Conceptos Categóricos

Salud Pública

16/04/2023
El efecto del triptófano sobre el sueño depende de la dosis:

Los resultados de una revisión sistemática con metanálisis y metarregresión sugieren que el efecto del triptófano sobre el sueño depende de la dosis. La dosis diaria de > 1 g de triptófano puede ser suficiente para mejorar la calidad del sueño en personas con insomnio. Este agente es más eficaz en el insomnio crónico, pero la dosis óptima no ha sido bien establecida. Por lo tanto, es importante determinar qué grupos con insomnio se beneficiarían de la suplementación con triptófano y en qué dosis.

CC en base al informe:
The Impact of Tryptophan Supplementation on Sleep Quality: A Systematic Review, Meta-analysis, and Meta-regression. Nutr Rev, 2022
27/04/2023
Nivel socioeconómico y diagnóstico de cáncer de tiroides

Según una investigación que analizó la asociación entre el cáncer de tiroides y la exposición a contaminación del aire, es posible que los sujetos con un nivel socioeconómico más alto visiten a los médicos con mayor frecuencia, lo que puede permitir un aumento de las imágenes y biopsias de nódulos tiroideos sospechosos, lo que explica las tasas más altas de diagnóstico entre este grupo demográfico. Esto es particularmente notorio entre los pacientes con nódulos tiroideos más pequeños y asintomáticos que de otro modo podrían no diagnosticarse, ya que la disparidad socioeconómica en el diagnóstico de cáncer de tiroides desaparece en pacientes con nódulos > 4 cm.

CC en base al informe:
Socioeconomic Disparity in the Association between Fine Particulate Matter Exposure and Papillary Thyroid Cancer. Environmental Health, 2023
24/04/2023
Seguridad de la vacuna Ad26.COV2.S

Un ensayo en fase 1 realizado en Japón indicó que después de la vacunación primaria o de refuerzo con Ad26.COV2.S en sujetos adultos, el efecto adverso local especificado con mayor frecuencia fue el dolor en el lugar de vacunación, con una mediana de duración de 2 a 4 días. Después de la vacunación primaria, una pequeña proporción de receptores de la vacuna informó eritema, hinchazón e induración en el lugar de vacunación. Los efectos adversos sistémicos especificados más frecuentes fueron fatiga, mialgia y cefalea.

CC en base al informe:
Safety, Reactogenicity, and Immunogenicity of Ad26.COV2.S: Results of a Phase 1, Randomized, Double-blind, Placebo-controlled COVID-19 Vaccine trial in Japan. Vaccine, 2023
09/05/2023
Salud mental durante la pandemia de COVID-19 de las personas con antecedentes de uso de drogas:

Una encuesta realizada entre junio y septiembre de 2020 que incluyó 545 participantes del estudio AIDS Linked to the IntraVenous Experience: una cohorte comunitaria de sujetos adultos con antecedentes de uso de drogas inyectables, ubicada en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, demostró que durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés), el 14.5% tenía puntajes bajos (< 3) de resiliencia psicológica, el 36.1% experimentó ansiedad y el 35.8% informó un aumento de la soledad.

CC en base al informe:
Temporal Association of Pre-pandemic Perceived Social Support with Psychological Resilience and Mental Well-being during the COVID-19 Pandemic among People with a History of Injection Drug use. Drug Alcohol Depend, 2023
05/06/2023
Hospitalizaciones pediátricas por salud mental

Entre 2009 y 2019, el número de hospitalizaciones pediátricas por salud mental aumentó en un 25.8% en los Estados Unidos, y estas hospitalizaciones representaron una proporción significativamente mayor de hospitalizaciones pediátricas (11.5% [intervalo de confianza del 95%: 10.2% a 12.8%] frente a 19.8% [intervalo de confianza del 95%: 17.7% a 21.9%]), días de hospital (22.2% [intervalo de confianza del 95%: 19.1% a 25.3%] frente a 28.7% [intervalo de confianza del 95%: 24.4% a 33%]) y transferencias entre centros (36.9% [intervalo de confianza del 95%: 33.2% a 40.5%] frente a 49.3% [intervalo de confianza del 95%: 45.9% a 52.7%]). Los trastornos depresivos fueron los diagnósticos primarios más prevalentes en todos los años.

CC en base al informe:
Pediatric Mental Health Hospitalizations at Acute Care Hospitals in the US, 2009-2019. JAMA, 2023
12/04/2023
Predictores de eventos adversos después del uso de mosquiteros tratados con insecticidas de larga du

Un estudio realizado en la República Democrática del Congo demostró que dormir bajo mosquiteros impregnados con insecticidas de larga duración con deltametrina (odds ratio ajustado: 5.5; intervalo de confianza del 95%: 3.8 a 8) y techos de zinc (odds ratio ajustado: 1.98; intervalo de confianza 95%: 1.1 a 3.57) se asociaron con mayor riesgo de notificar un efecto adverso después de la distribución masiva de mosquiteros impregnados con insecticidas de larga duración.

CC en base al informe:
Prevalence and Predictors of Adverse Events Following Exposure to Long-lasting Insecticidal Nets used for Malaria Prevention: A Community Based Cross-sectional Study in the Democratic Republic of the Congo. Malaria Journal, 2023
01/08/2023
Alimentos ultra procesados y cáncer

Un estudio de cohorte realizado en el Reino Unido reportó que cada incremento de 10 puntos porcentuales en el consumo de alimentos ultraprocesados se asoció con una mayor incidencia de cáncer general (cociente de riesgo: 1.02; intervalo de confianza del 95%: 1.01 a 1.04) y cáncer de ovario (cociente de riesgo: 1.19; intervalo de confianza del 95%: 1.08 a 1.30). Además, cada incremento de 10 puntos porcentuales en el consumo de alimentos ultraprocesados se asoció con un mayor riesgo de mortalidad general por cáncer (cociente de riesgo: 1.06; intervalo de confianza del 95%: 1.03 a 1.09), mortalidad por cáncer de ovario (cociente de riesgo: 1.30; intervalo de confianza del 95%: 1.13 a 1.50) y mortalidad por cáncer de mama (cociente de riesgo: 1.16; intervalo de confianza del 95%: 1.02 a 1.32).

CC en base al informe:
Ultra-processed food Consumption, Cancer Risk and Cancer Mortality: A Large-scale Prospective Analysis within the UK Biobank. EclinicalMedicine, 2023
12/04/2023
Combinación de estatinas e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

Diversos estudios clínicos indican que la combinación de estatinas e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina tiene un efecto más significativo y beneficioso sobre la mortalidad y otros resultados relacionados con la salud que cualquiera de los agentes solos en pacientes con hipertensión arterial, enfermedad coronaria, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y diabetes. El tratamiento concomitante con antihipertensivos y estatinas se asocia con reducción de la presión arterial que no podría explicarse únicamente por el efecto hipolipemiante de la estatina o el efecto de la medicación antihipertensiva en pacientes hipertensos. Por lo tanto, el tratamiento de la dislipidemia puede tener efectos beneficiosos sobre la presión arterial, particularmente en sujetos con diabetes o aquellos con presión arterial más alta al inicio del estudio. En pacientes con diabetes tipo 2, la combinación de simvastatina/ramipril mejora de forma eficaz la función vascular, sin efectos metabólicos adversos.

CC en base al informe:
Synergistic Actions Between Angiotensin-converting Enzyme Inhibitors and Statins in Atherosclerosis. Nutr Metab Cardiovasc Dis, 2022
17/04/2023
Riesgo de mortalidad de las personas transgénero y de género diverso

Se ha señalado que las personas transfemeninas tenían un mayor riesgo de mortalidad general en comparación con los varones cisgénero (cociente de mortalidad: 1.34; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1.06 a 1.68) y las mujeres cisgénero (cociente de mortalidad: 1.60; IC 95%: 1.27 a 2.01). Para las personas transmasculinas, el cociente de mortalidad general fue de 1.43 (IC 95%: 0.87 a 2.33) en comparación con los varones cisgénero y fue de 1.75 (IC 95%: 1.08 a 2.83) en comparación con las mujeres cisgénero.

CC en base al informe:
Analysis of Mortality among Transgender and Gender Diverse Adults in England. JAMA Network Open, 2023
15/05/2023
Cuatro pilares del tratamiento médico de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida

Las nuevas directrices de la European Society of Cardiology y el American College of Cardiology/American Heart Association/Heart Failure Society of America concuerdan y hacen hincapié en los cuatro pilares del tratamiento médico de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o el inhibidor de neprilisina y receptor de angiotensina sacubitril/valsartán, betabloqueantes, antagonista del receptor de mineralocorticoides, e inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa (dapaglifozina o empaglifozina).

CC en base al informe:
Aiming at Harmony. Comparing and Contrasting International HFrEF Guidelines. Eur Heart J, 2022
06/04/2023
Vacunación completa con la vacuna meningocócica del serogrupo B basada en proteínas de cuatro compon

Los datos de un estudio de casos y controles realizado en España indicaron que la eficacia de la vacunación completa con la vacuna meningocócica del serogrupo B basada en proteínas de cuatro componentes (definida como la recepción de al menos 2 dosis, administradas de acuerdo con las recomendaciones del fabricante) en niños menores de 5 años fue del 76% (intervalo de confianza del 95%: 57 a 87) contra la enfermedad meningocócica invasiva causada por cualquier serogrupo, y la vacunación parcial tuvo una eficacia del 54% (intervalo de confianza del 95%: 18 a 74).

CC en base al informe:
Effectiveness of a Meningococcal Group B Vaccine (4CMenB) in Children. N Engl J Med, 2023
05/04/2023
Riesgo-beneficio de la terapia con bisfosfonatos orales

Se ha demostrado que los bisfosfonatos orales reducen de forma significativa el riesgo de fracturas vertebrales y no vertebrales en pacientes con osteoporosis. En lo referido a la seguridad, el uso de estos agentes se asocia con efectos adversos leves, principalmente síntomas gastrointestinales. Sin embargo, también se los ha vinculado con trastornos raros y graves como osteonecrosis de la mandíbula, fracturas femorales atípicas y efectos cardiovasculares.

CC en base al informe:
Novel Formulations of Oral Bisphosphonates in the Treatment of Osteoporosis. Aging Clin Exp Res, 2022
12/04/2023
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada

La insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección preservada es un síndrome heterogéneo con múltiples etiologías y fenotipos. La diabetes, la obesidad, la sarcopenia, la disfunción venosa, la disfunción microvascular independiente del endotelio y la inflamación subclínica se han involucrado en la patogénesis de este trastorno. El diagnóstico sigue siendo difícil y la resonancia magnética cardíaca es fundamental para la detección y cuantificación de la fibrosis miocárdica y el tejido adiposo, dos determinantes principales del fenotipo y los resultados de los pacientes con IC con fracción de eyección preservada. El tratamiento con inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 reduce la mortalidad cardiovascular y las hospitalizaciones por IC en estos pacientes. Además, el nitrito inorgánico mejora los componentes periféricos y pulmonares del oxígeno durante el ejercicio.

CC en base al informe:
Heart Failure: An Update from the Last Years and a Look at the Near Future. ESC Heart Fail, 2022
12/04/2023
Colchicina y la rosuvastatina de alta intensidad en pacientes con COVID-19

Un estudio realizado en Estados Unidos que evaluó el efecto de la colchicina y la rosuvastatina de alta intensidad junto con el estándar de atención frente a la atención estándar para el tratamiento de pacientes no críticos con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) reportó que no hubo diferencias significativas en la progresión de la enfermedad por COVID-19 o las complicaciones tromboembólicas arteriales/venosas a los 30 días entre el brazo activo y el brazo de atención estándar (15.2% frente a 8.8%, respectivamente, p = 0.17).

CC en base al informe:
Colchicine and High-intensity Rosuvastatin in the Treatment of Noncritically ill Patients Hospitalised with COVID-19: A Randomised Clinical Trial. BMJ Open, 2023
12/04/2023
Detección temprana del daño vascular aterosclerótico

Las directrices actuales recomiendan la detección temprana del daño vascular aterosclerótico en pacientes con hipertensión arterial, mediante la estimación del puntaje Systematic COronary Risk Evaluation. Esto debe realizarse de forma obligatoria para estratificar el riesgo y guiar el tratamiento. El daño aterosclerótico provocado por la hipertensión es el principal responsable del daño orgánico mediado por la esta y complicaciones cerebrales, cardíacas y vasculares.

CC en base al informe:
Subclinical Hypertension-Mediated Organ Damage (HMOD) in Hypertension: Atherosclerotic Cardiovascular Disease (ASCVD) and Calcium Score. High Blood Press Cardiovasc Prev, 2023
12/04/2023
Dengue en Paraguay

Un estudio realizado en Paraguay informó que entre los años 2012 y 2014, se registraron oficialmente aproximadamente ciento noventa y cuatro mil casos de dengue en el país, y se observó el mayor número en el año 2013 (alrededor de 150 000 casos). Durante estos 3 años, se constató un patrón característico de ocurrencia presentándose el incremento de casos de dengue entre los meses de diciembre y mayo con un pico máximo entre febrero y abril.

CC en base al informe:
Influencia del Cambio Climático en las Enfermedades Transmitidas por Vectores. Revista del Instituto de Medicina Tropical, 2022
12/04/2023
Medidas para prevenir intoxicaciones no intencionadas por anticatarrales en niños

Las medidas para prevenir intoxicaciones no intencionadas por anticatarrales en niños deben tener como objetivo disminuir la prescripción pediátrica de estos fármacos; si se dispensan sin receta médica, aportar información sobre el riesgo de intoxicación, así como el límite de edad según ficha técnica; promover la inclusión de tapón de seguridad en todas las presentaciones pediátricas; y mejorar la educación sanitaria a las familias para disminuir el acceso no supervisado de los niños a los medicamentos.

CC en base al informe:
Intoxicación no Intencionada por Anticatarrales: Medicamentos poco Utiles y Potencialmente Tóxicos. An Pediatr (Barc), 2022
02/04/2023
El cambio climático y pandemias

El cambio climático provoca cambios en los patrones de migración de los animales y los hábitats que determinan que los seres humanos y los animales domésticos estén más cerca de los animales salvajes. Esto favorece la aparición de nuevos virus zoonóticos con potencial para causar pandemias. En consecuencia, se necesitan de forma urgente intervenciones agresivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes tóxicos para mitigar los efectos del cambio climático.

CC en base al informe:
Risk Factors for Respiratory Viral Infections: A Spotlight on Climate Change and Air Pollution. Journal of Asthma and Allergy, 2023
30/03/2023
Exposición a material particulado y tiempo de carrera

Una investigación realizada en los Estados Unidos demostró que los atletas que estuvieron expuestos a mayor concentración de material particulado 2.5 (PM2.5 10.0 frente a 5.0 µg/m3) durante 21 días antes de la carrera tuvieron un aumento acumulado de 12.8 s (intervalo de confianza del 95 %: 1.3 a 24.2) en los tiempos de carrera de 5 km. La exposición a niveles de PM2.5 superiores a 8 µg/m3 se asoció con tiempos de carrera más altos, y las correlaciones fueron estadísticamente significativas a niveles superiores a 10 µg/m3 (debajo del umbral del Índice de Calidad del Aire bueno).

CC en base al informe:
Impact of Air Pollution on Running Performance. Scientific Reports, 2023
30/03/2023
Neoliberalismo en Entornos Alimentarios

El neoliberalismo surgió como un movimiento en la década de 1930 caracterizado por favorecer el crecimiento económico, los mercados, el sector privado y la libertad individual en oposición a la equidad económica, el bienestar social, el sector público y el bien público. A partir de entonces, potenció su rol de crear entornos alimentarios que benefician a las corporaciones de alimentos y socavan la salud individual, pública y planetaria.

CC en base al informe:
What's to Eat and Drink on Campus? Public and Planetary Health, Public Higher Education, and the Public Good. Nutrients, 2022
Retrocede 10 páginas 11  12 13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817