siiclogo2c.gif (4671 bytes)
DIAGNOSTICO RAPIDO DE LOS PRINCIPALES VIRUS RESPIRATORIOS EN CIUDAD DE LA HABANA, 1995-97
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Reynel Cancio Fernández
Columnista Experto de SIIC

Artículos publicados por Reynel Cancio Fernández 
Recepción del artículo: 21 de abril, 2000
Aprobación: 12 de septiembre, 2000
Conclusión breve
Si se demuestra rápidamente la etiología viral de la enfermedad respiratoria, puede evitarse el uso de antibióticos y así se ayuda a evitar el surgimiento de microorganismos resistentes.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20630

Especialidades
Principal: Infectología
Relacionadas: Atención PrimariaDiagnóstico por LaboratorioEpidemiologíaMedicina InternaSalud Pública


DIAGNOSTICO RAPIDO DE LOS PRINCIPALES VIRUS RESPIRATORIOS EN CIUDAD DE LA HABANA, 1995-97

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son las infecciones humanas más frecuentes y menos susceptibles de ser prevenidas. Dentro de los numerosos factores causales descriptos, los virus se reconocen como los agentes etiológicos predominantes. En Cuba, las IRA virales constituyen un serio problema de salud, ya que son la primera causa de morbilidad y de solicitud de atención médica; además, ocupan el primer lugar con respecto a la mortalidad, en el contexto de todas las enfermedades infecciosas cuando se toman en cuenta todos los grupos de edades. En el presente trabajo realizamos el diagnóstico rápido, con el empleo de la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI), de un grupo importante de los diferentes virus respiratorios causantes de IRA en una población de Ciudad de la Habana; así se procesaron 516 muestras clínicas que, procedentes de la capital, arribaron a nuestro laboratorio de Referencia de Virus Respiratorios del Instituto «Pedro Kourí» en el período que abarca los años 1995, 1996 y 1997.El diagnóstico rápido por IFI durante los tres años que abarca el estudio evidenció 218 casos positivos de infección viral, principalmente por Inf A, Inf B y VSR, fundamentalmente durante los meses de otoño-invierno aunque el virus Inf A también fue hallado con cierta frecuencia durante los meses de verano, principalmente durante los años 1995 y 1997. El VSR fue encontrado como el patógeno más importante de las vías aéreas en los niños menores de 1 año involucrados en nuestro estudio. De forma general, el virus Inf A fue el máximo responsable de las IRA virales ocurridas en la población adulta, mientras que en poblaciones cerradas de adultos y adolescentes fue el virus Inf B el que desempeñó el papel más importante, sobre todo en el año 1996.La importancia fundamental de nuestro trabajo fue que dotó en muchos casos a los médicos de asistencia de una herramienta sólida tanto a la hora de decidir imponer una determinada terapéutica como a la hora de valorar la conducta clínico-epidemiológica a seguir, porque un diagnóstico que oportunamente nos demuestre la etiología viral de la enfermedad evita el uso de antibióticos y ayuda, así, a frenar el surgimiento de microorganismos resistentes. Asimismo, también quedó demostrado una vez más el importante papel que desempeñan algunos de los principales virus respiratorios en la etiologías de las IRA.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)