Expertos Preguntan

Específicas de Urología

¿Qué sutura se puede utilizar para prevenir el fracaso del cierre de fístulas uretrocutáneas secundarias a correcciones de hipospadias?  
Introducción:
El tratamiento quirúrgico del hipospadias se sucede con cierta frecuencia de fístulas uretrocutáneas. También las reparaciones de estas fístulas dan lugar a recidivas. Varios investigadores se abocaron a resolver el problema de la manera más sencilla posible, con la intención de lograr la curación definitiva.

Lectura recomendada:
A Simple Novel Technique (PUIT) for Closure of Urethrocutaneous Fistula after Hypospadias Repair: Preliminary Results
Indian Journal of Plastic Surgery, 38(2):114-118
¿Qué factores pronósticos parecen válidos en pacientes sometidos a prostatectomía radical por adenocarcinoma confinado al órgano?  
Introducción:
En oncología se buscan establecer factores pronósticos para adecuar los tratamientos futuros a los resultados obtenidos en series previas. Debe adoptarse esta conducta si se quiere elegir la mejor opción para el carcinoma prostático aparentemente confinado al órgano, entre prostatectomía radical, braquiterapia intersticial y radioterapia externa. Si se decidió por la primera terapéutica, se cuenta con el estudio anatomopatológico de la pieza operatoria para aportar información muy valiosa, de la que se carece cuando se prescribe alguna forma de terapia radiante.

Lectura recomendada:
The 2002 AJCC pT2 Substages Confer No Prognostic Information on the Rate of Biochemical Recurrence After Radical Prostatectomy
European Urology, 49(2):273-279
Si bien los productos de soja demostraron efectos protectores contra ciertos tipos de cáncer, su consumo podría incrementar el riesgo de:  
Introducción:
Los productos de soja tienen una elevada concentración de fitoestrógenos, que podrían ser responsables de los efectos protectores contra algunos tumores.

Lectura recomendada:
Prevention of Bladder Cancer: A Review
European Urology, 49(2):226-234
¿Cuáles serían las indicaciones para ampliar el número de muestras de biopsias prostáticas?  
Introducción:
El dosaje de antígeno prostático específico se ha transformado en un estudio de pesquisa rutinario aplicado a varones mayores de 50 años. Cuando las cifras superan los 4 a 5 nanogramos y se percibe tendencia creciente en estudios sucesivos, aun con tacto rectal y ecografía prostática normales, se indica biopsia transrrectal guiada por ecografía. Se pretendió incrementar la rentabilidad diagnóstica al aumentar el número de muestras. Este objetivo se ha logrado, pero al precio de una mayor morbilidad y más tiempo empleado en llevar a cabo la práctica. Los autores reflexionan acerca de si la inversión se encuentra justificada por los resultados obtenidos para indicar el procedimiento en forma inicial y sistemática.

Lectura recomendada:
Rentabilidad de la Biopsia Ampliada con 10 Muestras Prostáticas. Estudio Prospectivo sobre 222 Pacientes
Archivos Españoles de Urología, 59(1):15-24
Indique cuáles son las indicaciones para la adenomectomía prostática suprapúbica:  
Introducción:
La adenomectomía prostática suprapúbica –o prostatectomía abierta– constituye en la actualidad uno de los tratamientos para la hiperplasia benigna de próstata sintomática con mala respuesta al tratamiento farmacológico.

Lectura recomendada:
Prevalencia de Adenocarcinoma Prostático Incidental tras Adenomectomía Suprapúbica con o sin Biopsia Prostática Previa
Archivos Españoles de Urología, 59(1):31-42
En pacientes seguidos durante 3 años, ¿cuál es el índice aproximado de interrupción de la terapia con sildenafil?  
Introducción:
La introducción de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 revolucionó el tratamiento de la disfunción eréctil. Sin embargo, el éxito de la terapia todavía puede incrementarse.

Lectura recomendada:
Compliance of Sildenafil Treatment for Erectile Dysfunction and Factors Affecting it
International Journal of Impotence Research, 18(2):146-149
En pacientes hipertensos y con disfunción eréctil, ¿qué factor influye considerablemente sobre la prevalencia del trastorno sexual?  
Introducción:
La disfunción eréctil es un trastorno muy frecuente; se considera que afecta aproximadamente al 50% de los hombres entre 40 y 70 años.

Lectura recomendada:
Incidence of Erectile Dysfunction in 800 Hypertensive Patients: A Multicenter Egyptian National Study
Urology, 67(3):575-578
¿Qué factor predice mayor elevación de antígeno prostático específico en pacientes que reciben tratamiento de reemplazo con testosterona?  
Introducción:
Numerosos trabajos sugieren que el tratamiento con testosterona es beneficioso en pacientes con hipogonadismo. Sin embargo, una de las mayores preocupaciones se relaciona con la posible aparición de cáncer de próstata.

Lectura recomendada:
Influence of Demographic Factors and Biochemical Characteristics on the Prostate-Specific Antigen (PSA) Response to Testosterone Replacement Therapy
International Journal of Impotence Research, 18(2):201-205
La ocurrencia de bajos niveles de testosterona en pacientes con cáncer de próstata se asociaría con:  
Introducción:
A pesar de la existencia de una relación entre crecimiento del tejido prostático y niveles de testosterona (TT) en sangre ha sido demostrado que niveles preoperatorios bajos de TT son indicativos de márgenes positivos en piezas de PR de pacientes con CP

Lectura recomendada:
Low Serum Testosterone Levels are Associated with Positive Surgical Margins in Radical Retropubic Prostatectomy: Hypogonadism Represents Bad Prognosis in Prostate Cancer
The Journal of Urology, 174(6):2178-2180
¿En qué circunstancias se indica la prostatectomía radical laparoscópica?  
Introducción:
La cirugía laparoscópica se aplica a partir de los comienzos de la década de 1990. Desde las operaciones sobre las vías biliares practicadas al inicio de la experiencia, se han incorporado indicaciones nuevas. En urología se llevan a cabo nefrectomías y prostatectomías radicales. Estas últimas operaciones reemplazan de manera progresiva a las de cirugía abierta por el menor índice de complicaciones, el dolor posoperatorio menos intenso y la convalecencia más breve.

Lectura recomendada:
Laparoscopic and Robotic Assisted Radical Prostatectomy - Critical Analysis of the Results
European Urology, 49(4):612-624
¿De qué manera actúa la toxina botulínica sobre la vejiga?  
Introducción:
Uno de los problemas que deben resolver los urólogos es el conjunto de trastornos de las vías urinarias inferiores, en especial por las alteraciones miccionales con que se manifiestan. Existen varios fármacos que actúan sobre las terminaciones neuromusculares. Al arsenal terapéutico, recientemente se agregó la toxina botulínica por su acción sobre el detrusor de la vejiga.

Lectura recomendada:
Proposed Mechanism for the Efficacy of Injected Botulinum Toxin in the Treatment of Human Detrusor Overactivity
European Urology, 49(4):644-650
¿Cuáles son las condiciones ideales para indicar una colposuspensión de Burch?  
Introducción:
Para encarar el tratamiento de la incontinencia por esfuerzo se requiere de estudios urodinámicos previos que confirmen tal diagnóstico porque, de otro modo, puede indicarse una terapéutica inapropiada. La experiencia acumulada otorga a la colposuspensión el carácter de operación electiva para ese cuadro, calificada de este modo por el bajo índice de fracasos y la satisfacción de las pacientes intervenidas.

Lectura recomendada:
Are There any Predictors for Failed Burch Colposuspension?
Taiwanese Journal of Obstetrics & Gynecology, 45(1):33-38
A localização predominante dos papilomas invertidos do aparelho urinário é:  
Introducción:


Lectura recomendada:
Papiloma Invertido - Neoformação Urotelial Benigna?
SIICSalud,
Señale la opción correcta respecto de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5:  
Introducción:
La introducción de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 ha incrementado las opciones terapéuticas para la disfunción eréctil.

Lectura recomendada:
Timing of Dose Relative to Sexual Intercourse Attempt in Previous Sildenafil Citrate Users Treated with Tadalafil
Journal of Sexual Medicine, 3(2):309-319
¿De qué manera actúa el sildenafil para el tratamiento de la disfunción eréctil?  
Introducción:
El cáncer de próstata en sus etapas iniciales puede tratarse mediante prostatectomía radical, braquiterapia o radioterapia externa. Diferentes centros tienen preferencia por uno de los recursos mencionados aunque ofrecen todas las opciones a los pacientes, porque se ha observado un muy alto porcentaje de curaciones con los 3. La cirugía puede generar impotencia aunque se practiquen técnicas con preservación nerviosa. Debido al empleo más difundido del antígeno prostático específico para la detección preclínica de la enfermedad, los pacientes tratados son progresivamente más jóvenes y es en ellos en quienes la disfunción eréctil causa más trastornos, porque interfiere sobre la actividad sexual. Entonces, se impone llevar a la práctica los diferentes recursos terapéuticos para paliar los efectos indeseables de la cirugía curativa de la neoplasia.

Lectura recomendada:
Erectile Dysfunction Following Radical Retropubic Prostatectomy: Epidemiology, Pathophysiology and Pharmacological Management
Drugs & Aging, 23(2):101-117
¿Qué procedimiento quirúrgico con intención curativa se indica para el carcinoma prostático localmente avanzado?  
Introducción:
El cáncer prostático que aún no ha sobrepasado los límites de la pelvis se denomina localmente avanzado. Si bien puede presentarse progresión locorregional, no existen metástasis a distancia, en especial en los huesos. En este estadio, todavía es posible lograr supervivencias prolongadas libres de enfermedad con diversos recursos terapéuticos aislados o en asociación.

Lectura recomendada:
Management Strategies for Locally Advanced Prostate Cancer
Drugs & Aging, 23(2):119-129
En un grupo de pacientes con disfunción eréctil que recibió, alternativamente y al azar, sildenafil (dosis inicial 50 mg) y tadalafilo (20 mg) durante 12 semanas por cada régimen y en un diseño de tipo cruzado, ¿qué tipo de tratamiento prefirieron los participantes?  
Introducción:
La disfunción eréctil se define como la incapacidad para conseguir o mantener una erección con la rigidez suficiente como para permitir una relación sexual satisfactoria.

Lectura recomendada:
Preferencia de Tadalafilo vs Sildenafilo en Pacientes Españoles con Disfunción Eréctil: Resultados Procedentes de un Estudio Multicéntrico Internacional
Actas Urológicas Españolas, 30(1):67-79
Señale cuáles son las comorbilidades asociadas con la disfunción eréctil:  
Introducción:
La disfunción eréctil presenta etiología multifactorial y se asocia con aumento de la edad y comorbilidades.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Tadalafil Across Ethnic Groups and Various Risk Factors in Men with Erectile Dysfunction: Use of a Novel Noninferiority Study Design
Journal of Sexual Medicine, 3(3):492-503
Señale qué factores comórbidos se asocian con la disfunción eréctil:  
Introducción:
La prevalencia de disfunción eréctil aumenta con el envejecimiento. Los fármacos más empleados en el tratamiento de la disfunción eréctil son aquellos incluidos en el grupo de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5.

Lectura recomendada:
Tolerance to the Therapeutic Effect of Tadalafil Does not Occur during 6 Months of Treatment: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study in Men with Erectile Dysfunction
Journal of Sexual Medicine, 3(3):504-511
¿Cuál de estos esquemas analgésicos pueden utilizarse en el consultorio urológico en pacientes a quienes se efectúan biopsias prostáticas?  
Introducción:
La biopsia prostática es un procedimiento que puede asociarse con dolor moderado a grave. Por lo tanto, se proponen diferentes estrategias de analgesia.

Lectura recomendada:
Prospective Randomized Controlled Trial Comparing Three Different Ways of Anesthesia in Transrectal Ultrasound-Guided Prostate Biopsy
International Brazilian Journal of Urology, 32(2):172-180
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117