siiclogo2c.gif (4671 bytes)
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA SEPSIS POR CATETER
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Fernando Racca Velásquez
Columnista Experto de SIIC

Institución:
Clínica Privada Independencia

Artículos publicados por Fernando Racca Velásquez 
Coautor Fernando Racca Velásquez* 
Médico, Clínica Privada Independencia, Buenos Aires, Argentina*


Recepción del artículo: 0 de , 0000
Aprobación: 17 de abril, 2012
Conclusión breve
Para disminuir la incidencia de bacteriemia relacionada con el catetrismo venoso central es necesario una correcta elección de la vía de acceso y adherirse a un estricto protocolo de asepsia durante su colocación y ulterior cuidado.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/126393

Especialidades
Principal: Cuidados IntensivosInfectología
Relacionadas: Educación MédicaEmergentologíaMedicina Interna

Enviar correspondencia a:
Fernando Racca Velásquez, Clinica Independencia Servicio de Terapia Intensiva, Munro, Argentina



ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA SEPSIS POR CATETER

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
En los pacientes en estado crítico son prácticamente de rutina la colocación de accesos venosos centrales, ya sea con fines diagnósticos (colocación de catéter en arteria pulmonar, etc.) como terapéuticos (infusión de drogas vasoactivas, nutrición parenteral, etc.). Estos procedimientos conllevan una serie de potenciales complicaciones que aumentan la morbi-mortalidad de los pacientes que la padecen e incrementan el tiempo de estancia hospitalaria, estudios y tratamiento y por tanto los costos convirtiéndose además en un problema de salud pública. Las complicaciones pueden ser mecánicas debidas a la punción como el neumotórax; locales como una lesión arterial con el subsecuente sangrado y formación de hematomas, infección local del sitio de inserción o a distancia como la embolia aérea, sepsis por catéter, formación de abscesos pulmonares o cerebrales, endoftalmitis, etc.

La incidencia de bacteriemia por catéter varía ampliamente de acuerdo a la institución donde se analiza, habiéndose reportado en unidades de quemados hasta 30 casos por cada 1000 días catéter. Se reconocen para su presentación diversos factores de riesgo, sobre algunos de ellos no es posible actuar (edad de los pacientes, situaciones de emergencia, APACHE II, etc.), y sobre otros como el
lugar de acceso, la técnica de colocación y ulterior cuidado, etc. son sobre los que se debe intervenir con la finalidad de reducir al mínimo el número de complicaciones.

Se reconocen como puntos de partida para la bacteriemia por catéter la vía extraluminal (pericatéter), endoluminal, hematógena y con menor frecuencia secundaria a colonización de los líquidos de infusión. Los gérmenes mayormente involucrados son Staphylococcus aureus, Enterobacterias, Acinetobacter baumanii, Pseudomona sp/, Enterococos y Cándida albicans; sin embargo, se ha demostrado que luego de la inserción de un catéter central todos son colonizados.

La mediana de la tasa de bacteriemia por catéter según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Instituto Nacional de Vigilancia de Infecciones Nosocomiales (NNIS) oscila entre 1.8 y 5.2 por 1000 días catéter.

Se efectuó durante 16 meses un estudio prospectivo en el Servicio de Terapia Intensiva de la Clínica independencia donde se incluyeron en forma consecutiva a todos los pacientes que requirieron la colocación de uno ó más catéteres venosos centrales con la finalidad de determinar la incidencia de bacteriemia relacionada con catéteres centrales, y analizar si existe mayor riesgo al usar la vía yugular o subclavia; no incluimos la vía femoral debido a que si bien es una vena de gran flujo, en la mayoría de los casos no cumple con la definición de vía central.
Para el diagnóstico de bacteriemia por catéter se usó la definición de la “Conferencia de Consenso en Infecciones por Catéter”.

El procedimiento estuvo a cargo en todos los casos por médicos debidamente entrenados usándose la técnica de Seldinger y ajustándose a un estricto protocolo donde se incluyó el uso de ropa adecuada, elementos y técnica de asepsia para la colocación y ulterior cuidado y decisión de retiro, en ningún caso se efectuó cambio de catéter bajo cuerda y no se efectuaron cultivos de vigilancia de acuerdo a las recomendaciones de la Conferencia de Consenso. En todos los procedimientos el lugar de inserción fue decisión del operador.

Se incluyeron en el presente estudio 161 pacientes con edad promedio de 54.43 años con un APACHE II promedio de 18.17, colocándose en total 219 vías centrales de las cuales 153 fueron por vía subclavia y 66 por yugular interna, siendo el total de días catéter 1525 (1102 subclavias y 423 yugulares), el promedio de permanencia de los catéteres fue de 6.96 días.

Se diagnosticó bacteriemia por catéter en 4 casos (2.62 cada 1000 días/catéter), coincidiendo con lo descrito por NNIS, en tres de ellos la vía de acceso fue yugular y en el restante subclavia. El análisis estadístico mostró que al usar la vía yugular el riesgo de bacteriemia por catéter es mayor que al usar la vía subclavia en concordancia con la literatura; en el presente estudio el odd ratio fue de 7.07 indicando un riesgo 7 veces mayor.
Bibliografía del artículo
1. Ariza J, León C, Rodríguez Noriega A, Fernández-Mondejar E. Conclusiones de la Conferencia de Consenso en Infecciones por Catéter. Med Intensiva 27:615-620, 2003.
2. Berenholtz SM, Pronovost PJ, Lipsett PA et al. Eliminating catheter-related bloodstream infections in the intensive care unit. Crit Care Med 32:2014-2010, 2004.
3. Burke JP. Infection control - A problem for patient safety. N Engl J Med 348:651-656, 2003.
4. Duane TM, Brown H, Borchers CT, et al. A central venous line protocol decreases bloodstream infections and length of stay in a trauma intensive care unit population. Am Surg 75(12):1166-70, 2009.
5. Eggimann P, Harbarth S, Constantin MN, et al. Impact of a prevention strategy targeted at vascular-access care on incidence of infections acquired in intensive care. Lancet 355:1864-1868, 2000.
6. Lane RK, Matthay MA. Central line infections. Curr Opin Crit Care 8:441-448, 2002.
7. National Nosocomial Infections Surveillance System. National Nosocomial Infections Surveillance (NNIS) System report, data summary January 1992 through June 2004, issued October 2004. Am J Infect Control 32:470-485, 2004.
8. O'Grady NP, Alexander M, Dellinger EP, et al. Guidelines for the prevention of intravascular catheter-related infections. Infection Control Hosp Epidemiol 23:759-769, 2002.
9. Pronovost P, Needham D, Berenholtz S. An intervention to decrease catheter-related bloodstream infections in the ICU. N Engl J Med 355:2725-2732, 2006.
10. Ruesch S, Walder B, Tramér MR. Complications of central venous catheters: internal jugular versus subclavian acces a systematic review. Crit Car Med 30:454-460, 2002.
11. Safdar N, Kluger D, Maki D. A review of risk for catheter related bloodstream infection caused by percutaneously inserted, noncuffed central venous catheter: implications for preventive strategies. Medicine 81(6):466-479, 2002.
12. Safdar N, Maki DG. The pathogenesis of cateter-related bloodstream infection with noncuffed short-term central venous catheter. Intensive Care Med 30:62-67, 2004.
13. Timsit JF. Diagnosis and prevention of catheter-related infections. Curr Opin Crit Care 13:563-571, 2007.
14. Warren DK, Cosgrove SE, Diekema DJ, et al. A multicenter intervention to prevent cateter-associated bloodstream infections. Infect Control Hosp Epidemiol 27(7):662-9, 2006.
15. Warren DK, Quadir WW, Hollenbeak CS, et al. Attributable cost of catheter- associated bloodstream infections among intensive care patients in a nonteaching hospital. Crir Care Med 34:2084-9, 2006.
16. Warren DK, Zack JE, Mayfield JL, et al. The effect of an education program on the incidence of central venous catheter-associated bloodstream infection in a medical ICU. Chest 126(5):1612-8, 2004.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)