Conceptos Categóricos

Endocrinología y Metabolismo

07/06/2021
Efectos Intestinales de la Canagliflozina

La canagliflozina es uno de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2) menos selectivo, y por este motivo tiene una acción inhibitoria de la captación de glucosa intestinal. Se ha demostrado que su administración reduce la glucemia posprandial y los niveles de insulina en un 35% y 43%, respectivamente.

CC en base al informe:
Clinical Potential of Canagliflozin in Cardiovascular Risk Reduction in Patients with Type 2 Diabetes. Vasc Health Risk Manag, 2018
07/06/2021
Quemaduras y estado hipercatabólico

El estado hipercatabólico en los niños quemados puede durar hasta 2 años, lo que puede afectar el crecimiento a largo plazo.

CC en base al informe:
Management of Pain in Children with Burns. Int J Pediatr, 2010
07/06/2021
Características Farmacológicas del Udenafilo

Por otro lado el udenafilo tiene una vida media de 11 a 13 horas y una Tmax de 1-1.5 horas. Un único estudio prospectivo con este fármaco ha encontrado mejoras en el IPSS y el IIEF-5 sin cambios en la presión sanguínea y la tasa cardíaca en una combinación con antagonistas alfa adrenérgicos.

CC en base al informe:
Treatment of Lower Urinary Tract Symptoms/Benign Prostatic Hyperplasia and Erectile Dysfunction. Aging Male, 2018
07/06/2021
Diabetes y Enfermedad Coronaria

Los pacientes con diabetes mellitus (DBT) presentan un riesgo 2 a 4 veces mayor de enfermedad cardiovascular, en comparación con la población general. Asimismo, la comorbilidad entre la DBT y la enfermedad coronaria se asocia con un riesgo especialmente elevado de eventos cardiovasculares recurrentes. Es sabido que la DBT se asocia con cambios vasculares que favorecen la aterosclerosis y la coagulación, además de ser un factor de riesgo de aterosclerosis.

CC en base al informe:
The Addition of Vildagliptin to Metformin Prevents the Elevation of Interleukin 1s in Patients with Type 2 Diabetes and Coronary Artery Disease: A Prospective, Randomized, Open-Label Study. Cardiovasc Diabetol, 2017
07/06/2021
Los efectos del sacubitril/valsartán

El sacubitril/valsartán es un fármaco cardiovascular que parecería tener acciones pluripotenciales con efectos beneficiosos en los pacientes con hipertensión e insuficiencia cardíaca sin efectos adversos significativos. Sin embargo, el tratamiento prolongado con este agente aumentaría la incidencia de la enfermedad de Alzheimer. Este efecto preocupante aguarda ser confirmado por estudios futuros.

CC en base al informe:
Sacubitril/Valsartan: A Cardiovascular Drug with Pluripotential Actions. Cardiovascular Diagnosis and Therapy, 2018
07/06/2021
Tratamiento clínico de la retinopatía diabética

El tratamiento clínico de la retinopatía diabética es eficaz para detener su progresión, reducir la tasa de complicaciones y preservar la función visual.

CC en base al informe:
Calcium Dobesilate for Diabetic Retinopathy: A Systematic Review and Meta-Analysis. Sci China Life Sci, 2015
07/06/2021
Lipoproteínas de muy baja densidad y riesgo de eventos cardiovasculares

La disminución de las concentraciones de lipoproteínas de muy baja densidad y su contenido de colesterol agrega una reducción adicional al riesgo de eventos cardiovasculares al atribuible al efecto del tratamiento con estatinas sobre el colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad.

CC en base al informe:
Residual Risk of Atherosclerotic Cardiovascular Events in Relation to Reductions in Very-Low-Density Lipoproteins. J Am Heart Assoc, 2017
07/06/2021
Triglicéridos como indicadores de lipoproteínas de muy baja densidad

Los triglicéridos medidos por procesos bioquímicos no son marcadores fidedignos del riesgo relacionado con el espectro de subtipos de lipoproteínas de muy baja densidad.

CC en base al informe:
Residual Risk of Atherosclerotic Cardiovascular Events in Relation to Reductions in Very-Low-Density Lipoproteins. J Am Heart Assoc, 2017
07/06/2021
Lipoproteínas de muy baja densidad y riesgo de eventos cardiovasculares

La disminución de las concentraciones de lipoproteínas de muy baja densidad y su contenido de colesterol agrega una reducción adicional al riesgo de eventos cardiovasculares al atribuible al efecto del tratamiento con estatinas sobre el colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad.

CC en base al informe:
Residual Risk of Atherosclerotic Cardiovascular Events in Relation to Reductions in Very-Low-Density Lipoproteins. J Am Heart Assoc, 2017
07/06/2021
Triglicéridos como indicadores de lipoproteínas de muy baja densidad

Los triglicéridos medidos por procesos bioquímicos no son marcadores fidedignos del riesgo relacionado con el espectro de subtipos de lipoproteínas de muy baja densidad.

CC en base al informe:
Residual Risk of Atherosclerotic Cardiovascular Events in Relation to Reductions in Very-Low-Density Lipoproteins. J Am Heart Assoc, 2017
07/06/2021
Obesidad

La prevalencia de obesidad continúa en ascenso en todo el mundo y fue responsable de 3.4 millones de muertes en e2010. La obesidad es un importante factor de riesgo para la aparición de enfermedad cardiovascular debido a las alteraciones cardiometabólicas que genera, como resistencia a la insulina e hipertensión arterial.

CC en base al informe:
Body Fat Distribution, in Particular Visceral Fat, is Associated with Cardiometabolic Risk Factors in Obese Women. PLoS ONE, 2017
07/06/2021
Efectos de las estatinas

Las estatinas, además de su efecto hipocolesterolemiante, reducen significativamente la concentración de varios marcadores de la inflamación y ejercen efectos inmunomoduladores tanto en la población general como en el paciente con VIH.

CC en base al informe:
Cardiovascular Risk and Dyslipidemia Among Persons Living with HIV: A Review. BMC Infect Dis, 2017
23/05/2019
Vitamina D y Dismenorrea Primaria

En las mujeres con dismenorrea primaria se observa una concentración más baja de vitamina D y hay una asociación significativa negativa entre los niveles séricos de vitamina D y los puntajes de dolor. Por lo tanto, la deficiencia de vitamina D podría ejercer un papel fisiopatogénico en este trastorno.

CC en base al informe:
Serum Vitamin D Concentrations in Young Turkish Women with Primary Dysmenorrhea: A Randomized Controlled Study. Taiwanese J Obstet Gynecol, 2018
07/06/2021
Diabetes mellitus gestacional

La diabetes mellitus gestacional se detecta en el 15% de los embarazos, es causa de hiperglucemia materna y fetal y puede tener consecuencias adversas a largo plazo para la madre y el niño, como mayor riesgo de diabetes en la madre y síndrome metabólico e, incluso, enfermedad cardiovascular en la descendencia.

CC en base al informe:
Human Fetoplacental Arterial and Venous Endothelial Cells Are Differentially Programmed by Gestational Diabetes Mellitus, Resulting in Cell-Specific Barrier Function Changes. Diabetologia, 2018
07/06/2021
Asma y crecimiento

El impacto del asma y su tratamiento sobre el crecimiento se evalúa hace décadas. Ya desde la década del 40 se documentó que el asma per se, independientemente de su tratamiento, tiene un impacto negativo sobre el crecimiento. Los corticoides inhalatorios se introdujeron en la década del 70 y, actualmente, constituyen la base del tratamiento en niños y adultos debido a su eficacia por el efecto antiinflamatorio que ejercen. Sin embargo, los potenciales efectos adversos sistémicos asociados con su uso regular, especialmente los vinculados con el crecimiento, son motivo de preocupación y una de las razones de subutilización y falta de adhesión terapéutica, con escaso control de la enfermedad.

CC en base al informe:
The Impact of Asthma and Its Treatment on Growth: an Evidence-Based Review. J Ped, 2018
07/06/2021
Diabetes y Desempeño Cognitivo

El tratamiento de los pacientes diabéticos de edad avanzada con incretinas o inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 durante un año no se asocia con deterioro cognitivo. Los parámetros metabólicos, sin embargo, parecen mejorar más con estos últimos, respecto de la terapia con incretinas.

CC en base al informe:
12-Month Effects of Incretins versus SGLT2-Inhibitors on Cognitive Performance and Metabolic Profile. A Randomized Clinical Trial in the Elderly with Type-2 Diabetes Mellitus. Clinical Pharmacology: Advances and Applications, 2018
07/06/2021
Teneligliptina

Los inhibidores de la dipeptidilpeptidasa 4 (DPP-4) son drogas útiles para el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Su administración se asocia con potencial bajo de hipoglucemia y no modifica el peso corporal en forma notoria. La teneligliptina tiene un nivel intermedio de selectividad por la DPP-4, en comparación con los demás inhibidores, lo cual brindaría beneficios en términos de eficacia y seguridad, aunque es necesario contar con estudios que permitan efectuar comparaciones fidedignas entre los inhibidores de la DPP-4.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Teneligliptin. Indian J Endocrinol Metab, 2017
07/06/2021
Neuropatía diabética

De acuerdo con lo estimado, en 2015 la diabetes afectaba a 415 millones de individuos en todo el mundo y esta prevalencia aumentó en la actualidad. Entre las consecuencias de la diabetes se incluye el pie diabético, definido en presencia de ulceración, infección o gangrena asociadas con la neuropatía y la enfermedad vascular periférica generadas por la interacción de factores inducidos por la hiperglucemia. El dolor neuropático o la neuropatía diabética periférica es uno de los cuadros más frecuentes asociados con el pie diabético y se debe a la disfunción nerviosa.

CC en base al informe:
Therapeutic Alternatives in Painful Diabetic Neuropathy: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Korean J Pain, 2018
07/06/2021
Diabetes

Se estima que 1 de cada 11 adultos padece diabetes, y que 1 de cada 2 aún no tiene diagnóstico. La diabetes mellitus tipo 2 representa más del 90% de los casos de diabetes y se asocia con complicaciones microvasculares y macrovasculares, con la consiguiente carga para el sistema de salud, los pacientes y sus familias.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Teneligliptin in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Front Pharmacol, 2018
07/06/2021
Síndrome metabólico

Esta entidad se asocia con un incremento en el riesgo de enfermedad cardiovascular, como hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca, entre otras.

CC en base al informe:
Long-Term Outcomes Following Completion of a Structured Nutrition and Exercise Lifestyle Intervention Program for Patients with Metabolic Syndrome. Diabetes Metab Syndr Obes, 2018
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15 16  17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817