Expertos Preguntan

Específicas de Anestesiología

¿En qué casos está indicado el tratamiento con ibuprofeno por vía intravenosa?  
Introducción:
Los antiinflamatorios no esteroides son agentes con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas empleados para el tratamiento de los pacientes ambulatorios y hospitalizados. En este último grupo puede ser necesario administrar las drogas por vía intravenosa, lo cual permite obtener un inicio más rápido de acción.

Lectura recomendada:
Intravenous Ibuprofen: In Adults for Pain and Fever
Drugs, 72(8):1099-1109
¿Cuál de estos puntos específicos de aplicación de electroacupuntura parece útil para inducir analgesia en pacientes con disfunción temporomaxilar?  
Introducción:
La electroacupuntura estimula puntos específicos por medio de la aplicación de estímulos eléctricos que discurren por las agujas de acupuntura; la técnica despierta respuestas neuroendocrinas mediante la activación del sistema nervioso central y periférico.

Lectura recomendada:
Antinociceptive and Anti-Inflamatory Effects of Electroacupuncture on Experimental Arthritis of the Rat Temporomandibular Joint
Canadian Journal of Physiology and Pharmacology, 90(4):395-405
¿Cuál es el mecanismo demostrado de acción analgésica del paracetamol?  
Introducción:
Tanto el ibuprofeno como el acetaminofeno son los analgésicos y antipiréticos de venta libre más comúnmente utilizados.

Lectura recomendada:
Alternating Acetaminophen and Ibuprofen for Pain in Children
Canadian Family Physician, 58(6):645-647
¿Qué efectos tiene la administración perioperatoria de pregabalina en los pacientes sometidos a cirugía mayor de columna?  
Introducción:
El dolor posquirúrgico intenso es habitual en los pacientes sometidos a cirugía mayor de columna.

Lectura recomendada:
Perioperative Pregabalin for Postoperative Pain Control and Quality of Life After Major Spinal Surgery
Journal of Neurosurgical Anesthesiology, 24(2):121-126
¿Qué efecto tiene la administración de pregabalina perioperatoria en pacientes sometidos a cirugía de fusión espinal?  
Introducción:
La anestesia perioperatoria incluye el tratamiento apropiado del dolor posterior a la cirugía espinal; esto es fundamental para asegurar la satisfacción del paciente, favorecer su movilización y disminuir la duración de la internación.

Lectura recomendada:
Effective Dose of Peri-operative Oral Pregabalin as an Adjunct to Multimodal Analgesic Regimen in Lumbar Spinal Fusion Surgery
Spine, 36(6):428-433
¿Cuál de estas premisas es un objetivo de la sedación en los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos?  
Introducción:
La sedación comprende un continuo representado por 4 estadios progresivos: la sedación mínima, la sedación moderada, la sedación profunda y la anestesia general.

Lectura recomendada:
Dexmedetomidine: A Guide to Its Use for Sedation in the US
Clinical Drug Investigation, 32(8):561-567
¿Qué drogas son las más adecuadas para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático y hepatopatías?  
Introducción:
La afectación hepática puede tener consecuencias significativas sobre la distribución de las drogas ya que el hígado es un órgano importante en términos farmacocinéticos. De hecho, la progresión de la disfunción hepática se asocia con la afectación progresiva de la eliminación de las drogas.

Lectura recomendada:
Analgesics in Patients with Hepatic Impairment: Pharmacology and Clinical Implications
Drugs, 72(12):1645-1669
¿Cuál es el mecanismo de acción de la flupirtina?  
Introducción:
La flupirtina es un fármaco que se utiliza con fines analgésicos en el contexto de cirugías, traumatismos, procedimientos odontológicos, espasmos musculares y otras afecciones como la cefalea y la dismenorrea.

Lectura recomendada:
Flupirtine : Clinical pharmacology
Journal of Anaesthesiology Clinical Pharmacology, 28(2):172-177
¿Cuál es el mecanismo de acción de la pregabalina?  
Introducción:
Entre los fármacos empleados para el tratamiento de los pacientes con dolor agudo y persistente generado por quemaduras se incluyen la administración intravenosa de lidocaína, la gabapentina y la metadona. La pregabalina también sería de utilidad para el tratamiento de los pacientes con dolor provocado por la quemadura.

Lectura recomendada:
Pregabalin in Severe Burn Injury Pain: A Double-Blind, Randomised Placebo-Controlled Trial
Pain, 152(6):1279-1288
¿Cuál de estas complicaciones se describen en el feto en caso de hipotensión materna durante la cesárea?  
Introducción:
La anestesia raquídea es una técnica simple y confiable para el abordaje quirúrgico de las pacientes que requieren una cesárea. Sin embargo, la hipotensión arterial asociada con este procedimiento puede desencadenar riesgos maternos (náuseas y vómitos) y fetales (hipoxia).

Lectura recomendada:
Crystalloid Preload Versus Crystalloid Coload for Parturients Undergoing Cesarean Section Under Spina Anesthesia
Journal of Obstetric Anaesthesia and Critical Care, 2(1):10-15
¿Cuál es el mecanismos por el cual los opiáceos administrados por vía intraarticular parecen mejorar el dolor en sujetos con artrosis de rodilla?  
Introducción:
La artrosis de rodilla es una de las formas de afecciones articulares de mayor prevalencia, en especial en pacientes de edad avanzada. Esta enfermedad consiste en una de las principales causas de dolor y discapacidad.

Lectura recomendada:
Comparison of Efficacy of Intra-Articular Morphine and Steroid in Patients with Knee Osteoarthritis
Journal of Anaesthesiology Clinical Pharmacology, 28(4):496-500
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el tratamiento de los pacientes con dolor?  
Introducción:
El ketorolac es una droga no esteroidea con efecto analgésico que puede emplearse en pacientes con dolor posquirúrgico.

Lectura recomendada:
Evaluation of Ketorolac, Ibuprofen-Paracetamol, and Dextropropoxyphene-Paracetamol in postoperative pain
Pharmacotherapy, 14(2):173-177
¿En cuál de estas afecciones puede indicarse pregabalina para el abordaje del dolor neuropático?  
Introducción:
El dolor neuropático, desencadenado por lesiones o afecciones que comprometen el sistema somatosensorial, se caracteriza por dificultades para el tratamiento, en el contexto de la resistencia a los analgésicos convencionales y la participación de múltiples mecanismos. La pregabalina es una de las alternativas terapéuticas en estos enfermos.

Lectura recomendada:
Efficient Assessment of Efficacy in Post-Traumatic Peripheral Neurophathic Pain Patients: Pregabalin in a Randomized, Placebo-Controlled, Crossover Study
Journal of Pain Research, 5:243-250
¿En cuál de estas afecciones puede indicarse pregabalina para el abordaje del dolor neuropático?  
Introducción:
El dolor neuropático, desencadenado por lesiones o afecciones que comprometen el sistema somatosensorial, se caracteriza por dificultades para el tratamiento, en el contexto de la resistencia a los analgésicos convencionales y la participación de múltiples mecanismos. La pregabalina es una de las alternativas terapéuticas en estos enfermos.

Lectura recomendada:
Efficient Assessment of Efficacy in Post-Traumatic Peripheral Neurophathic Pain Patients: Pregabalin in a Randomized, Placebo-Controlled, Crossover Study
Journal of Pain Research, 5:243-250
¿Cuál de estos parámetros se utiliza con mayor frecuencia como criterio de valoración en los estudios clínicos de tratamiento del dolor?  
Introducción:
Ciertas escalas validadas, como la Neuropathic Pain Scale y la Pain Quality Assessment Scale permiten reconocer variables descriptivas estadísticamente diferentes en términos de las características del dolor, con el fin de discriminar el dolor neuropático de distintas causas.

Lectura recomendada:
The Pain Quality Response Profile of Pregabalin in the Treatment of Neuropathic Pain
Clinical Journal of Pain, 28(8):683-686
¿Cuál de estos parámetros se utiliza con mayor frecuencia como criterio de valoración en los estudios clínicos de tratamiento del dolor?  
Introducción:
Ciertas escalas validadas, como la Neuropathic Pain Scale y la Pain Quality Assessment Scale permiten reconocer variables descriptivas estadísticamente diferentes en términos de las características del dolor, con el fin de discriminar el dolor neuropático de distintas causas.

Lectura recomendada:
The Pain Quality Response Profile of Pregabalin in the Treatment of Neuropathic Pain
Clinical Journal of Pain, 28(8):683-686
¿Cuál podría ser, según la información disponible, el factor de riesgo suicida más relevante en pacientes con dolor crónico?  
Introducción:
El riesgo aumentado de suicidio en pacientes crónicos está vinculado con la comorbilidad con síndromes psiquiátricos, el sufrimiento causado por el dolor crónico y también variables socioeconómicas asociadas con la discapacidad generada por el dolor crónico.

Lectura recomendada:
Suicidal Ideation and Preceived Burdensomeness in Patients with Chronic Pain
Pain Practice, 12(8):602-609
¿Qué proporción de los afectados por fibromialgia son mujeres?  
Introducción:
La fibromialgia es un síndrome de dolor difuso idiopático que se caracteriza por reducción de los umbrales del dolor y síntomas asociados con dolor, como fatiga, ansiedad y depresión.

Lectura recomendada:
Pain Sensitivity in Fibromyalgia is Associated with Catechol-O-Methyltransferase (COMT) Gene
European Journal of Pain, 17(1):16-27
¿Cuáles son las fases de la tolerancia al dolor?  
Introducción:
Existen pruebas de que las mujeres tienen menor tolerancia al dolor, y ésta probablemente se ve afectada por factores sociocognitivos, aunque existen pocos estudios que evaluaron este fenómeno.

Lectura recomendada:
Pain Tolerance in Childrend and Adolescents: Sex Differences and Psychosocial Influences on Pain Threshold and Endurance
European Journal of Pain, 17(1):124-131
¿Cuál de estos procesos desencadena cambios hemodinámicos significativos en pacientes con cáncer de próstata sometidos a prostatectomía asistida por técnicas robóticas?  
Introducción:
El carcinoma prostático es una de las neoplasias de mayor prevalencia en los hombres; los nuevos recursos aplicados en cirugía han permitido la difusión de métodos quirúrgicos mínimamente invasivos. No obstante, incluso las técnicas de laparoscopia se vinculan con modificaciones hemodinámicas deletéreas en sujetos con reserva cardíaca limitada.

Lectura recomendada:
Hemodynamic Changes During Robotic Radical Prostatectomy
Saudi Journal of Anaesthesia, 6(3):7-9
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117