente de cáncer de vejiga en los países industrializados. Se estima que el 5.7% de los nuevos casos se deben a la exposición ocupacional a carcinógenos.

CC en base al informe:
Epidemiology of Bladder Cancer in 2023: A Systematic Review of Risk Factors. Eur Urol, 2023
08/04/2024
Litiasis renal

Los niveles de proteína C-reactiva (PCR) en el cuartil más alto se asocian con mayor riesgo de aparición de cálculos renales, en comparación con los correspondientes a los cuartiles más bajos de PCR (odds ratio de 1.10, 1.54 y 1.64 para los cuartiles 2, 3 y 4, respectivamente).

CC en base al informe:
The Association Between C-reactive Protein Levels and the Risk of kidney Stones: A Population-based Study. BMC Nephrology, 2024
04/04/2024
Infecciones urogenitales recurrentes

Las infecciones urogenitales recurrentes tienen una alta prevalencia y se asocian con consecuencias psicosociales muy adversas. Las pacientes con estas afecciones tienen compromiso de todos los aspectos de la calidad de vida; las infecciones recurrentes aumentan los costos médicos y afectan negativamente la productividad laboral.

CC en base al informe:
Psychosocial Impact of Recurrent Urogenital Infections: A Review. Womens Health, 2023
29/03/2024
Tratamiento del cáncer urológico

El tratamiento del cáncer urológico debe centrarse en el paciente y sus necesidades. Aunque esto forma parte de las directrices, no se aplica en la práctica diaria. Es fundamental que el médico proporcione información sobre el estado de fertilidad tanto del paciente como de la pareja, las consecuencias de los procedimientos oncológicos sobre la reproducción, así como aspectos psicológicos, éticos, médico-legales y sociales asociados. Al momento de brindar el consentimiento, el paciente oncológico debe estar completamente informado y el médico debe ser capaz de evacuar todas sus dudas y brindar un panorama real de la fertilidad actual y posterior al tratamiento.

CC en base al informe:
Male Infertility and Urological Tumors: Pathogenesis and Therapeutical Implications. Urologia, 2023
08/03/2024
Neofalo por Faloplastia

El neofalo generado por faloplastia no tiene función eréctil nativa, por lo que los individuos que deseen lograr penetración sexual con su falo van a requerir de prótesis penianas. Existen complicaciones no mecánicas, como infección, migración y erosión del dispositivo a través del neofalo; en un estudio se observó que las complicaciones ocurrieron en el 36% de todos los tipos de implante.

CC en base al informe:
The role of Androgens in Clitorophallus Development and Possible Applications to Transgender Patients. Andrology, 2021
05/03/2024
Microbiota en Mujeres Posmenopáusicas

En general, la microbiota urinaria y la vaginal están muy asociadas. Los lactobacilos son menos abundantes después de la menopausia, y los estrógenos vaginales provocan aumento de los lactobacilos en ambos nichos.

CC en base al informe:
The Urinary Microbiome in Postmenopausal Women with Recurrent Urinary Tract Infections. J Urol, 2021
04/03/2024
Prevalencia de Infecciones Urinarias en Pediatría

Las infecciones urinarias son las infecciones bacterianas más frecuentes en la edad pediátrica. En menores de 19 años, la prevalencia agrupada se estimó en 7.8%.

CC en base al informe:
Update of the EAU/ESPU Guidelines on Urinary Tract Infections in Children. J Pediatr Urol, 2021
01/02/2024
Factores de riesgo de incontinencia urinaria de esfuerzo

Un estudio retrospectivo realizado en China informó que el índice de masa corporal mayor o igual a 25 (odds ratio: 1.29, intervalo de confianza del 95%: 1 a 0.66, p < 0.05) y el parto vaginal (odds ratio: 3.33, intervalo de confianza del 95%: 2.17 a 5.1, p < 0.05) se asociaron de forma positiva con la incontinencia urinaria de esfuerzo después del parto, y fueron factores de riesgo para la aparición de esta.

CC en base al informe:
Analysis of Pelvic Floor Electromyography in Women Screened 42 Days Postpartum: A Cross-sectional Study. Medicine (Baltimore), 2023
21/03/2024
Cáncer de próstata

Los autores de un estudio realizado en Israel proponen que la sarcopenia y la fragilidad deben incluirse en la toma de decisiones en el cáncer de próstata, utilizando como marcador los niveles bajos de alanina aminotransferasa (ALT). La medición de ALT podría incluirse como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones cuando se considere el tratamiento médico para el cáncer de próstata avanzado y, posiblemente, el tratamiento curativo para la enfermedad en etapa temprana.

CC en base al informe:
Low Alanine Aminotransferase, as a Marker of Sarcopenia and Frailty, Is Associated with Shorter Survival Among Prostate Cancer Patients and Survivors. A Retrospective Cohort Analysis of 4064 Patients. European Urology Open Science, 2023
2  3  4  5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817