siiclogo2c.gif (4671 bytes)
DISLIPIDEMIA EN NIÑOS INDÍGENAS ARGENTINOS QUE HABITAN A GRANDES ALTITUDES
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Valeria Hirschler
Columnista Experta de SIIC

Institución:
Universidad De Buenos Aires

Artículos publicados por Valeria Hirschler 
Coautor Valeria Hirschler* 
Medica, Universidad De Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina*


Recepción del artículo: 0 de , 0000
Aprobación: 21 de enero, 2013
Conclusión breve
Se observó una alta prevalencia de dislipemia en una población de niños indígenas que viven a grandes altitudes. Sin embargo, no se verificó una asociación significativa entre los niveles de hemoglobina y de los lípidos, sugiriendo que estos niños podrían pertenecer a una población genética susceptible a padecer dislipemia.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/133484

Especialidades
Principal: EpidemiologíaPediatría
Relacionadas: Atención PrimariaBioquímicaDiagnóstico por LaboratorioEndocrinología y MetabolismoMedicina FamiliarNutriciónSalud AmbientalSalud Pública

Enviar correspondencia a:
Valeria Hirschler, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina



DISLIPIDEMIA EN NIÑOS INDÍGENAS ARGENTINOS QUE HABITAN A GRANDES ALTITUDES

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
Ciertas poblaciones indígenas como las de Navajo, Nauru y algunas Norteamericanas experimentaron una alta prevalencia de dislipemia. Nosotros quisimos realizar un estudio en San Antonio de los Cobres (SAC), Argentina, donde el 98% de la población pertenece a la comunidad India Koya. No conocemos estudios previos realizados en una comunidad Koya sobre la prevalencia y distribución de dislipemia en niños. Por lo tanto el objetivo de este estudio fue determinar: a) la distribución de lípidos, glucosa e insulina en niños Koya y b) la asociación entre lípidos y BMI, tensión arterial, hemoglobina e insulina.
SAC, Salta, está ubicado en una zona montañosa a 3.750 metros de altura constituyendo la mayor población que habita a esta altura en la Argentina. Viven en SAC 4,274 personas (~500 niños) y el 98% pertenece a la comunidad India Koya. Todos los sujetos fueron examinados en mayo de 2010 (otoño). Este fue un estudio de diseño transversal y se examinaron 330 niños Koya (147 varones) cuya edad promedio fue de 9.5 años. Se midió peso, talla, tensión arterial, niveles séricos de glucosa, lípidos e insulina. La dislipemia fue definida según criterio del NCEP (National Cholesterol Education Program) y del AHA (American Heart Association). Los participantes provenían de un nivel socio-económico bajo. La prevalencia de obesidad fue del 3.6% (12) y de sobrepeso del 4.5% (15). Los factores de riesgo de hipertrigliceridemia 29% (95) y bajo HDL-C 30% (99) fueron frecuentes, mientras que los de obesidad central 6.4% (21) hipertensión 2.2% (7) e hiperglucemia 0.6% (2) fueron infrecuentes. En modelos de regresión lineal múltiple se observó una asociación significativa entre triglicéridos e insulina y HDL-C ajustado por factores confundentes. Asimismo el HDL-C se asoció con triglicéridos y colesterol total ajustado por factores confundentes.
Los niños autóctonos de SAC expuestos a una altitud de 3750 m presentaron una elevación de niveles de hemoglobina, un incremento en los niveles de triglicéridos y una disminución en los niveles de HDL-C. Además se observó una baja prevalencia de sobrepeso y obesidad (8%). Esta prevalencia está muy por debajo del 32% que se observa en USA y en Buenos Aires (32%), Argentina. Pese a esto, se observó una alta prevalencia de bajo HDL-C(30%). Más aun la prevalencia de hipertrigliceridemia fue significativamente mayor (28.8%) en la población Koya que en los niños de USA (9.5%). Por lo tanto aunque la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue baja, paradójicamente, la prevalencia de dislipemia fue alta. Quisimos determinar si la gran altura en la que habitan, podría ser un factor de riesgo de la dislipemia. Estos niños están en un ambiente de hipoxia hiperbárica con una presión parcial de oxígeno baja. Como consecuencia, desarrollan hipoxia alveolar, hipoxemia y policitemia. La hemoglobina promedio de estos niños fue de 16 g/dL. debido a una excesiva respuesta erethropoyetica secundaria a la hipoxia a la que están sometidos. La relación entre hipoxia e hipertrigliceridemia, podría deberse a la alteración de las enzimas responsables de la oxidación de los mismos, modificando el catabolismo de los triglicéridos. La baja actividad de las enzimas triglicérido hidrolasas a nivel hepático secundaria a la hipoxia, podría estar asociada a los niveles altos de triglicéridos en sujetos que habitan a grandes alturas. Sin embargo, no se encontró en este trabajo, una relación entre los niveles de hemoglobina y los triglicéridos en los niños Koya, pese a que la hemoglobina promedio fue de 16 g/dL debido a una excesiva respuesta erethropoyetica secundaria a la hipoxia. Por lo tanto, la altura no parecería ser un factor de riesgo de dislipemia, sugiriendo que estos niños podrían pertenecer a una población genética susceptible a padecer dislipemia.
Resultados de estudios genéticos recientes, realizados en población autóctona de Norteamérica, demostraron cierta susceptibilidad de los alelos asociados a hipoalfaproteinemias. Más aun, recientemente se observó que el alelo C230 estaba presente tanto en la población autóctona de Norteamérica como de Sudamérica y tenía un rol clave en el eflujo de colesterol y en el primer paso de la formación de la partícula de HDL-C.
Este estudio demostró una alta prevalencia de dislipemia pese a una baja prevalencia de sobrepeso y obesidad en una población de niños indígenas que viven a grandes altitudes. Sin embargo, no se observó una asociación significativa entre los niveles de hemoglobina y de los lípidos, sugiriendo que estos niños podrían pertenecer a una población genética susceptible a padecer futura enfermedad cardiovascular. Estudios longitudinales y genéticos deberían realizarse para confirmar estos hallazgos.
Bibliografía del artículo
Acuña Alonzo V, Flores Dorantes T, Kruit JK, Villarreal Molina T, Arellano Campos O, Hünemeier T, Moreno Estrada et al. A functional ABCA1 gene variant is associated with low HDL-cholesterol levels and shows evidence of positive selection in Native Americans. Hum Mol Genet 19:2877-85, 2010.
Aguilar Salinas CA, Canizales Quinteros S, Rojas Martínez R, Mehta R, Villarreal Molina MT, Arellano Campos O, Riba L, Gómez Pérez FJ, Tusié Luna MT. Hypoalphalipoproteinemia in the populations with Native American origin: an opportunity to assess the interaction of genes and environment. Curr Opin Lipidol 20:92-97, 2009.
American Academy of Pediatrics. National Cholesterol Education Program: report of the Expert Panel on Blood Cholesterol Levels in Children and Adolescents. Pediatrics 89:525-584, 1992.
Censo 2010 http://www.censo2010.indec.gov.ar Fecha de acceso 23/10/2010.
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Síntesis Informativa de la Provincia de Salta http://www.msal.gov.ar/htm/site/ennys/download/Sintesis%20provincia%20de%20Salta.pdf. Fecha de acceso 23/10/2010.
Howard BV, Davis MP, Pettitt DJ, Knowler WC, Bennett PH. Plasma and lipoprotein cholesterol and triglyceride concentrations in the Pima Indians: distributions differing from those of Caucasians. Circulation 68:714-724, 1983.
Kavey RE, Daniels SR, Lauer RM, et al. American Heart Association guidelines for primary prevention of atherosclerotic cardiovascular disease beginning in childhood. Circulation 107:1562-1566, 2003; coeditado en J Pediatr 142:368-372, 2003.
Mendlein JM, Freedman DS, Peter DG, Allen B, Percy CA, Ballew C, Mokdad AH, White LL. Risk factors for coronary heart disease among Navajo Indians: findings from the Navajo Health and Nutrition Survey. J Nutr 127:2099S-2105S, 1997.
Muratsubaki H, Enomoto K, Ichijoh Y, Yamamoto Y. Hypertriglyceridemia associated with decreased post-heparin plasma hepatic triglyceride lipase activity in hypoxic rats. Arch Physiol Biochem 111:449-54, 2003.
Ogden CL, Carroll MD, Curtin LR, Lamb MM, Flegal KM. Prevalence of high body mass index in US children and adolescents, 2007-2008. JAMA 303:242-9, 2010.
Zimmet P, Dowse G, Finch C, Serjeantson S, King H. The epidemiology and natural history of NIDDM: lessons from the South Pacific. Diabetes Metab Rev 6:91-124, 1990.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)