Expertos Preguntan

Específicas de Urología

¿Qué se entiende por cáncer de próstata localmente avanzado?  
Introducción:
Se estima que del 12% a 25% de los cánceres de próstata son estadio clínico T3, que debe considerarse un tumor agresivo con mortalidad asociada significativa, en especial en pacientes con larga expectativa de vida.

Lectura recomendada:
Tratamiento del Cáncer de Próstata Estadio Clínico T3: ¿Una enfermedad quirúrgica?
Revista Argentina de Urología, 71(1):34-42
¿Cuál es el procedimiento de elección en pacientes con tumores prostáticos confinados y con expectativa de vida de más de 10 años?  
Introducción:
El cáncer de próstata es la neoplasia sólida diagnosticada con mayor frecuencia en hombres mayores de 50 años.

Lectura recomendada:
Dos Años de Experiencia en Prostatectomía Radical Laparoscópica (Primeros 37 casos)
Revista Argentina de Urología, 71(1):43-50
¿Qué otra opción curativa, además de la prostatectomía radical, existe en casos de cáncer de próstata en etapa en que se mantiene circunscrito a la celda y el grado de Gleason no supera 3+?  
Introducción:
El cáncer de próstata puede tratarse mediante prostatectomía radical con preservación nerviosa en etapas tempranas de su evolución y cuando el grado de Gleason es relativamente bajo. Cuando en el acto operatorio se encuentra tumor palpable próximo a la superficie, se duda si la preservación nerviosa no atenta contra la radicalidad y, por lo tanto, con la posible curación del paciente.

Lectura recomendada:
Frozen Section for the Management of Intraoperatively Detected Palpable Tumor Lesions during Nerve-Sparing Scheduled Radical Prostatectomy
European Urology, 49(6):1011-1018
¿Cuál es el tratamiento de elección cuando la endometriosis ureteral está asociada con obstrucción de la vía urinaria?  
Introducción:
La endometriosis consiste en la presencia de tejido endometrial activo fuera de la cavidad uterina. Su prevalencia es del 10% en las mujeres premenopáusicas y representa una de las primeras causas de hospitalización en este grupo de edad.

Lectura recomendada:
Clinical Aspects and Surgical Treatment of Urinary Tract Endometriosis: Our Experience with 31 Cases
European Urology, 49(6):1093-1098
¿Qué asociación existe entre la terapia de reemplazo con testosterona y el riesgo de cáncer de próstata?  
Introducción:
La terapia de reemplazo con testosterona se asocia con numerosos beneficios clínicos en pacientes con hipogonadismo.

Lectura recomendada:
Testosterone Replacement Therapy and Prostate Risks: Where's the Beef?
Canadian Journal of Urology, 13(Supl. 1):40-43
¿En cuál de las estaciones del año es mayor las tasa de incidencia de litiasis urinaria?  
Introducción:
La litiasis urinaria aparece debido a numerosos factores, entre los cuales no son ajenos los antecedentes, el hábito de vida y la dieta. Mediante la identificación de los factores de riesgo se pueden elaborar normas que, si se observan, reducen la incidencia del problema y las recurrencias en pacientes ya tratados.

Lectura recomendada:
Urolithiasis in Adults: Clinical and Biochemical Aspects
Saudi Medical Journal, 26(5):705-713
¿Cuál es el tratamiento de la disfunción eréctil en pacientes con diabetes?  
Introducción:
Aproximadamente entre el 35% y 75% de los pacientes con diabetes tiene disfunción eréctil.

Lectura recomendada:
Endothelial and Erectile Dysfunction, Diabetes Mellitus, and the Metabolic Syndrome: Common Pathways and Treatments?
American Journal of Cardiology, 96(12 Supl. 2):13-18
¿Cuáles son los tipos celulares del epitelio prostático maduro normal?  
Introducción:
La próstata embrionaria está compuesta de varias capas de epitelio rodeadas de mesénquima.

Lectura recomendada:
Prostate Cancer Stem Cells
European Journal of Cancer, 42(9):1213-1218
Los factores de riesgo para la disfunción eréctil son:  
Introducción:
El citrato de sildenafil, la primera medicación por vía oral aprobada a nivel internacional y ampliamente utilizada para el tratamiento de la disfunción eréctil, revolucionó la terapéutica de esta patología desde desde su aparción en 1998.

Lectura recomendada:
Hemodynamic and Exercise Effects of Phosphodiesterase 5 Inhibitors
American Journal of Cardiology, 96(12 Supl. 2):32-36
¿Qué significado se asigna al nivel sérico del antígeno prostático específico (APE) en relación con el tratamiento de cáncer de próstata?  
Introducción:
Los resultados terapéuticos en oncología, que se observan a largo plazo por la biología de algunos tumores, requieren la medición de los efectos en una etapa intermedia. Para ello se recurre a los denominados criterios de valoración indirectos, porque permiten inferir los resultados finales. El antígeno prostático específico se emplea como marcador biológico del cáncer de próstata.

Lectura recomendada:
Prostate-Specific Antigen (PSA) Alone is not an Appropriate Surrogate Marker of Long-Term Therapeutic Benefit in Prostate Cancer Trials
European Journal of Cancer, 42(10):1344-1350
¿Cuál de los siguientes fármacos puede utilizarse en pacientes con disfunción eréctil y enfermedad cardiovascular?  
Introducción:
Por lo general, la disfunción eréctil se asocia con enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Erectile Dysfunction: The Need to be Evaluated, The Right to be Treated
American Heart Journal, 150(4):620-626
En pacientes ancianos con disfunción eréctil ¿cuál es la dosis inicial recomendada de la apomorfina sublingual?  
Introducción:
La disfunción eréctil es una enfermedad frecuente que afecta la vida sexual de millones de hombres en todo el mundo. La terapia de primera línea por vía oral comprende los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, la apomorfina por vía sublingual y la terapia sexual.

Lectura recomendada:
A Comparative Review of Apomorphine Formulations for Erectile Dysfunction: Recommentations for Use in the Elderly
Drugs & Aging, 23(4):309-319
Señale cuál de estas drogas para tratar la disfunción eréctil presenta una vida media de 17.5 horas:  
Introducción:
El tratamiento médico de la disfunción eréctil ha tenido modificaciones luego del esclarecimiento del papel de la vía óxido nítrico-cGMP en la fisiología peniana y la demostración de que los inhibidores de la fosfodiesterasa 5, como sildenafil, vardenafil y tadalafilo, pueden potenciar la relajación cavernosa.

Lectura recomendada:
An Open-Label, Multicentre, Randomized, Crossover Study Comparing Sildenafil Citrate and Tadalafil for Treating Erectile Dysfunction in Men Naïve to Phosphodiesterase 5 Inhibitor Therapy
British Journal of Urology International, 96(9):1323-1332
En el presente estudio el empleo de ciprofloxacina redujo la incidencia de bacteriuria. ¿En qué forma y en qué dosis fue utilizada?.  
Introducción:
En los pacientes que se someten a estudios urodinámicos el empleo de antibióticos en forma rutinaria no está universalmente aceptado.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Ciprofloxacin Prophylaxis in Preventing Bacteriuria Caused by Urodynamic Study: A Blind, Randomized Study of 192 Patients
Urology, 67(6):1149-1153
En un grupo de hombres de entre 40 y 88 años atendidos en el ámbito de la atención primaria ¿cuál fue la prevalencia de disfunción eréctil?  
Introducción:
La prevalencia y gravedad de la disfunción eréctil aumenta con la edad en forma paralela con diversas patologías –como la enfermedad cardíaca isquémica y la diabetes– y muchos factores de riesgo tales como la hipertensión, la exposición prolongada al humo del cigarrillo, la obesidad y el estilo de vida sedentario.

Lectura recomendada:
The Prevalence of Erectile Dysfunction in the Primary Care Setting
Archives of Internal Medicine, 166(2):213-219
En una muestra representativa de la población civil no institucionalizada de los EE.UU., ¿cuál fue el factor significativamente más asociado con disfunción eréctil?  
Introducción:
La carga de enfermedades atribuida a la disfunción eréctil no fue cuantificada adecuadamente en cuanto al rango de edad y a la diversidad racial.

Lectura recomendada:
Predictors and Prevalence of Erectile Dysfunction in a Racially Diverse Population
Archives of Internal Medicine, 166(2):207-212
¿En que pacientes con cáncer de próstata se observa mayor beneficio a partir del tratamiento con bicalutamida?  
Introducción:
En hombres con cáncer de próstata localizado o localmente avanzado, el tratamiento convencional consiste en la radioterpaia o la prostatectomía radical.

Lectura recomendada:
Bicalutamide 150 mg Plus Standard Care Vs Standard Care Alone for Early Prostate Cancer
British Journal of Urology International, 97(2):247-254
¿En qué medios se dosan las hormonas folículo estimulante y luteinizante?  
Introducción:
Debido a que los carcinomas germinales de testículo por lo general aparecen en pacientes en edad reproductiva y que el tratamiento involucra orquiectomía y quimioterapia posoperatoria, una de las preocupaciones principales es la fertilidad y la posibilidad de teratogénesis.

Lectura recomendada:
Sperm Integrity pre- and post-Chemotherapy in Men with Testicular Germ Cell Cancer
Human Reproduction, 21(7):1781-1786
¿Qué proporción de varones en quienes se ha efectuado una vasectomía concurre a la consulta para solicitar la reversión del procedimiento?  
Introducción:
Si bien se realizan anualmente una gran cantidad de vasectomías, un porcentaje creciente de varones concurre a la consulta para revertir la infertilidad asociada con este procedimiento.

Lectura recomendada:
VASECTOMY REVERSAL IN THE ASSISTED REPRODUCTION ERA: STILL HAVE SPACE?
Jornal Brasileiro de Medicina, 90(6):23-26
En relación con la utilidad de la testosterona para revertir la disfunción eréctil en pacientes con hipogonadismo y diversas comorbilidades (la más frecuente, diabetes), señale la respuesta correcta:  
Introducción:
El hipogonadismo y la disfunción eréctil suelen afectar a los pacientes diabéticos. La respuesta al tratamiento con inhibidores de la fosfodiesterasa como el sildenafil es insatisfactoria

Lectura recomendada:
Testosterone Undecanoate Restores Erectile Function in a Subset of Patients with Venous Leakage: A Series of Case Reports
Journal of Sexual Medicine, 3(4):727-735
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117