Conceptos Categóricos

Diabetología

07/06/2021
Propiedades sensibilizantes de la teneligliptina

Es habitual utilizar el índice HOMA-R para evaluar los grados de resistencia a la insulina. Sin embargo, éste no es tan preciso en ciertas circunstancias. Una medida de utilidad para valorar esta situación es el índice del péptido C. Utilizando dichos parámetros se observó que la teneligliptina puede mejorar la sensibilidad a la insulina en pacientes con altos grados de resistencia, mientras que la sitagliptina no produce tales efectos.

CC en base al informe:
Teneligliptin, a Chemotype Prolyl-Thiazolidine-Based Novel Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitor With Insulin Sensittizing Properties. Clin Drug Invest, 2016
07/06/2021
Diabetes y enfermedad cardiovascular

La diabetes tipo 2 puede pasar muchos años sin ser detectada y la enfermedad cardiovascular es común al momento del diagnóstico.

CC en base al informe:
Mortality and Cardiovascular Disease Outcomes Among 740 Patients with New-onset Type 2 Diabetes Detected by Screening or Clinically Diagnosed in General Practice. Diabet Med, 2016
07/06/2021
Intensidad del control glucémico en pacientes diabéticos

Algunas sociedades científicas de referencia sugirieron la conveniencia de un control glucémico menos intensivo para los pacientes diabéticos con eventos hipoglucémicos graves.

CC en base al informe:
Effects of Glucose-lowering and Multifactorial Interventions on Cardiovascular and Mortality Outcomes: a Meta-analysis of Randomized Control Trials. Diabet Med, 2016
07/06/2021
Mecanismos de acción de la metformina

La metformina actúa principalmente al aumentar la acción de la insulina en el hígado para reducir la tasa de síntesis de glucosa, y también mejora la acción de la insulina en el músculo esquelético. Estas acciones reducen la glucemia en el contexto de hiperglucemia, con escaso potencial de inducir hipoglucemia. Además, la metformina aumenta los niveles de péptido tipo 1 similar al glucagón (GLP-1).

CC en base al informe:
Therapeutic Use of Metformin in Prediabetes and Diabetes Prevention. Drugs, 2015
07/06/2021
Teneligliptina

Se ha demostrado que la insuficiencia renal no afecta la eliminación de la teneligliptina, un nuevo inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4, por lo que podría ser administrada a pacientes con nefropatía diabética sin necesidad de ajustar las dosis.

CC en base al informe:
The Efficacy and Safety of Teneligliptin Added to Ongoing Metformin Monotherapy in Patients With Type 2 Diabetes: A Randomized Study With Open Label Extension. Expert Opin Pharmacother, 2016
07/06/2021
Tiazolidindionas

Las tiazolidindionas son agonistas del receptor gamma activado por el factor proliferador de peroxisomas y mejoran la sensibilidad a la insulina, por lo cual se utilizan para el tratamiento de la diabetes tipo 2. La rosiglitazona se usa poco frecuentemente debido a la preocupación sobre sus efectos cardiovasculares; otra alternativa es la pioglitazona. Estos fármacos logran reducir los valores de hemoglobina glucosilada en un 1% y no producen hipoglucemia, aunque pueden generar ganancia de peso debido a la retención de líquidos.

CC en base al informe:
Type 2 Diabetes. Lancet, 2017
07/06/2021
Riesgos Asociados con la Diabetes

La incidencia y la prevalencia de diabetes (DBT) aumentaron en las últimas dos décadas y se estima que de 366 millones de individuos afectados en 2011 habrá 552 millones en 2030. Aproximadamente 183 millones de personas, la mitad de aquellas con DBT, desconocen que padecen la enfermedad. La DBT tipo 2 puede estar presente por 9 a 12 años antes del diagnóstico y, en el momento de realizarse, con frecuencia ya hay complicaciones. La enfermedad cardiovascular (ECV) es la comorbilidad más frecuentemente asociada con la DBT y la principal causa de muerte (50% de los casos). Las personas con DBT tienen un riesgo aumentado de mortalidad total y morbilidad relacionada con ECV, infarto agudo de miocardio (IAM) y accidente cerebrovascular (ACV); así como de internaciones, en comparación con aquellas sin esta enfermedad.

CC en base al informe:
Sex Differences in All-Cause and Cardiovascular Mortality, Hospitalization for Individuals With and Without Diabetes, and Patients With Diabetes Diagnosed Early and Late. Diabetes Care, 2013
07/06/2021
Causas y factores de riesgo para hipoglucemia

Los factores de riesgo para hipoglucemia comprenden ACH, exposición previa a hipoglucemia grave, edad avanzada, aumento de la duración de la diabetes, control glucémico estricto, sueño y péptido C negativo. Las causas de hipoglucemia pueden ser excesivas dosis de insulina, carbohidratos exógenos inadecuados, aumento del consumo de glucosa asociado al ejercicio, disminución de la síntesis de glucosa luego del consumo de alcohol, aumento de la sensibilidad a la insulina (en la noche, luego de la pérdida de peso) y reducción de la depuración de insulina (insuficiencia renal).

CC en base al informe:
Hypoglycaemia: An Overview. Prim Care Diabetes, 2009
07/06/2021
Monitorización Continua de la Gglucosa

La monitorización continua de la glucosa se asoció con reducciones importantes en los niveles de hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes tipo 1.

CC en base al informe:
Effect of Continuous Glucose Monitoring on Glycemic Control in Adults with Type 1 Diabetes Using Insulin Injections: The DIAMOND Randomized Clinical Trial. JAMA, 2017
07/06/2021
Pérdida de Peso e Inhibidores de SGLT2

La pérdida de peso estaría asociada no sólo con el efecto glucosúrico antes mencionado, sino también con un aumento en la lipólisis ocasionada por un cambio en la utilización de lípidos en vez de carbohidratos para producir energía. Se ha observado una pérdida de 2 a 3 kg de peso corporal, así como una reducción de la grasa subcutánea y visceral en pacientes con DM tipo 2.

CC en base al informe:
Targeting Renal Glucose Reabsorption to Treat Hyperglycaemia: The Pleiotropic Effects of SGLT2 Inhibition. Diabetologia, 2017
07/06/2021
Importancia de la Capacitación Para Evitar Riesgos Durante el Ramadán

Se han realizado algunos estudios observacionales que comparan la posibilidad de sufrir hipoglucemia entre pacientes que fueron capacitados para el manejo de su enfermedad durante el Ramadán y pacientes que no recibieron consejo médico; el riesgo fue mucho mayor en estos últimos, mientras que los pacientes capacitados además mantuvieron un control de la glucemia y perdieron algo de peso.

CC en base al informe:
Guidelines for Managing Diabetes in Ramadan. Diabet Med, 2016
07/06/2021
La Liraglutida para la Reducción de Peso

En el contexto del tratamiento con 3 mg diarios de liraglutida, la pérdida de peso del 4% o más en la semana 16 es el parámetro que mejor predice la pérdida de peso del 5% o más al año de terapia, tanto en los hombres como en las mujeres, de manera independiente de la presencia o ausencia de diabetes.

CC en base al informe:
Early Weight Loss With Liraglutide 3.0 mg Predicts 1-Year Weight Loss and is Associated with Improvements in Clinical Markers. Obesity (Silver Spring), 2016
07/06/2021
Beneficios Cardiovasculares de la Teneligliptina

En los enfermos con diabetes tipo 2, y especialmente en los pacientes hemodializados, el tratamiento con teneligliptina se asocia con efectos antiaterotrombóticos que podrían ser muy beneficiosos para la prevención primaria de eventos cardiovasculares. Específicamente, la teneligliptina se asocia con reducciones importantes de los niveles plasmáticos de micropartículas derivadas de las plaquetas, inhibidor del activador del plasminógeno tipo 1, selectina P soluble, selectina E soluble y molécula de adherencia vascular-1 soluble, y aumenta la concentración de adiponectina.

CC en base al informe:
Effects of Teneligliptin on PDMPs and PAI-I in Patients With Diabetes on Hemodialysis. International Journal of General Medicine, 2016
07/06/2021
Ezetimibe y Glucemia

A pesar de que se encuentra establecida la relación entre el uso de estatinas y una mayor incidencia de diabetes, no se encuentra tan claro el efecto del ezetimibe. En un análisis de los resultados de varios ensayos clínicos con estatinas y ezetimibe en pacientes no diabéticos, se concluyó que las estatinas aumentan levemente los valores de glucemia en ayunas, pero el ezetimibe no ejerce efectos significativos.

CC en base al informe:
Effect on Fasting Serum Glucose Levels of Adding Ezetimibe to Statins in Patients With Nondiabetic Hypercholesterolemia. Am J Cardiol, 2016
07/06/2021
Efectos Beneficiosos de las Gliflozinas en la Salud Cardiovascular

La empagliflozina es eficaz en disminuir la rigidez arterial y, al igual que la dapagliflozina y la canagliflozina, la cantidad de tejido adiposo y porcentaje de grasa total, factores que aumentan la propensión a experimentar una afección cardiovascular.

CC en base al informe:
Meta-Analysis of Effects of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitors on Cardiovascular Outcomes and All-Cause Mortality Among Patients With Type 2 Diabetes Mellitus. Am J Cardiol, 2016
07/06/2021
Insulinas Glargina y Detemir: Efecto Diferencial en la Diabetes Tipo 1.

Los mayores valores hallados en el peso y la altura de los niños prepúberes que utilizaron insulina detemir respecto de los tratados con insulina glargina coinciden con lo observado en estudios previos, en los cuales, si bien el incremento en el peso y el índice de masa corporal no estuvo representado por valores altos, fue significativo.

CC en base al informe:
Long-Acting Insulin Analogs Effect on gh/igf Axis of Children With Type 1 Diabetes: A Randomized, Open-Label, Two-Period, Cross-Over Trial. Exp Clin Endocrinol Diabetes, 2016
07/06/2021
Cotransportador de sodio y glucosa 2

El cotransportador de sodio y glucosa se ubica en el túbulo renal proximal y es el responsable de la reabsorción de la mayor parte de la glucosa filtrada por el glomérulo. Su inhibición farmacológica promueve la excreción urinaria de glucosa, lo cual, a su vez, reduce la hiperglucemia. Además, los inhibidores de dicho cotransportador reducen la presión arterial y pueden disminuir la incidencia de eventos cardiovascualares.

CC en base al informe:
Impact of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitors on Blood Pressure. Vasc Health Risk Manag, 2016
07/06/2021
Diabetes gestacional

La prevalencia de diabetes gestacional, definida como cualquier grado de hiperglucemia o intolerancia a la glucosa, reconocidos por primera vez durante el embarazo, varía considerablemente. Según algunos estudios, puede llegar al 14% de todos los embarazos.

CC en base al informe:
Calcium Plus Vitamin D Supplementation Affects Pregnancy Outcomes in Gestational Diabetes: Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. Public Health Nutr, 2015
07/06/2021
Diabetes tipo 2: Alteraciones Funcionales en el Hipotálamo

La insulina actúa en el hipotálamo y, de esta forma, participa en el control del peso y del apetito, de manera que la menor activación de dicha estructura nerviosa está asociada con el exceso de peso. Asimismo, la obesidad, al igual que la disminución abrupta en la sensibilidad a la insulina y el deterioro en la función de las células beta y la apoptosis, se encuentra en estrecha relación con la alteración de los ritmos circadianos.

CC en base al informe:
Practical Combination Therapy Based on Pathophysiology of Type 2 Diabetes. Diabetes Metab Syndr Obes, 2016
07/06/2021
Eficacia de la Pregabalina en el Control del Dolor Neuropático

La pregabalina no sólo es eficaz en el alivio del dolor y la mejora de la calidad de vida en pacientes con neuralgia posherpética, neuropatía diabética y traumatismo de la médula espinal sino también, en contrarrestar el dolor provocado por diversos traumatismos, procedimientos quirúrgicos, neuropatía periférica hereditaria e idiopática y accidente cerebrovascular.

CC en base al informe:
Pregabalin for Neuropathic Pain: Why Benefits Could Be Expected for Multiple Pain Conditions. Clin Drug Invest, 2007
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17 18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817