siiclogo2c.gif (4671 bytes)
EFECTIVIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA CRONICA MEDIANTE ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA PERCUTÁNEA Y PUNCIÓN SECA
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Sara Perez-palomares
Columnista Experto de SIIC

Institución:
Servicio Aragonés de Salud

Artículos publicados por Sara Perez-palomares 
Coautor Sara Perez-palomares* 
Fisioterapeuta, Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza, España*


Recepción del artículo: 0 de , 0000
Aprobación: 3 de agosto, 2010
Conclusión breve
En el abordaje no farmacológico de la lumbalgia crónica se pueden destacar por su efectividad las técnicas de la estimulación eléctrica percutánea y la punción seca del punto gatillo miofascial. Ambas han demostrado resultados similares aunque la punción seca ha resultado más costo-efectiva.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/114857

Especialidades
Principal: Medicina del DolorOrtopedia y Traumatología
Relacionadas: Atención PrimariaFisiatríaKinesiologíaMedicina FamiliarReumatología

Enviar correspondencia a:
Bárbara Oliván-Blázquez, Primary Care Research Unit, 50015, Zaragoza, España



Key words
chronic low back pain, trigger points, PENS, dry-needling, myofascial pain syndrome


EFECTIVIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA CRONICA MEDIANTE ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA PERCUTÁNEA Y PUNCIÓN SECA

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
La lumbalgia crónica es una patología de alta prevalencia, de hecho, entre el 60-80% de las personas tiene un dolor lumbar a lo largo de la vida. En más del 85% de las lumbalgias no se encuentra causa subyacente por lo que son catalogadas como inespecíficas o no complicadas. El tratamiento de la lumbalgia es principalmente farmacológico, pero está asociado con efectos secundarios y en muchos pacientes la mejoría es sólo temporal, por ello, la tendencia actual es la búsqueda de tratamientos alternativos no farmacológicos. Entre estos tratamientos no farmacológicos, en las guías de práctica clínica encontramos como técnica analgésica por su efectividad la neuroestimulación eléctrica percutánea (PENS). Otro tratamiento efectivo en el dolor muscular es la punción seca (PS) del punto gatillo miofascial (PGM). Es interesante poder comparar la efectividad de la PS en relación con el PENS en el tratamiento de la lumbalgia crónica, ya que conlleva un menor coste en su práctica.
Se realizó un ensayo clínico aleatorio con dos ramas de tratamiento (PENS y PS). Se reclutaron 122 pacientes con diagnóstico de lumbalgia inespecífica crónica, pertenecientes a centros de salud de atención primaria (España), que fueron aleatorizados a cada tratamiento, PENS o PS. La modalidad terapéutica correspondiente a la PENS consistió en la aplicación de corriente de baja frecuencia (4 Hz) con una duración del impulso de 300 ms, a través de agujas de 0.3 x 15 mm, distribuidas a nivel de los dermatomas de L2 a L5, en un total de 9 sesiones, distribuidas en 3 semanas. La duración de cada sesión fue de 30 minutos. El tratamiento con PS consistió en 3 sesiones repartidas en 3 semanas, con agujas de 0.32 x 40 mm. Se aplicó según la técnica de Hong, seguida de la técnica de spray-and-stretch en los músculos rotadores profundos lumbares (musculatura profunda paravertebral), cuadrado lumbar derecho e izquierdo, y glúteo medio derecho e izquierdo.
Las variables que se midieron para valorar la mejoría fueron el dolor percibido mediante escala visual analógica (EVA), el dolor medido mediante algómetro en puntos gatillo, la calidad del sueño medido mediante EVA y la calidad de vida medida mediante la escala de disfunción del dolor lumbar de Oswestry. Todas las mediciones fueron realizadas por un evaluador ciego.

Todos los pacientes (100%) presentaron al menos un PGM activo; la localización más frecuente fue en el músculo cuadrado lumbar (97.6%). Se obtuvo una efectividad similar (no hubo diferencias significativas) para el tratamiento de la lumbalgia crónica inespecífica con las dos técnicas comparadas (en el dolor percibido, en la calidad del sueño, en la calidad de vida). También fueron similares los cambios producidos en la sensibilidad local a la presión de los PGM existentes, medida con algometría.
La efectividad de la PS podría explicarse porque se ha demostrado la existencia de sustancias nociceptivas dentro de los PGM activos, a diferencia de PGM latentes o musculatura sana sin PGM. Dichas sustancias, como la sustancia P, el CGRP (calcitonin gener-related peptide), el TNF-alfa (tumor necrosis factor) entre otras, descienden significativamente después de provocar una respuesta de espasmo local mediante la PS del PGM.

Respecto de la efectividad del PENS podría explicarse la analgesia en el mecanismo del dolor miofascial, en términos de inhibición central a nivel metamérico, no ya atendiendo a la analgesia en la percepción nociceptiva (al disminuir las señales amplificadas de dolor desde tejidos dañados hacia la médula espinal y centros superiores), sino en términos de transmisión nociceptiva a nivel medular, conexiones interneuronales a nivel medular supra e infrasegmentario que corresponden al nivel metamérico del PGM existente, circuito fundamental en la neurofisiología del PGM.
La PENS ha resultado una técnica más sencilla de aplicación que la PS, pero se ha necesitado un mayor número de sesiones respecto de la PS para conseguir los mismos resultados. Podemos decir que la PS resulta más costo-efectiva. Es decir podemos encontrar el mismo resultado en analgesia con un menor número de sesiones utilizando la PS. No obstante, la PS se revela como una técnica más compleja que requiere una mayor destreza y habilidad por parte del terapeuta, tanto en la detección como en el propio tratamiento del PGM.
Bibliografía del artículo
1. Castro Dono MP, Louro González A. Guías Clínicas-Lumbalgia. 2002, 2(15). Fisterra.
2. Waddell G: Subgroups within “Nonspecific” low back pain. J. Rheumatol. 2005. Mar, 32 (3): 395-6.
3. Ghoname EA, Craig WF, White PF, Ahmed HE, Hamza MA, Henderson BN, Gajraj NM, Huber PJ, Gatchel RJ. Percutaneous Electrical Nerve Stimulation for Low Back Pain. JAMA, March 3,1999a-vol 281.
4. Ghoname EA, White PF, Ahmed HE, Hamza, Craig WF, Noe CE: Percutaneous electrical nerve stimulation: an alternative to T.E.N.S. in the management of sciatica. Pain. 1999b Nov; 83 (2): 193-9.
5. Yokoyama M, Sun X, Oku S, Taga N, Sato K, Mizobuchi S, Takahashi T, Morita K. Comparison of percutaneous electrical nerve stimulation with transcutaneous electrical nerve stimulation for long-term pain relief in patients with chronic low back pain. Anesth Analg 2004 Jun; 98 (6): 1552-6
6. Simons DG, Travell JG: Myofascial origins of low back pain. 3. Pelvic and lower extremity muscles. Postgrad. Med. 1983. Feb; 73
7. Wheeler AH. Myofascial pain disorders: theory to therapy. Drugs. 2004; 64 (1): 45-62.
8. Simons et al 1999) Simons DG, Travell JG: Myofascial pain & dysfunction: The Trigger point manual. 1ª Ed. Volume 2 “The lower extremities”. Lippincott Williams & Wilkins. 1999
9. Simons DG, Travell JG, LS Simons: Myofascial pain & dysfunction: The Trigger point manual. 2ª Ed. Volume 1.”Upper Half of Body”. Lippincott Williams & Wilkins. 1999.
10. Simons DG: Review of enigmatic MTrPs as a common cause of enigmatic musculoskeletal pain and dysfunction. Journal of Electromyography and Kinesiology. 2004;14: 95-107
11. Hong Cz: Lidocaine versus dry needling to myofascial trigger point. The importance of local twitch reponse. Am J Rehabil. 1994; 73(4):256-63.
12. Shah JP, Phillips TM, Danoff JM, Gerber LH. An in vivo microanalytical technique for measuring the local biochemical milieu of human skeletal muscle. J Appl Phhysiol 99 (5): 1977-84, 2005.
13. Mayoral O: Fisioterapia invasiva del sindrome de dolor miofascial. Fisioterapia. 2005; vol 27: 69-75.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)