Expertos Preguntan

Específicas de Medicina Interna

¿Cuál antiespasmódico está recomendado para tratar el síndrome del intestino irritable con diarrea (SII-D)?  
Introducción:
El síndrome del intestino irritable con diarrea es uno de los trastornos gastrointestinales funcionales más frecuentes.

Lectura recomendada:
Functional Bowel Disorders with Diarrhoea: Clinical Guidelines of the United European Gastroenterology and European Society for Neurogastroenterology and Motility
United European gastroenterology journal, 10(6):556-584
¿Cuáles son los factores que, con mayor frecuencia, motivan la interrupción del tratamiento con agentes biológicos, en pacientes con asma grave?  
Introducción:
Los pacientes con asma grave tienen síntomas persistentes y sufren con frecuencia exacerbaciones agudas, asociadas con consecuencias muy desfavorables para los enfermos, especialmente en relación con la calidad de vida, y con costos desproporcionados para los sistemas de salud.

Lectura recomendada:
Factors Leading to Discontinuation of Biologic Therapy in Patients with Severe Asthma
Journal of Asthma, 59(9):1839-1849
Señale el enunciado correcto para la reserva cognitiva (RC).  
Introducción:
La prevalencia de deterioro cognitivo leve es de entre 15% y 20% en adultos de 65 años o más; este puede evolucionar a demencia vinculada con enfermedad de Alzheimer.

Lectura recomendada:
Cognitive Reserve, Alzheimer’s Neuropathology, and Risk of Dementia: A Systematic Review and Meta-Analysis
Neuropsychology Review, 31(2):233-250
¿Cuáles factores predicen el deterioro de la función renal, en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad renal crónica que reciben anticoagulación oral?  
Introducción:
En pacientes con fibrilación auricular y enfermedad renal crónica leve a moderada, el uso de anticoagulantes directos aumentó considerablemente entre 2013 y 2018.

Lectura recomendada:
Oral Anticoagulants, Time in Therapeutic Range and Renal Function Over Time in Real-Life Patients with Atrial Fibrillation And chronic kidney Disease
Open Heart, 9(2):1-8
Señale el enunciado correcto para el tratamiento con levotiroxina (T4), en adultos de edad avanzada con hipotiroidismo subclínico (HS):  
Introducción:
El hipotiroidismo subclínico se define en presencia de niveles altos de hormona estimulante de la tiroides, en combinación con niveles normales de T4 libre.

Lectura recomendada:
Effect of Levothyroxine Therapy on the Development of Depressive Symptoms in Older Adults with Subclinical Hypothyroidism: An Ancillary Study of a Randomized Clinical Trial
JAMA Network Open, 4(2):1-12
¿Cuál es el mecanismo de acción del zilebesirán, un nuevo agente para el control de la hipertensión arterial?  
Introducción:
La hipertensión arterial es la enfermedad más común en todo el mundo, y se asocia con riesgo significativamente aumentado de enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y renal.

Lectura recomendada:
Silencing Angiotensinogen in Hypertension
New England Journal of Medicine, 389:278-281
Señale los factores predictivos de mortalidad en pacientes con cirrosis hepática descompensada por virus B de hepatitis:  
Introducción:
La cirrosis hepática es una enfermedad crónica progresiva, atribuible a múltiples causas.

Lectura recomendada:
Risk Factors for the Prognosis of Patients with Decompensated Hepatitis B Cirrhosis and Their Predictive Values
Investigación Clínica, 64(2):195-205
¿Cuál de los siguientes abordajes terapéuticos podría ser particularmente útil para reducir la sintomatología residual y evitar recidivas, en pacientes con trastorno depresivo mayor que responden favorablemente a la terapia farmacológica inicial?  
Introducción:
El modelo de terapia secuencial para pacientes con trastorno depresivo mayor surgió a partir de la observación de síntomas residuales y la aparición frecuente de patología psiquiátrica comórbida.

Lectura recomendada:
Sequential Combination of Pharmacotherapy and Psychotherapy in Major Depressive Disorder: A Systematic Review and Meta-analysis
JAMA Psychiatry, 78(3):261-269
¿Cuáles son los beneficios de los inhibidores de SGLT2 en pacientes con insuficiencia cardíaca y reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo?  
Introducción:
Los inhibidores de SGLT2 deberían formar parte del tratamiento integral de la insuficiencia cardíaca con reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Lectura recomendada:
SGLT2 Inhibitors in Patients with Heart Failure with Reduced Ejection Fraction: A Meta-analysis of the EMPEROR-Reduced and DAPA-HF Trials
The Lancet, 396(10254):819-829
Señale el enunciado correcto para la encefalitis como complicación neurológica de COVID-19:  
Introducción:
El accidente cerebrovascular y la anosmia son complicaciones neurológicas que recibieron mucha atención, en el contexto de COVID-19; en cambio, otros cuadros neurológicos, como la encefalitis, el síndrome de Guillain-Barré y la mielitis transversa han sido muchos menos estudiados.

Lectura recomendada:
Encephalitis as Neurological Complication of COVID-19: A Systematic Review and Meta Analysis of Incidence, Outcomes and Predictors
European Journal of Neurology, :1-12
¿Cuáles son los efectos de la sotagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC)?  
Introducción:
Las gliflozinas podrían ser de beneficio en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
Sotagliflozin vs Dapagliflozin: A Systematic Review Comparing Cardiovascular Mortality
Cureus, 15(2):1-6
¿Cuál sería un factor decisivo en pacientes con asma, en términos de las vinculaciones entre la gravedad de la enfermedad, el control del asma y la tolerancia para el ejercicio?  
Introducción:
El asma es una enfermedad compleja de las vías aéreas, con diferentes fenotipos clínicos y diversos factores que contribuyen en la gravedad y el mal control de los síntomas.

Lectura recomendada:
Small Airway Dysfunction Links Asthma Severity with Physical Activity and Symptom Control
Journal of Allergy and Clinical Immunology. In Practice, 9(9):3359-3368
Señale el enunciado correcto para la incidencia de cetoacidosis diabética, en pacientes con diabetes tipo 1:  
Introducción:
La cetoacidosis diabética es una complicación potencialmente fatal, pero prevenible, de la diabetes tipo 1; la incidencia se estimó en 56 por cada 1000 persona-años.

Lectura recomendada:
Incidence of Diabetic ketoacidosis and its Trends in Patients with Type 1 Diabetes Mellitus Identified Using a U.S. Claims Database, 2007–2019
Journal of Diabetes and its Complications, 35(7):1-4
Señale el enunciado correcto para el tratamiento con dapagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC).  
Introducción:
La insuficiencia cardíaca es una causa importante de internación y de mortalidad.

Lectura recomendada:
Effect of Dapagliflozin on Total Heart Failure Events in Patients with Heart Failure with Mildly Reduced or Preserved Ejection Fraction: A Prespecified Analysis of the DELIVER Trial
JAMA Cardiology, 8(6):554-563
Señale el enunciado correcto acreca del uso de agonistas de los receptores del péptido 1 similar al glucagón para la reducción del peso corporal:  
Introducción:
Los agonistas de los receptores del péptido 1 similar al glucagón son fármacos aprobados para el tratamiento de la diabetes; recientemente se aprobó el uso fuera de prescripción (off label) de estos agentes para la pérdida de peso.

Lectura recomendada:
Risk of Gastrointestinal Adverse Events Associated with Glucagon-Like Peptide-1 Receptor Agonists for Weight Loss
JAMA,
Señale el enunciado correcto para la actividad física antes de la cirugía cardíaca y la evolución luego de la intervención:  
Introducción:
La cirugía cardíaca permite restablecer el normal funcionamiento del corazón, de manera que los síntomas de origen cardiológico previos a la intervención reducen considerablemente.

Lectura recomendada:
Relación entre el Ejercicio Físico previo a la Intervención y la Calidad de Vida en Cirugía Cardiaca
Cirugía Cardiovascular, :1-8
¿Cuáles son los determinantes no convencionales que afectan la salud cardiovascular en mujeres de Latinoamérica?  
Introducción:
Existen diferencias entre hombres y mujeres en el plano biológico, como también en términos emocionales y socioculturales.

Lectura recomendada:
Determinantes no Convencionales de la Salud Cardiovascular de la Mujer en Latinoamérica
Revista Argentina de Cardiología, 91(4):263-277
Señale el enunciado correcto para el tratamiento con donanemab en pacientes con enfermedad de Alzheimer precoz sintomática, con placa de amiloide y patología tau.  
Introducción:
El depósito de amiloide beta en el cerebro es un hallazgo distintivo y precoz de la enfermedad de Alzheimer; se asocia con la formación de ovillos de neurofibrillas integradas por proteína tau y otras anormalidades definitorias de la “cascada amiloide”.

Lectura recomendada:
Donanemab in Early Symptomatic Alzheimer Disease: The TRAILBLAZER-ALZ 2 Randomized Clinical Trial
JAMA, 330(6):512-527
¿Cuál de los siguientes dominios de calidad de vida mejora considerablemente a los 12 meses del evento agudo, en pacientes con infarto agudo de miocardio sin arterias coronarias obstructivas (MINOCA)?  
Introducción:
Los mecanismos fisiopatogénicos subyacentes, el abordaje y la evolución del infarto agudo de miocardio sin arterias coronarias obstructivas (MINOCA) aún no se conocen.

Lectura recomendada:
Health-related Quality-of-life up to One Year after Myocardial Infarction with Non-obstructive Coronary Arteries
European heart journal. Quality of care & clinical outcomes, 9(6):639-644
¿Cuáles son los efectos del agregado de espironolactona al tratamiento óptimo, en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) y fracción de eyección preservada (ICFEp)?  
Introducción:
En función de la fisiopatología de la hipertensión arterial resistente, el agregado de espironolactona al tratamiento estándar podría ser clínicamente útil.

Lectura recomendada:
Spironolactone Use and Improved Outcomes in Patients with Heart Failure with Preserved Ejection Fraction With Resistant Hypertension
Journal of the American Heart Association, 9(23)
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008