siiclogo2c.gif (4671 bytes)
INFILTRACION DE CLORHIDRATO DE VERAPAMILO PARA EL MANEJO DE QUELOIDES
(especial para SIIC © Derechos reservados)
dandrea9.jpg
Autor:
Francesco D'Andrea,
Columnista Experto de SIIC

Institución:
Chair of Plastic and Reconstructive Surgery Second University of Napoles Napoli, Italia

Artículos publicados por Francesco D'Andrea, 
Coautores Roberto Grella*  Sergio Brongo** 
Medical Doctor. Chair of Plastic and Reconstructive Surgery. Second University of Naples.*
Medical Doctor. Specialist in Plastic and Reconstructive Surgery. Chair of Plastic and Reconstructive Surgery. Second University of Naples.**


Recepción del artículo: 26 de marzo, 2004
Aprobación: 20 de abril, 2004
Conclusión breve
Los bloqueantes cálcicos son capaces de actuar sobre todos los factores involucrados en el desarrollo de los queloides: proliferación celular, apoptosis y producción de citoquinas.

Resumen

Los queloides y las cicatrices hipertróficas son resultado de un proceso de desregulación en la curación de las heridas. Se presentan con más frecuencia en niños y en adultos jóvenes y muestran fuerte predilección por las etnias con pigmentación oscura. Las cicatrices hipertróficas y los queloides tienen inicialmente la misma apariencia clínica: son coloradas, elevadas y firmes y poseen una superficie suave y brillante. Las cicatrices hipertróficas se achatan espontáneamente durante el curso de uno o varios años, mientras que los queloides persisten para siempre. Tres factores importantes están involucrados en el desarrollo de los queloides: crecimiento celular, apoptosis y producción de citoquinas, pero la patogénesis todavía no se conoce. Los antagonistas del calcio disminuyen la producción de colágeno en la matriz y estimulan la síntesis de colagenasa. Estos hallazgos sugirieron la utilización de bloqueantes cálcicos en la prevención y el tratamiento de los queloides. Resultados preliminares in vivo probaron la efectividad del clorhidrato de verapamilo en dosis de 2.5 mg/ml, asociados con una lámina siliconada tópica, con una tasa de éxitos mayor al 50%. También se analizó la acción del verapamilo sobre fibroblastos normales en un intento por mejorar la prevención y el tratamiento de forma más clara. Hemos mostrado que el tratamiento con verapamilo de fibroblastos cultivados obtenidos a partir de tejidos queloides humanos reduce la proliferación celular y aumenta la apoptosis. Más aun, hallamos una disminución significativa en la producción de IL-6 y factor de crecimiento vascular del endotelio (VEFG) en cultivos de fibroblastos queloidales tratados con verapamilo, pero el hallazgo más importante fue que esta droga no tuvo efectos sobre la producción de citoquinas y de la proliferación celular en cultivos de fibroblastos no queloideos, con exclusión de un hipotético efecto tóxico. Estos descubrimientos abren el camino hacia nuevos y más grandes ensayos clínicos in vivo de la inyección de clorhidrato de verapamilo para el tratamiento de los queloides.

Palabras clave
Queloides, cicatriz hipertrófica, anormalidades en la curación de las heridas, verapamilo, infiltración intralesional, bloqueantes cálcicos, VEGF, IL-6, laminado con gel de siliconas

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/67713

Especialidades
Principal: Dermatología
Relacionadas: CirugíaFarmacología

Enviar correspondencia a:
Dott. Sergio Brongo. Via Campiglione 18, 80122 Napoli, Italia Brongo, Sergio


VERAPAMIL HYDROCHLORIDE INFILTRATION IN THE MANAGEMENT OF KELOIDS

Abstract
Keloids and hypertrophic scars are the results of a deregulated wound healing process. They occur most commonly in children and young adults and they show a strong predilection for darkly pigmented races. Hypertrophic scars and keloids initially have the same clinical appearance: they are red, raised, and firm and possess a smooth, shiny surface. Hypertrophic scars flatten spontaneously in the course of one or several years, whereas keloids persist forever. Three important factors are involved in keloid development: cell growth, apoptosis and cytokine production, but the pathogenesis is still unknown. Calcium antagonists decreases collagen production in the matrix and stimulates collagenase synthesis. These findings have suggested the utilization of calcium-channel blockers in the prevention and treatment of keloid. Preliminary results in vivo have proved the effectiveness of intralesional infiltration of verapamil hydrochloride at 2.5 mg/ml, associated with topical silicone sheet, in the treatment of keloids, with a success rate of more than 50%. Verapamil action on normal fibroblasts was also analyzed in an attempt to improve prevention and treatment in a more informed manner. We have shown that verapamil treatment of cultured fibroblasts, obtained from human keloid tissues, reduced cellular proliferation and an increased apoptosis. Moreover we found a significant decreasing in IL-6 and VEGF production in keilodal fibroblasts cultures treated with verapamil, but the most important finding was that this drug had no effect on cytokine production and cellular proliferation in cultures of nonkeloid fibroblasts, excluding a hypothetic toxic effect. These finding open the way to new larger clinical trials in vivo to confirm the effectiveness of verapamil hydrochloride injection in the treatment of keloids.


Key words
Keloid, hypertrophic scar, wound healing abnormality, verapamil, intralesional infiltration, calcium chaneel blockers, VEGF, IL-6, silicone gel sheeting


INFILTRACION DE CLORHIDRATO DE VERAPAMILO PARA EL MANEJO DE QUELOIDES

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
Los queloides y las cicatrices hipertróficas son el resultado de un proceso de desregulación de la curación de las heridas. Se presentan más frecuentemente en niños y en adultos jóvenes y muestran fuerte predilección por las etnias con pigmentación oscura, como los afroamericanos, pero no son infrecuentes entre hispanoamericanos y orientales.
Las cicatrices hipertróficas y los queloides tienen inicialmente la misma apariencia clínica: son coloradas, elevadas y firmes y poseen una superficie suave y brillante.Los queloides difieren de las cicatrices hipertróficas por su extensión más allá de los límites de la herida original y son, en general, prominentes por encima del área de piel circundante, mientras que las cicatrices hipertróficas permanecen dentro de los límites de la herida.1,2
Además, las escaras hipertróficas se achatan espontáneamente durante el curso de uno o varios años, mientras que los queloides persisten por siempre.
Más frecuentemente, los queloides aparecen en la cabeza y en el cuello, en el tórax superior y en la región de los hombros y están excluidos de áreas con glabra (palmas, plantas). Muchas de las cicatrices hipertróficas y los queloides se desarrollan inmediatamente después de lesiones traumáticas o quirúrgicas.
El mecanismo básico involucrado en el desarrollo de los queloides todavía es desconocido. Un número considerable de estudios realizados para investigar la naturaleza de los queloides indica que existen tres factores importantes involucrados en su desarrollo: crecimiento celular, apoptosis y producción de citoquinas.
La progresión del tejido de granulación hacia la neodermis requiere un descenso en la celularidad a través de la apoptosis de las células endoteliales, fibroblastos y miofibroblastos. Por otro lado, el crecimiento y la muerte celular están regulados por citoquinas y por la liberación de factores de crecimiento.3,4
Algunos datos indican que el equilibrio entre la proliferación y la apoptosis está deteriorado en los fibroblastos de los queloides, lo que podría ser responsable de la sobreproducción de colágeno y de matriz extracelular en tumores queloideos.5-7
Otra hipótesis es que los queloides se adquieren como resultado de una liberación anormal de citoquinas y de factores de crecimiento, como interleuquina-6 (IL-6) y factor de crecimiento vascular del endotelio (VEGF).2,9 De hecho, se hallaron incrementos del gen de la IL-6 y su proteína en fibroblastos provenientes de tejidos queloideos.10,11 El VEGF puede desempeñar un papel importante en la formación de queloides mediante la alteración de la homeostasis de la matriz extracelular hacia un estado de deterioro de su degradación y acumulación excesiva.9
En la década de l990, diversos estudios realizados in vitro afirmaron que los antagonistas del calcio disminuyen la producción de colágeno en la matriz y estimulan la síntesis de colagenasa.12-18 Estos hallazgos sugirieron la utilización de bloqueantes cálcicos en la prevención y el tratamiento de los queloides.
En 1996 Lawrance publicó el primer estudio in vivo que probó la utilidad de la inyección intralesional de clorhidrato de verapamilo para el tratamiento de los queloides, aportando esperanzas con su empleo en la terapia de las enfermedades con curación de heridas. Lamentablemente, fue sólo un estudio de casos, y además el resultado fue con terapia de presión.19
Debido a que aún no está disponible una terapia efectiva para los queloides, quisimos determinar la efectividad de la inyección intralesional de verapamilo para el tratamiento y la prevención de los queloides. En 2002 publicamos el primer ensayo clínico aleatorizado in vivo que probó la efectividad de la infiltración de clorhidrato de verapamilo a una dosis de 2.5 mg/ml, en asociación con hojas de siliconas tópicas, con una tasa de éxitos mayor al 50% en los queloides.20
En este estudio, a diferencia de la experiencia de Lawrence, no empleamos una terapia compresiva combinada y comparamos dos grupos iguales de pacientes con queloides localizados en regiones anatómicas diferentes (lesiones en el dorso, esternón y deltoide), lo que extendió la práctica clínica del verapamilo para el tratamiento de queloides en diferentes partes del organismo.20
Este es un hallazgo importante porque existen diferencias fenotípicas entre los fibroblastos dérmicos de diferentes sitios del cuerpo,21,22 por lo que su respuesta a la droga podría ser disímil.
Para confirmar nuestros resultados preliminares in vivo estamos realizando un ensayo clínico aleatorizado más grande (tabla 1 y figura 1).






Figura 1. Comparación entre los dos grupos con inyección de verapamilo y sin inyección.
Más aun, recientemente Copcu y col. obtuvieron resultados alentadores con la utilización de excisión quirúrgica con plastia en W o injerto cutáneo e inyección intralesional de verapamilo en el tratamiento de los queloides.23
Dado que el mecanismo preciso de acción del verapamilo era todavía desconocido, llevamos a cabo un estudio in vitro para evaluar el efecto de esta droga en fibroblastos provenientes de queloides. También se analizó la acción del verapamilo sobre fibroblastos normales como un intento para mejorar la prevención y el tratamiento de forma más clara.
Observamos que el tratamiento de fibroblastos cultivados obtenidos de tejidos queloideos humanos con verapamilo provocó reducción en la proliferación celular e incremento en la apoptosis.24 Más aun, hallamos un descenso significativo en los niveles de IL-6 y en la producción de VEGF en cultivos de fibroblastos provenientes de queloides tratados con verapamilo, pero el hallazgo más importante fue que esta droga no tuvo efecto en la producción de citoquinas y en la proliferación celular en cultivos de fibroblastos no queloideos, con exclusión de un hipotético efecto tóxico.
Sin embargo, nuestro estudio24 y hallazgos previos11-17 muestran que los bloqueantes cálcicos son capaces de actuar sobre todos los factores involucrados en el desarrollo de queloides: proliferación celular, apoptosis y producción de citoquinas.
Por estas razones pensamos que el empleo de verapamilo puede lograr la disminución del crecimiento de los queloides, de hecho observamos un descenso considerable en la recurrencia al utilizar la infiltración de verapamilo luego de la excisión quirúrgica.
Más aun, y debido a que no tenemos ningún tipo de problemas clínicos con esta terapéutica para prevenir el desarrollo de los queloides proponemos el empleo de este método también para pacientes con antecedentes de queloides pero que presentan procedimientos quirúrgicos en áreas de riesgo.
Los autores no manifiestan conflictos.
Bibliografía del artículo
  1. Rockwell WB, Cohen IK, Ehrlich HP. Keloids and hypertrophic scars: a comprehensive review. Plast Reconstr Surg 1989;84:927-37.
  2. Niessen FB, Spauwen PH et al. On the nature of hypertrophic scars and keloids: a review. Plast Reconstr Surg 1999;104:1435-1458.
  3. Grinell F. Fibroblasts, myofibroblasts and wound contraction. J Cell Biol 1994;124:401-404.
  4. Desmoulière A. Factors influencing myofibroblasts differentiation during wound healing and fibrosis. Cell Biol Int 1995;19:471-476.
  5. Luo S, Benathan M et al. Abnormal balance between proliferation and apoptotic cell death in fibroblasts derived from keloid lesions. Plast Reconstr Surg 2001 Jan; 107(1):87-96.
  6. Ishihara H, Yoshimoto H et al. Keloid fibroblasts resist ceramide-induced apoptosis by overexpression of Insulin-like growth factor I receptor. J Invest Dermatol 2000 Dec; 115(6):1065-71.
  7. Chodon T, Sugihara T et al. Keloid-derived fibroblast are refractory to Fas-mediated apoptosis and neutralization of autocrine trasforming growth factor beta-1 can abrogate this resistance. Am J Pathl 2000 Nov; 157(5):1661-9.
  8. Steinbrech DS, Mehara BJ, Chan D, et al. Hypoxia upregulates VEGF production in keloid fibroblasts. Ann Plast Surg 1999; 42:514-9.
  9. Wu Y, Zhang Q, Ann DK et al. Increased Vascular Endothelial Growth Factor May Account for an Elevated Level of Plasminogen Activator Inhibitor-1 via Activating ERK1/2 in Keloid Fibroblasts. Am J Physiol Cell Physiol. 2003 Nov 26
  10. Rumalla VK, Borah GL. Cytokines, growth factors, and plastic surgery. Plast Reconstr Surg 2001; 108:719-33.
  11. Xue H, Mc Cauley RL, Zhang W. Elevated IL-6 expression in keloid fibroblasts. J Res Surg 2000; 89:74-77.
  12. Huang S, Maher VM et al. Involvement of intermediary metabolites in the pathway of extracellular Ca2+-induced mitogen-activated protein kinase activation in human fibroblast. Cell Signal 1999;11:263-274.
  13. Kang Y, Lee DA, Higginbotham EJ. In vitro evaluation of antiproliferative potential of calcium channel blockers in human Tenon's fibroblast. Exp Eye Res 1997;64:913-925.
  14. Doog H, Dissanayake S et al. The 1996 Lindberg Award: Calcium Antagonists alter cell shape and induce procollagenase synthesis in keloid and normal human dermal fibroblasts. J Care Rehabil 1996;17:497-514.
  15. De Roos A, Willems PH et al. Synchronized Ca2+ signaling by intracellular propagation of Ca2+ action potentials in NRK fibroblasts. Am j Physiol 1997;273:1900-1907.
  16. De Roos AD, Willems PH et al. Synchronized calcium spiking resulting from spontaneous calcium action potentials in monolayers of NRK fibroblasts. Cell Calcium 1997;22:195-207.
  17. Lee RC, Ping J. Calcium antagonists retard extracellular matrix production in connective tissue equivalent. J Surg Res 1990;49:463-466.
  18. Lee RC, Doog H et al. Stimulation of dermal scar matrix degradation in situ with a fibroblast L-type calcium channel blocker. Am Assoc Plast Surg Meet Prog, Vancouver,1992, pp25-26.
  19. Lawrence WT. treatment of earlobe keloids with surgery plus adjuvant intralesional Verapamil pressure earrings. Ann Plast Surg 1996;37:167-169.
  20. D'Andrea F, Brongo S, et al. Prevention and treatment of keloids with intralesional Verapamil. Dermatology 2002;204:60-62
  21. Chipev CC, Simman R, et al. Myofibroblast phenotype and apoptosis in keloid and palmar fibroblasts in vitro. Cell Death Differ 2000;7:166-176
  22. Chipev C, Simon M. Phenotypic differnces between dermal fibroblasts from different body sites determine their responces to tension and TGF-beta1. Dermatology 2002, 2:13
  23. Copcu E, Sivrioglu N, Oztan Y. Combination of Surgery and Intralesional Verapamil Injection in the Treatment of the Keloid. J Burn Care Rehabil 2004; 25(1):1-7.
  24. Giugliano G, Pasquali D, et al. Verapamil inhibits interleukin-6 and vascular endothelial growth factor production in primary cultures of keloid fibroblasts. Br J Plast Surg 2003

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)