siiclogo2c.gif (4671 bytes)
MORTALIDAD POR CANCER DE ESTOMAGO EN ANDALUCIA, ESPAÑA
(especial para SIIC © Derechos reservados)
ruizramos.jpg
Autor:
Miguel Ruiz Ramos
Columnista Experto de SIIC

Artículos publicados por Miguel Ruiz Ramos 
Coautor Adoración Nieto García* 
Profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Medicina de la Universidad Hispalense de Sevilla, España*


Recepción del artículo: 28 de abril, 2003
Aprobación: 30 de julio, 2003
Conclusión breve
La mortalidad por cáncer de estómago se ha reducido notablemente en Andalucía a lo largo de los años estudiados, pero la distribución geográfica no es homogénea: se observan distritos sanitarios con tasas tres veces superiores a la de los distritos con más baja mortalidad. Se necesitan estudios analíticos que aclaren las posibles causas de estas notables diferencias.

Resumen

Objetivo. Describir la evolución de la mortalidad por cáncer de estómago en Andalucía entre 1975 y 2001, y su distribución geográfica. Material y métodos. Con los datos de mortalidad por cáncer de estómago de los registros oficiales de mortalidad de Andalucía y las poblaciones correspondientes, se han calculado las tasas brutas, ajustadas por edad, truncadas (35-64 años), de años potenciales de vida perdidos (1-70 años) y acumuladas (0-70 años) para cada uno de los sexos y para los años de 1975 a 2001, así como los coeficientes de la regresión lineal, modelo al que mejor se ajustan los datos. Con las tasas ajustadas por edad del período de 1992 a 2001, se determinó la distribución geográfica por distrito sanitario de atención primaria de Andalucía. Resultados. Se ha observado un descenso sostenido de la mortalidad por cáncer de estómago: las tasas ajustadas por edad descendieron de 16.07 a 5.94 en mujeres y de 34.41 a 13.85 por 100.000 personas en los hombres. Los hombres tuvieron mayores tasas de mortalidad a lo largo de todo el período estudiado, con una razón de masculinidad siempre superior a 2. Entre los distritos sanitarios hubo grandes diferencias en las tasas del período 1992-2001. Conclusiones. La mortalidad por cáncer de estómago se ha reducido notablemente en Andalucía a lo largo de los años estudiados, pero la distribución geográfica no es homogénea: se observan distritos sanitarios con tasas tres veces superiores a la de los distritos con más baja mortalidad. Se necesitan estudios analíticos que aclaren las posibles causas de estas notables diferencias.

Palabras clave
Cáncer de estómago, mortalidad, tendencia temporal, distribución espacial

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20048

Especialidades
Principal: Epidemiología
Relacionadas: Atención PrimariaEpidemiologíaGastroenterologíaSalud Pública

Enviar correspondencia a:
Dr. Miguel Ruiz Ramos, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Instituto de Estadística de Andalucía. Pabellón de Nueva Zelanda. Leonardo Da Vinci, s/n. Isla de la Cartuja. 41071, Sevilla, España


GASTRIC CANCER MORTALITY IN ANDALUSIA, SPAIN.

Abstract
Aim: To describe the evolution of mortality rate due to gastric cancer in Andalusia from 1975 to 2001, as well as its geographical distribution.Material and methods: Crude rates, truncated (35 - 54 years) and adjusted by age, of potential years of life lost (1 - 70 years) and accumulated (0 - 74 years)by sex and for the period 1975-2001, were estimated using gastric cancer mortality data from Andalusian statistical official data and its population. The lineal regression coefficients were calculated from the model that best fitted mortality age adjusted rate during the period studied. The geographical distribution by Primary Health Care Districts have been made with the adjusted rates by age from 1992 to 2001.Results: A sustained decrease in mortality due to gastric cancer has been noted; adjusted rates by age show a decrease from 16.07 to 5.94 in women and from 34.41 to 13.85 per 100 000 inhabitants in men. Mortality rates were higher in men than in women through out the period analyzed; men/female ratio was consistently greater than 2. Significant differences in rates were found between the Primary Health Care Districts from 1992 to 2001.Conclusions: The decrease of mortality due to gastric cancer in Andalusia has been remarkable along the period studied, but the geographical distribution is not homogeneous. Mortality rates in some Primary Health Care Districts were threefold higher than those with the lowest mortality rates. Further analytical studies are needed in order to clarify the possible causes of these marked local differences.Key words: gastric cancer, mortality, spatial distribution, Andalusia.


Key words
Cáncer de estómago, mortalidad, tendencia temporal, distribución espacial


MORTALIDAD POR CANCER DE ESTOMAGO EN ANDALUCIA, ESPAÑA

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
Introducción
El cáncer de estómago es la segunda localización tumoral más frecuente en el mundo tanto para hombres como para mujeres. Su incidencia en los países en vías de desarrollo difiere de la observada en los países desarrollados: en los primeros, los nuevos casos en hombres son muy parecidos en número a los de cáncer de pulmón; y en los segundos, se sitúa por detrás del cáncer de próstata y colorrectal.1 En las mujeres, las diferencias en la incidencia entre los países desarrollados y en vías de desarrollo son menores, pero se mantienen. Japón, Chile y Costa Rica se encuentran entre los países que presentan mayor mortalidad, con tasas entre los japoneses siete veces superiores a la de los hombres blancos de Estados Unidos.2 En Europa, la Federación Rusa tenía las tasas de mortalidad más elevadas y Dinamarca y Francia, las más bajas.3 En la mayoría de los países la tendencia ha sido descendente en las últimas décadas. Aunque no se conoce el porqué de este fenómeno, se ha relacionado con mejoras en la conservación de los alimentos debida a mayor disponibilidad de la cadena del frío, reducción en el consumo de conservas en salazón, ahumados y otras que utilizan nitratos, y aumento del consumo de verduras y frutas.4,5 En años más recientes, se ha comenzado el estudio de la relación entre los tratamientos erradicadores del Helicobacter pylori y el descenso en la incidencia y mortalidad por cáncer de estómago.6España, en líneas generales, tiene evolución de la incidencia y mortalidad parecida al resto de países de su entorno.7 La mortalidad se sitúa en una posición intermedia en relación con los países europeos y, al igual que ellos, los hombres presentan tasas más elevadas que las mujeres.8 Las provincias de Castilla León tenían las tasas más altas de mortalidad con riesgos de morir superiores en 50% a la media española y más del doble con respecto a las provincias de baja mortalidad.9El rápido descenso de la incidencia y mortalidad por esta localización tumoral hace pensar que las causas determinantes están más racionadas con factores ambientales que genéticos,2 aunque también se ha confirmado cierta susceptibilidad genética al desarrollo de este tipo de cáncer, en estudios llevados a cabo en grupos étnicos cerrados10 y familiares de pacientes11 tras controlar factores de confusión como la dieta.12El objetivo de este trabajo es describir la tendencia de la mortalidad por cáncer de estómago en Andalucía entre los años de 1975 y 2001, así como conocer su distribución geográfica por distritos de atención primaria de salud.Material y métodos
Para realizar el análisis temporal de la mortalidad, se han incluido las defunciones por cáncer de estómago (rúbrica 151 de la octava y novena Clasificación Internacional de Enfermedades y Causas de Muerte y C16 de la décima revisión) procedentes de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, para los años 1975-1991,13 y por el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), para los años 1992-2001 (los datos de este último año son provisionales). El criterio de inclusión utilizado ha sido el lugar de residencia, es decir, se analizan todas las defunciones de residentes en Andalucía durante los años del periodo estudiado. Las poblaciones proceden de las proyecciones realizadas por el IEA.Para el cálculo de indicadores se han utilizado las poblaciones estimadas a mitad de año en grupos quinquenales hasta 85 años y más. Las franjas de menores de un año, de 1 a 4 años y 85 años y más no se han agrupado en rangos quinquenales.Los indicadores elaborados fueron: tasas brutas de mortalidad por cáncer de estómago (TB); tasas ajustadas por edad, utilizando como estándar la población europea (TED); tasas teóricas estimadas mediante los modelos de regresión lineal (TT); tasas truncadas de 35 a 64 años de edad ajustadas por edad mediante la población europea (Ttru); tasas acumuladas de 0 a 74 años por 100 (TA), como una buena aproximación al riesgo de morir por cáncer de estómago en ausencia de otras causas;14 y las tasas ajustadas por edad mediante el mismo procedimiento de años potenciales de vida perdidos (APVP). Todas las tasas se han calculado por 100 000 personas-año, para mujeres y hombres por separado y para cada uno de los años de la serie.Los 27 años incluidos en el trabajo fueron divididos en dos períodos: de 1975 a 1987 y de 1988 a 2001, para mujeres y hombres por separado; se calcularon las tasas específicas por grupos de edad por 100 000 personas-año y se graficaron las curvas de mortalidad por edad.Mediante análisis de regresión lineal, utilizando como variable independiente el año de defunción (1975-2001) y como variable dependiente la tasa ajustada por edad, se estimaron los coeficientes de la regresión y se calcularon las tasas teóricas (TT) para cada uno de los años. Además se calculó el porcentaje de cambio, a lo largo de todo el período, de la mortalidad por cáncer de estómago: a la tasa teórica de 2001 se restó el valor de la de 1975, dividiendo la diferencia por la tasa de 1975 y multiplicando por cien.Para realizar el análisis espacial de la mortalidad por cáncer de estómago, la unidad de observación ha sido el distrito sanitario de atención primaria de salud de Andalucía (DS), definido como "la demarcación geográfica para la planificación, prestación y gestión de los servicios de atención primaria".15 La delimitación territorial de los DS fue la oficial, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.16Para cada DS y para mujeres y hombres por separado en el período de 1992 a 2001 fueron calculados los mismos indicadores que para el conjunto de Andalucía en la serie de años estudiados. Es decir, se calcularon las tasas brutas, ajustadas por edad, truncadas, acumuladas y de APVP.Con las tasas ajustadas por edad de mujeres y hombres se determinó el patrón geográfico de la mortalidad por cáncer de estómago. Para representarlos gráficamente fueron construidos sendos mapas, uno para mujeres y otro para hombres, con las tasas ajustadas por edad, organizadas en quintilos. Resultados
La tendencia de la mortalidad por cáncer de estómago en Andalucía entre 1975 y 2001 es claramente descendente (tablas 1 y 2). Tabla 1
Tabla 2
En las mujeres, por 100 000 personas-año, las tasas brutas pasaron de 14.75 defunciones en 1975 a 8.02 en el 2001; las tasas ajustadas por edad, de 16.07 a 5.94 defunciones entre los mismos años; las tasas truncadas, de 10.58 a 5.77 defunciones para el primer y último año de la serie; los riesgos de morir por cáncer de estómago, de 1.08 por ciento en 1975 a 0.40 por ciento en el 2001; los APVP igualmente descendieron de 71.2 años en 1975 a 46.18 años en 2001. En los hombres, en el mismo período y por 100 000 personas año, las tasas brutas descendieron de 22.79 a 14.00 defunciones; las tasas ajustadas por edad, de 34.41 a 13.85 defunciones; las tasas truncadas, 25.44 a 11.87 defunciones; las tasas acumuladas, de 2.51 por ciento a 1.04; y los APVP igualmente se han reducido de 179.54 años por 100 000 personas-año en 1975 a 90.35 en el 2001. La razón de las tasas ajustadas por edad entre hombres y mujeres se ha mantenido superior a 2 a lo largo de toda la serie de años, con algunas fluctuaciones.En la figura 1 se representan las tasas ajustadas por edad, las ecuaciones de regresión y las tendencias obtenidas para cada uno de los sexos al aplicar el modelo lineal, que es el que mejor se ajusta a la evolución observada.

Figura 1. Evolución de la mortalidad por cáncer de estómago en Andalucía, en el período 1975-2001.
Las TT se pueden estimar utilizando las ecuaciones que aparecen en dicha figura. Mediante las mismas se ha obtenido un porcentaje de descenso de las tasas ajustadas por edad de mortalidad por cáncer de estómago de un 63,04% en las mujeres y de un 59,73% en los hombres para todo el periodo.En la figura 2 y tabla 3 se presentan las tasas de específicas de mortalidad por grupos de edad, formando las curvas de mortalidad por edad. Para los hombres y las mujeres, y para el periodo de 1975 a 1987 y de 1988 a 2001 las forma de la curva es muy similar ( en forma de J), con una baja mortalidad en los grupos más jóvenes y con un ascenso exponencial a partir de los 50 años de edad. También se puede observar como la mortalidad se ha reducido en todos los grupos de edad entre el primer y segundo periodo, y en el último periodo tanto en los hombres cono en las mujeres el incremento se ha enlentecido en el grupo de mayores de 84 años.

Figura 2. Curvas de mortalidad por edad. Andalucía, 1975-1987 y 1988-2001.
Tabla 3En las tablas 4 y 5 se presenta una serie de indicadores correspondientes a los distintos DS, para mujeres y hombres, durante el periodo de 1992 a 2001. Tabla 4
Tabla 5
En las mujeres, los distritos de Costa de Huelva, Algeciras y Guadix fueron los que mayor mortalidad presentaron, con tasas anuales medias y ajustadas por edad de 11.41, 10.19 y 9.06 defunciones por 100 000 personas-año, respectivamente; y los distritos de Palma del Río en Córdoba, Roquetas en Almería y Alcalá la Real en Jaén fueron los de menor mortalidad, con tasas anuales medias ajustadas por edad de 4.07, 4.51 y 4.78 defunciones por 100 000 personas-año. La razón de tasas entre el distrito con mayor y menor mortalidad fue de 2.8, es decir, el riesgo de morir fue de casi tres veces superior en las zonas de alta mortalidad con respecto a las de baja mortalidad por cáncer de estómago en las mujeres andaluzas. Las diferencias aumentaron si se comparan los APVP: de 8.38 se pasó a 99.60 años por 100 000 entre Alpujarras en Granada y Costa de Huelva. En los hombres, los distritos de Guadix, Bahía de Cádiz y Algeciras, con tasas anuales medias ajustadas por edad de 23.92, 22.15 y 21.78 defunciones por 100 000 personas-año fueron los que presentaron la mayor mortalidad; y Montilla, Osuna y Valle de los Pedroches, con tasas de 11.55, 12.11 y 12.39 defunciones por 100 000 personas-año, las de más baja mortalidad por cáncer de estómago; la razón de tasas entre el distrito de mayor y menor mortalidad fue inferior que en las mujeres (ver mapas).





Discusión
Los resultados de este trabajo muestran notable descenso de la mortalidad por cáncer de estómago en Andalucía entre 1975 y 2001, más acusado en las mujeres que en los hombres. Esta tendencia concuerda con la observada en España, que presentó sus tasas más elevadas a mediados de los años sesenta y desde entonces el descenso ha sido continuo.17 Las causas de este descenso, observadas en otros países desarrollados, están asociadas con disminución de la incidencia y aumento de la supervivencia. Durante décadas la supervivencia al cáncer de estómago fue muy baja, inferior al 10% a los 5 años, por lo que se aceptaba que la reducción de la mortalidad era buen indicador del descenso de la incidencia18 en los registros de cáncer de España y de otros países occidentales. Recientemente se han publicado estimaciones de supervivencia a los 5 años ligeramente superiores, 19.3% en hombres y 23.6% en mujeres, como promedio europeo, con un rango que oscila entre 8.4% y 10.1% para hombres y mujeres respectivamente en Polonia, hasta 25.3 en hombres en España, y 32.1% en mujeres en Islandia, que claramente contribuyen al descenso de las tasas de mortalidad. La tendencia observada en Andalucía, puesta ya de manifiesto en otro trabajo publicado recientemente,19 coincide con la esperada.La distribución geográfica por Distritos Sanitarios de Atención Primaría muestra grandes diferencias entre ellos. Habría que descartar que fuesen debidas a errores tanto de la fuente de información como de los indicadores utilizados para medir las desigualdades en mortalidad. En cuanto a los datos, la exahustividad de los sistemas de información de mortalidad en Andalucía y en el conjunto del Estado Español es cercana al cien por cien; en cuanto a la fiabilidad de la información sobre las causas de mortalidad por cáncer, no existen estudios específicos para Andalucía, pero por trabajos realizados en otras zonas del Estado Español se conoce su alta fiabilidad;20 y se ha elegido el intervalo de los últimos diez años disponibles para disminuir la variabilidad de los indicadores calculados. Otro aspecto relacionado con los datos y la metodología son los usos de técnicas estadísticas sofisticadas,21 que resultaron muy útiles para buscar patrones de distribución geográfica pero que pueden alejar los resultados de los datos reales22 necesarios sobre todo para la planificación de los recursos sanitarios; por ello, se ha optado por presentar las tasas de mortalidad ajustadas por edad.Andalucía en conjunto presenta tasas de incidencia23 y mortalidad bajas como para pensar programas de detección precoz generalizados del tipo de los llevados a cabo en Japón. Estos programas utilizan técnicas estandarizadas de doble contraste de bario y posterior gastroscopia (en personas de más de cuarenta años), que han hecho del cáncer de estómago una enfermedad curable detectada en estadios precoces. Sí sería razonable pensar en intervenciones parecidas en áreas pequeñas donde la mortalidad es muy elevada y existe un dispositivo sanitario capaz de tomar medidas apropiadas a la situación epidemiológica. Previamente sería necesario analizar la morbilidad, los patrones dietéticos, la susceptibilidad genética y la prevalencia de infección por H. pylori a través de estudios analíticos que tuvieran en cuanta posibles factores de confusión como las exposiciones ocupacionales y el nivel socioeconómico. En este sentido, numerosos trabajos recientes relacionan la presencia del H. pylori con el riesgo de padecer cáncer de estómago24-26 y esto puede abrir una nueva perspectiva en el tratamiento tanto curativo como preventivo de esta enfermedad.

Bibliografía del artículo
  1. Parkin DM, Muir CS, Whelan SL, Gao YT, Ferlay J, Powell J. Cancer incidence in five continents. Vol I. IARC. Lyon, 1992.
  2. Hawson CP, Himaya T, Wynder EL.The decline in gastric cancer: epidemiology of an unplanned triumph. Epidemiologic Reviews 1986; 8: 1-27.
  3. Levi, Lucchini, Negri, Boyle P, La Vecchia C. Cancer Mortality in Europe, 1990-1994, and Overview of Trends from 1955 to 1994. European Journal of Cancer 1999; 35 (10): 1477-1516.
  4. Wu AH, Yang D, Pike MC. A meta-analysis of soyfoods and risl of stomach cancer: the problem of potencial confounders. Cancer Epidemiology Biomedical and Prevention 2000; 9: 1051-1058.
  5. Sano T, Sasako M. Green tea and gastric cancer. Editorials. N Engl J Med 2001; 344(9): 675-676.
  6. Akre K, Signorello LB, Engstrand L, Bergstróm R, Larson S, Eriksson BI, Nyrén O. Risl for gastric cancer after antibiotic prophylaxis in patients undergoing hip replacement. Cancer Research 2000; 60(22): 6376-6380.
  7. López-Abente G, Pollán M, Vergara A, Ardanaz E, Moreno P, Moreno C, Ruiz M. Tendencia de la cáncer en Navarra y Zaragoza. Gac Sanit 2000; 14(2): 100-109.
  8. Levi F, La Vecchia C, Lucchini F, Negri E. Trends in cancer mortality sex ratio in Europe, 1950-1989. Wld hlth statist. Quart., 45 (1992)
  9. López-Abente G, Pollán M, Escolar A, Errezola M, Abraira V. Atlas de mortalidad por cáncer y otras causas en España 1978-1992. Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer. Madrid, 1996.
  10. Feldman GE. Do Ashkenazi Jews have a higher than expected cancer burden Implications for cancer control priorization efforts. Isr Med Assoc J 2001; 3(5): 341-346.
  11. Bakir T, Can G Erkul S, Siviloglu C. Stomach cancer history in sibling of patiens with gastric cancer. Eur J Cancer Prev 2000; 9(6): 401-408.
  12. Dhillon PK, Farow DC; Vaughan TL, Chow WH, Risch HA, Gammon MD et al. Family histori cancer risk of esophageal and gastric cancer in the United States. Int J Cancer 2001; 93 (1): 148-152.
  13. INE. Movimiento Natural de la Población Española. Defunciones según la causa de muerte. Vol III. Años 1975-1991. Madrid. Instituto Nacional de Estadística, 1993.
  14. Breslow NE, Day EN. Statistical methods in cancer research. Vol II. The dising analysis of cohorte studies. Lyon: IARC, 1987.
  15. Sánchez Burson JM. Compendio de legislación sanitaria andaluza. Sevilla. Consejería de Salud y Asuntos Sociales, 1989.
  16. Consejería de Salud y Asuntos Sociales. Orden por la que se modifica el Mapa de Atención Primaria de Salud de Andalucía. Sevilla, BOJA 1991; 11: 598-601.
  17. World Health Organization. WHO Databank. WWW-dep.iarc.fr
  18. Coleman MP, Esteve J, Damiecki P, Arsland A, Renard H. Trends in cancer incidence and mortality. Lyon: IARC, 1993.
  19. Ruiz Ramos M, Nieto García MA, Mayoral Cortés JM. Mortalidad por cáncer en Andalucía: tendencia y distribución espacial. Aten Primaria 2001. Diciembre. 28 (10): 634-461.
  20. Benavides F, Bolumar F, Peris R. Quality of death certificates in Valencia, Spain. Am J Public Health 1989; 79 (10): 1352-1354.
  21. Yasuri Y, Liu H, Benach J, Winget M. An empirical evaluation of various priors in empirical Bayes estimations of smoll area disease risks. Stat Med 2000; 19 (17-18): 2409-2420.
  22. Hsio CK, Tzeng JY, Wang CH. The performance of two indices for spartial model selection: application to two mortality data. Stat Med 2000; 19 (14):1915-1930.
  23. Ferlay J, Black SL, Whelan SL, Parkin DM. Electonic database of cancer incidence in five continents. IARC Cancerbase 2. Lyon: IARC, 1997.
  24. Enroth E, Kraaz W, Engstrand L, Nyrén O, Rohan T. Helicibacter pylory Strain Types and Risk of Gastric Cancer: A Case-Control Study. Cancer Epidemiology Biomarkers and Prevention 2000; 9: 981-985.
  25. Brown Morris L. Helicobacter pylory: Epidemiology and routes of transmisión. Epidemiol Rev 2000; 22(2): 283-97.
  26. Yuan JM, Yu MC, Xu WW, Cockburn M, Gao YT, Ross RK. Cancer epidemiology biomarkers and prevention 1999; 8: 621-624.in Spain, 1975-98

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)