siiclogo2c.gif (4671 bytes)
POBREZA, DESARROLLO PSICOLOGICO Y ESCOLARIDAD EN NIÑOS QUE PADECIERON DESNUTRICION TEMPRANA
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
María Adelaida Rodrigo
Columnista Experto de SIIC

Artículos publicados por María Adelaida Rodrigo 
Recepción del artículo: 23 de marzo, 2000
Aprobación: 12 de julio, 2000
Conclusión breve
Los niños que padecieron desnutrición temprana presentan un cociente intelectual normal en menos del 10% de los casos. Se proponen acciones de promoción del desarrollo a partir de edades tempranas de la vida y prolongadas durante toda la niñez.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20587

Especialidades
Principal: Pediatría
Relacionadas: Atención PrimariaEpidemiologíaMedicina FamiliarMedicina InternaNutriciónSalud MentalSalud Pública


POBREZA, DESARROLLO PSICOLOGICO Y ESCOLARIDAD EN NIÑOS QUE PADECIERON DESNUTRICION TEMPRANA

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
IntroducciónUn ser humano que crece y se desarrolla es la respuesta ante «lo que el mundo hace de él». Ese mundo que preexiste al individuo impone limitaciones a lo que resulta biológica, psicológica y socialmente posible.Se ha sostenido en reiterados trabajos y desde diversas disciplinas que la influencia del medio juega un papel decisivo en el desarrollo humano, aunque gran parte de ellos se refieren al desarrollo físico.Actualmente se ha logrado en muchos países reducir notablemente la mortalidad infantil, lo que señala la baja calidad de sobrevida en un mayor número de población infantil; por esta razón se hace imperativo investigar el desarrollo mental, el aprendizaje y la conducta ulterior, a fin de mejorar la calidad de vida de estos niños. Muchas de las condiciones de pobreza y estrés que antes se vinculaban al riesgo de mortalidad infantil, ahora exponen en los primeros años de vida al riesgo de dañar su desarrollo físico, mental y socioemocional.La desnutrición prevalece como problema de salud en poblaciones que viven en condiciones socioeconómicas y ambientales adversas, con viviendas deficientes, alimentación inadecuada, bajos niveles de educación y trabajo precario.Resulta difícil evaluar el efecto independiente de la malnutrición leve o moderada en el desarrollo mental del niño más allá de la influencia conjunta de condiciones sociales y ambientales adversas. Es por eso que la desnutrición debe considerarse como una variable más que interactúa en un proceso dinámico con factores psicológicos y sociales.Son numerosos los trabajos que muestran que los logros educativos de los niños se asocian estrechamente con la condición de pobreza de sus hogares.Objetivos Identificar y describir, dentro de las condicionesgenerales de pobreza, las características sociodemográficas, ocupacionales y de vivienda de las familias de los niños bajo seguimiento que padecieron desnutrición temprana. Evaluar el desarrollo psicológico de los niños que padecieron desnutrición temprana. Relacionar el nivel de desarrollo psicológico con la situación educacional de los niños estudiados.Metodología y técnicas de evaluaciónSe estudiaron 44 niños con una edad promedio de 9 años 6 meses, sanos y eutróficos, pertenecientes a una cohorte de niños de nivel socioeconómico bajo, residentes en el área urbana del Gran La Plata, que padecieron desnutrición de causa primaria de grado leve o moderado antes de los 24 meses de vida y que fueron atendidos ambulatoriamente en la Unidad de Rehabilitación Nutricional del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata. Evaluación del desarrollo psicológico. Se aplicó el Test de Terman-Merrill (Forma L.M) para la obtención del Cociente Intelectual.Evaluación social. Mediante una encuesta ad hoc se relevaron las características sociodemográficas, ocupacionales y de vivienda.ResultadosLas familias estudiadas son pobres estructurales y presentan una o varias necesidades básicas insatisfechas. En la totalidad de las familias se halló que no alcanzan a cubrir con ingresos la canasta básica de bienes y servicios. El tipo de familia que predomina es nuclear, siendo 8 el promedio de miembros. La inestabilidad en el trabajo aparece en el 70% de los casos El 96% de las viviendas corresponde a casillas de precaria calidad, con un alto índice de hacinamiento, sin agua corriente el 70% y sin cloaca el 92%. La media del cociente intelectual de los niños fue de 76. Los resultados se distribuyeron de la siguiente forma: normal, 9.1%; riesgo, 72.7%; retraso, 18.2%. Estos resultados muestran una diferencia estadísticamente significativa con respecto a los valores esperados para la población general. Se halló repitencia en un 60% de los casos. La asociación entre cociente intelectual y situación educacional muestra diferencias estadísticamente significativas. El 91% de los niños repitentes se halla dentro de la categoría de retraso. ComentariosLa identificación de las características del grupo estudiado permite afirmar que presentan niveles críticos de pobreza y que por lo tanto requieren urgentes políticas sociales, en las que resulta imprescindible realizar acciones de promoción del desarrollo a partir de edades tempranas de la vida y sostenerlas durante toda la niñez en forma efectiva y continuada.A los diez años de edad, hallar tan bajo nivel de rendimiento intelectual deja de ser una posibilidad de riesgo para constituirse en un funcionamiento intelectual disminuido con independencia de la malnutrición padecida, que resulta irreversible dentro de esas condiciones, con una concreta pérdida de oportunidades para el aprendizaje y el logro de una mejor calidad de vida.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)