Conceptos Categóricos

Neurología

07/06/2021
Tratamiento del Insomnio

La eszopiclona sería una droga eficaz para el tratamiento de los pacientes con insomnio, con un efecto moderado sobre la iniciación y el mantenimiento del sueño. Su administración mediante un esquema recomendado no se asocia con riesgos significativos. No obstante, algunos pacientes con determinados cuadros clínicos pueden tener una vulnerabilidad especialmente elevada para manifestar efectos adversos. Se recomienda precaución ante el uso de eszopiclona en pacientes ancianos con deterioro cognitivo y motor, o en individuos con riesgo de uso indebido de la droga.

CC en base al informe:
Eszopiclone for Insomnia (Review). Cochrane Database Syst Rev, 2018
07/06/2021
Epilepsia

El valproato es la droga más eficaz para el tratamiento de los hombres y de las mujeres menopáusicas con crisis tónico-clónicas generalizadas primarias, con lo cual constituye una opción de primera línea. No se recomienda su empleo en mujeres en edad fértil o en pacientes con sobrepeso u obesidad, para quienes la lamotrigina constituye la opción de primera línea.

CC en base al informe:
Anticonvulsant Drugs for Generalized Tonic-Clonic Epilepsy. Expert Opin Pharmacother, 2017
07/06/2021
Importancia de los Ácidos Docosahexaenoico y Docosapentaenoico en la Enfermedad de Alzheimer.

En el modelo murino de enfermedad de Alzheimer (ratones transgénicos 3xTg-AD), la dieta con ácido docosahexaenoico (DHA) permitió disminuir los niveles de las formas solubles del péptido beta-amiloide, así como la acumulación intracelular de este péptido y de la proteína tau, en la que se registró, asimismo, una reducción en la concentración de equilibrio. En particular, la menor fosforilación y alteración estructural de tau se observó en cerebros de ratones que habían consumido la dieta suplementada con ácido docosapentaenoico (en combinación con DHA), lo que permite postular la capacidad de este omega-6 para retrasar el avance de las anomalías en dicha proteína

CC en base al informe:
Dietary Docosahexaenoic Acid and Docosapentaenoic Acid Ameliorate Amyloid-B and Tau Pathology Via a Mechanism Involving Presenilin 1 Levels. J. Neurosci., 2007
07/06/2021
Envejecimiento y Personalización del Tratamiento en Parkinson

El tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson debe contemplar la evaluación de la edad del paciente, las comorbilidades y el estilo de vida. Dado que la enfermedad de Parkinson afecta principalmente a pacientes mayores, de más de 60 años de edad, y que la expectativa de vida ha aumentado, los pacientes con Parkinson reciben tratamiento durante más tiempo, con distintas opciones terapéuticas a lo largo del tiempo. Es posible por esto, que algunas de las guías de tratamiento actuales, puedan no ser válidas en pacientes añosos con un "envejecimiento saludable". Por estos motivos es importante que la personalización del tratamiento en pacientes con Parkinson deba ser considerada.

CC en base al informe:
A Noninterventional Study Evaluating the Effectiveness of Rotigotine and Levodopa Combination Therapy in Younger versus Older Patients with Parkinson’s Disease. Expert Opin Pharmacother, 2018
07/06/2021
Vitamina B12

El déficit de vitamina B12 puede generar diferentes síndromes neurológicos, como la neuropatía periférica, los síntomas psiquiátricos y la demencia. Este déficit se observa en pacientes con anemia perniciosa y trastornos heredados del metabolismo de la vitamina B12.

CC en base al informe:
Vitamin B12 Deficiency Neurological Syndromes: Correlation of Clinical, MRI and Cognitive Evoked Potential. J Neurol, 2008
07/06/2021
Demencia y Depresión

El abordaje de los pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) o demencia que padecen depresión supone un desafío. No obstante, lograr un diagnóstico adecuado y aplicar un tratamiento eficaz puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores. Además, en caso de DCL, el diagnóstico y tratamiento oportunos puede retrasar la progresión hacia la demencia.

CC en base al informe:
Exploring the Relationship Between Depression and Dementia. JAMA, 2018
07/06/2021
Epilepsia no Tratada

En los pacientes con convulsiones parciales o convulsiones tónico-clónicas generalizadas sin tratamiento, la combinación de lamotrigina más ácido valproico, una vez por día, sería una alternativa válida al uso de carbamazepina de liberación controlada, dos veces por día.

CC en base al informe:
Unblinded, Randomized Multicenter Trial Comparing Lamotrigine and Valproate Combination with Controlled-Release Carbamazepine Monotherapy as Initial Drug Regimen in Untreated Epilepsy. Seizure, 2018
07/06/2021
Drogas Antiepilépticas

La administración simultánea de inductores o inhibidores de la uridinadifosfato glucuronil transferasa puede afectar los niveles séricos de la lamotrigina.

CC en base al informe:
Effect of Antiepileptic Drug Comedication on Lamotrigine Concentrations. Croatian Medical Journal, 2018
07/06/2021
Probióticos y sistema nervioso central

A pesar de que la mayoría de los estudios encuentran resultados positivos con el tratamiento probiótico en ciertos trastornos neurológicos, se necesitan futuros estudios para identificar las cepas beneficiosas, dado que los resultados favorables con una cepa no pueden generalizarse a otras, como también para definir los riesgos de este tipo de terapéutica.

CC en base al informe:
Probiotic, Prebiotic, and Brain Development. Nutrients, 2017
07/06/2021
Dolor Neuropático

Según las recomendaciones actualizadas para el tratamiento del dolor neuropático, los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, los gabapentinoides y el tramadol se consideran opciones terapéuticas de primera, segunda y tercera línea, respectivamente.

CC en base al informe:
Neuropathic Pain: Current Definition and Review of Drug Treatment. Aust Prescr, 2018
07/06/2021
Síndrome de Lennox-Gastaut en la adultez

Entre el 50% y el 75% de los pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut diagnosticado durante la niñez no presentan, en la edad adulta, las características clínicas y electroencefalográficas propias del síndrome.

CC en base al informe:
Rufinamide for the Treatment of Lennox-Gastaut Syndrome: Evidence from Clinical Trials and Clinical Practice. Epileptic Disord, 2018
07/06/2021
Tratamiento de la Ataxia

Con respecto al uso de tratamientos no farmacológicos en el control de los trastornos motores cerebelosos, la aplicación diaria durante un mes de fisioterapia y terapia ocupacional en pacientes con ataxia cerebelosa idiopática, ataxia espinocerebelosa tipo 6 o tipo 31, aumentó la capacidad funcional y redujo su dependencia en la ejecución de las actividades de la vida diaria, de acuerdo con la Functional Independence Measure.

CC en base al informe:
Comprehensive Systematic Review Summary: Treatment of Cerebellar Motor Dysfunction and Ataxia. Neurology, 2018
07/06/2021
Efecto del Riluzol en la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Si bien por medio de metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo se demostró que el riluzol es eficaz en prolongar el tiempo de vida del paciente con esclerosis lateral amiotrófica un promedio de 2 a 3 meses, y en una población menor prolongarlo a 12 meses, en los estudios longitudinales basados en la información de diversos registros médicos y de las encuestas poblacionales de salud se comprobó que la capacidad del fármaco para extender el período de vida es superior (permite que el paciente pueda subsistir hasta 19 meses en ausencia de asistencia respiratoria mecánica).

CC en base al informe:
Riluzole: Real-World Evidence Supports Significant Extension of Median Survival Times in Patients with Amyotrophic Lateral Sclerosis. Degener Neurol Neuromuscul Dis, 2017
07/06/2021
Eficacia de la pregabalina para la profilaxis de la migraña

Los anticonvulsivos pregabalina y valproato de sodio tuvieron la misma eficacia para reducir la duración, el número y la intensidad de los episodios de migraña.

CC en base al informe:
Comparison of Pregabalin and Sodium Valproate in Migraine Prophylaxis: A Randomized Double-Blinded Study. Iran J Pharm Res, 2018
07/06/2021
Esclerosis lateral amiotrófica

Fue descrita por primera vez en el siglo XIX como una enfermedad degenerativa que afecta a las motoneuronas superiores e inferiores. Con posterioridad, se puso de manifiesto que también existen alteraciones extramotoras.

CC en base al informe:
Amyotrophic Lateral Sclerosis: An Update for 2018. Mayo Clin Proc, 2018
07/06/2021
Trastorno por el Trabajo en Turno Nocturno

El armodafinilo, un fármaco aprobado para el tratamiento de la somnolencia excesiva en pacientes con trastorno por el trabajo nocturno, mejora sustancialmente el funcionamiento global del enfermo y la calidad de vida.

CC en base al informe:
The Effect of Armodafinil on Patient-Reported Functioning and Quality of Life in Patients with Excessive Sleepiness Associated with Shift Work Disorder: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. Primary Care Companion for CNS Disorders, 2012
07/06/2021
Dolor Neuropático

El dolor neuropático es un cuadro crónico y frecuente que genera una carga significativa, tanto para los pacientes como para el sistema de salud. De acuerdo con los datos disponibles, el dolor neuropático tiene lugar como consecuencia directa de una lesión o de una enfermedad que afecta al sistema somatosensorial. Tanto el diagnóstico como el tratamiento del paciente con dolor neuropático representan un desafío para los profesionales. A pesar de la disponibilidad de fármacos, el abordaje terapéutico es complicado, especialmente en presencia de cuadros graves.

CC en base al informe:
Neuropathic Pain Responds Better to Increased Doses of Pregabalin: An In-Depth Analysis of Flexible-Dose Clinical Trials. J Pain Res, 2017
07/06/2021
Matriz Corporal y Representaciones

La matriz corporal constituye la confluencia de las distintas representaciones del cuerpo, mediante la integración de la información correspondiente (estímulos del entorno circundante, aferencias sensoriales de diferentes segmentos del cuerpo y la experiencia objetiva del ser corporal [requiere de funciones cognitivas como la memoria]), procesada en circuitos nerviosos de la cortezas insular y parietal posterior.

CC en base al informe:
The Neuroscience of Body Memory: From the Self Through the Space to the Others. Cortex, 2018
07/06/2021
Dopamina, relación con la depresión y la diabetes tipo 2.

El 65% de los pacientes con diagnóstico de diabetes presentan el doble de riesgo de padecer depresión. La neurotransmisión dopaminérgica tiene un papel importante tanto en la depresión como en la diabetes tipo 2. La disminución de la concentración de dopamina se asocia con escaso control glucémico y menor sensibilidad a la insulina. El tratamiento con agonistas dopaminérgicos puede mejorar la actividad motriz y disminuir la ingesta, 2 intervenciones útiles en los pacientes con depresión y diabetes.

CC en base al informe:
Depression in People with Type 2 Diabetes: Current Perspectives. Diabetes Metab Syndr Obes, 2018
07/06/2021
Conductas Defensivas.

Las conductas defensivas se clasifican en innatas o adquiridas mediante la experiencia. En este sentido, las conductas innatas se generan de manera automática ante una situación apremiante del entorno (reflejos y reacciones fijas), en contraposición a las adquiridas (respuesta instrumental u operante), que requieren de un proceso previo de aprendizaje que implica la asociación entre un estímulo específico y las consecuencias del proceder del individuo (conductas dirigidas a lograr un objetivo), o aquellas que, una vez determinadas por este proceso, se producen en ausencia de la valoración de los resultados posibles (hábitos).

CC en base al informe:
Surviving Threats: Neural Circuit and Computational Implications of a New Taxonomy of Defensive Behaviour. Nat Rev Neurosci, 2018
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24 25  26  27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817