siiclogo2c.gif (4671 bytes)
ACTUALIZACION DE ETIOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL VOLVULO DE COLON
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Diego López Peña
Columnista Experto de SIIC

Artículos publicados por Diego López Peña 
Recepción del artículo: 30 de noviembre, 2001
Aprobación: 3 de diciembre, 2001
Conclusión breve
Análisis de las últimas publicaciones de casos de vólvulo de colon, con epecial referencia a la etiología y medidas terapéuticas no quirúrgicas, como la devolvulación endoscópica.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20178

Especialidades
Principal: Cirugía
Relacionadas: GastroenterologíaMedicina InternaPediatría


ACTUALIZACION DE ETIOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL VOLVULO DE COLON

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
Los artículos publicados en los 2 últimos años sobre el vólvulo de colon han hecho referencia a aspectos muy diversos de la entidad, desde los que tienen que ver con la etiología hasta los relacionados con el tema de mayor actualidad: el tratamiento mediante medidas conservadoras y, más concretamente, la desvolvulación endoscópica. A continuación, los informes se van citando de acuerdo con su contenido. ETIOLOGÍALos artículos acerca de este tema han sido notas clínicas sobre la aparición de vólvulo de colon en el posoperatorio de una determinada cirugía.. De este modo, el artículo «Sigmoid volvulus after laparoscopic cholecystectomy» (Walsh et al, Surg Endosc 15 [2]:218C-2218, Feb 2001), presenta un caso de vólvulo de sigma a las 36 horas de una colecistectomía laparoscópica; se indica que el neumoperitoneo y la inclinación de la mesa operatoria durante la cirugía en pacientes con colon largo y redundante podrían favorecer su aparición. En el artículo «Volvulus and gangrene in intra-abdominal colon after colonoplasty for esophageal stricture» (Sinha, Indian J Gastroenterol 19[4]:190, Oct-Dic 2000), se relata un caso de aparición de vólvulo del colon intraabdominal restante después de la realización de una coloplastia a nivel esofágico 10 años antes mediante empleo del hemicolon izquierdo.MANEJO TERAPEUTICO DEL VOLVULO DE SIGMASin duda resultan de gran interés los artículos publicados a este respecto. El artículo «Sigmoid volvulus in Department of Veterans Affairs Medical Centres» (Grossmann et al, Dis Colon Rectum 43 (3):414-8, Mar 2000) realiza un estudio retrospectivo de 228 pacientes portadores de vólvulo de sigma, con edad media de 70 años. En el 83% de los casos recibieron desvolvulación endoscópica, que resultó exitosa en el 81%, con 23% de recurrencias en aquellos que no se intervinieron tras la realización de desvolvulación endoscópica con éxito. La urgencia de la cirugía (p < 0.01) y la necrosis del colon (p < 0.01) se asocian estadísticamente con mortalidad posquirúrgica precoz (durante el primer mes tras la cirugía). La mortalidad de la cirugía urgente alcanza al 24% y de la cirugía electiva al 6%; la mortalidad global asciende al 14%.El artículo de revisión «The management of sigmoid volvulus» (Madiba y Thomson, J R Coll Surg Edinb 45[2]:74-80, Abr 2000) señala que el manejo del vólvulo de sigma con gangrena debe ser de entrada quirúrgico, pero conviene adoptar técnicas no invasivas en los demás casos.El artículo «Management of sigmoid volvulus» (Dulger et al, Hepatogastroenterology 47[35]:1280-3, Sep-Oct 2000) presenta la experiencia de 61 casos con vólvulo de sigma. En él se señala la importancia de la radiología simple de abdomen en el diagnóstico precoz del vólvulo de sigma, del cual va a depender la presencia de complicaciones como la gangrena. La mortalidad observada para la endoscopia y posterior resección quirúrgica electiva es del 7.6%; y para los procedimientos urgentes es (a) detorsión quirúrgica 13%, (b) resección primaria 16.6% y (c) resección de Hartmann 37.5%. Sobre esta base los autores concluyen que el manejo del vólvulo de colon sin necrosis debe ser inicialmente conservador mediante endoscopia y sonda rectal. La estrategia resulta eficaz en la mayoría de los casos, y la resección quirúrgica en un segundo tiempo, de forma electiva, es el tratamiento definitivo más efectivo.Los tres artículos anteriores coinciden con el nuestro en la importante tendencia a emplear medidas conservadoras iniciales en el vólvulo de sigma con mucosa viable. Así, mediante desvolvulación endoscópica, se elude una cirugía urgente que no está exenta de riesgo en este tipo de pacientes.El trabajo «Experimental and clinical study in the treatment of sigmoid volvulus» (Altarac et al, Acta Med Croatica 55[2]:67-71, 2001) analiza una alternativa quirúrgica a la resección intestinal como tratamiento definitivo del vólvulo de sigma. Esta consiste en la plicatura del vólvulo mediante suturas de Vicryl 3/0 serosubmucosas. Para ello realizan inicialmente un estudio experimental con 42 perros y posteriormente aplican la técnica a 6 personas con vólvulo de sigma intervenidas dentro de las 6-8 horas de su ingreso, con el requisito indispensable de la viabilidad del colon. La duración media de la intervención fue de 60-90 minutos y la estancia media hospitalaria de 11 días, sin que se hayan detectado recurrencias en el período de estudio.VOLVULOS DE LOCALIZACIONES DISTINTAS A SIGMAEl artículo «Cecal volvulus: report of seven cases and literature review» (Yang et al, Chung Hua I Hsueh Tsa Chih [Taipei] 2000 Jun; 63[6]: 482-6) realiza un estudio retrospectivo de 7 casos de vólvulo cecal. El retraso del diagnóstico resultó ser fundamental para el desarrollo de complicaciones y la radiología simple fue muy importante en este aspecto. El diagnóstico preoperatorio fue del 57.1% (más difícil que el vólvulo de sigma). Los pacientes presentaban clínica de obstrucción con una duración media de 6.85 días. El tratamiento fue quirúrgico indicándose la resección en los casos de gangrena, perforación, enfermedad intestinal subyacente, necesidad de cirugía de repetición, obstrucción recurrente y vólvulos metacrónicos (sigma e intestino delgado). En el resto de los casos, la cecopexia proporcionó buenos resultados. El artículo «Cecal volvulus causing postoperative intestinal obstruction: report of a case» (Konvolinka et al, Dis Colon Rectum 44[6]:893-5, Jun 2001) describe un caso de vólvulo cecal en el posoperatorio precoz de una resección de hemicolon izquierdo por un tumor a dicho nivel. Señala que es una situación clínica infrecuente y que su tratamiento (de manejo quirúrgico y no endoscópico) dependerá de la longitud y viabilidad del segmento afectado, de modo que cuando estas condiciones sean favorables, como en el caso presentado, se puede eludir la resección quirúrgica y proceder a una detorsión y cecopexia.El artículo «Cornelia de Lange síndrome associated with cecal volvulus: report of a case» (Masumoto et al, Acta Paediatr 90[6]:701-3, Jun 2001) presenta un caso de un varón de 15 años con asociación de vólvulo cecal y síndrome de Cornelia de Lange, que predispone a otras alteraciones gastrointestinales además del vólvulo cecal.El artículo «Volvulus of the splenic flexure of colon: a case report and review» (Majan et al, Int J Colorectal Dis 15[3]:182-4, Jun 2000) señala un caso infrecuente de vólvulo de ángulo esplénico en un enfermo previamente intervenido de vólvulo de sigma.El artículo «Familial trasverse colon volvulus» (Rangiah y Schwartz, ANZ J Surg 2001 71[5]:327-9, May 2001) presenta un vólvulo de colon trasverso familiar.Estos artículos ponen de manifiesto que los vólvulos de otras localizaciones distintas a sigma son más infrecuentes, suelen existir factores predisponentes, el diagnóstico preoperatorio es más difícil y su tratamiento de elección es quirúrgico.VOLVULO DE COLON EN PEDIATRIAEl artículo «Sigmoid volvulus in childhood: report of six cases» (Puneet et al, Pediatr Surg Int 16[1-2]:132-3, 2000) realiza un estudio de 6 casos de vólvulo de sigma en niños. El artículo señala que el tipo de tratamiento quirúrgico definitivo va a depender de la presencia o no de gangrena, de modo que en los casos con gangrena realizan resección intestinal y en el resto otro tipo de intervenciones conservadoras del colon (sigmoidopexia y extraperitonealización). No se observaron recurrencias en ningún caso durante un período de seguimiento de 5.7 años. El artículo «Sigmoid volvulus in children: report of two cases» (Yang et al, J Formos Med Assoc 100[2]:134-6, Feb 2001) realiza un estudio de 2 casos de vólvulo de sigma en niños de 9 y 11 años. Señala que se debe incluir en el diagnóstico diferencial del dolor y distensión abdominal en el niño, siendo fundamental el diagnóstico precoz. Al igual que en el adulto, el manejo terapéutico urgente del vólvulo de sigma debe ser conservador mediante sondaje rectal y endoscopia, reservando la cirugía urgente para los casos con isquemia o perforación.El artículo «Volvulus of the trasverse and sigmoid colon» (Samuel et al, Pediatr Surg Int 16[7]:522-4, 2000) presenta un niño de 5 años con vólvulo de sigma y de colon trasverso. Se indican como factores predisponentes las anomalías de los ligamentos de fijación del colon y la presencia de constipación crónica. El tratamiento definitivo empleado es la resección del segmento afectado y anastomosis primaria.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)