Conceptos Categóricos

Geriatría

07/06/2021
Cáncer de pulmón

En un amplio estudio de población, con seguimiento de 6.4 años en promedio, la utilización de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina durante más de 5 años aumentó, de manera significativa, el riesgo de aparición del cáncer de pulmón.

CC en base al informe:
Angiotensin Converting Enzyme Inhibitors and Risk of Lung Cancer: Population Based Cohort Study. Br Med J, 2018
07/06/2021
Artrosis de rodilla

El sulfato de condroitina es uno de los componentes principales de la matriz extracelular de muchos tejidos, como la piel, los tendones, los ligamentos, el cartílago y el hueso. En la artrosis, se ha observado que promueve la homeostasis del hueso subcondral.

CC en base al informe:
Efficacy of Chondroitin Sulfate for Painful Knee Osteoarthritis: A One-Year, Randomized, Double-Blind, Multicenter Clinical Study in Japan. Biol. Pharm. Bull., 2018
07/06/2021
Dolor

El dolor puede ser neuropático por la compresión nerviosa o su interrupción, o nociceptivo por inflamación o lesión tisular. La prevalencia del dolor en los niños y adolescentes oscila entre el 4% y el 80%, y esta variación se debe al tipo de dolor y al método de evaluación. La Organización Mundial de la Salud recomienda una estrategia en dos pasos para el tratamiento del dolor, y comprende la selección de analgésicos según la gravedad y la persistencia del dolor en niños y adolescentes.

CC en base al informe:
Systematic Review of the Efficacy and Safety of Gabapentin and Pregabalin for Pain in Children and Adolescents. Anesth Analg, 2018
07/06/2021
Diabetes y Desempeño Cognitivo

El tratamiento de los pacientes diabéticos de edad avanzada con incretinas o inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 durante un año no se asocia con deterioro cognitivo. Los parámetros metabólicos, sin embargo, parecen mejorar más con estos últimos, respecto de la terapia con incretinas.

CC en base al informe:
12-Month Effects of Incretins versus SGLT2-Inhibitors on Cognitive Performance and Metabolic Profile. A Randomized Clinical Trial in the Elderly with Type-2 Diabetes Mellitus. Clinical Pharmacology: Advances and Applications, 2018
07/06/2021
Teneligliptina

Los inhibidores de la dipeptidilpeptidasa 4 (DPP-4) son drogas útiles para el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Su administración se asocia con potencial bajo de hipoglucemia y no modifica el peso corporal en forma notoria. La teneligliptina tiene un nivel intermedio de selectividad por la DPP-4, en comparación con los demás inhibidores, lo cual brindaría beneficios en términos de eficacia y seguridad, aunque es necesario contar con estudios que permitan efectuar comparaciones fidedignas entre los inhibidores de la DPP-4.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Teneligliptin. Indian J Endocrinol Metab, 2017
07/06/2021
Síndrome de intestino irritable

Un estudio pudo identificar 7 subgrupos en pacientes que cumplían los criterios de Roma III para el síndrome de intestino irritable y 5 subgrupos en aquellos que cumplían los criterios de Roma IV para dicha enfermedad, sobre la base del predominio de los síntomas gastrointestinales (GI), pero teniendo en cuenta la gravedad de los síntomas no GI. Además, sugiere que detectar los síntomas no GI permite al médico individualizar el tratamiento para cada paciente.

CC en base al informe:
Subgroups of IBS patients are characterized by specific, reproducible profiles of GI and non-GI Symptoms and Report Differences in Healthcare Utilization: A Population-Based Study. Neurogastroenterol Motil, 2018
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones

La prescripción inadecuada de IBP ha sido sugerida en varios estudios. La introducción de estos agentes en el mercado y el aumento en la prescripción en contexto de tratamiento crónicos son causas de esta situación. Un estudio realizado en Italia reveló que el porcentaje de persistencia al tratamiento con IBP es alto. El uso inapropiado es una preocupación importante, especialmente en pacientes gerontes, con múltiples comorbilidades y polifarmacia. El uso de IBP a largo plazo y su relación con los eventos adversos e interacciones farmacológicas muestran una asociación considerable. Para minimizar los riesgos se recomienda la educación, la aplicación de las normativas y la supervisión precisa de estos tratamientos.

CC en base al informe:
Potent Acid Suppression with PPIs and P-CABs: What’s New?. Curr Treat Options Gastroenterol, 2018
07/06/2021
Neuropatía diabética

De acuerdo con lo estimado, en 2015 la diabetes afectaba a 415 millones de individuos en todo el mundo y esta prevalencia aumentó en la actualidad. Entre las consecuencias de la diabetes se incluye el pie diabético, definido en presencia de ulceración, infección o gangrena asociadas con la neuropatía y la enfermedad vascular periférica generadas por la interacción de factores inducidos por la hiperglucemia. El dolor neuropático o la neuropatía diabética periférica es uno de los cuadros más frecuentes asociados con el pie diabético y se debe a la disfunción nerviosa.

CC en base al informe:
Therapeutic Alternatives in Painful Diabetic Neuropathy: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Korean J Pain, 2018
07/06/2021
Enfermedad de Parkinson

La aparición de enfermedad de Parkinson (EP) se caracteriza por la presencia de síntomas motores, como la bradicinesia, la rigidez, el temblor en reposo y la alteración de las posturas. Esta enfermedad neurodegenerativa y progresiva también se asocia con síntomas no motores autonómicos y neuropsiquiátricos que generan un nivel considerable de discapacidad, a veces mayor en comparación con las dificultades provocadas por los síntomas motores. De hecho, se propuso considerar a la EP como un trastorno neuropsiquiátrico.

CC en base al informe:
Parkinson Disease: Current and Emerging Treatment Strategies. J Clin Psychiatry, 2018
07/06/2021
Diabetes

Se estima que 1 de cada 11 adultos padece diabetes, y que 1 de cada 2 aún no tiene diagnóstico. La diabetes mellitus tipo 2 representa más del 90% de los casos de diabetes y se asocia con complicaciones microvasculares y macrovasculares, con la consiguiente carga para el sistema de salud, los pacientes y sus familias.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Teneligliptin in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Front Pharmacol, 2018
07/06/2021
Plantas Medicinales y Menopausia

Hay plantas medicinales que contienen fitoestrógenos y fitoprogesterona y, algunas veces, poseen efectos antiandrogénicos, con reducción de la conversión de testosterona a dihidrotestosterona y aumento de la conversión de testosterona y androstenediona a estrógenos en los tejidos periféricos, lo cual podría reducir los síntomas de la menopausia, especialmente los sofocos. Por otra parte, algunas plantas podrían mejorar el sueño y la memoria en mujeres menopáusicas al activar ciertos neurotransmisores. Existen plantas medicinales, con diferentes mecanismos de acción, efectivas para el tratamiento de los síntomas menopáusicos.

CC en base al informe:
A Review of Effective Herbal Medicines in Controlling Menopausal Symptoms. Electron Physician, 2017
07/06/2021
Medicina de precisión

Según una investigación, el objetivo principal de la medicina de precisión es entender cómo usar los datos para estratificar a los pacientes y detectar similitudes entre las distintas enfermedades. Por lo tanto, los estándares de los datos serían el primer paso en hacer que los datos sean computables y los pacientes sean clasificados de manera profunda. El integrar formatos y estructuras de fuentes diferentes para hacerlos compatibles es el desafío más grande.

CC en base al informe:
Classification, Ontology, and Precision Medicine. N Engl J Med, 2018
07/06/2021
Colitis linfocítica

Según un estudio, la budesonida a corto plazo es eficaz y segura para la inducción de la remisión clínica e histológica en la colitis linfocítica. Casi el 80% de los pacientes alcanzaron la remisión clínica con una mejora profunda observada dentro de 2 semanas. Estos resultados confirmarían la eficacia de la budesonida para la inducción de la remisión en la colitis linfocítica activa y serian consistentes con las recomendaciones de los expertos para su uso como terapia de primera línea.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Budesonide, vs. Mesalazine or Placebo, as Induction Therapy for Lymphocytic Colitis. Gastroenterology, 2018
07/06/2021
Vildagliptina

La administración de vildagliptina puede reducir el déficit de aprendizaje y memoria asociado con la diabetes. Dicho efecto podría vincularse a la disminución del nivel de proteínas relacionadas con la apoptosis y al aumento del nivel de factores neurotróficos.

CC en base al informe:
Vildagliptin, a DPP4 Inhibitor, Alleviates Diabetes- Associated Cognitive Deficits by Decreasing the Levels of Apoptosis-Related Proteins in the Rat Hippocampus. Exp Ther Med, 2018
07/06/2021
Envejecimiento y Acortamiento Telomérico

La sucesión de ciclos celulares con el avance de la edad, afecta a la longitud de los telómeros, debido a la replicación incompleta de la secuencia de ADN hacia los extremos de los cromosomas, lo que redunda en su acortamiento, proceso subyacente al desarrollo de enfermedades asociadas con la edad.

CC en base al informe:
Short Telomere Length is Associated with Aging, Central Obesity, Poor Sleep and Hypertension in Lebanese Individuals. Aging Dis, 2018
07/06/2021
Exacerbaciones del Asma

En una revisión Cochrane reciente de 6 estudios se encontró muy poca información que avale el uso de antibióticos en las exacerbaciones asmáticas (EA), en términos del número de días libres de síntomas durante el seguimiento y la mejora del flujo espiratorio máximo a los 10 días, respecto de placebo o tratamiento convencional. En general, los resultados avalan las recomendaciones de la BTS Guidelines for Asthma de 2016 y de las guías GINA de 2017 en las cuales no se recomienda la prescripción sistemática de antibióticos durante las EA de asma.

CC en base al informe:
Antibiotics for Exacerbations of Asthma (Review). Cochrane Database Syst Rev, 2018
07/06/2021
Interacciones Farmacológicas

El envejecimiento de la población trae aparejado un aumento de la frecuencia de polifarmacia. Según la información disponible, aproximadamente la mitad de los individuos mayores de 65 años reciben más de 5 drogas en forma simultánea. Esto aumenta el riesgo de interacciones farmacológicas no deseadas y efectos adversos graves. Lo antedicho pone de manifiesto la importancia de comprender las interacciones farmacológicas a la hora de combinar drogas con el fin de disminuir los riesgos.

CC en base al informe:
Mechanisms and the Clinical Relevance of Complex Drug–Drug Interactions. Clinical Pharmacology: Advances and Applications, 2018
07/06/2021
Nefropatía Diabética

Según una investigación realizada en Japón, en los pacientes con diabetes tipo 2 con nefropatía diabética, el cambio a teneligliptina desde otros inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) provocaría un descenso en la actividad plasmática de la DPP-4, lo que estaría relacionado de forma estrecha con una reducción en el cociente de albúmina/creatinina urinaria, independientemente del efecto reductor de la glucosa.

CC en base al informe:
Effect of Switching to Teneligliptin from Other Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitors on Glucose Control and Reno-Protection in Type 2 Diabetic Patients with Diabetic Kidney Disease. J Diabetes Investig, 2018
07/06/2021
Enfermedad diverticular

Las guías actuales para el tratamiento de la enfermedad diverticular sintomática y no complicada recomiendan la dieta rica en fibras y los antiespasmódicos.

CC en base al informe:
Mesalazine to Treat Symptomatic Uncomplicated Diverticular Disease and to Prevent Acute Diverticulitis Occurrence. A Systematic Review with Meta-Analysis of Randomized, Placebo-Controlled Trials. J Gastrointestin Liver Dis, 2018
07/06/2021
Tratamiento del Insomnio

La eszopiclona sería una droga eficaz para el tratamiento de los pacientes con insomnio, con un efecto moderado sobre la iniciación y el mantenimiento del sueño. Su administración mediante un esquema recomendado no se asocia con riesgos significativos. No obstante, algunos pacientes con determinados cuadros clínicos pueden tener una vulnerabilidad especialmente elevada para manifestar efectos adversos. Se recomienda precaución ante el uso de eszopiclona en pacientes ancianos con deterioro cognitivo y motor, o en individuos con riesgo de uso indebido de la droga.

CC en base al informe:
Eszopiclone for Insomnia (Review). Cochrane Database Syst Rev, 2018
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18 19  20  Avanza 10 páginas
ua80817