Salud Pública

LA INTEGRACIÓN DE LOS USOS CULTURALES DE ANTAÑO EN LA GINECOLOGÍA DE HOY
María, capital del distrito homónimo en la Provincia de Luya (Dpto. peruano de Amazonas) es una localidad de 1000 habitantes enclavada en la parte alta del Valle del Río Utcubamba. Se encuentra a unos 6 o 7 km de la monumental fortaleza preincaica de Quelap, centro de la cultura Chachapoyas, y a 300 km lineales del ecuador. Siguiendo el curso del río Utcubamba y de camino a la capital regional de Amazonas, Chachapoyas, los profesores Rafael Bernal Castro y Rosa María Hermitte se entrevistaron con el plantel femenino que se encuentra al frente de la salud de María: la Dra. Sonia Elizabeth Chero Grados, Jefa del Puesto de Salud; Sofía Mabel Sáenz Bustamante, médica recién llegada a María para cursar su SERUMS (Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud), y las técnicas en enfermería Rosario Guadalupe Pilco y Silvia Aurora Torrejón Gómez. El puesto de salud en el que estas profesionales de la salud trabajan diariamente es un centro asistencial de moderna infraestructura que permite la atención primaria y cuenta además con una sala de parto. En la actualidad, en María se están tratando de integrar en la práctica sanitaria los usos culturales de la población en el alumbramiento, que durante generaciones siempre fue asistido por mujeres y en posición de decúbito. Por esta razón, el Centro de Salud de María cuenta con una camilla especial para permitir este tipo de partos. Un análisis comparativo entre el parto vertical y el horizontal enfocado desde los resultados y la experiencia médica permite afirmar a la Dra. Chero que "el parto vertical es mucho mejor", principalmente porque, al contar la madre con un punto de apoyo y la gravedad como vectores de fuerza, la salida del bebé se facilita enormemente. Sin embargo, en relación a los horizontales afirma que "son más cómodos para los médicos". También llama la atención el creciente número de lesiones de cuello uterino: "estamos haciendo Papanicolaou, pero las mujeres todavía son un poco reacias a realizarse este tipo de exámenes (…); pero según lo constatado hasta la fecha, podemos dar cuenta de una gran cantidad de casos de vaginitis, y heridas en el cuello uterino", comenta la doctora, lesiones que sin duda la entrevistada vincula con una patología desafortunadamente universal: el maltrato doméstico.

Sonia Elizabeth Chero Grados
María, Perú

  
Especialidades específicas
AP.gif OG.gif 
Relacionadas
En.gif  MF.gif  SP.gif  
EL ESTADO FOMENTA EL REGRESO DE LOS INVESTIGADORES
El impulso y la sanción de la ley que instituyó el Programa RAICES como política de Estado se sustentó en la aspiración de proveerle continuidad en el tiempo y revertir finalmente un proceso de pérdida de recursos humanos que ya lleva en nuestro país más de 40 años.

Agueda Menvielle
Buenos Aires, Argentina

  
Especialidades específicas
EdM.gif 
Relacionadas
SP.gif  
CIERTAS ENZIMAS SE RELACIONAN CON MECANISMOS DE DEFENSA EN LOS DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES Artículos relacionados
Existe una interrelación entre el desarrollo y funcionamiento de los linfocitos T y la actividad de la adenosina desaminasa, cuya actividad aumenta en pacientes con enfermedades que comprometen los mecanismos de defensa. La medición de su actividad sérica podría considerarse un indicador funcional de los mecanismos de defensa en la evaluación nutricional.

María Susana Feliu
Buenos Aires, Argentina

           
Especialidades específicas
In.gif Nu.gif 
Relacionadas
AP.gif  Bq.gif  DL.gif  Ep.gif  MF.gif  P.gif  SP.gif  
  ECUADOR DEFINE SUS PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Artículos relacionados
Es necesario fortalecer la investigación científica para alcanzar una mejor calidad de vida de la población ecuatoriana. Se deben reformular y reorientar programas y proyectos para las condiciones y realidad del país. La agenda de prioridades ayudará a los decisores políticos y técnicos para la mejor inversión de los recursos existentes y lograr mayor rentabilidad.

Ramiro Iván López Pulles
Quito, Ecuador

  
Especialidades específicas
EdM.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gif  B.gif  
LA INEQUIDAD FORMATIVA ENTRE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Artículos relacionados
Dicen que en el lugar donde hoy se ubica Huancavelica existía una joven de la etnia huanca llamada Isabel. Sin embargo todos los lugareños la conocían por Belica, de modo que siempre que se referían a ella la llamaban "Huanca Belica". Otros dicen que la denominación "Huancavelica" proviene de la montaña Wanka Wilca (3675 m) -"ídolo de piedra" en quechua- en la que durante la época virreinal (s. XVI) se encontraron unas valiosas minas de mercurio que motivaron la fundación de la ciudad de Huancavelica en 1571. La sede actual del municipio está a 500 km. al sureste de Lima y se ubica en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, enmarcada por enormes cerros que superan los 4500 m de altitud y que prácticamente llegan hasta la Plaza de Armas de la ciudad. De visita por Huancavelica, el Director Regional de Salud de la ciudad, Dr. Freddy Fernando Rodríguez Canales, y el Jefe de la Unidad de Capacitación de la Subgerencia Regional de Salud, Dr. Miguel Ángel de la Vega, recibieron en entrevista a los profesores Rosa María Hermitte y Rafael Bernal Castro. El Dr. Canales, primero en el turno de palabra, comenta a los representantes de SIIC que las problemáticas sanitarias de la región difieren mucho entre la ciudad y la periferia: "los profesionales de la salud de la periferia son más duchos en temas de salud pública o atención primaria, lo que no implica que no haya una demanda de atención especializada". De hecho, se están comenzando a incorporar cada vez más especialidades en los hospitales de referencia de la región con el fin de aumentar "la capacidad resolutiva de nuestros recursos humanos ante los nuevos casos médicos de la región", explica el Dr. Canales. Al hilo del comentario del Director de Salud Regional, el Dr. De la Vega interviene en la conversación exponiendo que aunque los profesionales de la salud sí reciben cursos de capacitación promovidos por el Ministerio de Salud o por la propia Dirección Regional de Salud de Huancavelica para su actualización científica, éstos siguen estando referidos a "problemáticas concretas y a salud pública". Y añade: "Carecemos prácticamente de cursos que aborden aspectos de especialización médica". En un país donde todavía "contamos con regiones excluidas socialmente y declaradas de extrema pobreza", continúa exponiendo el Dr. De la Vega, tener acceso irrestricto a la información científica "lo significa todo" y supone acortar "significativamente la brecha que hay entre el profesional regional y su acceso a la información".

Freddy Fernando Rodríguez Canales
Huancavelica, Perú

     
Especialidades específicas
EdM.gif 
Relacionadas
SP.gif  
Retrocede 20 páginas 121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  Avanza 20 páginas
ua71717