Conceptos Categóricos

Epidemiología

12/12/2022
Rendimiento Físico de los Futbolistas Europeos Profesionales después del Receso por la Pandemia

Los resultados de una revisión de 11 estudios publicados en 2021 y 2022 indican que los equipos de la Bundesliga mantuvieron el rendimiento físico del equipo durante el receso de 9 semanas en los partidos y la interrupción de 3 semanas en el entrenamiento grupal impuestos por la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés), mientras que una interrupción más larga del partido y del entrenamiento grupal hasta 15 semanas y 8 semanas, respectivamente, en las otras ligas pareció conducir a una disminución del rendimiento físico del partido.

CC en base al informe:
Differences in Physical Match Performance and Injury Occurrence before and after the COVID-19 Break in Professional European Soccer Leagues: A Systematic Review. Sports Med Open, 2022
11/12/2022
Desarrollo neurológico en niños con defectos cardíacos congénitos

Según una investigación, la exposición a sustancias químicas ambientales potencialmente tóxicas y compuestos disruptores endocrinos como ftalatos, pesticidas, fenoles y parabeno durante las primeras etapas de la vida puede alterar el desarrollo neurológico de niños pequeños con defectos cardíacos congénitos. Con el fin de definir los factores que pueden predisponer a, o proteger contra, lesión cerebral y resultados adversos del desarrollo neurológico en la población con cardiopatía coronaria, es importante considerar no solo los eventos que ocurren durante la atención médica, sino también el exposoma del desarrollo neurológico, la totalidad de las exposiciones exógenas y endógenas desde la concepción hasta la vida adulta.

CC en base al informe:
Childhood Exposures to Environmental Chemicals and Neurodevelopmental Outcomes in Congenital Heart Disease. PLoS ONE, 2022
07/12/2022
Necesidad de políticas energéticas domésticas

Según una investigación realizada en China se necesitan de forma urgente políticas energéticas domésticas para facilitar el acceso a combustibles limpios, especialmente para los hogares de bajos ingresos y con bajo nivel educativo. Esto se debe a que se demostró que la exposición a contaminación del aire en el hogar por el uso de combustibles sólidos se asocia con el retraso en el crecimiento infantil. La educación deficiente de los padres y los bajos ingresos del hogar pueden ser factores socioeconómicos que contribuyen al uso de combustibles sólidos.

CC en base al informe:
Household Air Pollution and Childhood Stunting in China: A Prospective Cohort Study. Front Public Health, 2022
07/12/2022
Predictores de muerte después de COVID-19 entre paciente en hemodiálisis

Una investigación reportó que los principales predictores de muerte a corto, mediano y largo plazo después de COVID-19 entre paciente en hemodiálisis son la edad avanzada, el tiempo de diálisis más largo, los marcadores de mala nutrición y mayor inflamación tanto en Latinoamérica como en América del Norte. Además, los atributos únicos del paciente (índice de masa corporal más alto y sexo masculino) fueron los principales predictores de mortalidad a corto y mediano plazo, pero no de la mortalidad a largo plazo.

CC en base al informe:
Predictors of Shorter- and Longer-term Mortality after COVID-19 Presentation among Dialysis Patients: Parallel use of Machine Learning Models in Latin and North American Countries. BMC Nephrology, 2022
06/12/2022
Respuesta a las Estatinas según Etnia

Distintos tipos de estatinas tienen distintas farmacocinéticas, además de una respuesta de eficacia clínica variada para la mejoría del perfil lipídico y la prevención de los eventos cardiovasculares y cerebrovasculares. El grado de reducción de los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad logrado con estatinas es distinto entre pacientes asiáticos y de occidente. Los pacientes asiáticos tendrían mayor respuesta a las estatinas, por lo que se recomienda la utilización de dosis menores en países asiáticos frente a los de occidente.

CC en base al informe:
Comparing Different Types of Statins for Secondary Prevention of Cardiocerebrovascular Disease from a National Cohort Study. PLoS ONE, 2021
05/12/2022
Efecto prolongado de la Rosuvastatina

Durante 3.1 años adicionales de seguimiento de los participantes del estudio HOPE-3, hubo más reducciones de eventos cardiovasculares en los pacientes asignados originalmente a rosuvastatina durante la fase activa. Estos resultados indican un beneficio sostenido, y quizás mejorado (efecto heredado), que dura al menos 3 años después de los primeros 5.6 años de terapia activa.

CC en base al informe:
Lowering Cholesterol, Blood Pressure, or Both to Prevent Cardiovascular Events: Results of 8.7 Years of Follow-up of Heart Outcomes Evaluation Prevention (HOPE)-3 Study Participants. Eur Heart J, 2021
05/12/2022
Fracturas Vertebrales Posmenopáusicas

Las fracturas vertebrales son una de las fracturas osteoporóticas posmenopáusicas más comunes.

CC en base al informe:
Romosozumab Reduces Incidence of New Vertebral Fractures Across Severity Grades Among Postmenopausal Women with Osteoporosis. Bone, 2022
02/12/2022
Fracturas por Estrés

Las fracturas por estrés se producen en el 2%-5% de los hombres y en el 8%-21% de las mujeres durante la formación militar inicial.

CC en base al informe:
Once Daily Calcium (1000 mg) and Vitamin D (1000 IU) Supplementation During Military Training Prevents Increases in Biochemical Markers of Bone Resorption but Does not Affect Tibial Microarchitecture in Army Recruits. Bone, 2022
02/12/2022
Consecuencias sanitarias del cambio climático

Los resultados de una investigación indican que el cambio climático hará que algunos lugares tropicales sean adecuados para la transmisión durante todo el año de las tres enfermedades transmitidas por mosquitos más prevalentes (malaria, dengue y Zika). Esto aumentará la carga del cambio climático en las poblaciones que ya son altamente vulnerables. Este documento refuerza la necesidad de intensificar y acelerar los esfuerzos para mitigar el cambio climático, y crear conciencia sobre la propagación impulsada por el clima de múltiples enfermedades transmitidas por mosquitos para apoyar la planificación futura eficiente y la toma de decisiones para la prevención y el control de enfermedades.

CC en base al informe:
Predicting Transmission Suitability of Mosquito-Borne Diseases under Climate Change to Underpin Decision Making. Int J Environ Res Public Health, 2022
01/12/2022
Prevalencia de síntomas de ERGE en Argentina

Los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico son muy prevalentes. En un estudio realizado en Argentina, la prevalencia de síntomas típicos frecuentes (pirosis y regurgitación al menos una vez por semana) fue del 23%.

CC en base al informe:
Consenso Latinoamericano de Diagnóstico de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Acta Gastroenterologica Latinoamericana, 2022
01/12/2022
Prevalencia de la Rinitis Alérgica

La rinitis alérgica es un trastorno crónico heterogéneo común, tanto en niños como en adultos, que actualmente afecta hasta al 40% de la población mundial, con una alta prevalencia especialmente en los países industrializados, y que tiene un impacto negativo en la vida social, el rendimiento escolar y la productividad de los pacientes.

CC en base al informe:
Airway Microbiome and Serum Metabolomics Analysis Identify Differential Candidate Biomarkers in Allergic Rhinitis. Frontiers in Immunology, 2022
15/06/2023
Artritis Reumatoidea

La artritis reumatoidea, la más prevalente de las artritis inflamatorias, se caracteriza por inflamación sistémica crónica que provoca daños en el tejido sinovial y destrucción ósea.

CC en base al informe:
Acute Effects of Exercise on Pain Symptoms, Clinical Inflammatory Markers and Inflammatory Cytokines in People with Rheumatoid Arthritis: A Systematic Literature Review. Therapeutic Advances in Musculoeskeletal Disease, 2022
30/11/2022
La inseguridad alimentaria en el Líbano

La prevalencia de inseguridad alimentaria es elevada y alarmante en el Líbano. Se encontró una alta prevalencia de inseguridad alimentaria moderada a grave entre los niños libaneses durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) que superó ampliamente las expectativas. Los libaneses de bajo nivel socioeconómico señalan que dependen de la asistencia alimentaria para obtener su propio suministro de alimentos, lo que sugiere que el Líbano necesita más programas dirigidos a la pobreza para ayudar a las personas necesitadas.

CC en base al informe:
Food Insecurity and Eating Habits of Lebanese Children Aged 5-11 Years during the COVID-19 Pandemic and the Socioeconomic Crisis: A National Study. BMC Public Health, 2022
28/11/2022
El sexo y el uso de fármacos para la demencia

En un estudio con beneficiarios de Medicare, las mujeres con demencias tuvieron 1.7 veces más probabilidades de recibir tratamiento para la demencia, en comparación con los hombres. Específicamente entre los enfermos con enfermedad de Alzheimer (EA), las mujeres tuvieron 1.2 veces más probabilidades, mientras que entre los pacientes con demencias relacionadas con la EA, las mujeres tuvieron 1.9 veces más probabilidades de estar tratadas con fármacos para la demencia.

CC en base al informe:
Gender Disparities in Anti-dementia Medication Use among Older Adults: Health Equity Considerations and Management of Alzheimer’s Disease and Related Dementias. Front Pharmacol, 2021
29/11/2022
Fibromialgia

La fibromialgia se caracteriza por dolor generalizado e hiperalgesia o alodinia. Son frecuentes la fatiga, la angustia psicológica, el síndrome de intestino irritable y el insomnio. Su prevalencia es del 1% al 4%, y es mayor en las mujeres. El diagnóstico se basa en la anamnesis y en el examen de la hiperalgesia.

CC en base al informe:
Fibromyalgia: Associations Between Fat Infiltration, Physical Capacity, and Clinical Variables. J Pain Res, 2022
24/11/2022
Abordaje farmacológico de la epilepsia

Según una investigación realizada en China, es probable que la educación de los farmacéuticos, combinada con el tratamiento dinámico e individualizado proporcionado por los médicos, mejore el control de las convulsiones en pacientes con epilepsia. La monoterapia con ácido valproico y oxcarbazepina demostró mejor eficacia que la politerapia en su conjunto. Es importante destacar que no hubo diferencias significativas en la mayoría de las categorías de efectos adversos para los fármacos antiepilépticos más usados.

CC en base al informe:
Evaluation of Factors Impacting the Efficacy of Single or Combination Therapies of Valproic Acid, Carbamazepine, and Oxcarbazepine: A Longitudinal Observation Study. Front Pharmacol, 2021
24/11/2022
Wearing Off y Calidad de Vida

En pacientes con enfermedad de Parkinson, el abordaje del wearing off (WO) es necesario dado que disminuye la calidad de vida del individuo, aunque muchos médicos subestiman su aparición. Otros autores han informado que los pacientes tienden a detectar el WO con más frecuencia que los médicos mediante cuestionarios específicos.

CC en base al informe:
Evaluation of Motor Complications in Parkinson's Disease: Understanding the Perception Gap between Patients and Physicians. Parkinson's Diseases, 2021
23/11/2022
Utilidad de la Información Pronóstica

A nivel individual la información pronóstica puede ser empleada para direccionar las elecciones de tratamiento y realizar planeamiento, lo cual es clave para los pacientes y sus cuidadores. En el caso del desarrollo de drogas, conocer estos factores es útil para mejorar el poder estadístico de estudios al ajustar los análisis de eficacia con estos factores.

CC en base al informe:
Impact of Age at Onset on Symptom Profiles, Treatment Characteristics and Health-related Quality of Life in Parkinson’s Disease. Scientific Reports, 2022
23/11/2022
Epidemiología de la COVID-19

Según datos de la Organización Mundial de la Salud al 18 de agosto de 2022, más de 590 000 000 personas en todo el mundo recibieron el diagnóstico de COVID-19, con más de 6 400 000 de muertes.

CC en base al informe:
Clinical Management of COVID-19 Patients: Living Guideline. World Health Organization, 2022
22/11/2022
Adultos mayores con epilepsia

Los trastornos de la memoria son frecuentes en adultos mayores y pueden asociarse con factores emocionales y déficit cognitivo en las pruebas neuropsicológicas. Estos trastornos pueden predecir deterioro cognitivo en adultos mayores con un nivel educativo alto. El deterioro cognitivo también es frecuente en pacientes con epilepsia, lo que sugiere una asociación compleja entre mecanismos cognitivos y fisiopatológicos y factores biológicos y psicosociales. En adultos con epilepsia, el inicio temprano de la enfermedad y los síntomas depresivos se asocian con trastornos cognitivos más graves.

CC en base al informe:
Older Adults with Epilepsy: Memory Complaints and Objective Neuropsychological Performance. Arq. Neuro - Psiquiatr., 2021
Retrocede 10 páginas 21 22  23  24  25  26  27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817