Expertos Preguntan

Específicas de Urología

¿Cuáles son los efectos del tratamiento con anticolinérgicos, en pacientes con síndrome de vejiga hiperactiva?  
Introducción:
La vejiga hiperactiva es uno de los diversos síndromes clínicos asociados con síntomas del tracto urinario inferior.

Lectura recomendada:
Oral Anticholinergic Drugs versus Placebo or no Treatment for Managing Overactive Bladder Syndrome in Adults
Cochrane Library, :1-277
¿Cuáles son las bebidas que estarían asociadas con síntomas urinarios?  
Introducción:
Los pacientes que presentan urgencia, con incontinencia o sin ella, suelen reducir el consumo de líquidos irritantes vesicales, como la cafeína y el alcohol.

Lectura recomendada:
Total Fluid Intake, Caffeine, and Other Bladder Irritant Avoidance among Adults Having Urinary Urgency with and Without Urgency Incontinence: The Symptoms of Lower Urinary Tract Dysfunction Research Network (LURN)
Neurourology and Urodynamics, 42(1):213-220
¿Cuál de los siguientes esquemas de tratamiento es el más eficaz y seguro en pacientes de edad avanzada con vejiga hiperactiva?  
Introducción:
El síndrome de vejiga hiperactiva compromete considerablemente la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes.

Lectura recomendada:
Comparative Study of Different Combinations of Mirabegron and Antimuscarinics in Treatment for Overactive Bladder Syndrome in Elderly Patients
Tzu Chi Medical Journal, 35(1):62-68
¿Cuáles son las enfermedades que agravarían los síntomas en pacientes con vejiga hiperactiva?  
Introducción:
La disfunción del tracto urinario inferior y el síndrome de vejiga hiperactiva son trastornos muy frecuentes en la población general.

Lectura recomendada:
Association of Diabetes, Hypertension, and Their Combination with Basal Symptoms and Treatment Responses in Overactive Bladder Patients
Frontiers in Pharmacology, 14(1144470):1-11
¿Cuál de los siguientes tratamientos sería mucho más eficaz para el tratamiento de la vejiga hiperactiva en pacientes con esclerosis múltiple?  
Introducción:
Los trastornos vesicales y urinarios son frecuentes en pacientes con esclerosis múltiple y su tratamiento adecuado es fundamental para evitar complicaciones.

Lectura recomendada:
Solifenacin Versus Posterior Tibial Nerve Stimulation for Overactive Bladder in Patients with Multiple Sclerosis
Frontiers in Neuroscience, 17(1107886):1-7
Señale el enunciado correcto para los parámetros zonales prostáticos en pacientes con hiperplasia prostática benigna (HPB).  
Introducción:
Se estima que alrededor de la mitad de los hombres de más de 50 años tienen hiperplasia prostática benigna, asociada con síntomas del tracto urinario inferior y con deterioro de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Prostatic Zonal Parameters and Lower Urinary Tract Symptoms as Quantified via Magnetic Resonance Imaging
Canadian Urological Association Journal, 17(5):104-109
¿Cuál de los siguientes síntomas o signos no corresponde a la caracterización de vejiga hiperactiva?  
Introducción:
El síndrome de frecuencia y urgencia miccional y la vejiga hiperactiva son trastornos con alta prevalencia global, especialmente en las mujeres.

Lectura recomendada:
Discriminating Different Bladder and Bladder Outlet Dysfunctions by Urinary Biomarkers in Women with Frequency–Urgency Syndrome
Biomedicines, 11(3):1-14
¿Cuál de las siguientes aseveraciones con respecto a los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) y al síndrome de vejiga hiperactiva (VHA) es verdadera?  
Introducción:
Los síntomas del tracto urinario inferior son altamente prevalente entre las mujeres, y se asocian con repercusiones sanitarias, sociales y económicas importantes.

Lectura recomendada:
Women’s Knowledge of Bladder Health: What We Have Learned in the Prevention of Lower Urinary Tract Symptoms (PLUS) Research Consortium
Current Bladder Dysfunction Reports, 15:188-195
¿Cuál de los siguientes es un compuesto antioxidante no enzimático en el organismo?  
Introducción:
El estrés oxidativo es un desequilibrio entre oxidantes y antioxidantes, en favor de los primeros. Los sistemas antioxidantes de defensa se han desarrollado para eliminar las especies reactivas del oxígeno por mecanismos enzimáticos y no enzimáticos.

Lectura recomendada:
Oxidative Stress and Its Relation to Lower Urinary Tract Symptoms
International neurourology journal, 26(4):261-267
Señale el enunciado correcto para el diagnóstico diferencial de la prostatitis, la hiperplasia prostática benigna (HPB) y el cáncer de próstata (CP).  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna, la prostatitis y el cáncer de próstata son enfermedades frecuentes en hombres adultos.

Lectura recomendada:
Serum Organic Acid Metabolites Can be Used as Potential Biomarkers to Identify Prostatitis, Benign Prostatic Hyperplasia, and Prostate Cancer
Frontiers in Immunology, 13(998447):1-9
Señale el enunciado correcto para el tratamiento del malestar vesical asociado con catéteres, en pacientes sometidos a resección transuretral de la próstata.  
Introducción:
El malestar vesical asociado con catéteres permanentes se caracteriza por la sensación persistente de urgencia urinaria, y malestar o dolor suprapúbico, a pesar del drenaje eficaz del catéter.

Lectura recomendada:
Study of Mirabegron and Solifenacin in the Improvement of Catheter-related Bladder Discomfort in Patients Undergoing Transurethral Resection: A Case-control Study
Medicine (Baltimore), 101(48):1-7
¿Cuáles factores aumentan el riesgo de hiperplasia prostática benigna?  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna, una enfermedad urológica benigna, se observa principalmente en hombres de mediana edad y de edad avanzada.

Lectura recomendada:
Causal Relationship Between Obesity, Lifestyle Factors and Risk of Benign Prostatic Hyperplasia: A Univariable and Multivariable Mendelian Randomization Study
Journal of Translational Medicine, 20(1):1-12
Señale el enunciado correcto para los trastornos vesicales funcionales (TVF).  
Introducción:
Los trastornos vesicales funcionales, como la vejiga hiperactiva y la cistitis intersticial (síndrome de vejiga dolorosa), pueden asociarse con trastornos en otros sistemas del organismo, fundamentalmente en el intestino.

Lectura recomendada:
The Innovative Approach in Functional Bladder Disorders: The Communication between Bladder and Brain-Gut Axis
International neurourology journal, 27(1):15-22
¿Cuáles son los factores fisiopatogénicos comunes en la disfunción eréctil (DE) y la enfermedad cardiovascular (ECV)?  
Introducción:
La disfunción eréctil y la enfermedad cardiovascular comparten factores comunes de riesgo.

Lectura recomendada:
Erectile Dysfunction as an Independent Predictor of Future Cardiovascular Events The Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis
Circulation, 138(5):540-542
¿Cuál de los siguientes esquemas de tratamiento sería el preferido en hombres afebriles con infección del tracto urinario?  
Introducción:
La duración óptima del tratamiento con antibióticos debe conocerse con precisión para preservar la eficacia de estos agentes.

Lectura recomendada:
Effect of 7 vs 14 Days of Antibiotic Therapy on Resolution of Symptoms among Afebrile Men with Urinary Tract Infection A Randomized Clinical Trial
JAMA, 326(4):324-333
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con tamsulosina, en pacientes con cálculos ureterales sintomáticos?  
Introducción:
La prevalencia de litiasis urinaria parece haberse duplicado en los últimos 15 años, como consecuencia de la frecuencia aumentada de diabetes, obesidad y síndrome metabólico.

Lectura recomendada:
Effect of Tamsulosin on Passage of Symptomatic Ureteral Stones: A Randomized Clinical Trial
JAMA Internal Medicine, 178(8):1051-1057
¿Cuál de los siguientes no es un mecanismo fisiopatológico asociado con síntomas en el tracto urinario inferior?  
Introducción:
En la hiperplasia prostática benigna, el crecimiento de la próstata comprime la uretra posterior, lo que resultada en la aparición de síntomas en el tracto urinario inferior.

Lectura recomendada:
Quality of Life and Erectile Dysfunction in Patients with Benign Prostatic Hyperplasia
Cirugía y Cirujanos, 89(2):218-222
¿Cuál de las siguientes formas de tratamiento sería más eficaz para el alivio de los síntomas urinarios, en hombres con vejiga hiperactiva?  
Introducción:
La urgencia y la mayor frecuencia miccional, la incontinencia de urgencia y la nocturia son los principales síntomas de la vejiga hiperactiva, un trastorno que afecta considerablemente la calidad de vida de millones de hombres.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Combined Behavioral and Drug Therapy for Overactive Bladder Symptoms in Men: A Randomized Clinical Trial
JAMA Internal Medicine, 180(3):411-419
Señale el enunciado correcto para los efectos neurológicos de finasterida y dutasterida:  
Introducción:
Los inhibidores de la 5?-reductasa, como finasterida y dutasterida, son fármacos ampliamente utilizados para la hiperplasia prostática benigna y la alopecia androgénica.

Lectura recomendada:
Association of 5a-Reductase Inhibitors with Dementia, Depression, and Suicide
JAMA Network Open, 5(12):1-13
¿Cuáles de los siguientes son efectos de la monoterapia con enzalutamida en pacientes con cáncer de próstata localizado, de riesgo bajo o intermedio, aptos para vigilancia activa?  
Introducción:
El cáncer de próstata es el cáncer más comúnmente diagnosticado en hombres de los EE. UU.; aproximadamente, el 70% de los pacientes tiene enfermedad localizada en el momento del diagnóstico.

Lectura recomendada:
Active Surveillance Plus Enzalutamide Monotherapy vs Active Surveillance Alone in Patients with Low-risk or Intermediate-risk Localized Prostate Cancer. The ENACT Randomized Clinical Trial
JAMA Network Open, 8(8):1128-1136
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008