siiclogo2c.gif (4671 bytes)
PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO IN VIVO DE SISTEMAS PORTADORES DE FÁRMACOS
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Rubén Hilario Manzo
Columnista Experto de SIIC

Institución:
Departamento De Farmacia-unitefa. Facultad De Ciencias Químicas. Universidad Nacional De Córdoba-conicet

Artículos publicados por Rubén Hilario Manzo 
Coautor Rubén Hilario Manzo* 
Doctor En Farmacia, Departamento De Farmacia-unitefa. Facultad De Ciencias Químicas. Universidad Nacional De Córdoba-conicet, Córdoba, Argentina*


Recepción del artículo: 0 de , 0000
Aprobación: 6 de julio, 2012
Conclusión breve
La metodología basada en DLS permitió el seguimiento del sistema portador en los medios biorrelevantes ensayados. Se observaron diferencias en el comportamiento entre las formulaciones multifuentes ensayadas. La metodología utilizada puede contribuir al desarrollo de criterios de equivalencia entre medicamentos multifuente de esta clase por parte de las autoridades sanitarias.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/130139

Especialidades
Principal: FarmacologíaMedicina Farmacéutica
Relacionadas: NutriciónPediatríaSalud Pública

Enviar correspondencia a:
Ruben H Manso, Universidad Nacional de Córdoba Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Quimicas, X5014HUA, Córdoba, Argentina



PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO IN VIVO DE SISTEMAS PORTADORES DE FÁRMACOS

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
El artículo presenta un estudio en laboratorio para predecir los eventos que se desencadenan cuando una formulación farmacéutica líquida, conteniendo los principios activos incorporados en un sistema portador, se administra por vía oral.

Esta estrategia predictiva se aplica corrientemente a formulaciones sólidas orales, tales como comprimidos y cápsulas, mediante ensayos codificados en las farmacopeas; sin embargo no se han desarrollado metodologías consolidadas aplicables a los sistemas farmacéuticos descritos previamente.

En el arsenal farmacoterapéutico actual existe un número importante de medicamentos, creados para las diferentes vías de administración, en los cuales los principios activos están vehiculizados en microentornos de dimensiones nanométricas o micrométricas, tales como micelas, liposomas, microemulsiones, nanopartículas, etc. Por esta razón, es un aspecto interesante realizar contribuciones tendientes a producir metodologías para predecir su comportamiento biofarmacéutico, mediante ensayos in vitro de laboratorio.
Es importante destacar que la moderna ciencia farmacéutica interpreta la acción de un medicamento de acción sistémica, como una secuencia de eventos cinéticos que se desencadenan a partir de su administración. Estos eventos que genéricamente se denominan liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción (secuencia LADME) determinan el inicio, la intensidad y la duración de la acción farmacodinámica.
El desenvolvimiento del principio activo en los complejos procesos cinéticos involucrados en la secuencia LADME depende de sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Sin embargo, las dos primeras etapas, liberación y absorción generalmente dependen también de las propiedades de la formulación. En otras palabras, el manejo farmacotécnico-biofarmacéutico de las propiedades de la formulación, frecuentemente permite incidir en las siguientes etapas ejerciendo entonces un control del inicio, la intensidad y la duración de la acción farmacodinámica del principio activo.

Para este estudio fueron seleccionadas como formulaciones multifuentes modelo tres presentaciones multivitamínicas con vitaminas liposolubles e hidrosolubles, vehiculizadas en agua-glicerina como fase continua, con una alta proporción de polisorbato 80 como sistema portador de las vitaminas liposolubles.

El polisorbato 80 disperso en medios polares se autoagrega formando micelas que constituyen un microentorno con capacidad portadora de las vitaminas liposolubles A (palmitato de retinol) y D (ergocalciferol), mientras que el medio agua/glicerina vehiculiza la vitamina C como una mezcla de ácido ascórbico y ascorbato sódico.
Estas formulaciones se administran por vía oral, particularmente en la población pediátrica, para prevenir o tratar deficiencias vitamínicas en dosis de 0.3 ml.

Las mediciones de dispersión dinámica de luz (espectroscopia de correlación fotónica [ECF] o dynamic light scattering [DLS]) proveen información sobre el tamaño, la forma y las cargas eléctricas superficiales de partículas de dimensiones nanométricas/micrométricas dispersas en un medio líquido. En efecto, los equipos analíticos que se utilizan con este propósito informan el coeficiente de difusión de las partículas, a partir del cual se calcula el denominado diámetro hidrodinámico. Además, estos equipos permiten obtener información sobre el modo en que se movilizan las partículas en presencia de un campo eléctrico, determinando el signo de las cargas eléctricas y el potencial electrocinético o potencial Z que se asocia con la cantidad de cargas superficiales de las partículas.

La aplicación de la metodología basada en ECF permitió conocer el comportamiento de las micelas portadoras cuando las formulaciones fueron progresivamente diluidas en dos medios biorrelevantes constituidos por soluciones que simulan los líquidos gástrico e intestinal. Para ello, se utilizaron respectivamente una solución 0.1 normal de ácido clorhídrico y una solución tampón de fosfatos con pH 6.8.
Existen datos firmes experimentales que indican que, en medios acuosos, las micelas de polisorbato 80 tienen forma esférica. En consecuencia, el diámetro hidrodinámico que informan las mediciones por ECF constituye una buena aproximación al diámetro real. Los resultados aportados por la dispersión de referencia conteniendo solamente polisorbato 80 están en concordancia con esta representación, dado que el diámetro hidrodinámico medido (26.6 nm) se aproxima a la suma de las longitudes de dos moléculas desplegadas de polisorbato.
Los resultados que proporciona este estudio, dirigidos a predecir su comportamiento in vivo mediante ensayos de laboratorio, permiten observar eventuales diferencias entre productos multifuentes (similares o genéricos) que podrían afectar su eficacia o seguridad.
Bibliografía del artículo
Aizawa H. J Appl Cryst 42:630-1, 2009.

Aizawa H. J Appl Cryst 43:592-6, 2010.

Alvarez-Nuñez FA, Medina C. Glycerin monograph. In: Handbook of Pharmaceutical Excipients (RC Rowe, PJ Sheskey, ME Quinn, eds.), 6th Ed. Pharm Press, London; 2006. pp. 283-6.

Donauer N, Lobenberg R. Int J Pharm 345:2-8, 2007.

FDA (2000) Guidance for industry: Waiver of in vivo bioavailability and bioequivalence studies for immediate release solid oral dosage forms based on biopharmaceutics classification system. US Department of Health, Food and Drug Administration, Center for Drug Evaluation and Research BP. Available at . Accessed on Aug 5, 2010.

Florence AT. In Techniques of solubilization of drugs. SH Yalkouwsky ed., Marcel Dekker Inc.; 1981. pp. 31-34.

Glenn KM, Moroze S, Palepu RM, Bhattacharya SC. J Disper Sci Tech 26:79- 86, 2005.

Haque ME, Das AR, Moulik SP. J Colloid Interf Sci 217:1-7, 1999.

Jimenez-Kairuz A, Allemandi D, Manzo RH. J Pharm Sci 91:267-72, 2002.

Lafitte G, Thuresson K, Jarwoll P, Nyde´n M. Langmuir 23:10933-9, 2007.

Patist A, Bhagwat SS, Penfield KW, Aikens P, Shah DO. J Surfactants Deterg 3:53-8, 2000.

Products information. Manual Farmacoterapéutico Argentino Online, Argentina. Available at .

Rogers JA, Anderson KE. Crit Rev Ther D Carrier Syst 15:421-80, 1998.

Sarciaux JM, Acar L, Sado PA. Int J Pharm 120:127-36, 1995.

Segur JB, Oberstar HE. Ind Eng Chem 43:2117-20, 1951.

Trotta M, Gasco MR, Morel S. J Control Rel 10:237-43, 1989.

USP 30-NF 25. The United States Pharmacopeial Convention, Rockville, MD. Chapters: 701, 711, 724, and 2040; 2007.

Varade D, Ushiyama K, Shrestha LK, Aramaki K. J Colloid Interf Sci 312:489-97, 2007.

Zhang D. Polyoxyethylene Sorbitan Fatty Acid Esters monograph. In: Handbook of Pharmaceutical Excipients (RC Rowe, PJ Sheskey, ME Quinn, eds.), 6th Ed. Pharm Press, London; 2006. pp. 549-53.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)