siiclogo2c.gif (4671 bytes)
DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y EJERCICIO
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Javier Eduardo García de Alba García
Columnista Experto de SIIC

Institución:
Unidad de Investigación Social, Epidemiológica y en Servicios de Salud (Uisess), Guadalajara, México

Artículos publicados por Javier Eduardo García de Alba García 
Coautores Javier Eduardo García de Alba García*  Ana Leticia Salcedo Rocha**  Vicente Covarubias Gutiérrez***  Cecilia Colunga Rodríguez****  María Eugenia Milke Najar***** 
Médico y Maestro en Salud Pública, Unidad de Investigación Social, Epidemiologica y en Servicios de Salud, Investigador Jefe de Unidad*
Médico, Instituto Mexicano del Seguro Social, Investigadora Asociado**
Lic. en Educación Fisica, Universidad de Guadalajara, Profesor***
Psicóloga, Instituto Mexicano del Seguro Social, Técnico en Investigación****
Médica, Universidad de Guadalajara, Profesor*****


Recepción del artículo: 0 de , 0000
Aprobación: 25 de julio, 2005
Conclusión breve
Una intervención de educación física, con duración de 6 meses en pacientes con diabetes tipo 2, logró cambios significativamente favorables en los promedios de presión arterial, glucemia, flexibilidad, fuerza y resistencia, así como en los conocimientos acerca del efecto del ejercicio en la diabetes.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/72885

Especialidades
Principal: DiabetologíaNutrición
Relacionadas: Atención PrimariaEpidemiologíaMedicina DeportivaMedicina FarmacéuticaMedicina Interna


DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y EJERCICIO

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
En México, la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) presenta una tendencia ascendente, La encuesta nacional de 1993 comunicó una tasa de prevalencia de 7.2%, y la de 2003, de 10.8%.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre a casi la mitad de los mexicanos, las defunciones relacionadas con DM2 ocupan el primer lugar en red hospitalaria, abarcando el 11% del total de muertes: la consulta para DM2 en la última década ha crecido en un 460%, y cada año se erogan 200 millones de dólares en atenderla.
El control de la enfermedad es difícil; en EE.UU. se informa que el 45% de los casos están descontrolados, en México oscila entre 48% a 69%.
Dada la complejidad del problema, las organizaciones internacionales de salud, como la Organización Mundial de la Salud y las asociaciones Americana y Europea de Diabetes, recomiendan a las instituciones de atención, realizar un tratamiento multidisciplinario e integral, donde la educación, la alimentación y el ejercicio, son preferibles al tratamiento farmacológico.
Sin embargo, resulta paradójico que a pesar de ser uno de los pilares del tratamiento de la DM2, la encuesta nacional de salud del 2000 indicó que sólo el 6% de la población con DM2 no realiza ejercicio sistemático.
Adentrándonos en el ejercicio, se recomienda que sea aeróbico, moderado y constante, para reducir glucemia alta, tejido adiposo excesivo y aumentar razonablemente la masa muscular y la eficiencia cardiopulmonar.
Al efecto, durante 2002 realizamos una intervención en la ciudad de Guadalajara, México, en un grupo de 48 pacientes con DM2, pertenecientes a la clínica familiar #78 del IMSS. Estos pacientes tenian menos de 10 años de haberse diagnosticado su enfermedad y no presentaban limitaciones físicas o médicas para realizar ejercicio. La edad promedio del grupo, fue 56 años, su escolaridad formal de 7 años y el 68% fueron mujeres.
Los participantes dieron su consentimiento debidamente informado para asistir a tres o más sesiones semanales de una hora por espacio de seis meses. Estos pacientes tenían menos de 10 años de haberse diagnosticado DM2 y no presentaban limitaciones funcionales o clínicas para el ejercicio moderado (60% de su capacidad cardíaca máxima).
El programa se estructuró en las siguientes fases: calentamiento; desarrollo de capacidades físicas de fuerza, flexibilidad y resistencia, a través del ejercicio aeróbico de repeticiones, caminata y recreación, y enfriamiento.
Para determinar el resultado de esta intervención, se realizó una evaluación inicial y otra final; se encontró que no variaron el índice de masa corporal (29.8) y la presión arterial diastólica (89 mm Hg), aunque sí, y de manera significativa (p < 0.001): la presión sistólica (de 134 a 125 mm Hg ), la glucemia en ayunas (de 163 a 133 mg/dl); así como los parámetros de capacidad física funcional de: flexibilidad en decúbito y ortostática (22 y 21 versus 27 y 27 cm), fuerza (de 22 a 34 semifaciales) y resistencia de 2.8 a 2.5 minutos de recuperación en la prueba de subir y bajar durante tres minutos, un escalón).
Cabe señalar que el programa provocó un cambio el nivel de los conocimientos sobre la práctica del ejercicio, ya que al inicio éstos se encontraban en nivel regular (19%), bueno (69%) y excelente (12%). Al finalizar, los niveles eran 0%, 32% y 68%, respectivamente.
Dados estos resultados, consideramos que este modelo de intervención con ajustes de acuerdo con cada contexto institucional podría resultar benéfico para su aplicación general en el primer nivel de atención, ya que incorpora de manera agradable el ejercicio al estilo de vida del paciente con DM2, modificando positivamente, y en un plazo de seis meses, dos factores de riesgo (glucemia y presión arterial sistolíca), y que mejora objetivamente las capacidades funcionales de flexibilidad, fuerza y resistencia, y favorece el bienestar objetivo y subjetivo de los pacientes con DM2.
Bibliografía del artículo
1. Zimmet P, Mc Carty D. Diabetes 1997 to 2000. Global Estimates Projections. 1994. (Infectional Diabetes Institute. A WHO collaborating Center for Diabetes Mellitus).
2. King HR, and Als. Diabetes and the WHO. Progress Towards Prevention and Control. Diabetes Care 1993. 16: 387-390.
3. Dirección General de Epidemiología e Instituto Nacional de Nutrición "Salvador Zubiran" Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. 1993.
4. Velázquez MO y cols. Prevalencia e interrelación de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo cardiovascular en México. Archivos de Cardiología de México. 2003. 73(1):62-77.
5. Zúñiga GS. Educación del paciente diabético: un problema ancestral. Revista Médica del IMSS. 2000. (3):187-191.
6. Rull A. Impact of the diabetes mellitus on public health in México. Current Science. Ltd. 1995:64-74.
7. IMSS. Programa institucional para la vigilancia, prevención y control de la diabetes mellitus. Guia Técnica General. 1999; 4-11.
8. IMSS. Dirección de Finanzas y Sistemas. División de Sistemas e Informática Médica y Proyectos Especiales. Instituto Mexicano del Seguro Social. 1998.
9. ADA. Clinical practice recommendations 2001. Diabetes Care. 2001. Supplement 1:s5-s20.
10. Lerman I. Atención integral del paciente diabético. Mc Graw Hill. 3ª Ed. México. 2003. 37-51.
11. Harris MI, Eastman RC, Cowie CC, Flegal KM Eberhardt MS. Racial and etnic defferences in glicemic control of adults with type 2 diabetes. Diabetes Care. 1999. 22:403-408.
12. Lazcano BG, Rodríguez MM, Guerrero RJF. Eficacia de la educación en la glucemia de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Médica del IMSS. 1999. 37 (1):39-44.
13. Rodríguez MM, Guerrero RJF. Importancia del apoyo familiar en control de la glucemia.
Salud Pública de México. 1997. 37(1):39-44.
14. García de Alba GJE, Salcedo Rocha AL. Beliefs and behaviors for the self care of dibetes mrellitus type 2:study of consensus and applied cultural consonance. The Society for applied Anthropoloy. 62 th Meeting. March 7. 2002. Atlanta. Georgia.
15. Salcedo Rocha AL, García de Alba GJE. Living with diabetes mellitus type 2: an approach to the proccess of patient interpretation. The Society for applied Anthropoloy. 61th Meeting. March 30. 2001 Mérida, Yucatán, México.
16. Weller S et als. Latino beliefs about diabetes. Diabetes Care. 1999 22(5):122-128.
17. Agullar Salinas CA y cols. Characteristics of patients with type 2 Diabetes in Mexico. Diabetes Care 2003; 26(79):2021-2026.
18. Diabetes mellitus and exercise. Diabetes Care. 1999. 22. Suppl 1:s49-s53.
19. OMS-OPS. Disminuyamos el costo de la ignorancia. Comunicación para la salud No 9. Washington DC. OMS-OPS: 1966.
20. Norma Oficial Mexicana SSA-O15, 2000. Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. Secretaría de Salubridad y Asistencia, México DF. 2000.
21. Taube R. Deporte y diabetes, en: ACSM, Manual de Medicina Deportiva 1a Edición, Edit. Paidotribo, Barcelona 1998 p.258-264.
22. Thomas A. Psicología del deporte. Edit. Herder, Barcelona, 1981. p.297-320.
23. Clark C. Prevención de las complicaciones microvasculares en la diabetes tipo 2. Diabetes Care, suplemento en español, Cancún, México, 5 de nov. 1999:4-7.
24. UK Prospective Study Diabetes Study (UKPDS) Group.
Intensive blood-glucose control with sulphonylureas or insulin compared with conventional treatment and risk of complications in patients with type 2 diabetes (UKPDSS 33). Lancet 1998;352:837-853.
25. DCCT: Diabetes Control and Complications Trial Research Group. The effects of intensive treatment of diabetes development and progression of long-term complications in insulin depend diabetes mellitus. N Engl J M 1993; 329:997-998.
26. Cuff DJ, Meneilly GS, Martin A, Ignazewski A, Tildesley HD, Frolich JJ. Effective exercise modality to reduce Insulin resistence in women with type 2 diabetes. Diabetes Care 2003; 26(11):2977-2982.
27. Erickson KF, Lingarde F. prevention of type 2 (non-insulino-dependent) diabetes mellitus by diet and exercise; the 6-year Malmo feasibility study. Diabetologia, 1991;34:891-898.
28. Toumiletho J, Marti B, Salomon JT, Virtala E, Lathi T, Puskc P. Leisure time physical activity is inversity related to risk factors for coronary hearth disease in middle aged finish mens. European Hearth Journal, 1987;8:1047-1055.
29. Pan XR et al. Effects of dietary and Exercise in preventing NIDDM in people with impaired glucose tolerance. The Da Qing IGT and Diabetes Study. Diabetes Care, 1997, vol. 20;4:537-544.
30. Arciero PJ et al. Comparison of short term diet and exercise on insulion action in individuals with abnormal glucose tolerance. Journal of Applied Physiology. 1999, 86(6):1930-1935.
31. Rodríguez LF. Manual de operación para educación física en el primer nivel de atención. En: García de Alba J (coord) Un modelo para la atención primaria de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). IMSS-CoNaCyT. México. 2000; 83-95.
32. Jiménez CA, Bacardí GM, Peña VA, Leyva PR. Non insulin dependent diabetes mellitus metabolic control in two different health care settings in México. Revista Biomédica. 2001. 12 (4): 236-243.
33. National Institute of Health. Consensus development panel on the health implication of obesity. Annals Intern Med.1985;103:981-1077.
34. Delahanty LM. Evidence-based trends for achieving weight loss and increased physical activity: applications for diabetes prevention an treatment. Diabetes Spectrum.2002; 15(3):183-189.
35. Bosello O, Armellini F, Zamboni M, Fitcher M. The benefits of modest weigth lossin type II diabetes. International Journal of Obesity.1997. 21, Supplement 1:s10-s13.
36. Wing RR, Koeske R, Epstein LH, Nowalk MP, Gooding W, Becker D. Long term effects of modest weight in type 2 diabetics patients. Archives of Internal Medicine.1987. 147:1749-1753.
37. Liao D y cols. Improvement of BMI, body composition, and body fat distribution with lifestyle modification in japanese americans with impaired glucose tolerance. Diabetes Care. 2002; 25(9):1504-1510.
38. Kriska AM, Hanley AJG, Harris SB, Zinman B. Physical activity, physical fitness, and Insulin and glucose concentrations in an isolated native cnadian population experiencieng rapid lifestyle change. Diabetes Care 2001; 24(10):1787-1792.
39. Mc Auley KA et als. Intensive lifestyle change are necessary improve insuline sensitivity. Diabetes Care. 2002; 25(3):445-452.
40. Short KR et als. Impact of aerobic exercise training on age related changes in insuline sensitivity and muscle oxidative capacity. Diabetes 52(8):1888-1896.
41. Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio físico. Editorial Paidotribo. Barcelona. s/f; pp251-264.
42. Meeks L, Heit P. Health a wellness approach. Merrill, Toronto, 1986:124-139.
43. Secretaría de Salud. Programa de Acción: Diabetes Mellitus. SSA, Primera Edición, 2001:11-22, 35-37.
44. Guidelines Subcommitee. 1990. WHO - International Society of hypertension guidelines for the manegement of hypertension. Journal of hypertension 1999; 17:151-183. www.nhlbi.nih.gov/
45. Joint National Commite on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. The VI report of JNC on prevention, detection, evaluation and treatment of high blood pressure. Arch Internal Medicine 1997, 157:2413-2446.
46. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL et al. Seventh report of the Joint National Commite on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension. 2003; 42(12):1206-1252.
47. Meredith PA, Elliott HL, White WB. Hypertension & related disorders. Mosby - Elsiever Limited. London. 2003. p:14.
48. Tomas E, Zorzano A y Ruderman NB. Exercise effects on muscle insulin signaling and action exercise and insulin signaling: a historical perspective. Journal of Appliedd Physiology. 2002; 93:775-772.
49. Powell KE, Kreuter MW, Stephens T, Marti B y Heineman L. Dimensiones de la promoción de la salud aplicadas a la actividad física. En: OPS. Promoción de la salud: una antología. Publicación científica No 557. Washington. D.C. OPS. 1996. p: 352-364.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)