Conceptos Categóricos

Salud Mental

07/06/2021
Los efectos del sacubitril/valsartán

El sacubitril/valsartán es un fármaco cardiovascular que parecería tener acciones pluripotenciales con efectos beneficiosos en los pacientes con hipertensión e insuficiencia cardíaca sin efectos adversos significativos. Sin embargo, el tratamiento prolongado con este agente aumentaría la incidencia de la enfermedad de Alzheimer. Este efecto preocupante aguarda ser confirmado por estudios futuros.

CC en base al informe:
Sacubitril/Valsartan: A Cardiovascular Drug with Pluripotential Actions. Cardiovascular Diagnosis and Therapy, 2018
07/06/2021
Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar es una enfermedad crónica e incapacitante que se caracteriza por la presencia de manía, hipomanía y depresión. No obstante, los síntomas depresivos predominan durante el curso clínico. La depresión generalmente se asocia con un riesgo más elevado de disfunción a largo plazo, en comparación con la manía. Además, la enfermedad supone una carga considerable en términos de salud mental y física y es uno de los trastornos psiquiátricos que más riesgo generan.

CC en base al informe:
Treatment of Acute Bipolar Depression. Tzu Chi Medical Journal, 2018
07/06/2021
Antipsicóticos Atípicos

Los antipsicóticos atípicos aripiprazol, risperidona, quetiapina, olanzapina y ziprasidona tienen un efecto terapéutico notorio en los pacientes que presentan un primer episodio de esquizofrenia. El efecto de la risperidona fue superior en comparación con el efecto del aripiprazol y la olanzapina, en tanto que la quetiapina y la olanzapina tuvieron un nivel mayor de aceptabilidad en comparación con la ziprasidona.

CC en base al informe:
The Efficacy, Acceptability, and Safety of Five Atypical Antipsychotics in Patients with First-Episode Drug-Naïve Schizophrenia: A Randomized Comparative Trial.. Am J Psychiatry, 2017
07/06/2021
Parkinson y Psicosis

De acuerdo con las estimaciones, los síntomas psicóticos aparecen en hasta el 60% y el 75% de los pacientes con enfermedad de Parkinson en ausencia y en presencia de demencia, respectivamente. Este cuadro supone un costo económico elevado asociado con el tratamiento, la internación y la necesidad de cuidado de los pacientes, además de aumentar la mortalidad.

CC en base al informe:
Treatment of Psychotic Symptoms in Patients with Parkinson Disease. Ment Health Clin, 2017
07/06/2021
Tratamiento de la Hipersomnia Idiopática

En el 25% de los casos de hipersomnia idiopática (HI) se registra resistencia a los fármacos prescriptos para su control, como modafinilo, metilfenidato, metanfetamina, dextroanfetamina y anfetamina. De ellos, solo el modafinilo se ha evaluado en cuadros de HI en la práctica médica y ha demostrado ser eficaz en disminuir los episodios agudos de sueño y la somnolencia.

CC en base al informe:
Idiopathic Hypersomnia. Sleep Medicine Clinics, 2017
07/06/2021
Trastornos gastrointestinales y del sueño

Un estudio demostró que los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) con síntomas más graves, mala calidad de sueño y mayor depresión se encuentran en mayor riesgo de padecer síndrome de intestino irritable (SII) como comorbilidad. Además, los pacientes con SII que reportaron peor calidad de sueño tuvieron un riesgo más alto de presentar síntomas relacionados con la ERGE. Los autores del estudio señalan que los síntomas psicológicos como los trastornos del sueño y la depresión deben considerarse factores de riesgo que pueden explicar la superposición entre la ERGE y el SII.

CC en base al informe:
Gastroesophageal Reflux Disease, Functional Dyspepsia and Irritable Bowel Syndrome: Common Overlapping Gastrointestinal Disorders. Ann Gastroenterol, 2018
07/06/2021
Depresión

La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente y genera un nivel considerable de discapacidad, además de tener un costo económico significativo. El uso de antidepresivos en presencia de depresión es generalizado. Entre estas drogas se incluyen los fármacos de nueva generación, aprobados durante las últimas décadas.

CC en base al informe:
Evidence Synthesis, Practice Guidelines and Real-World Prescriptions of New Generation Antidepressants in the Treatment of Depression: A Protocol for Cumulative Network Meta-Analyses and Meta-Epidemiological Study. BMJ Open, 2018
07/06/2021
Narcolepsia

Los fármacos que aumentan el estado de vigilia, mediante la disminución de la somnolencia diurna excesiva (modafinilo, armodafinilo, metilfenidato y anfetaminas, pitolisant, sal sódica de gamma hidroxibutirato [SXB] y venlafaxina [inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina]) y contrarrestan la cataplexia (citalopram y escitalopram [inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina], venlafaxina y SXB) son utilizados en el control de la narcolepsia.

CC en base al informe:
Neurobiological and Immunogenetic Aspects of Narcolepsy: Implications for Pharmacotherapy. Sleep Med Rev, 2018
07/06/2021
Diabetes y Desempeño Cognitivo

El tratamiento de los pacientes diabéticos de edad avanzada con incretinas o inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 durante un año no se asocia con deterioro cognitivo. Los parámetros metabólicos, sin embargo, parecen mejorar más con estos últimos, respecto de la terapia con incretinas.

CC en base al informe:
12-Month Effects of Incretins versus SGLT2-Inhibitors on Cognitive Performance and Metabolic Profile. A Randomized Clinical Trial in the Elderly with Type-2 Diabetes Mellitus. Clinical Pharmacology: Advances and Applications, 2018
07/06/2021
Vitamina D y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Se ha propuesto que los efectos de la vitamina D en la disminución de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) estarían relacionados con su capacidad de inducir la expresión de la enzima tirosina-hidroxilasa, encargada de catalizar la conversión de tirosina en dopamina, y del factor neurotrófico derivado de la glía (GDNF), necesario para la viabilidad y diferenciación de las neuronas dopaminérgicas. El tratamiento con vitamina D parece provocar un aumento de la concentración de dopamina en las estructuras nerviosas que presentan déficit de este neurotransmisor en el contexto del TDAH, como la corteza prefrontal.

CC en base al informe:
Effect of Vitamin D Supplementation as Adjunctive Therapy to Methylphenidate on ADHD Symptoms: A Randomized, Double Blind, Placebo-Controlled Trial. Nutritional Neuroscience, 2018
07/06/2021
Enfermedad de Parkinson

La aparición de enfermedad de Parkinson (EP) se caracteriza por la presencia de síntomas motores, como la bradicinesia, la rigidez, el temblor en reposo y la alteración de las posturas. Esta enfermedad neurodegenerativa y progresiva también se asocia con síntomas no motores autonómicos y neuropsiquiátricos que generan un nivel considerable de discapacidad, a veces mayor en comparación con las dificultades provocadas por los síntomas motores. De hecho, se propuso considerar a la EP como un trastorno neuropsiquiátrico.

CC en base al informe:
Parkinson Disease: Current and Emerging Treatment Strategies. J Clin Psychiatry, 2018
07/06/2021
Trastornos del Espectro Autista

En general, los trastornos del espectro autista (TEA) aparecen en niños menores de 3 años. El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de trastornos generalizados de la interacción social, la comunicación verbal y no verbal y un patrón estereotipado de intereses y actividades. El origen de los TEA es heterogéneo e incluye la participación de factores genéticos y ambientales. Hasta el momento, no se cuenta con un tratamiento curativo para los pacientes que lo padecen.

CC en base al informe:
Randomized Controlled Trial of Vitamin D Supplementation in Children with Autism Spectrum Disorder. J Child Psychol Psychiatry, 2018
07/06/2021
Psicosis y neurotransmisión

En presencia de psicosis se observa el exceso de dopamina y glutamato a nivel cerebral, resultante del desequilibrio entre la neurotransmisión gabaérgica y glutamatérgica, así como de la afectación de la modulación de la síntesis y el metabolismo del neurotransmisor excitatorio.

CC en base al informe:
Psychotic Disorders. N Engl J Med, 2018
07/06/2021
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Diversos estudios aleatorizados y controlados por placebo demostraron que los suplementos con omega 3 o con omega 3/6 tuvieron efectos positivos sobre los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

CC en base al informe:
Omega 3/6 Fatty Acids for Reading in Children: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial in 9-Year-Old Mainstream Schoolchildren in Sweden. J Child Psychol Psychiatry, 2017
07/06/2021
Vildagliptina

La administración de vildagliptina puede reducir el déficit de aprendizaje y memoria asociado con la diabetes. Dicho efecto podría vincularse a la disminución del nivel de proteínas relacionadas con la apoptosis y al aumento del nivel de factores neurotróficos.

CC en base al informe:
Vildagliptin, a DPP4 Inhibitor, Alleviates Diabetes- Associated Cognitive Deficits by Decreasing the Levels of Apoptosis-Related Proteins in the Rat Hippocampus. Exp Ther Med, 2018
07/06/2021
Déficit de Atención y Adicciones

Existe una asociación considerable entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los trastornos por consumo de sustancias. La comorbilidad entre ambos cuadros generalmente es compleja desde el punto de vista clínico, y se asocia con el consumo crónico de sustancias. Además, aumenta el riesgo de comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos.

CC en base al informe:
International Consensus Statement on Screening, Diagnosis and Treatment of Substance Use Disorder Patients with Comorbid Attention Deficit/Hyperactivity Disorder. Eur Addict Res, 2018
07/06/2021
Tratamiento del Insomnio

La eszopiclona sería una droga eficaz para el tratamiento de los pacientes con insomnio, con un efecto moderado sobre la iniciación y el mantenimiento del sueño. Su administración mediante un esquema recomendado no se asocia con riesgos significativos. No obstante, algunos pacientes con determinados cuadros clínicos pueden tener una vulnerabilidad especialmente elevada para manifestar efectos adversos. Se recomienda precaución ante el uso de eszopiclona en pacientes ancianos con deterioro cognitivo y motor, o en individuos con riesgo de uso indebido de la droga.

CC en base al informe:
Eszopiclone for Insomnia (Review). Cochrane Database Syst Rev, 2018
07/06/2021
Trastornos depresivos

Según la Organización Mundial de la Salud, estos trastornos representan una carga sanitaria importante al estimarse que afectan a más de 300 millones de personas a nivel mundial.

CC en base al informe:
Uncovering the Hidden Impacts of Inequality on Mental Health: A Global Study. Transl Psychiatry, 2018
07/06/2021
Respuesta Antidepresiva

Existen ciertos factores relacionados con la interacción personal entre el paciente con trastorno depresivo mayor y el médico generalista que influyen sobre la respuesta inicial al tratamiento antidepresivo y sobre el índice de remisión obtenido con posterioridad.

CC en base al informe:
Five Interpersonal Factors Are Predictive of the Response to Treatment of Major Depression With Antidepressants in Primary Care. Front Psychiatry, 2018
07/06/2021
Trastornos de Ansiedad

Los trastornos de ansiedad son enfermedades mentales frecuentes. Según lo estimado, afectan a 61.5 millones de individuos en toda Europa, principalmente de sexo femenino. En general, los trastornos de ansiedad comienzan durante la infancia o la adolescencia. Son enfermedades crónicas que afectan considerablemente la vida de los pacientes. Los tipos de trastornos de ansiedad incluyen el trastorno de pánico, la agorafobia, la fobia específica, la fobia social, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad por separación y el mutismo selectivo.

CC en base al informe:
The Diagnosis and Treatment of Anxiety Disorders. Dtsch Arztebl Int, 2018
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18  19 20  Avanza 10 páginas
ua80817