Expertos Preguntan

Específicas de Anestesiología

¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico inicial más significativo que desencadena la artrosis?  
Introducción:
La artrosis es un cuadro doloroso e incapacitante, resultado de una disfunción crónica y progresiva de ciertos componentes de las articulaciones.

Lectura recomendada:
Managing Osteoarthritis and Other Chronic Musculoskeletal Pain Disorders
Medical Clinics of North America, 100(1):143-150
¿Cuáles son los factores que predicen la falta de respuesta a la analgesia con opiáceos, en el abordaje prehospitalario del dolor agudo?  
Introducción:
En el ámbito prehospitalario, el alivio del dolor agudo es un objetivo terapéutico primordial.

Lectura recomendada:
Predictors of Pain Relief and Adverse Events in Patients Receiving Opioids in a Prehospital Setting
American Journal of Emergency Medicine, 29(5):512-517
¿Qué formas de dolor neuropático son más frecuentes?  
Introducción:
El dolor neuropático representa una causa frecuente de dolor crónico y muchas veces es refractario a las dosis habituales de los analgésicos más utilizados.

Lectura recomendada:
Neuropathic Pain: Etiology, Pathophysiology, Mechanisms and Evaluations
Dm Disease-A-Month, 60(1):6-47
¿Cuál es el fármaco recomendado para el tratamiento del dolor en relación con el trauma prehospitalario?  
Introducción:
Se realizó el primer consenso acerca del tratamiento del dolor relacionado con el trauma prehospitalario.

Lectura recomendada:
An Evidence-Based Guideline for Prehospital Ananalgesia in Trauma
Prehospital Emergency Care, 18(S1):25-34
¿Qué efecto tiene la pregabalina en pacientes con lesión de la médula espinal?  
Introducción:
En general, los pacientes con lesión de la médula espinal presentan trastornos del sueño debido al dolor ya que el sueño y el dolor guardan una relación bidireccional y compleja.

Lectura recomendada:
Examining the Time to Therapeutic Effect of Pregabalin in Spinal Cord Injury Patients With Neuropathic Pain
Clinical Therapeutics, 37(5):1081-1090
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la artritis reumatoidea (AR) es incorrecta?  
Introducción:
La artritis reumatoidea es una enfermedad crónica que se manifiesta clínicamente con dolor crónico persistente e interfiere, muchas veces, con la calidad de vida de los pacientes.

Lectura recomendada:
Do COX-2 Inhibitors Provide Additional Pain Relief and Anti-Inflammatory Effects in Patients With Rheumatoid Arthritis Who Are on Biological Disease-Modifying Anti-Rheumatic Drugs and/or Corticosteroids? Post-Hoc Analyses From a Randomized Clinical Trial
BMC Musculoskeletal Disorders, 16(26)
¿Cuáles son las ventajas del uso de la videolaringoscopia?  
Introducción:
La videolaringoscopia emplea una videocámara para mejorar la visualización de las estructuras endotraqueales a fin de facilitar la intubación endotraqueal, sobre todo en los pacientes con alguna alteración anatómica o en aquellos casos con múltiples intentos fallidos.

Lectura recomendada:
Videolaryngoscopy
International Journal of Critical Illness and Injury Science, 4(1):35-41
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con el uso del dispositivo supraglótico I-Gel, respecto de la máscara laríngea, en el contexto de la anestesia general?  
Introducción:
La intubación endotraqueal es el abordaje estándar de la vía aérea durante la anestesia. Sin embargo, la utilización de dispositivos laríngeos y supraglóticos es una alternativa eficaz.

Lectura recomendada:
Success Rate of Airway Devices Interstion: Laryngeal Mask Airway Versus Supraglottic Gel Device
Regional Anesthesia and Pain Medicine, 5(2):1-6
¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso de los opioides?  
Introducción:
Uno de los principales factores asociados con el mal control del dolor es el uso excesivo de agonistas opioides potentes, con los efectos adversos concomitantes.

Lectura recomendada:
Patient Considerations in the Use of Tapentadol for Moderate to Severe Pain
Drug, Healthcare and Patient Safety, :151-159
¿En qué patologías están contraindicadas las inyecciones epidurales de esteroides?  
Introducción:
Los procedimientos invasivos para el tratamiento del dolor presentan algunas precauciones y contraindicaciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de realizar estas técnicas en pacientes.

Lectura recomendada:
The Role of Invasive Pain Management Modalities in the Treatment of Chronic Pain
Medical Clinics of North America, :103-115
¿Qué incluye el tratamiento bopsicosocial de los pacientes con dolor crónico?  
Introducción:
El dolor crónico es un cuadro de prevalencia creciente que tiene consecuencias significativas en términos de salud y economía y afecta no solo al paciente que lo sufre sino también a su familia y a la sociedad.

Lectura recomendada:
Biopsychosocial Appproach to Assessing and Managing Patients With Chronic Pain
Medical Clinics of North America, 100(1):43-53
¿Cuál de las siguientes es una consecuencia posible del uso de opioides?  
Introducción:
El uso de opioides se ha incrementado exponencialmente a lo largo de las últimas décadas.

Lectura recomendada:
Chronic Opioid Therapy for Chronic Non-Cancer Pain: A Review and Comparison of Treatment Guidelines
Pain Physician, 17(5):401-414
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del DN es correcta?  
Introducción:
El dolor neuropático (DN) es una complicación muy frecuente de varias enfermedades.

Lectura recomendada:
Managing Neuropathic Pain
Medical Clinics of North America, 100(1):151-167
¿Qué sustancias interaccionan con un opioide durante la terapia crónica y producen riesgo de sobredosis?  
Introducción:
La terapia crónica con opioides se utiliza en el tratamiento del dolor crónico; sin embargo, es necesario considerar las interacciones posibles para evitar riesgos de sobredosis.

Lectura recomendada:
Exploring the Use of Chronic Opioid Therapy for Chronic Pain: When, How, and for Whom?
Medical Clinics of North America, 100(1):81-102
¿Cuál de las siguientes escalas de medición de dolor es especialmente útil para conocer el tipo de dolor, por ejemplo el dolor neuropático?  
Introducción:
La cuantificación objetiva del dolor, aunque difícil, es muy necesaria para optimizar el abordaje del enfermo.

Lectura recomendada:
Pain Assessment Tools for Adults
Pain Review, :375-380
¿Cuáles podrían ser los beneficios de utilizar, en cambio, una máscara laríngea (ML)?  
Introducción:
Para protección de la vía aérea durante la anestesia general en las cirugías, habitualmente se recurre a la colocación de un tubo endotraqueal (TET).

Lectura recomendada:
Laryngeal Mask Airways Have a Lower Risk of Airway Complications Compared With Endotracheal Intubation: A Systematic Review
Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 68(10):2359-2376
¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la melatonina es correcto?  
Introducción:
La melatonina es un fármaco con novedosas acciones de reciente descubrimiento.

Lectura recomendada:
A Phase II, Randomized, Double-Blind, Placebo Controlled, Dose-Response Trial of the Melatonin Effect on the Pain Threshold of Healthy Subjects
Plos One, 8(10)
¿Cuál es el efecto potencial de los gabapentinoides?  
Introducción:
El gabapentín es un anticonvulsivo con efecto analgésico; asimismo, los gabapentinoides fueron incluidos entre las terapias analgésicas de primera línea para diversas neuropatías.

Lectura recomendada:
Mechanisms of the Gabapentinoids and Alpha 2 Omega-1 Calcium Channel Subunit in Neuropathic Pain
Pharmacology Research & Perspectives, 4(2):1-13
En el tratamiento de la fibromialgia se recomiendan las siguientes estrategias:  
Introducción:
La complejidad de la fibromialgia determina la necesidad de utilizar diferentes clases de terapias farmacológicas y alternativas (ejercicios físicos, terapia cognitivo conductual, etc.), de manera de lograr un control eficaz del dolor, las alteraciones del sueño, el deterioro de la función motora y la fatiga.

Lectura recomendada:
EULAR Revised Recommendations for the Management of Fibromyalgia
Annals of the Rheumatic Diseases, 76(2):318-328
¿Cuáles de las siguientes ventajas se asocian con la terapia con parches transdérmicos de buprenorfina en pacientes ancianos con artrosis?  
Introducción:
La segunda línea terapéutica para el alivio del dolor en la artrosis son los analgésicos opioides de baja potencia y, entre ellos, los parches transdérmicos de dosis bajas de buprenorfina.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics of Transdermal Buprenorphine Patch in the Elderly
European Journal of Clinical Pharmacology, 69(2):143-149
21  22  23  24  25  26  27  Pág.21
ua53117