Medicina Reproductiva

Cirugía Obstetricia y Ginecología
 
Diagnóstico por Imágenes Medicina Reproductiva
 
¿CUAL ES EL PRINCIPAL TRATAMIENTO UTILIZADO EN LA ADENOMIOSIS EN LA ACTUALIDAD?  
Introducción:
Tradicionalmente, el diagnóstico de adenomiosis se ha realizado luego de procedimientos quirúrgicos invasivos y en piezas de histerectomía; sin embargo, en la actualidad, el avance en los medios de diagnóstico por imágenes permite presumir la presencia de esta patología antes de la cirugía y ofrecer a la paciente opciones de tratamiento conservador.

Lectura recomendada:
Medical and Surgical Management of Adenomyosis
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology,
LAS CARACTERISTICAS DESTACADAS Y QUE DEFINEN EL SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO SON:  
Introducción:
El síndrome de ovario poliquístico se observa en aproximadamente el 5% a 10% de las mujeres entre la adolescencia y la menopausia y representa el trastorno hormonal más prevalente en esta población.

Lectura recomendada:
Randomized Placebo-Controlled Trial of Metformin for Adolescents with Polycystic Ovary Syndrome
Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 160(3):241-246
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ACERCA DEL ANILLO VAGINAL ANTICONCEPTIVO ES CORRECTA?  
Introducción:
Se ha sugerido que el control del ciclo con el anillo vaginal anticonceptivo, es superior al de un anticonceptivo oral de 30 µg de etinilestradiol.

Lectura recomendada:
Comparison of Uterine Concentrations of Ethinyl Estradiol and Etonogestrel after Use of a Contraceptive Vaginal Ring and an Oral Contraceptive
Fertility and Sterility, 85(1):57-62
Obstetricia y Ginecología Medicina Reproductiva
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ACERCA DE LA ENDOMETRIOSIS ES CORRECTA?  
Introducción:
La proliferación o la diferenciación de las células en el sitio ectópico puede influir en la severidad de la endometriosis.

Lectura recomendada:
Stromal Cells from Endometriotic Lesions and Endometrium from Women with Endometriosis Have Reduced Decidualization Capacity
Fertility and Sterility, 85(3):564-572
Endocrinología y Metabolismo Bioquímica
 
Genética Humana Medicina Reproductiva
 
Obstetricia y Ginecología Salud Mental
 
SOBRE LA RELACION ENTRE LOS NIVELES SERICOS DE FACTOR NEUROTROFICO DERIVADO DE CEREBRO (BDNF) Y LA APARICION DE TRASTORNOS PSIQUIATRICOS DURANTE EL PERIODO PERINATAL, ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA?  
Introducción:
El factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF) cumple un papel clave en relación con la plasticidad neuronal. Regula la composición sináptica, liberación de neurotransmisores y excitabilidad del sistema nervioso central. Su disminución se relaciona con la fisiopatología de la depresión y la administración de BDNF exógeno tiene un efecto antidepresivo.

Lectura recomendada:
Maternal Serum Concentrations of BDNF and Depression in the Perinatal Period
Psychoneuroendocrinology, 31(3):388-394
Endocrinología y Metabolismo Salud Mental
 
Bioquímica Diagnóstico por Laboratorio
 
Medicina Reproductiva Obstetricia y Ginecología
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA CON RESPECTO A LA DEPRESION PUERPERAL?  
Introducción:
La depresión puerperal que se presenta durante la semana posterior al parto es un cuadro leve que tiene una incidencia elevada. Casi todas las mujeres presentarían características psicológicas, determinantes biológicos o ambos relacionados con esta entidad.

Lectura recomendada:
Decreased Brain Tryptophan Availability as a Partial Determinant of Post-Partum Blues
Psychoneuroendocrinology, 31(3):407-413
INDIQUE LA OPCION CORRECTA RESPECTO DE LA DISFUNCION ERECTIL EN PACIENTES DIABETICOS:  
Introducción:
Sólo 23.3% de los pacientes diabéticos consultan sobre trastornos sexuales en las visitas médicas de rutina.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Two Dosing Regimens of Tadalafil and Patterns of Sexual Activity in Men with Diabetes Mellitus and Erectile Dysfunction: Scheduled Use vs. On-Demand Regimen Evaluation (SURE) Study in 14 European Countries
Journal of Sexual Medicine, 3(3):512-520
SEÑALE CUALES SON LAS COMORBILIDADES ASOCIADAS CON LA DISFUNCION ERECTIL:  
Introducción:
La disfunción eréctil presenta etiología multifactorial y se asocia con aumento de la edad y comorbilidades.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Tadalafil Across Ethnic Groups and Various Risk Factors in Men with Erectile Dysfunction: Use of a Novel Noninferiority Study Design
Journal of Sexual Medicine, 3(3):492-503
SEÑALE QUE FACTORES COMORBIDOS SE ASOCIAN CON LA DISFUNCION ERECTIL:  
Introducción:
La prevalencia de disfunción eréctil aumenta con el envejecimiento. Los fármacos más empleados en el tratamiento de la disfunción eréctil son aquellos incluidos en el grupo de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5.

Lectura recomendada:
Tolerance to the Therapeutic Effect of Tadalafil Does not Occur during 6 Months of Treatment: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study in Men with Erectile Dysfunction
Journal of Sexual Medicine, 3(3):504-511
Cirugía Administración Hospitalaria
 
Medicina Reproductiva Obstetricia y Ginecología
 
¿A QUE PUEDEN ATRIBUIRSE LAS MEJORES TASAS DE EMBARAZO OBSERVADAS EN PACIENTES TRATADAS CON MIOMECTOMIA LAPAROSCOPICA?  
Introducción:
La presencia de miomas uterinos puede ser asintomática, pero es frecuente que se manifieste con sangrado uterino anormal, dolor pelviano, abortos e infertilidad. El tratamiento por miomectomía permite conservar la capacidad reproductiva y mejorar los síntomas pero la vía laparoscópica posibilita la obtención de mejores tasas de embarazo.

Lectura recomendada:
Randomized Study of Laparoscopic versus Minilaparotomic Myomectomy for Uterine Myomas
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 13(2):92-97
SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES DROGAS SE ASOCIA CON NEFROTOXICIDAD FETAL Y NEONATAL CUANDO SE ADMINISTRA DURANTE EL EMBARAZO:  
Introducción:
En las últimas décadas ha aumentado el número de mujeres en edad fértil o embarazadas que reciben fármacos para tratar complicaciones del embarazo o enfermedades maternas preexistentes. Estas drogas atraviesan la barrera placentaria y pueden afectar el desarrollo y funcionamiento de los riñones fetales, con riesgo de insuficiencia renal.

Lectura recomendada:
Effects of Maternally Administered Drugs on the Fetal and Neonatal Kidney
Drug Safety, 29(5):397-419
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCION CUANDO LA ENDOMETRIOSIS URETERAL ESTA ASOCIADA CON OBSTRUCCION DE LA VIA URINARIA?  
Introducción:
La endometriosis consiste en la presencia de tejido endometrial activo fuera de la cavidad uterina. Su prevalencia es del 10% en las mujeres premenopáusicas y representa una de las primeras causas de hospitalización en este grupo de edad.

Lectura recomendada:
Clinical Aspects and Surgical Treatment of Urinary Tract Endometriosis: Our Experience with 31 Cases
European Urology, 49(6):1093-1098
Obstetricia y Ginecología Farmacología
 
Medicina Reproductiva Osteoporosis y Osteopatías Médicas
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ACERCA DEL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL ES CORRECTA?  
Introducción:
Se debate respecto del efecto de los anticonceptivos compuestos sólo por progestágeno sobre la densidad mineral ósea.

Lectura recomendada:
A Cross-Sectional Study of the Forearm Bone Density of Long-Term Users of Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System
Human Reproduction, 21(5):1316-1319
EN FUNCION DE LA INCIDENCIA DE TOXOPLASMOSIS CONGENITA SINTOMATICA Y DE LA FRECUENCIA DE MANIFESTACIONES GRAVES ASOCIADAS, ¿CUAL SERIA LA CONDUCTA MAS APROPIADA EN TERMINOS DE SALUD PUBLICA EN EL REINO UNIDO?  
Introducción:
El índice de infección congénita sintomática por toxoplasma se ha mantenido bajo partir de la década de 1980 y menos de la mitad de los niños afectados presenta secuelas graves.

Lectura recomendada:
Symptomatic Toxoplasma Infection due to Congenital and Postnatally Acquired Infection
Archives of Disease in Childhood, 91(6):495-498
LA FALTA DE CORRELACION ENTRE EL USO DEL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL Y EL INCREMENTO EN EL RIESGO DE CANCER DE MAMA PUEDE ATRIBUIRSE A ALGUNA DE LAS RAZONES SIGUIENTES:  
Introducción:
El uso de anticonceptivos hormonales se ha asociado con un incremento en el riesgo de cáncer de mama, situación que ha generado debates importantes que se mantienen hasta el momento. En este trabajo se evaluó en forma específica si existe relación entre el riesgo de aparición de cáncer de mama y la utilización del endoceptivo liberador de levonorgestrel.

Lectura recomendada:
Use of the Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System and Breast Cancer
Obstetrics & Gynecology, 106(4):813-817
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES CITOQUINAS PARTICIPA EN LA APOPTOSIS DE LAS CELULAS EPITELIALES DE LA TROMPA DE FALOPIO, EN PRESENCIA DE INFECCION POR N. GONORRHOEAE?  
Introducción:
El síndrome pélvico inflamatorio obedece a la diseminación de patógenos por el tracto genital femenino; los patógenos más importantes son Chlamydia trachomatis y Neisseria Gonorrhoeae.

Lectura recomendada:
INFECTION OF HUMAN FALLOPIAN TUBE EPITHELIAL CELLS WITH NEISSERIA GONORRHOEAE PROTECTS CELLS FROM TUMOR NECROSIS FACTOR ALPHA-INDUCED APOPTOSIS
Infection and Immunity, 74(6):3643-3650
Bioquímica Medicina Reproductiva
 
Diagnóstico por Laboratorio Obstetricia y Ginecología
 
¿QUE EFECTOS EJERCE LA PROSTAGLANDINA E2 SOBRE LAS CELULAS TROFOBLASTICAS?  
Introducción:
La prostaglandina E2 actúa sobre la proliferación, invasividad y migración de las células trofoblásticas y, probablemente, interviene en los mecanismos que regulan estos procesos, ya que cumple un papel principal en el control de cada paso del embarazo.

Lectura recomendada:
Prostaglandin E2 Inhibits Proliferation and Migration of HTR-8/SVneo Cells, a Human Trophoblast-derived Cell Line
Placenta, 27(6-7):592-601
¿CUALES SON LOS PRINCIPALES SITIOS DE ACCION DE LA RELAXINA?  
Introducción:
La relaxina humana es una hormona que ejerce acciones en decidua, membranas fetales, próstata y glándula mamaria; asimismo, se ha demostrado la expresión de su receptor (LGR7) en células de la granulosa, lo que sugiere una probable acción sobre el desarrollo folicular temprano.

Lectura recomendada:
The Human Relaxin Receptor (LGR7): Expression in the Fetal Membranes and Placenta
Placenta, 27(6-7):610-618
¿QUE CAMBIOS MUESTRAN LAS METALOPROTEINASAS (MPM) EN EL TRABAJO DE PARTO DE TERMINO?  
Introducción:
Las metaloproteinasas de la matriz son ezimas dependientes del zinc, con probable participación en los eventos fisiológicos asociados al incio del trabajo de parto.

Lectura recomendada:
Changes in Matrix Metalloproteinase (MMP)-2 and MMP-9 in the Fetal Amnion and Chorion during Gestation and at Term and Preterm Labor
Placenta, 27(6-7):669-677
¿EN QUE CASOS SE ENCONTRARON LAS ALTERACIONES MAS MARCADAS EN LA MORFOLOGIA PLACENTARIA?  
Introducción:
En la preeclampsia está afectado el flujo sanguíneo en la unidad fetoplacentaria, lo que en ocasiones puede conducir al nacimiento de niños pequeños para la edad gestacional. Las alteraciones observadas han sido atribuidas a una respuesta materna anormal a los estímulos vasomotores.

Lectura recomendada:
Pre-eclampsia and Fetal Growth Restriction: How Morphometrically Different is the Placenta?
Placenta, 27(6-7):727-734
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  
ua51217