Conceptos Categóricos

Gastroenterología

07/06/2021
Linaclotida y plecanatida

Son agonistas del receptor para la GC-C aprobados para el tratamiento de la constipación idiopática crónica y para el síndrome de intestino irritalble con predominio de constipación en pacientes adultos.

CC en base al informe:
Clinical Utility of Plecanatide in the Treatment of Chronic Idiopathic Constipation. International Journal of General Medicine, 2018
13/09/2021
Hemorragia Gastrointestinal Aguda

En los enfermos internados por hemorragia gastrointestinal aguda, el tratamiento con carboximaltosa férrica se asocia con buena respuesta eritropoyética y con corrección de la anemia luego de la internación. Los beneficios se observan incluso en los pacientes de alto riesgo, es decir aquellos de 75 años o más, con múltiples comorbilidades o con anemia grave.

CC en base al informe:
Clinical Experience with Ferric Carboxymaltose in the Management of Anemia in Acute Gastrointestinal Bleeding. Eur J Gastroenterol Hepatol, 2018
07/06/2021
Cólicos del lactante

Los cólicos del lactante son un motivo frecuente de consulta en la atención primaria; con frecuencia, se observan en niños menores de 3 meses. Se desconoce su causa, aunque su característica es el llanto excesivo del lactante sano.

CC en base al informe:
A Real World Evaluation of a Treatment for Infant Colic Based on the Experience and Perceptions of 4004 Parents. Br J Nurs, 2017
07/06/2021




CC en base al informe:
Biopsychosocial Aspects of Functional Gastrointestinal Disorders: How Central and Environmental Processes Contribute to the Development and Expression of FGIDs. Rome IV, 2017
07/06/2021
Trastornos gastrointestinales funcionales

Los trastornos gastrointestinales funcionales constituyen enfermedades crónicas, cuyos síntomas pueden presentarse de manera fluctuante. Si bien no se han dilucidado completamente los mecanismos fisiopatológicos de este grupo de trastornos, se cree que muchos de los síntomas están relacionados con una sensibilidad exacerbada del aparato gastrointestinal, que reacciona con respuestas anormales a los estímulos comunes (como la alimentación) y a la presencia de factores estresantes cotidianos.

CC en base al informe:
Biopsychosocial Aspects of Functional Gastrointestinal Disorders: How Central and Environmental Processes Contribute to the Development and Expression of FGIDs. Rome IV, 2017
07/06/2021
Fármaco novedoso para el tratamiento de la constipación funcional

Según un estudio realizado en Japón, la mizagliflozina en dosis de 5 mg y 10 mg es eficaz y segura para el tratamiento de la constipación funcional. Este fármaco aumenta el volumen de agua en el intestino delgado y el colon, lo que desencadena el vaciamiento intestinal por reflejo peristáltico. Además, no provoca cambios en los parámetros asociados con la glucosa o los síntomas similares a la hipoglucemia.

CC en base al informe:
Safety and Efficacy of the Sodium-Glucose Cotransporter 1 Inhibitor Mizagliflozin for Functional Constipation: A Randomised, Placebo-Controlled, Double-Blind Phase 2 Trial. Lancet Gastroenterol Hepatol, 2018
07/06/2021
Sensibilidad al gluten

Los pacientes en estudios a doble ciego y controlados con exposición a alimentos pueden experimentar un efecto nocebo, por la presunción de estar recibiendo material de prueba que pueda desencadenar malestar. En este efecto nocebo existe la presunción y un sesgo negativo con respecto al gluten. Es posible que la mayoría de los pacientes con sensibilidad al gluten no celíaca presenten este efecto, motivado por la mala reputación que el gluten ha recibido en los últimos años. Se postula que el efecto nocebo sería un factor más influyente que los propios síntomas fisiológicos del consumo de gluten.

CC en base al informe:
Non-Coeliac Gluten Sensitivity and the Spectrum of Gluten-Related Disorders: An Updated Overview. Nutr Res Rev, 2018
07/06/2021
Tratamiento de la constipación inducida por opioides

La terapia con antagonistas que actúan sobre los µ-opioides periféricos verdaderos (PAMORA) permite eliminar o mitigar la constipación inducida por opioides (CIO) en los síndromes de dolor crónico. Además, en los pacientes con cáncer tratados con opioides, el tratamiento eficaz de la CIO puede prolongar la supervivencia.

CC en base al informe:
Medical Therapy of Constipation: Current Standards and Beyond. Visc Med, 2018
07/06/2021
El tratamiento con nitazoxanida del absceso hepático amebiano

Según un estudio realizado en la India, la nitazoxanida sería eficaz, segura y bien tolerada en el tratamiento del absceso hepático amebiano y su eficacia sería comparable con la del metronidazol. Los efectos adversos de la nitazoxanida serían menores en número, tolerables y menos problemáticos en comparación con el metronidazol. Además, la nitazoxanida podría ser utilizada en pacientes con intolerancia o alérgicos a las drogas nitromidazoles.

CC en base al informe:
To Assess & Compare Clinical Efficacy and Tolerability of Nitazoxanide and Metronidazole in Patients with Uncomplicated Amoebic Liver Abscess: An Observational Study. International Journal of Scientific Research, 2018
07/06/2021
Inhibidores de la bomba de protones.

Según un análisis realizado en Canadá, las conclusiones del estudio de Cheung y col. no tendrían solidez, ya que este trabajo no aporta ninguna prueba persuasiva de una relación causal entre los inhibidores de la bomba de protones (IBP) y la aparición del cáncer de estómago tras la terapia de erradicación de Helicobacter pylori. Por lo tanto, los médicos no deberían modificar las prácticas en su uso de los IBP por las conclusiones del citado estudio. Los IBP, al igual que todos los fármacos, deben ser tomados en la dosis eficaz más baja y solo por el tiempo indicado clínicamente.

CC en base al informe:
Canadian Association of Gastroenterology Statement on the Putative Link Between Proton Pump Inhibitor Treatment and Gastric Cancer after Helicobacter pylori Eradication. Journal of the Canadian Association of Gastroenterology, 2018
07/06/2021
Cómo realizar la autocolonoscopia en posición sedente:

Según un estudio, para realizar la autocolonoscopia en posición sedente el endoscopista se sienta frente al monitor y se inserta el colonoscopio en el colon; con la mano izquierda manipula el mando del colonoscopio y con la derecha sostiene el tubo de inserción. A los investigadores les llevo 4 minutos realizar el examen colonoscópico completo hasta el ciego, con una disconformidad leve relacionada con el bucle del colon sigmoide.

CC en base al informe:
Colonoscopy in the Sitting Position: Lessons Learned from Self-Colonoscopy by Using a Small-Caliber, Variable-Stiffness Colonoscope. Gastrointest Endosc, 2006
07/06/2021
Mecanismo de Acción del Elobixibat

El mecanismo de acción del elobixibat consiste en la interrupción de la circulación enterohepática de ácidos biliares y la estimulación de su síntesis. El aumento de estas sustancias en la luz del colon incrementa el tránsito al estimular la secreción de líquidos y electrolitos y producir contracciones de alta amplitud.

CC en base al informe:
Safety and Efficacy of Elobixibat for Chronic Constipation: Results from a Randomised, Double-Blind, Placebo-Controlled, Phase 3 trial and an Open-Label, Single-Arm, Phase 3 Trial. Lancet Gastroenterol Hepatol, 2018
07/06/2021
Dosis elevadas de Mesazalina

Las dosis elevadas de mesalazina, administradas por vía oral, han demostrado ser eficaces para el tratamiento de la colitis ulcerosa.

CC en base al informe:
Comparison of Efficacy of Multimatrix Mesalazine 4.8 g/day Once-Daily with Other High-Dose Mesalazine in Active Ulcerative Colitis: A Randomized, Double-Blind Study. Intest Res, 2017
07/06/2021
Constipación Crónica

Muchos pacientes con constipación crónica presentan un cuadro refractario a pesar de recibir numerosos tratamientos. Es recomendable efectuar una evaluación clínica, fisiológica y psicosocial de estos pacientes con el fin de seleccionar y aplicar el tratamiento más apropiado. Puede indicarse que los síntomas de constipación crónica aparecen como resultado de diferentes factores, más allá de las características del tránsito intestinal. De hecho, muchos sujetos pueden padecer cuadros causados por trastornos de la evacuación colorrectal, hipersensibilidad visceral y problemas psicosociales. Conocer la interacción entre dichos factores puede mejorar la comprensión y el tratamiento de los pacientes con constipación crónica.

CC en base al informe:
Refractory Constipation: What is the Clinician to Do?. J Clin Gastroenterol, 2018
07/06/2021
Dolor visceral gastrointestinal crónico

Según algunos estudios,las pacientes de sexo femenino presentan el doble de frecuencia que los pacientes varones de padecer dolor visceral gastrointestinal crónico. Las pacientes de sexo femenino presentarían activaciones nociceptivas distintas a los pacientes varones, a nivel amigdalino y de la corteza cingular. El estrógeno sería un mediador clave en el desarrollo del cerebro y además, cumple un rol en la función de plasticidad de las vías nociceptivas. A nivel medular, el estrógeno modula la expresión de receptores NMDA y mGlu2, y contribuiría a la percepción de dolor al señalizar la vía aferente de dolor visceral.

CC en base al informe:
Stress-Induced Chronic Visceral Pain of Gastrointestinal Origin. Frontiers in Systems Neuroscience, 2017
07/06/2021
Constipación

La constipación dolorosa es un cuadro más prevalente entre los pacientes con síndrome de intestino irritable asociado con constipación, en comparación con aquellos con constipación funcional. Además, la constipación dolorosa se asocia con aumento de la frecuencia de trastornos digestivos funcionales, distensión abdominal y ansiedad, así como de la intensidad de la constipación.

CC en base al informe:
Painful or Mild-Pain Constipation? A Clinically Useful Alternative to Classification as Irritable Bowel Syndrome with Constipation Versus Functional Constipation. Dig Dis Sci, 2018
07/06/2021
Esófago hipersensible

En los criterios Roma III se amplió la definición de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) para incluir a los pacientes con esófago hipersensible, definido por la prueba de una relación entre la pirosis y los eventos de reflujo ácido sobre la base de la pHmetría o el alivio de los síntomas con una prueba terapéutica con inhibidores de la bomba de protones. Los criterios Roma IV propusieron que el esófago hipersensible sea una enfermedad separada de la ERGE y que se incluya dentro de los trastornos esofágicos funcionales.

CC en base al informe:
Critical Appraisal of Rome IV Criteria: Hipersensitive Esophagus Does Belong to Gastroesophageal Reflux Disease Spectrum. Ann Gastroenterol, 2018
07/06/2021
Rastreo del cáncer colorrectal

Un estudio compila las recomendaciones y estrategias que pueden ser empleadas para aumentar la adherencia a la prueba de tamizaje colorrectal. Dentro de ellas, la intervención multidisciplinaria permite la integración de aspectos socioeconómicos y culturales que pueden tener importante influencia en la comunicación y acercamiento al paciente.

CC en base al informe:
How to Ensure Patient Adherence to Colorectal Cancer Screening and Surveillance in your Practice. Gastroenterology, 2018
07/06/2021
Mastocitosis Esofágica

La mastocitosis esofágica representa una causa rara de dolor torácico no cardíaco y dolor torácico no relacionado con la enfermedad por reflujo gastroesofágico, cuyo diagnóstico, con frecuencia, puede pasarse por alto. En todo paciente con antecedentes de alergia y una biopsia de mucosa esofágica negativa, se debe considerar la tinción para mastocitos.

CC en base al informe:
Oesophageal Mastocytosis: Eosinophilic Oesophagitis Without Eosinophils?. BMJ Case Rep, 2017
07/06/2021
Inflamación en la esofagitis eosinofílica

La dilatación endoscópica en la esofagitis eosinofílica no controla el proceso inflamatorio crónico, que produce una remodelación esofágica progresiva.

CC en base al informe:
Diagnosis And Treatment Of Eosinophilic Esophagitis. Gastroenterology, 2018
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17 18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817