siiclogo2c.gif (4671 bytes)
FACTORES DE RIESGO Y CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN PACIENTES SIN CARDIOPATIA PREDISPONENTE
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Juan Carlos Castillo
Columnista Experto de SIIC

Artículos publicados por Juan Carlos Castillo 
Coautores Anguita Sánchez, Manuel Pablo*  Torres Calvo, Francisco**  Vallés Belsué, Federico* 
Doctor en Medicina y Cirugía, Cardiólogo, Hospital Universitario Reina Sofia, Córdoba.*
Doctor en Medicina y Cirugía, Cardiólogo, Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga.**


Recepción del artículo: 13 de noviembre, 2003
Aprobación: 0 de , 0000
Conclusión breve
El pronóstico de los pacientes con endocarditis infecciosa sin cardiopatía predisponente parece ser mejor que en aquellos con cardiopatía.

Resumen

La patogenia de la endocarditis infecciosa ha cambiado en las últimas décadas, cada vez es mayor el número de casos sin cadiopatía predisponente. El objetivo de este trabajo es conocer las características de los pacientes no drogadictos afectados de EI sin cardiopatía predisponente e identificar los posibles factores de riesgo para la infección. De los 154 casos de EI sobre válvula nativa diagnosticados en nuestros centros, 61 (40%) tuvieron lugar en pacientes sin cardiopatía predisponente. Se identificó en la mayoría (30 casos) un factor de riesgo para la infección, predominando las enfermedades digestivas (7 casos), hemodiálisis (6 casos) y catéteres venosos centrales (5 casos). La infección se localizó con mayor frecuencia en las válvulas derechas (31% frente a 10%, p < 0.05), el microorganismo más frecuente fue Staphylococcus spp. A pesar de una tasa de complicaciones y de necesidad de cirugía en la fase activa similares, el pronóstico de estos pacientes parece ser mejor que en aquellos con cardiopatía predisponente.

Palabras clave
Endocarditis, pronóstico, cardiopatía, factores de riesgo

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/65823

Especialidades
Principal: CardiologíaInfectología
Relacionadas: EpidemiologíaMedicina Interna

Enviar correspondencia a:
Dr. Castillo Domínguez. C/ Gondomar 11, 2ºA 14003 Córdoba (España)


RISK FACTORS AND CLINICAL FEATURES OF INFECTIVE ENDOCARDITIS IN PATIENTS WITH NO UNDERLYING HEART DISEASE

Abstract
Infective endocarditis (IE) pathogenesis has changed in the last decades and there is an increasing number of patients without predisposing heart condition. The aim of this study is to asses the clinical features of theses nondrug addict patients affected with IE without underlying heart disease and to identify the potential risk factors. From 154 cases o IE diagnosed at our centres, 61 (40%) occurred in patients without underlying heart disease. A presumed portal of entry was identified in the majority (30 cases). The most frequent were digestive (7 cases), haemodialysis (6 cases) and central venous catheters (5 cases). Right heart valves were more often affected (31% vs. 10%, p < 0.05). The distribution of the causative microorganism showed a higher proportion of Stahylococcus (52% vs. 26%, p < 0.01). Despite similar in-hospital complication rate and a similar need of surgery during the active phase, their prognosis is better than in those cases with underlying heart disease.


Key words
Endocarditis, prognosis, risk factors


FACTORES DE RIESGO Y CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN PACIENTES SIN CARDIOPATIA PREDISPONENTE

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
La endocarditis infecciosa (EI) ha experimentado numerosos cambios desde que fue descrita por vez primera por William Osler en 1885. La patogenia de la EI incluía clásicamente la formación de un trombo plaquetario estéril sobre una lesión endocárdica generalmente ocasionada por cardiopatía subyacente (endocarditis trombótica no bacteriana).1 Sin embargo, tanto los cambios sociales como los médicos ocurridos en las últimas décadas han contribuido a modificar la patogenia de esta enfermedad.2-4 La incidencia de EI sin cardiopatía subyacente ha aumentado debido a numerosos factores, entre otros a la desaparición de la fiebre reumática en países desarrollados, al incremento en el abuso de drogas por vía parenteral y a la inmunosupresión, aunque su magnitud real en nuestro medio, con la excepción de la drogadicción no ha sido estudiada.6
Con el objetivo de evaluar los posibles factores de riesgo para la infección y las características diferenciales de la EI sin cardiopatía predisponente hemos estudiado una serie prospectiva de todos los episodios de EI en pacientes no adictos a drogas por vía parenteral diagnosticados en nuestros centros desde enero de 1987 hasta diciembre de 2001. La población de referencia de nuestro centros es de 1 639 000 habitantes. Durante este período se diagnosticaron 154 casos de endocarditis sobre válvula nativa sin que se encontrara cardiopatía predisponente en 61 de ellos.
Para el diagnóstico de EI se aplicaron los criterios propuestos por Von Reyn y col.7 hasta 1994 y a partir de entonces se aplicaron los criterios propuestos por Durack y col.8 Siempre se excluyeron del estudio los pacientes adictos a drogas por vía parenteral.
Análisis estadísticoTodos las variables cualitativas se expresaron en tanto por ciento y las variables cuantitativas mediante la media ± 1 desviación estándar. Las diferencias existentes entre los distintos grupos de pacientes se evaluaron mediante la prueba exacta de Fisher o prueba de χ2 para las variables cualitativas, y la "t" de Student para datos no pareados para las variables cuantitativas. Se considera significativo un valor de p < 0.05. Las tablas de supervivencia se calcularon por el método de Kaplan-Meier y la comparación de las curvas por el método de log-rank de Mantel-Haenzel.
Resultados
La edad media de los 154 pacientes fue de 47 ± 19 años, el 65% eran varones. Sesenta y un casos tuvieron lugar en pacientes sin cardiopatía predisponente. La incidencia de EI sin cardiopatía predisponente aumentó a lo largo del estudio (11% en los primeros años [1987-1990] frente a 34% en los últimos [1996-2001], p < 0.05). Los pacientes sin cardiopatía predisponente eran significativamente más jóvenes (45 ± 21 frente a 50 ± 19 años, p < 0.05) y los episodios ocurrieron con mayor frecuencia en válvulas derechas (19 de 61 [31%] frente a 9 de 93 [10%], p < 0.05). En 30 de estos 61 pacientes (50%) se identificó como posible puerta de entrada: enfermedades del tubo digestivo (7 casos; cirrosis, 3; colitis ulcerosa, 2; adenocarcinoma de colon 1, y adenocarcinoma gástrico 1), insuficiencia renal crónica en programa de hemodiálisis (6 casos), marcapasos endovenosos definitivos (8 casos), vías venosas centrales (5 casos), psoriasis grave (2 casos), abscesos cutáneos (1 caso) y anemia sideroblástica (1 caso). El antecedente de insuficiencia renal crónica en programa de hemodiálisis fue más frecuente en los pacientes sin cadiopatía predisponente (10% frente a 2%, p < 0.05) así como la presencia de catéteres venosos centrales (8% frente a 1%, p < 0.05). La tasa de hemocultivos negativos fue diferente en ambos subgrupos: 3 de 61 (6%) en el grupo sin cardiopatía frente a 14 de 93 (15%) en el grupo con cardiopatía. La distribución del germen causal mostró mayor proporción de casos por estafilococos en los pacientes sin cardiopatía predisponente (52% frente a 26%) y mayor proporción de casos por estreptococos en los pacientes con cardiopatía (44% frente a 26%), p < 0.01. A todos los pacientes se les realizó estudio ecocardiográfico, se detectaron vegetaciones en el 86% de los pacientes con cardiopatía frente al 96% de los pacientes sin cardiopatía (diferencias no significativas). La técnica transesofágica, disponible en nuestro centro desde 1990, aumentó la sensibilidad e hizo desaparecer las diferencias entre ambos subgrupos. En tres pacientes sin cardiopatía predisponente el ecocardiograma no detectó vegetaciones. En estos 3 pacientes el diagnóstico se confirmó en la cirugía.
Las complicaciones cardíacas y extracardíacas durante la fase activa de la enfermedad fueron igual de frecuentes en ambos subtipos de endocarditis (72% en los pacientes sin cardiopatía y 74% en los pacientes con cardiopatía). El desarrollo de insuficiencia cardíaca fue más frecuente en los pacientes con cardiopatía predisponete (48% frente a 31%, p < 0.05) mientras que la presencia de sepsis persistente fue más frecuente en los pacientes sin cardiopatía (34% frente al 17%, p < 0.05). No hubo diferencias entre los dos grupos respecto de embolismos periféricos, complicaciones neurológicas, insuficiencia renal, abscesos o aneurismas micóticos.
La necesidad de cirugía en la fase activa de la enfermedad fue similar en ambos subgrupos. Treinta pacientes (49%) en el grupo sin cardiopatía y 46 pacientes (51%) en el grupo con cardiopatía se intervinieron durante la fase activa. La indicación predominante fue la falta de control de la infección con el tratamiento antibiótico en el grupo sin cardiopatía y el desarrollo de insuficiencia cardíaca grave por disfunción valvular en el grupo con cardiopatía. La cirugía fue urgente, debida a inestabilidad hemodinámica en 9 pacientes sin cardiopatía predisponente (15%) y en 20 pacientes con cardiopatía predisponente (22%), p = NS. Los pacientes sin cardiopatía tuvieron una mortalidad hospitalaria inferior (6 de 61 [10%] frente a 18 de 93 [20%], p < 0.01).
Todos los pacientes fueron seguidos prospectivamente durante una media de 51 ± 50 meses. La supervivencia al año y a los 5 años en el grupo sin cardiopatía fue 83% y 79%, comparado con el 75% y el 70% en el grupo con cardiopatía (p < 0.05). La supervivencia libre de eventos en los supervivientes a la fase activa fue similar en ambos grupos.
Discusión
El riesgo de desarrollar un episodio de EI depende de una serie de factores relacionados con el huésped y de determinados procedimientos dentales, quirúrgicos o terapéuticos que causan bacteriemias transitorias de microorganismos comúnmente asociados a EI. Los factores predisponentes, considerados actualmente como un criterio clínico menor, incluyen además de la adicción a drogas por vía parenteral, las lesiones valvulares tanto en válvula nativa (de naturaleza congénita, reumática o degenerativa) como en válvula protésica (biológica o mecánica). Por otra parte, otros factores también han sido descritos en la literatura como el alcoholismo crónico y las enfermedades que causan alteraciones inmunológicas tales como el lupus eritematoso sistémico, la diabetes mellitus o la enfermedad inflamatoria intestinal crónica.1,2
La proporción de casos de EI sin cardiopatía valvular previa es muy variable en las diferentes series publicadas, oscila entre 2% y 58%.3-5,7-12 Esta amplia oscilación puede deberse en parte a la disparidad en los criterios de selección de los pacientes, dependiendo de la inclusión o no de pacientes portadores de prótesis, de pacientes adictos a drogas por vía parenteral o de casos pediátricos. En cualquier caso, la tasa de EI en pacientes sin cardiopatía predisponente tiende a ser más alta en las series más recientes,4,13-16 y llega a suponer el segundo grupo en frecuencia, tras el prolapso mitral, del total de endocarditis no protésicas.5 Este incremento no se justifica solamente por la disminución en la incidencia de la enfermedad valvular reumática ya que de hecho en nuestra serie, a lo largo de 13 años, no se modificó la incidencia de la cardiopatía reumática sino probablemente también a la mayor frecuencia de otros factores de riesgo no cardíacos como diabetes mellitus, enfermedad inflamatoria intestinal crónica e insuficiencia renal crónica.16 En nuestra serie, de los pacientes sin cardiopatía predisponente en los que se pudo identificar una posible puerta de entrada, 6 casos eran pacientes en hemodiálisis, 3 eran enfermos cirróticos y 2 estaban diagnosticados por colitis ulcerosa. Respecto de los pacientes en hemodiálisis no pudimos diferenciar si el factor de riesgo era la insuficiencia renal crónica per se o bien la hemodiálisis como procedimiento de riesgo de infecciones por gérmenes de origen cutáneo. Las lesiones cutáneas y las vías venosas son también factores de riesgo relacionados con episodios causados por gérmenes típicamente cutáneos (S. aureus, estafilococos coagulasa-negativos, estreptococos de los grupos A y B y Erysipelothrix).15 En nuestra serie, 8 pacientes eran portadores de marcapasos definitivo, 5 pacientes tenían colocada una vía venosa central, 2 estaban diagnosticados por psoriasis grave y un enfermo presentaba un absceso cutáneo. En todos estos pacientes se aislaron estafilococos en los hemocultivos. Estos datos son concordantes con los publicados por otros autores que informan una incidencia del 40% de EI por estafilococos en casos sin cardiopatía frente al 26% de los casos de EI con cardiopatía.3
La localización de la infección en el lado derecho del corazón con mayor frecuencia en los pacientes sin cardiopatía puede estar relacionada con los posibles factores predisponentes antes mencionados, a diferencia de otras series que informan un predominio de afección aórtica favorecido quizá por la existencia de regurgitaciones triviales o por una proporción no despreciable de válvulas aórticas bicúspides no diagnosticadas.11 En cuanto al pronóstico de la enfermedad, el desarrollo de insuficiencia cardíaca es la principal causa de muerte y un factor de mal pronóstico a corto y largo plazo en estos enfermos. La menor incidencia de insuficiencia cardíaca en los pacientes sin cardiopatía podría conferirles un mejor pronóstico.
En conclusion, la incidencia de EI en pacientes sin cardiopatía predisponente está progresivamente en aumento en pacientes no drogadictos. Este tipo de endocarditis se caracteriza por mayor afección del lado derecho del corazón y estar causadas con más frecuencia por gérmenes del grupo estafilococos. A pesar de presentar un curso clínico similar en términos de tasa de complicaciones y necesidad de cirugía en fase activa, el pronóstico de este tipo de EI es mejor.
Los autores no manifiestan conflictos.
Bibliografía del artículo
  1. Kaye D.Changing pattern of infective endocarditis. Am J Med 1985; 78 Supl 6B: 157-162.
  2. Van der Meer JTM, Thompson J, Valkemburg HA, Nielsen JS. Epidemiology of bacterial endocarditis in the Netherlands. I. Patient characteristics. Arch Intern Med 1992; 152: 1863-1868.
  3. McKinsey DS, Ratts TE, Bisno AL. Underlying cardiac lesions in adults with infectilve endocarditis. The changing spectrum. Am J Med 1987; 82: 681-688.
  4. Werner G, Schulz R, Fuchs J, Andreas S, Prange H, Ruschewski W et al. Infective endocarditis in the elderly in the era of transesophageal echocardiography: Clinical features and prognosis compared with younger patients. Am J Med 1996; 100: 90-7.
  5. Terpening MS, Buggy BP, Kauffman CA. Infective endocarditis: Clinical features in young and elderly patients. Am J Med 1987; 83: 626-634
  6. Livornese LL, Korzeniowski OM: Pathogenesis of infective endocarditis. In Kaye, D (ed.): Infective endocarditis. 2nd ed. New York, Raven Press, 1992, p. 19.
  7. Normand F, Bozio A, Etienne J, Sassolas F, Le Bris H. Changing patterns and prognosis of infective endocarditis in childhood. Eur Heart J 1995; 16 (suppl B): 28-31.
  8. Michel PL, Acar J. Native cardiac disease predisposing to infective endocarditis. Eur Heart J 1995; 16 (suppl B): 2-6.
  9. Nissen H, Nielsen PF, Frederiksen M, Helleberg C, Nielsen JS. Native valve infective endocarditis in the general population: a 10-year survey of the clinical picture during the 1980s. Eur Heart J 1992, 13: 872-877.
  10. Sandre RM, Shafran SD. Infective endocarditis: review of 135 cases over 9 years. Clin Infect Dis 1996; 22: 276-286.
  11. Selton-Suty C, Hoen B, Delahaye F, Lacassin F, Goulet V, Etienne J, et al. Comparison of infective endocarditis in patients with and without previously recognized heart disease. Am J Cardiol 1996; 77: 1134-1137.
  12. Von Reyn CF, Levy BS, Arbeit RD, Friedland G, Crumpacker CS. Infective endocarditis: an analysis based on strict case definitions. Ann Intern Med 1981; 94: 505-17.
  13. Durack DT, Lukes AS, Bright DK, and the Duke Endocarditis Service. New criteria for diagnosis of infective endocarditis: utilization of specific echocardiographic findings. Am J Med 1994; 96: 200-209.
  14. Delahaye F, Goulet V, Lacassin F, Ecochard R, Selton-Suty C, Hoen B et al. Characteristics of infective endocarditis in France in 1991. A year survey. Eur Heart J 1995; 16: 394-401.
  15. McCarthy JT, Steckelberg JM. Infective endocarditis in patients receiving long-term hemodialysis. Mayo Clin Proc 2000; 75 (10): 1008-1014.
  16. Strom BL, Abrutyn E, Berllin JA, Kinman JL, Feldman RS, Stolley PD, et al. Risk factors por infective endocarditis. Oral hygiene and nondental exposures. Circulation 2000; 102: 2842-2848.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)