Conceptos Categóricos

Geriatría

07/06/2021
Prevalencia de Trastornos Gastrointestinales Funcionales

La prevalencia de síndrome de intestino irritable alcanza hasta el 15% y es más frecuente en adultos jóvenes, lo que genera un impacto socioeconómico considerable. La prevalencia de la constipación idiopática crónica es similar, del orden del 14% y es más frecuente en las mujeres, personas mayores y aquellas con nivel socioeconómico bajo y también genera un impacto sobre la calidad de vida.

CC en base al informe:
American College of Gastroenterology Monograph on the Management of Irritable Bowel Syndrome and Chronic Idiopathic Constipation. Am J Gastroenterol, 2014
07/06/2021
Prediabetes y Diabetes

La determinación de la insulinemia posprandial sería el marcador más temprano para el Diagnóstico de la prediabetes y la diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Postprandial Insulin Assay as the Earliest Biomarker for Diagnosing Prediabetes, Type 2 Diabetes and Increased Cardiovascular Risk. Open Heart, 2017
07/06/2021
Medicina de Sistemas Biorreguladores

La medicina de sistemas biorreguladoreS se fundamenta en que la complejidad de las enfermedades se soluciona con la optimización del sistema homeostático de los pacientes y sus interacciones mediante los niveles de organización biológica. Además, se centra en la capacidad autorregulatoria e incluye las redes jerárquicas específicas y la relación transversal entre ellas.

CC en base al informe:
Bioregulatory System Medicine: An Innovative Approach to Integrating the Science of Molecular Networks, Inflammation, and Systems Biology with the Patient's Autoregulatory Capacity. Front Physiol, 2015
07/06/2021
Tasas de infección neumocócica resistente en España

En España, los datos de 2014 del European Center for Disease Prevention and Control indicaron que el 20% de las cepas de neumococo aisladas fue resistentes a la penicilina; la mayoría, con resistencia intermedia.

CC en base al informe:
Efficacy of High Doses of Penicillin versus Amoxicillin in the Treatment of Uncomplicated Community Acquired Pneumonia in Adults. A Non-Inferiority Controlled Clinical Trial. Aten Primaria, 2017
07/06/2021
Antiinflamatorios no Esteroides

Un metanálisis bayesiano con los datos individuales de los enfermos de cuatro registros indica que todos los antiinflamatorios no esteroides (AINE), incluido el naproxeno, se asocian con riesgo aumentado de infarto agudo de miocardio. El riesgo asociado con el celecoxib es similar al de los AINE convencionales, pero más bajo en comparación con el rofecoxib.

CC en base al informe:
Risk of Acute Myocardial Infarction with NSAIDs in Real World Use Bayesian Meta-Analysis of Individual Patient Data. Br Med J, 2017
07/06/2021
Enfermedad del Ojo Seco

Según datos de la encuesta estadounidense realizada en 2013, National Health and Wellness Survey (NHWS), se estimó que más de 16 millones de adultos estadounidenses tienen diagnóstico de enfermedad del ojo seco; la prevalencia fue superior en las mujeres con respecto a los hombres y aumentó con la edad.

CC en base al informe:
Prevalence of Diagnosed Dry Eye Disease in the United States Among Adults Aged 18 Years and Older. American Journal of Ophthalmology, 2017
07/06/2021
Armodafinilo

El amordafinilo se aprobó el 18 de junio de 2007 para el tratamiento de la narcolepsia excesiva asociada con la narcolepsia, la apnea obstructiva del sueño y el trastorno de los trabajos por turnos. Los datos de 4 ensayos clínicos de fase III avalaron la eficacia y seguridad del armodafinilo en el tratamiento de la somnolencia excesiva asociada con estos trastornos.

CC en base al informe:
Armodafinil: a New Treatment for Excessive Sleepiness. Expert Opin Investig Drugs, 2008
07/06/2021
Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus (DM) constituye una epidemia a nivel mundial, ya que afecta a casi 100 millones de pacientes. La mayoría corresponde a DM tipo 2 (90%); mientras que solo el 10% a DM tipo 1.

CC en base al informe:
Diabetes Mellitus and the Cardiovascular System. Journal of Endocrinology and Metabolism, 2015
07/06/2021
Efectos vasoprotectores y neuroprotectores de la vitamina D

Los efectos vasoprotectores de la vitamina D comprenden el enlentecimiento en la progresión de la aterosclerosis, la promoción de la función endotelial, la supresión del sistema renina-angiotensina y la reducción del riesgo de hipertensión. Algunos de los efectos neuroprotectores de la vitamina D son su acción antioxidante, la regulación del calcio neuronal, el aumento de la conducción nerviosa y la detoxificación.

CC en base al informe:
Vitamin D Status, Hypertension and Ischemic Stroke a Clinical Perspective. Journal of Human Hypertension, 2015
07/06/2021
Síndrome de Apnea/Hipopnea Obstructiva del Sueño

En los pacientes con síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño y somnolencia residual excesiva, a pesar del tratamiento adecuado con presión positiva nasal continua en las vías aéreas, el agregado de armodafinilo induce mejoras importantes en el estado de alerta y el estado clínico global.

CC en base al informe:
Effects of Armodafinil in the Treatment of Residual Excessive Sleepiness Associated with Obstructive Sleep Apnea/Hypopnea Syndrome: A 12-Week, Multicenter, Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Study in nCPAP-Adherent Adults. Clin Ther, 2006
07/06/2021
Hiperplasia Prostática Benigna Sintomática

En el estudio CombAT de 4 años, el tratamiento combinado con dutasterida y tamsulosina redujo en un 66% el riesgo de retención urinaria aguda y de cirugía prostática por la enfermedad, en comparación con la administración aislada de tamsulosina, aunque no respecto de la monoterapia con dutasterida.

CC en base al informe:
The Effects of Combination Therapy with Dutasteride and Tamsulosin on Clinical Outcomes in Men with Sympthomatic benign Prostatic Hyperplasia: 4-Year Results from the CombAT Study. Eur Urol, 2010
07/06/2021
Osteoporosis

La osteoporosis es una de las enfermedades crónicas más prevalentes y continúa en aumento por el envejecimiento poblacional. Esta enfermedad se caracteriza por una disminución progresiva en la masa ósea y un deterioro en la microarquitectura, con la consiguiente fragilidad ósea y aumento en el riesgo de fracturas. Las fracturas osteoporóticas más frecuentes son las de cadera y vertebrales, las cuales se asocian con morbilidad y mortalidad significativas, especialmente en los ancianos.

CC en base al informe:
The Effects of Noncompliance to Prolia (Denosumab) on the Changes in Bone Mineral Density: A Retrospective Review. Journal of Osteoporosis, 2016
07/06/2021
Dieta Mediterránea en el Deterioro Cognitivo Leve

El beneficio de la dieta mediterráneo en el deterioro cognitivo leve probablemente se deba a un conjunto de efectos sumatorios como el antioxidante de las frutas y verduras, el de los ácidos grasos omega-3 del pescado azul y el neuroprotector del aceite de oliva. Los estudios más recientes indican que no se trata solamente de la dieta, sino que quizá sea el estilo de vida mediterráneo el que realmente favorece la salud cognitiva, compuesto por relaciones sociales frecuentes, dieta saludable, ejercicio físico frecuente y, posiblemente, otros factores todavía no dilucidados.

CC en base al informe:
Prevención y Tratamiento del Deterioro Cognitivo Leve. Psicogeriatría, 2015
07/06/2021
Tadalafilo

Las comorbilidades no afectan la continuación del tratamiento o la satisfacción de los pacientes que reciben 5 mg de tadalafilo una vez por día por disfunción eréctil.

CC en base al informe:
Tadalafil 5 mg Once Daily for the Tretment of Erectile Dysfunction During a 6-Month Observational Study (EDATE). BMC Urology, 2015
07/06/2021
Broncodilatación Dual en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

La terapia broncodilatadora dual con indacaterol/glicopirronio ofrece beneficios significativos con respecto a la monoterapia con antagonistas muscarínicos de acción prolongada o la combinación de agonistas beta 2 de acción prolongada en dosis fijas/corticoides inhalatorios en cuanto a la incidencia de deterioro clínicamente importante y el tiempo para su aparición, con alguna información de eficacia sostenida en las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada a grave.

CC en base al informe:
The Effect of Indacaterol/Glycopyrronium Versus Tiotropium or Salmeterol/Fluticasone on the Prevention of Clinically Important Deterioration in COPD. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis, 2017
07/06/2021
Artritis Reumatoidea Activa

En los pacientes con artritis reumatoidea activa es frecuente el uso de inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) en combinación con drogas modificadoras de la enfermedad. Cualquiera de los inhibidores del TNF-alfa más metotrexato o leflunomida es eficaz. Por lo tanto, la leflunomida representa una excelente opción de segunda línea para el tratamiento combinado con inhibidores del TNF-alfa en los pacientes que no responden al metotrexato o que presentan contraindicaciones para su uso.

CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Tumour Necrosis Factor Alpha Inhibitors in Combination with Either Methotrexate or Leflunomide. Ann Rheum Dis, 2009
07/06/2021
Riesgo de Isquemia y Hemorragia luego de la Intervención Coronaria Percutánea

En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a intervención coronaria percutánea primaria, los índices de isquemia y sangrado disminuyen progresivamente en el transcurso del tiempo. En los primeros 30 días, el riesgo de eventos hemorrágicos es más alto, mientras que después de los 30 días, el riesgo de isquemia excede ampliamente el riesgo de sangrado.

CC en base al informe:
Characterization of the Average Daily Ischemic and Bleeding Risk After Primary PCI for STEMI. J Am Coll Cardiol, 2017
07/06/2021
Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST

En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a intervención coronaria percutánea primaria, el cociente entre la presión arterial sistólica y la presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo menor o igual que 4 identifica un subgrupo de enfermos con riesgo más alto de mortalidad intrahospitalaria.

CC en base al informe:
Ratio of Systolic Blood Pressure to Left Ventricular End-Diastolic Pressure at the Time of Primary Percutaneous Coronary Intervention Predicts In-Hospital Mortality in Patients with ST-Elevation Myocardial Infarction.. Catheter Cardiovasc Interv, 2017
07/06/2021
Implante Transcatéter Valvular Aórtico

El primer implante transcatéter valvular aórtico (ITVA) se realizó en 2002. Desde ese momento su popularidad fue en aumento hasta reconocerse como el tratamiento de elección para la estenosis aórtica grave en pacientes inoperables y una alternativa razonable al reemplazo valvular aórtico quirúrgico convencional. En los últimos 15 años, se realizaron más de 350 000 procedimientos de ITVA en más de 70 países y pasó a ser una intervención simple y estandarizada.

CC en base al informe:
Transcatheter Aortic Valve Implantation in 2017: State of the Art. Eurointervention, 2017
07/06/2021
Exacerbaciones Agudas de la Esquizofrenia

El agregado de divalproato al tratamiento con olanzapina o risperidona sería particularmente beneficioso para el tratamiento de los episodios agudos de esquizofrenia.

CC en base al informe:
Effect of Divalproex Combined with Olanzapine or Risperidone in Patients with an Acute Exacerbation of Schizophrenia. Neuropsychopharmacology, 2003
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24 25  26  27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817