Conceptos Categóricos

Cuidados Intensivos

07/06/2021
Comparación de los inhibidores de P2Y12 en pacientes con infarto de miocardio

En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que fueron sometidos a una intervención coronaria percutánea primaria, el prasugrel se asocia con mejores resultados clínicos que el clopidogrel en dosis estándar o altas al mes y al año de seguimiento. Por su parte, el ticagrelor se vincula con mejores efectos que dosis estándar o altas de clopidogrel al año, mientras que el prasugrel aparenta ser superior que el ticagrelor al mes y al año de evaluación. El prasugrel es particularmente más eficaz en pacientes que reciben bivalirudina y en quienes se coloca un stent liberador de fármacos.

CC en base al informe:
Optimal P2Y12 Inhibitor in Patients With ST-Segment Elevation Myocardial Infarction Undergoing Primary Percutaneous Coronary Intervention: A Network Meta-Analysis. JACC. Cardiovascular Interventions, 2016
07/06/2021
Síndrome de dificultad respiratoria aguda

El síndrome de dificultad respiratoria aguda se caracteriza por la presencia de daño en la arquitectura alveolar, hipoxemia grave y opacidades parenquimatosas bilaterales. Los avances en la comprensión de la fisiopatología de este síndrome han derivado en modificaciones en el diagnóstico y en el manejo de la enfermedad.

CC en base al informe:
Acute Respiratory Distress Syndrome: Implications of Recent Studies. Cleve Clin J Med, 2014
07/06/2021
Colistina

La colistina es una de las pocas opciones disponibles para el tratamiento de las infecciones por bacterias gramnegativas resistentes a múltiples fármacos. Sin embargo, la lesión renal aguda es un efecto adverso que limita la dosificación.

CC en base al informe:
Colistin-Associated Acute Kidney Injury in Severely Ill Patients: A Step Toward A Better Renal Care? A Prospective Cohort Study. Clin Infect Dis, 2015
07/06/2021
Incidencia de Revascularización Incompleta luego de Intervención Coronaria Percutánea

En un 17% a 85% de los casos, luego de una intervención coronaria percutánea ocurre una revascularización incompleta, la que se asocia a un aumento en la tasa de rehospitalizaciones, de repetición de las revascularizaciones y de mortalidad.

CC en base al informe:
Ranolazine in Patients With Incomplete Revascularisation After Percutaneous Coronary Intervention (RIVER-PCI): A Multicentre, Randomised, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. Lancet, 2015
07/06/2021
Ivabradina en el Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

Los inhibidores del sistema renina-angiotensina y los betabloqueantes son ampliamente utilizados y han contribuido con el avance en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC). A pesar de ello, el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardíaca no ha mejorado, con una supervivencia mediana de 4.2 años. Un nuevo agente, ivabradina, es candidato para modificar el tratamiento de la IC sistólica (ICS). Este fármaco inhibe la corriente If en el nodo sinoauricular y reduce la frecuencia cardíaca de reposo sin alterar otras corrientes cardíacas o parámetros hemodinámicos y no tiene efecto inotrópico negativo.

CC en base al informe:
Effect of Combining Ivabradine and â-Blockers: Focus on the Use of Carvedilol in the SHIFT Population. Cardiology, 2015
07/06/2021
Fragilidad

El cuadro de fragilidad en los ancianos se asocia con aumento de la actividad inflamatoria y de la actividad procoagulante, alteración de la regulación de diversas vías endocrinas, disfunción de los sistemas cardiovascular y renal, y deficiencias nutricionales.

CC en base al informe:
Usefulness of Clinical Data and Biomarkers for the Identification of Frailty After Acute Coronary Syndromes. Can J Cardiol, 2015
07/06/2021
Insuficiencia orgánica en la pancreatitis aguda

La insuficiencia orgánica persistente, definida como aquella que perdura por más de 48 horas, en la pancreatitis aguda, se asoció con una mortalidad del 36% a 55%, mientras que en la transitoria, con una duración inferior a 48 horas, la mortalidad descendió al 2% a 3%, similar a la de los pacientes sin insuficiencia orgánica.

CC en base al informe:
Acute Pancreatitis: Landmark Studies, Management Decisions, and the Future. Pancreas, 2016
07/06/2021
Antiagregación en pacientes diabéticos

La población diabética tiene predisposición a presentar enfermedades derivadas de la alteración en la agregación que lleva a fenómenos trombóticos. La terapia utilizada hoy generalmente comprende clopidogrel en combinación, o no, con aspirina. Los nuevos inhibidores del receptor P2Y12 parecen una alternativa beneficiosa en cuanto a la mortalidad y la morbilidad, sin causar un aumento en el riesgo de sangrado con respecto a los inhibidores clásicos.

CC en base al informe:
Systematic Review and Meta-Analysis of Optimal P2Y12 Blockade in Dual Antiplatelet Therapy for Patients With Diabetes With Acute Coronary Syndrome. Open Heart, 2016
07/06/2021
Viscosidad

El uso de estatinas se asocia con menor viscosidad de la sangre en pacientes con síndrome coronario agudo.

CC en base al informe:
Rosuvastatin Reduces Blood Viscosity in Patients With Acute Coronary Syndrome. Korean Circulation Journal, 2016
07/06/2021
Taquicardia Supraventricular Refractaria en los Niños

En los niños con acidosis metabólica, disfunción ventricular y taquicardia supraventricular refractaria prolongada, la administración intravenosa de amiodarona puede asociarse con un colapso cardiovascular. Es posible que el nuevo preparado de amiodarona (PM101) se asocie con un riesgo más bajo de sufrir estos efectos adversos vinculados al preparado utilizado en la actualidad.

CC en base al informe:
Cardiovascular Collapse During Amiodarone Infusion in a Hemodynamically Compromised Child With Refractory Supraventricular Tachycardia. Annals of Pediatric Cardiology, 2015
07/06/2021
Inhibidores de P2Y12 en normativas ACC/AHA

Las normativas del American College of Cardiology y la American Heart Association en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (ACC/AHA STEMI) de 2013 recomiendan la administración de inhibidores de P2Y12 lo más temprano posible o en el momento de realizar la intervención cardiovascular percutánea primaria. Al utilizar el término "o", las normativas no indican si lo más temprano posible es preferible frente al momento de realización de la intervención cardiovascular percutánea primaria.

CC en base al informe:
Pre-Treatment With P2Y12 Inhibitors in ACS Patients: Who, When, Why, and Which Agent. Eur Heart J, 2015
07/06/2021
Acido Tranexámico

Tanto las coagulopatías como las hemorragias son frecuentes en niños sometidos a cirugía cardiaca a corazón abierto. Estos cuadros ponen en riesgo la vida del paciente y pueden ser independientes de la duración de la derivación cardiopulmonar. A diferencia de lo observado en pacientes adultos, el control de la coagulación en niños mediante el empleo de aprotinina es discutido y no está consensuado. Tampoco se cuenta con información suficiente sobre el uso de ácido tranexámico en niños, aunque se observó que es tan efectivo como la aprotinina para prevenir las hemorragias y que no aumenta la morbilidad y la mortalidad.

CC en base al informe:
Efficacy of Tranexamic Acid as Compared to Aprotinin in Open Heart Surgery in Children. Ann Card Anaesth, 2015
07/06/2021
Diferencias en las formulaciones empleadas en fluidoterapia

Si bien se debate sobre las características físicas del agente a emplear en la fluidoterapia, se verificó la reducción de la supervivencia al emplear soluciones cristaloides en modelos de pancreatitis aguda experimental, en comparación con solución salina hipertónica o coloides, como albúmina, dextrán o hemoglobina bovina purificada.

CC en base al informe:
Clinical Update on Fluid Therapy and Nutritional Support in Acute Pancreatitis. Pancreatology, 2015
07/06/2021
Cuantificación del Dolor en los Pacientes Adultos

Las escalas visuales analógicas, la Numerical Pain Intensity Scale y la escala descriptiva verbal son escalas de una dimensión para la valoración del dolor, en tanto que el McGill Pain Questionnaire, el Brief Pain Inventory, la Memoral Pain Assessment Card y el Multidimensional Affect and Pain Survey son algunos ejemplos de escalas de múltiples dimensiones para la cuantificación del dolor.

CC en base al informe:
Pain Assessment Tools for Adults. Pain Review, 2009
07/06/2021
Profilaxis de las Convulsiones en Adultos con Traumatismo Cerebral

El levetiracetam y la fenitoína son igualmente eficaces en la prevención de las convulsiones postraumáticas en los pacientes con traumatismo cerebral. Sin embargo, la profilaxis con fenitoína se asocia con costos totales más altos.

CC en base al informe:
Retrospective Analysis of Levetiracetam Compared to Phenytoin for Seizure Prophylaxis in Adults With Traumatic Brain Injury. Hosp Pharm, 2013
07/06/2021
Preeclampsia

En embarazadas con alto riesgo de preeclampsia, la heparina de bajo peso molecular podría prevenir complicaciones, pero aún se deben establecer correctamente la selección de la paciente, los tiempos de administración y las dosis.

CC en base al informe:
Current Theories on the Prevention of Severe Preeclampsia With Low-Molecular Weight Heparin. Hypertension, 2015
07/06/2021
Heparina de bajo peso molecular

La heparina de bajo peso molecular desplazaría a las moléculas proangiogénicas sFlt-1 y a las mieloperoxidasas en la preeclampsia. Es un efecto independiente de su acción anticoagulante.

CC en base al informe:
Current Theories on the Prevention of Severe Preeclampsia With Low-Molecular Weight Heparin. Hypertension, 2015
07/06/2021
Modalidades de tratamiento en unidades de cuidados intensivos predictoras de mortalidad

En el análisis univariado de los tratamientos aplicados en UCI, la utilización de ventilación mecánica (p = 0.003) y de inotrópicos (p = 0.018) fueron factores predictores de mortalidad en el grupo de personas mayores de 65 años; sin embargo, al realizar un análisis multivariado con el modelo de regresión logística, sólo el soporte con inotrópicos fue un factor pedictivo independiente de mortalidad en pacientes geriátricos internados en UCI (p = 0.000) y no así la ventilación mecánica (p = 0.074).

CC en base al informe:
Do Intensive Care Unit Treatment Modalities Predict Mortality in Geriatric Patients: An Observational Study From an Indian Intensive Care Unit. Indian J Crit Care Med, 2014
07/06/2021
Sugammadex

El uso de sugammadex se asocia con perfiles de recuperación del bloqueo neuromuscular significativamente más rápidos y predecibles.

CC en base al informe:
Sugammadex: A Scientific Review Including Safety and Efficacy, Update on Regulatory Issues, and Clinical Use in Europe. Am J Ther, 2015
07/06/2021
Aspectos Éticos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)

Los aspectos éticos representan una parte muy importante de la asistencia de los neonatos en estado crítico y no pueden evitarse en la práctica médica actual, especialmente en las UCIN. Su reconocimiento preciso y la implementación de las normas vigentes ayudan a enfrentar situaciones sumamente complejas y a tomar las mejores decisiones médicas, sin afectar los derechos del niño ni los de su familia.

CC en base al informe:
Ethical Issues in Neonatal Intensive Care Units. J Matern Fetal Neonatal Med, 2016
Retrocede 10 páginas 11  12  13 14  15  16  17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817