siiclogo2c.gif (4671 bytes)
CONSUMO DE ALIMENTOS E INDICE DE DIVERSIDAD DE LA DIETA EN ESCOLARES DE BAJA CALIFORNIA, MEXICO
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Arturo Jiménez-Cruz
Columnista Experto de SIIC

Artículos publicados por Arturo Jiménez-Cruz 
Coautores Montserrat Bacardí-Gascón M* María Eugenia Perez-Morales ME** S Ledesma*** J Mora*** S Iturralde*** A Lara-Jiménez**** 
Coordinador de la Maestría en nutrición. Facultad de Medicina. UABC.*
Director de la Facultad de Ciencias Químicas. UABC**
Alumno de la maestría en nutrición***
Alumno de la carrera de medicina****


Recepción del artículo: 8 de abril, 2003
Aprobación: 19 de mayo, 2003
Conclusión breve
Se observó bajo consumo de frutas, verduras y lácteos, muy bajo porcentaje (10-16%) de dieta adecuada, junto con elevado consumo de refrescos y alimentos con alto contenido en grasa. Se sugieren medidas locales, regionales y nacionales dirigidas a mejorar la dieta de los niños mexicanos.

Resumen

Antecedentes. Las dietas recomendadas para niños deben promover la salud, apoyar el crecimiento y desarrollo y prevenir el riesgo de enfermedades. El consumo excesivo de alimentos altos en grasa y el bajo consumo de frutas y verduras han sido relacionados con enfermedades crónico-degenerativas. En México, tales enfermedades están en aumento. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue valorar el consumo de alimentos en alumnos que cursan quinto de primaria y tercero de secundaria en escuelas del sistema educativo estatal, en el estado de Baja California. Métodos. El muestreo tuvo carácter aleatorio bi-etápico. Se diseñó un cuestionario con preguntas sobre 36 alimentos. Estos fueron agrupados en los cinco grupos de alimentos que recomienda La Manzana de la Salud , y además en refrescos dulces y frituras. Los índices de valoración de dieta incluían, de acuerdo con las recomendaciones de La Manzana de la Salud , los conceptos de suficiencia, variedad y moderación. Resultados. Se observó bajo consumo de frutas, verduras y lácteos, muy bajo porcentaje (10-16%) de dieta adecuada y alto consumo de refrescos y alimentos con alto contenido en grasa. Recomendaciones. Se sugieren medidas locales, regionales y nacionales dirigidas a mejorar la dieta de los niños mexicanos.

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20123

Especialidades
Principal: Epidemiología
Relacionadas: Atención PrimariaMedicina InternaSalud Pública

Enviar correspondencia a:
Dr. Arturo Jimenez Cruz. 2399 Eastridge Loop, Chula Vista, CA 91915, Estados Unidos


Abstract
Background. The recommended diet for children would promote health, support growth and development, and prevent risk of disease. High intake of fat and low consumption of fruits and vegetables have been associated to cancer, cardiovascular disease, diabetes, obesity, and stroke. In addition, chronic disease in México is increasing. Objective. The aim of this study was to assess food consumption among fifth- and ninth grade children attending public schools in the northeastern Mexican state of Baja California. Methods: A randomized block design was used to select 20 schools for either primary or secondary schools. A random sample of groups was selected from each municipality. The food frequency questionnaire used contained 36 items. Food were grouped in the five main food categories, plus soft drinks, sweets, and high fat-containing snacks. The food consumption group intake was compared to the servings recommended at the Apple of Health. It were designed three diet score to evaluate the diet, which included the assessment of variety, sufficiency and moderation. Results. It was observed a low consumption of fruits, vegetables and dairy products, and a very low percentage of children had adequacy in their diet (10-16%). In addition, a high consumption of soft drink and high-fat containing snacks was also observed, leading to costly health complications later in life. Recommendations: Several measures should be taken at different levels: individual, family, local, regional and national level to cop diet inadequacy in children.


CONSUMO DE ALIMENTOS E INDICE DE DIVERSIDAD DE LA DIETA EN ESCOLARES DE BAJA CALIFORNIA, MEXICO

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo

Introducción
Las dietas altas en frutas y verduras han sido relacionadas con disminución en riesgo de diversas patologías, entre ellas algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y accidente cardiovascular.1-7 Por esta razón, para la eficaz prevención de las enfermedades crónicas, diversas asociaciones recomiendan el consumo de cinco o más frutas y verduras diarias. En Baja California, el Instituto de Nutrición de Baja California difundió una guía llamada La Manzana de la Salud ,10 que recomienda para niños de 6 a 12 años el consumo diario de dos a tres raciones de frutas, tres a cinco raciones de verduras, seis a doce raciones de granos y harinas, tres raciones de lácteos y dos raciones de carnes (figura 1). La comprensión y aceptación de La Manzana de la Salud fue evaluada en mujeres de diferentes niveles socioeconómicos,11 en diabéticos,12 en niños de escuelas para niños indígenas13 y no indígenas.14 Diversos estudios han demostrado que la comida chatarra y el consumo alto de grasas tienen efectos negativos sobre la salud.15-17 Las ventas de refrescos carbonatados en México demuestran alto consumo,18 que lo ubican como segundo país entre los de mayor consumo de refrescos en el mundo.15

En EE.UU., los escolares méxico-americanos constituyen el grupo étnico con menor consumo de frutas y verduras,19 y solamente 6.8% de los niños de origen latino de cuatro a cinco años de edad ingería 5 raciones de frutas y verduras al día.20 El objetivo de este estudio fue valorar el consumo de alimentos en niños que asisten a la escuela primaria y secundaria y comparar la composición de la ingesta con las recomendaciones de La Manzana de la Salud .

Métodos
•   Características de la población. Baja California (México) es un estado localizado al noroeste del país, que tiene frontera con el estado de California en los EE.UU. De acuerdo con el censo de 1992,21 Baja California (BC) tenía aproximadamente 2 millones de residentes. La edad del 34% de la población total es inferior a 15 años21 y tiene tres subsistemas de educación:
   1. Subsistema administrado por el gobierno del estado.
   2. Subsistema administrado por el gobierno federal.
   3. Subsistema privado.
Los programas escolarizados se dividen en educación primaria (primero a sexto año, de 6 a 12 años de edad), educación secundaria (primero a tercer año, de 12 a 15 años) y preparatoria (primero a tercer año, de 15 a 18 años). Durante el período 1996-1997, el número de estudiantes inscritos en el sistema de educación primaria fue de 38 877 niños y 38 472 niñas, y en secundaria, 13 648 niños y 13 374 niñas.22 Las escuelas estaban localizadas en zonas rurales y urbanas de los cinco municipios de BC: Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y Rosarito.
•   Sujetos. En el período 1996-1997, 16 625 niños se inscribieron en quinto de primaria y 8 676 en tercero de secundaria.
•   Muestra. Se seleccionaron 25 escuelas por cada nivel educativo y de 20 grupos en cada nivel y municipio mediante un muestreo aleatorio bi-etápico. En Rosarito, se seleccionaron tres de siete primarias y dos de las cuatro secundarias.23
•   Obtención de información. Se entrenó a todos los entrevistadores, estudiantes de la Maestría en Nutrición, para que leyeran y revisaran la información. Se les dio un curso de 40 horas sobre consumo de alimentos. Además, se realizó un entrenamiento específico de 6 horas para la administración del cuestionario de frecuencia de consumo. El cuestionario se aplicó entre las 10 y 12 de la mañana. El entrevistador leía las preguntas, explicaba el tamaño de las porciones y consignaba las respuestas.
•   Estudio piloto. El cuestionario final se realizó después de la valoración de nueve cuestionarios diferentes. Se realizó la prueba de test-retest y se analizó mediante la correlación de Spearman (r = 0.79; p = 0.001); el período entre el test-retest fue de dos semanas. La alpha de Chronbach fue de 0.80 (p = 0.01). Se realizó la validación del cuestionario con recordatorio de siete días, la correlación de Spearman fue de (r = 0.9).
•   Cuestionario de frecuencia de alimentos. El cuestionario definitivo incluía 36 alimentos de consumo usual en BC. Los alimentos se agruparon de acuerdo con los grupos establecidos en La Manzana de la Salud.
•   Carta de consentimiento. El proyecto fue aprobado por el Comité de Posgrado de Nutrición y los padres de los estudiantes firmaron una carta de consentimiento.
•   Análisis estadístico: Los alimentos fueron agrupados en los cinco principales grupos, adicionalmente a refrescos, dulces y frituras. Los resultados se compararon con los estándares de referencia de La Manzana de la Salud . Se elaboraron tres índices de diversidad, uno que evaluaba la suficiencia y variedad con escala de 1 a 10; otro que evaluaba suficiencia, variedad y moderación, con escala de 0 a 10, que incluía las grasas, y uno de 0 a 5.24 En el primer índice se asignó una unidad al consumo de cada uno de los cinco grupos de alimentos y una unidad más para quien consumía la cantidad recomendada por La Manzana de la Salud . En el segundo índice, se sustraía una unidad a quien consumiera más de cinco raciones de grasa por día (cada ración era de 5 g). En el tercer índice se la asignó una unidad por cada grupo de alimentos que se consumía en la cantidad recomendada por La Manzana de la Salud . Los resultados se calcularon por género, lugar de residencia (urbana o rural), ocupación del padre. La asociación entre el consumo de grupos de alimentos por lugar de residencia, nivel de educación y ocupación de los padres se realizó mediante χ2.

Resultados
El cuestionario fue realizado por 3 325 estudiantes, 51% niños y 49% niñas. La ingesta diaria de frutas fue de 1.5 ± 1.7 porciones en niños de quinto de primaria, y 1.5 ± 1.5 en adolescentes de tercero de secundaria; la ingesta diaria de verduras fue de 2.5 ± 2.4 en niños de quinto, y 2.7 ± 2.3 en adolescentes; la ingesta de harinas y granos fue de 8.0 ± 5.6 en niños y 7.4 ± 7.3 en adolescentes; la ingesta del grupo de las carnes y sustitutos (incluyendo frijoles) fue de 5.4 ± 5.6 en niños y de 6.7 ± 7.7 en adolescentes; y la ingesta de lácteos fue de 2.7 ± 2.4 en niños y 2.7 ± 2.3 en adolescentes. El porcentaje de niños y adolescentes de escuelas rurales y urbanas que consumían las recomendaciones mínimas de fruta fue de 38% y 43%; de verduras, 31% y 46%; de harinas y granos, 63% y 68%; de carnes (incluyendo frijoles), 87% y 88%; de carnes, sin incluir frijoles, 67% y 77%, y de lácteos, 31% y 42%, respectivamente.El consumo diario de refrescos carbonatados lo reportaron 92% de niños de primaria y 93% de los adolescentes; el consumo de frituras fue de 85% en niños de primaria y 88% en adolescentes y el consumo diario de dulces fue descrito en 86% de niños y 88% de adolescentes. De acuerdo con la ocupación del padre, se observaron diferencias estadísticamente significativas en el consumo de las raciones mínimas de frutas (p = 0.02), de verduras (p = 0.01) y refrescos (p = 0.004).De acuerdo con el primer índice de diversidad, 61% de escolares de zonas rurales y 68% de zonas urbanas tuvieron valores de 7 a 10 (p < 0.001); de acuerdo con el segundo índice, 53% de niños de zonas rurales y 68% de zonas urbanas presentaron cifras de 7-10; y de acuerdo con el tercer índice, 9% de niños en zonas rurales y 16% de niños en zonas urbanas se ubicaron en la categoría de bueno (p < 0.000), es decir consumo adecuado de todos los grupos de alimentos.

Discusión
En el estudio se observó alto porcentaje (31% - 88%) de niños y adolescentes que no cumplían con las recomendaciones mínimas de todos los grupos de alimentos. Solamente 9% de niños en zonas rurales y 16 % en zonas urbanas cumplían con las raciones recomendadas de todos los grupos. Por otro lado, estos niños tenían un alto consumo de refrescos, dulces y frituras. No hemos encontrado publicado otros estudios que presenten el consumo de alimentos en escolares en diferentes regiones de Latinoamérica.23 Los resultados son similares a los observados en la tercera encuesta nacional de nutrición (HANES III) de EE.UU.25El consumo de verduras fue mayor en adolescentes que en niños, lo que concuerda con otros estudios.25-27 Además, los hijos de padres de zonas rurales cumplían menos las recomendaciones que los hijos de padres con otras ocupaciones. Esto parece indicar que los niños de zonas rurales están en mayor riesgo de enfermedades crónico-degenerativas como resultado del bajo consumo de frutas y verduras.1-7 Estas enfermedades han aumentado considerablemente en México. Por otro lado, los escolares indígenas que asisten a escuelas públicas de Tijuana tienen la más alta prevalencia de riesgo de sobrepeso y obesidad en el país. Esta obesidad coexiste con desnutrición, alta prevalencia de inseguridad alimentaria y bajo cumplimiento en el consumo de alimentos.13Además, el exceso en el consumo de refrescos está asociado con diversos problemas de salud, incluyendo la obesidad, cariogenicidad, piedras urinarias recurrentes, dispepsia e hipocalcemia.16-18,29-31Estos problemas adquieren relevancia, teniendo en cuenta que los programas más efectivos en el largo plazo para la reducción y control de la obesidad son los que se implementan en niños.32 A pesar de ello, pocos esfuerzos sistemáticos se han realizado para reducir la ingesta de refrescos y comida chatarra en México. Los resultados de este estudio dieron lugar a diversas propuestas ante legisladores mexicanos33-36 y al desarrollo de programas de evaluación e intervención específicos en escuelas indígenas y no indígenas. En el Foro Nacional de Salud Pública, realizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de México, se propuso reformar la ley de salud para que se transfieran responsabilidades a los estados y municipios (la idea es que se diseñen instrumentos de educación validados a nivel local o regional33), así como prohibir la venta de refrescos, frituras, dulces y chocolates en las tiendas escolares,34 garantizar el consumo de cinco grupos de alimentos en la población mexicana35 y que el gobierno asuma la responsabilidad de distribuir desayunos escolares en todas las escuelas rurales y en las áreas marginadas de las escuelas urbanas.36 Además se han realizado estudios de prevalencia de desnutrición y obesidad en escuelas indígenas13 y programas de intervención para el control y prevención de la obesidad y desnutrición (datos no publicados).Sin embargo, se requieren más esfuerzos en diversos niveles o contingencias para que la relevancia de estos resultados pueda verse reflejada en medidas de intervención masiva y eficiente. El modelo ecológico de conducta propuesto por Hovell es una estrategia que debe explorarse.37

Bibliografía del artículo
  1. Healthy People 2000: National Health promotion and Disease Prevention Objectives. Washington, DC: US Dept of Health and Human Services; 1990.DHSS publication PHS-50212.
  2. Steinmetz KA, Potter JD.Vegetables, fruit, and cancer. I.Epidemiology. Cancer causes control 1991; 2:325-357.
  3. Block G, Patterson B, Subar A. Fruit, vegetables, and cancer prevention: a review of the epidemiologic evidence. Nutr Cancer 1992; 18:1-29.
  4. Rogers AE, Longnecker MP. Biology of disease: dietary and nutritional influences on cancer. Lab Invest 1988; 59:729-759.
  5. Henderson BE, Ross RU, Pike MC. Toward the primary prevention of cancer. Science 1991; 254:1131-1138.
  6. Steinmetz KA, Potter JD. Vegetables, fruit, and cancer prevention. J Am Diet Assoc 1996;96:1027-1039.
  7. Quan Tu, Salomón J, Nitzke S, Ricks M. Behaviors of low-income mothers related to fruit and vegetable consumption. J Am Diet Assoc 2000; 100: 567-570.
  8. Food Guide Pyramid: A guide to daily food choices. Washington, DC: US Dept of Agriculture, Human Nutrition Information Services; 1992. Home and Garden Bulletin No. 232.
  9. 5-A-DAY for better health. Bethesda, Md: National Cancer Institute 1992.RFA No. CA-92-17.
  10. Jiménez-Cruz A, Jones E, Bacardí Gascón M. La Manzana de la Salud. Divulgare 1996; 14:12-15.
  11. Bacardí Gascón M., Jiménez-Cruz A., Jones E. An evaluation of two Mexican Food Guides. Int J Food Sci Nutr 2002;53(2):163-169.
  12. Jiménez-Cruz A, Bacardí M, et al. Motivating behavioral change in a Mexican diabetic population: The Si Se Puede intervention program. Revista Biomédica (En prensa).
  13. Jimenez Cruz A, Bacardi-Gascon M, Spindler A. Obesity and hunger among Mexican-Indian children on the US-Mexico border. Int J Obesity (En Prensa).
  14. Bacardí M, Jimenez A, Sanchez C., et al. Evaluación cuantitativa de las guías alimentarias mexicanas en niños. I Congreso de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas. Barcelona, España. 10/18/02.
  15. Mazariegos-Ramos E, Rodriguez-Morán M, Guerrero-Romero JF, Paniagua R. Amato D. Alteraciones en el metabolismo del calcio y fosfatos secundarias a la ingestión de refrescos fosorados. Bol Med Hosp Infant Mex 1995; 52:5-9.
  16. Mazariegos-Ramos E, Guerrero-Romero F, Rodríguez-Román M, Lazcano-Burciaga G, Paniagua R, Amato D. Consumption of soft drinks with phosphoric acid as a risk factor for the development of hypocalcemia in children: A case-control study. The Journal of Pediatrics 1995; 126 (6):940-942.
  17. Shuster J, Jenkns A, Logan C. Soft drinks consumption and urinary stone recurrence: a randomized prevention trial. J Clin Epidemiol 1992; 45:911-6.
  18. Maupomé-Carvantes G, Sánchez-Reyes V, Laguna-Ortega S, Andrade-Delgado LC, Diez de Bonilla-Calderón. Patrón de consumo de refrescos en una población Mexicana. Salud Publica Mex 1995; 37:323-328.
  19. Murphy SP, Castillo RO, Mendoza FS. An evaluation of food group intakes by Mexican-American children. J Am Diet Assoc 1990; 90:388-393.
  20. Basch CE, Zybert P, Shea S. 5-A-Day: dietary behavior and the fruit and vegetable intake of Latino children. Am J Public Health 1994; 84:814-818.
  21. Secretaría General de Gobierno. Consejo Estatal de Población.Baja California.Información General, cifras y datos. Gobierno del Estado de Baja California, 2nd Ed. Mexicali, B.C.1995
  22. Secretaría de Educación Pública del estado de Baja California.Mexicali, B.C.1997.
  23. Jiménez Cruz A., Bacardí Gascón M., Jones E. Fruit, vegetable, soft drink, and high-fat containing snack consumption among Mexican Children. Arch Med Res 2002;33:74-80.
  24. Schuette LK, Song WO, y Hoerr SL. Quantitative use of the Food Guide Pyramid to evaluate dietary intake of college students. J Am Diet Assoc 1996;96:453-457.
  25. Third Report on Nutrition Monitoring in the United States. US Department of Agriculture. Washington, DC.1995.
  26. Patterson BH, Block G, Rosenberger WF, Pee D, Kahle LL. Fruit and vegetables in the American diet: data from the NHANES II survey. Am J Public Health 1990; 80:1443-1449.
  27. Serdula MK, Coates RJ, Byers T, Simoes E, Mokdad AH, Subar AF. Fruit and vegetable intake among adults in 16 states: results of a brief telephone survey. Am J Public Health 1995; 85:236-239.
  28. Baranowski T, Smith M, Baranowski J, Wang DT, Colleen D, Lin LS, Hearn MD, Resnicow K. Low validity of a seven-item fruit and vegetable food frequency questionnaire among third-grade students. J Am Diet Assoc 1997;97 (1):66-68.
  29. Guenther PM. Beverages in the diets of American teenagers. J Am Diet Assoc 1986; 86(4): 493-499.
  30. Meurman JH, Frank RM. Progression and surface ultrastructure of invitro caused erosive lesions in human and bovine enamel. Caries Res 1991; 25:81-87.
  31. Holcombe C, Kaluba J, Lucas SB. Non-ulcer dyspepsia in Nigeria: a case control study. Trans R Soc Trop Med Hyg 1991; 85:553-555.
  32. Epstein LH, Voloski A, Wing RR, McCurley J. Ten-year follow-up of behavioral, family-based treatment for obese children. JAMA 1990; 264 (19):2519-2523.
  33. Jiménez-Cruz A. La nutrición en México. Foro Nacional de Consulta Pública "La Salud de los Mexicanos", Comision de Salud. H. Congreso de la Unión. pp 22-27. México, Julio 2000.
  34. Bacardí-Gascón M. Propuesta para prohibir la venta de refrescos, fritos, dulces y chocolates en las tiendas escolares. Foro Nacional de Consulta Pública "La Salud de los Mexicanos", Comision de Salud. H. Congreso de la Unión. pp 46-47. México, Julio 2000.
  35. Bacardí-Gascón M y Jiménez-Cruz A. Propuesta para que se garantice el consumo de cinco grupos de alimentos en la población mexicana. Foro Nacional de Consulta Pública "La Salud de los Mexicanos", Comision de Salud. H. Congreso de la Unión. pp 51-52. México, Julio 2000.
  36. Bacardi-Gascón y Jiménez-Cruz A. Propuesta para que el gobierno distribuya desayunos escolares en todas las escuelas públicas rurales y de manera selectiva, en escuelas rurales. Foro Nacional de Consulta Pública "La Salud de los Mexicanos", Comision de Salud. H. Congreso de la Unión. pp 67. México, Julio 2000.
  37. Hovell MF, Wahlgren DR, Gehrman C. The Behavioral Ecological Model: Integrating public health and behavioral science. In: DiClemente RJ, Crosby R, Kegler M, (eds.). New and Emerging Models and Theories in Health Promotion and Health Education. Josey-Bass Inc., San Francisco, California, 2002.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)