siiclogo2c.gif (4671 bytes)
EXTRACTO DEL EPICARPIO DE PALTA HASS INHIBE LA UREASA DE HELICOBACTER PYLORI
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Felipe Andres Chavez Soto
Columnista Experto de SIIC

Institución:
Universidad de Concepción

Artículos publicados por Felipe Andres Chavez Soto 
Coautor Felipe Andres Chavez Soto* 
Químico Farmacéutico, Magíster, Universidad de Concepción, Concepción, Chile*


Recepción del artículo: 0 de , 0000
Aprobación: 11 de julio, 2011
Conclusión breve
Los polifenoles bioactivos extraídos a partir de epicarpio de palta Hass actúan como potentes antioxidantes e inhibidores de la ureasa de Helicobacter pylori. Así, en la elaboración de productos que contribuyan a prevenir o limitar las consecuencias patológicas asociadas a la presencia de la bacteria, se justificaría su inclusión como ingredientes funcionales en alimentos y nutraceúticos.

Resumen



Palabras clave
Helicobacter pylori, ureasa, desechos agroindustriales, alimentos funcionales, polifenoles, antioxidantes, Persea sp

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/124167

Especialidades
Principal: Medicina FarmacéuticaSalud Pública
Relacionadas: FarmacologíaGastroenterologíaNutrición

Enviar correspondencia a:
Felipe Chávez, Universidad de Concepción Laboratorio de Farmacognosia Departamento de Farmacia Facultad de Farmacia, Concepción, Chile



Key words
Helicobacter pylori, urease, agro-industrial waste, functional foods, polyphenols, antioxidant capacity, Persea sp


EXTRACTO DEL EPICARPIO DE PALTA HASS INHIBE LA UREASA DE HELICOBACTER PYLORI

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
El gran desarrollo que en la actualidad han alcanzado las actividades forestales y agroindustriales ha repercutido negativamente en el medioambiente debido a la generación de residuos. Lo anterior ha impulsado continuamente el perfeccionamiento e implementación de nuevas técnicas o métodos para el aprovechamiento de dichos residuos.1 Habitualmente, además del producto deseado, en el proceso productivo de los alimentos se generan otros subproductos, residuos y productos fuera de norma. Potencialmente, cada uno de ellos podría ser aprovechado en otras aplicaciones industriales o para la obtención de ingredientes funcionales destinados a mejorar o fortalecer alimentos para el consumo humano o animal. Todo esto traería beneficios económicos tanto para ciertas áreas del sector productivo como para la sociedad. Sin embargo, aunque existe conciencia del potencial mencionado, en muchos casos la mayoría de este tipo de industrias no contempla aprovechar estos residuos, debido al alto costo de la tecnología necesaria para su reutilización. En efecto, una de las principales problemáticas ambientales que afecta a los países en vías de desarrollo es la alta producción de residuos agroindustriales y forestales, una parte de los cuales a veces son incinerados o arrojados en vertederos, calles, quebradas y ríos, sin ningún tratamiento previo, contribuyendo de esta manera a la degradación del ecosistema. Las industrias agrícolas, forestales y procesadoras de alimentos generan importantes cantidades de productos ricos en compuestos biológicamente activos como los polifenoles. Esto constituye una oportunidad, dado que los desechos agrícolas y forestales son una valiosa y abundante fuente natural de antioxidantes, antimicrobianos y agentes prebióticos.2,3
Helicobacter pylori es la bacteria que ha causado mayor revuelo este último tiempo, pues se considera que afecta a más del 50% de la población mundial, con una prevalencia mayor en los países subdesarrollados. Su importancia ha sido tal que ya se conoce la secuencia de algunas de sus cepas, se han descrito sus factores de virulencia y se acepta su participación en la causalidad de las gastritis, úlceras pépticas e incluso se asocia con el adenocarcinoma gástrico. La búsqueda de los factores causantes de virulencia y promotores de la ulceración se ha intensificado en los últimos años, señalándose entre ellos las adhesinas (BabA, SabA, entre otras), hemaglutininas, toxina vacuolizante (VacA); CagA y a la ureasa. Esta última es de importancia vital al comienzo del proceso de colonización.4-8
Por otra parte, los alimentos que se encuentran funcionalizados pueden ser destinados a la prevención de distintas enfermedades o pueden actuar como moduladores, entre otros, frente a distintos cuadros de origen bacteriano, como por ejemplo, la infección crónica por H. pylori. Es sabido que la ingesta de ciertos alimentos ricos en polifenoles está asociada a beneficios para la salud, atribuidos a sus propiedades como agentes antioxidantes y prebióticos. Tales compuestos, sin embargo, no sólo podrían actuar de la manera convencional sino, además, ejercer interesantes acciones antimicrobianas en determinadas porciones del tubo digestivo. En efecto, crecientes evidencias indican que el consumo de algunos alimentos particularmente ricos en dichos compuestos, contribuiría a la prevención, el manejo y/o la atenuación del daño a la mucosa gástrica asociado a la infección por H. pylori. Algunos constituyentes poseen actividad sobre H. pylori, ya sea como inhibidores de su multiplicación, o bien como agentes que dificultan o impiden su asentamiento en la mucosa gástrica. Particularmente, la inhibición de enzimas como la ureasa resulta ser una estrategia interesante, mediante la cual las procianidinas y otros fitoconstituyentes pueden alterar la capacidad de colonización por H. pylori. El mecanismo anti-H. pylori de las procianidinas no necesariamente implica un efecto bactericida que pueda afectar la microbiota normal del individuo, por lo que su empleo constituye una aproximación ideal para la prevención y el manejo de la infección en la mayoría de la población.9-13
A partir del epicarpio del fruto de Persea americana (palta) se obtuvo un extracto polifenólico (77% de EAG), rico en procianidinas derivadas de epicatequina, con un grado de polimerización DPm = 6.10. La capacidad antioxidante fue evaluada mediante TEAC-DPPH, TEAC-CUPRAC, TEAC-FRAP, TEAC-crocina. El extracto mostró una actividad inhibitoria de la ureasa de H. pylori con un IC50 = 1.02 µg EAG/ml. El fraccionamiento de las procianidinas permitió agruparlas según su peso molecular, observándose una clara relación entre su tamaño y la capacidad de inhibir la ureasa.
Bibliografía del artículo
1. Méndez R. Aprovechamiento de subproductos agropecuarios. Unisur, Santafé de Bogotá 336, 1995.
2. Zero Emissions Research and Initiatives (ZERI), 2004.
3. ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior). El sector agroindustria en Chile, Informes Sectoriales, Oportunidades de Inversión y Cooperación Empresarial, 2006.
4. Tomb JF, White O, Kerlavage AR, et al. The Complete genome sequence of the gastric pathogen Helicobacter pylori. Nature 388:539-547, 1997.
5. Eaton KA, Brooks CL, Morgan DR, et al. Essential role of urease in pathogenesis of gastritis induced by Helicobacter pylori in gnotobiotic piglets. Infect Immun 59:2470-2475, 1991.
6. Hu LT, Mobley HLT. Purification and N-terminal analysis of urease from Helicobacter pylori. Infect Immun 58:992-998, 1990.
7. Mobley HLT. The role of Helicobacter pylori urease in the pathogenesis of gastritis and peptic ulceration. Aliment Pharmacol Ther 10:57-64, 1996.
8. Suzuki M, Miura S, Soematsu M, et al. Helicobacter pylori associated ammonia production enhances neutrophil-dependent gastric mucosal cell injury. Am J Physiol 263:719-725, 1992.
9. Ramarathnam N, Osawa T, Namiki M, et al. Chemical studies on novel rice hull antioxidants. 2. Identification of isovitexin, a C-glycosyl flavonoid. Journal of Agricultural and Food Chemistry 37:316-319, 1989.
10. Takeoka GR, Dao LT. Antioxidant constituents of almond [Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb] hulls. Journal of Agricultural and Food Chemistry 51:496-501, 2002.
11. Goli AH, Barzegar M, Sahari MA. Antioxidant activity and total phenolic compounds of pistachio (Pistachia vera) hull extracts. Food Chemistry 92:521-525, 2005.
12. Balasundram N, Sundram K, Samman S. Phenolic compounds in plants and agri-industrial by-products: Antioxidant activity, occurrence, and potential uses. Food Chemistry 99:191-203, 2006.
13. Schieber A, Stintzing FC, Carle R. By-products of plant food processing as a source of functional compounds–recent developments. Trends in Food Science and Technology 12:401-413, 2001.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)