×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Especialistas invitados
Especialidades
Comentarios exclusivos
Por Fecha
Por autores
Por especialidades
Red Científica Iberoamericana
Por Fecha
Por Materia
Colaboradores invitados
Editoriales
Entrevistas
Expertos de Iberoamérica
Expertos del mundo
Casos clínicos
Crónicas de autores
Author's reports
Expertos preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Instrucciones para los Autores
Instrucciones para autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Novedades
Hoy por especialidad
Especialidades y Temas
Temas
Especialidades
Desafíos Digitales
Visual Abstract SIIC
SIIC Videos
Full texts Autorizados (TCA)
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imagen
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Psiquiatría
Psicología
Radioterapia y Medicina Física
Reumatología
Salud Pública
Sexología
Terapia Intensiva
Toxicología
Urgencias Médicas
Urología
aSNC SIIC
Noticias Biomédicas
NB por especialidad
Revista Salud(i)Ciencia
Número actual
Anteriores
Colecciones
Trabajos Distinguidos
Medicina para y por Residentes
Temas Maestros
Trabajos Clave
Acontecimientos Terapéuticos
Guías Distinguidas
Quid Novi?
Todas las colecciones
Salud al Margen
Salud ilustrada
Salud en guardia
Tango y salud
Canciones iberoamericanas
Rock y salud
Ironías de la salud
Meditáforas
Todas S al M
Buceador siicsalud
Simple
Avanzado
Índice
Septiembre 2019
CONCEPTUALIZACIÓN DEL DOLOR MIXTO
Artículos relacionados
×
EFECTOS ANALGÉSICOS DE LOS PSICODÉLICOS EN LA FIBROMIALGIA, LA ARTRITIS, LA MIGRAÑA Y LA CEFALEA TENSIONAL
30 de Septiembre
CONCEPTUALIZACIÓN DEL DOLOR MIXTO
27 de Septiembre
TENDENCIA EN LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS CONTRA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
EL MOMENTO ÓPTIMO PARA LA INTERVENCIÓN VALVULAR EN LA ESTENOSIS AÓRTICA
Artículos relacionados
×
CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS EN SUJETOS CON RIESGO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA
EFECTO DE LA FINERENONA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN LEVEMENTE REDUCIDA O PRESERVADA
HIERRO INTRAVENOSO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CON DEFICIENCIA DE HIERRO
CARDIOPATÍAS Y EVENTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES, OBSTÉTRICOS Y PERINATALES
DAPAGLIFLOZINA Y CALIDAD DE VIDA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA
26 de Septiembre
EL MOMENTO ÓPTIMO PARA LA INTERVENCIÓN VALVULAR EN LA ESTENOSIS AÓRTICA
MUERTE SÚBITA INESPERADA EN EPILEPSIA
Artículos relacionados
×
LEVETIRACETAM Y OXCARBAZEPINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA EN NIÑOS
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL LEVETIRACETAM EN EL TRATAMIENTO DE LAS EPILEPSIAS INFANTILES
EFECTOS DE LA LACOSAMIDA SOBRE LOS NIVELES DE GAMMA-GLUTAMILTRANSPEPTIDASA
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CLÍNICAS DE PACIENTES CON EPILEPSIA CON MIOCLONÍAS PALPEBRALES
APLICABILIDAD DE LA SALUD DIGITAL PORTÁTIL EN LA EPILEPSIA
25 de Septiembre
MUERTE SÚBITA INESPERADA EN EPILEPSIA
DIETA EN PACIENTES CON SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Artículos relacionados
×
EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO Y MICROBIOTA EN EL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
RECOMENDACIONES PARA EL ABORDAJE DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
REHIDRATACIÓN ORAL EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE CON DIARREA
FACTORES PSICOLÓGICOS Y CALIDAD DE VIDA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
BIOMARCADORES INFLAMATORIOS, ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES NO MALIGNAS
24 de Septiembre
DIETA EN PACIENTES CON SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
23 de Septiembre
IMPORTANCIA DEL USO DE PROTECTOR SOLAR
CARACTERÍSTICAS DEL HUESO EN LOS PACIENTES CON MASA ÓSEA ALTA
Artículos relacionados
×
NIVELES DE TRIGLICÉRIDOS EN LA OSTEOPOROSIS
ASOCIACIÓN ENTRE EL USO DE METFORMINA Y LA OSTEOPOROSIS
CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN ADULTOS
FACTORES PREDICTIVOS DEL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
DENOSUMAB EN PACIENTES OSTEOPORÓTICOS EN HEMODIÁLISIS
20 de Septiembre
CARACTERÍSTICAS DEL HUESO EN LOS PACIENTES CON MASA ÓSEA ALTA
TERAPIA DE MANTENIMIENTO CON ERLOTINIB EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS AVANZADO
Artículos relacionados
×
EFECTO DEL PATRÓN DIETÉTICO EN EL RESULTADO DE LA INMUNOTERAPIA CONTRA EL CÁNCER
PREVALENCIA DE CÁNCER DE PULMÓN CON MUTACIÓN EN EL RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO EN LA ARGENTINA
BLINATUMOMAB EN LA LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA EN ADULTOS
19 de Septiembre
TERAPIA DE MANTENIMIENTO CON ERLOTINIB EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS AVANZADO
18 de Septiembre
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN METASTÁSICO
ASOCIACIÓN ENTRE EL SEDENTARISMO MATERNO Y LA OBESIDAD INFANTIL
Artículos relacionados
×
FACTORES ASOCIADOS CON LA MORBILIDAD MATERNA EN PACIENTES CON ECLAMPSIA
COMORBILIDADES ASOCIADAS CON LA OBESIDAD INFANTIL
LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL TIPO DE DIETA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
17 de Septiembre
ASOCIACIÓN ENTRE EL SEDENTARISMO MATERNO Y LA OBESIDAD INFANTIL
16 de Septiembre
CLOMIPRAMINA A DEMANDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ
13 de Septiembre
MASA ÓSEA Y RESISTENCIA INSULÍNICA
DISEÑO DE UN ESTUDIO ALEATORIZADO SOBRE EL USO DE SACUBITRIL/VALSARTÁN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA
Artículos relacionados
×
HIERRO INTRAVENOSO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CON DEFICIENCIA DE HIERRO
DAPAGLIFLOZINA Y CALIDAD DE VIDA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA
DAPAGLIFLOZINA Y DÍAS DE PLENA SALUD PERDIDOS EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
SEGURIDAD DEL SACUBITRIL/VALSARTÁN DURANTE LA LACTANCIA
RAZA Y BLOQUEO DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
11 de Septiembre
DISEÑO DE UN ESTUDIO ALEATORIZADO SOBRE EL USO DE SACUBITRIL/VALSARTÁN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA
10 de Septiembre
NUEVOS ANALGÉSICOS DE USO PEDIÁTRICO
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA HIDROCLOROTIAZIDA Y LA CLORTALIDONA
Artículos relacionados
×
IMPORTANCIA DE LA MONITORIZACIÓN AMBULATORIA Y DOMICILIARIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
AMLODIPINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN EN PACIENTES INTERNADOS
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL – GUÍAS 2024 DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DETERIORO COGNITIVO
09 de Septiembre
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA HIDROCLOROTIAZIDA Y LA CLORTALIDONA
06 de Septiembre
BENEFICIOS DE LA L-DOPA EN ANCIANOS CON ENLENTECIMIENTO PSICOMOTOR
SUPERIORIDAD DEL OLMESARTÁN EN COMPARACIÓN CON OTROS ANTIHIPERTENSIVOS
Artículos relacionados
×
CAMBIO DE NINTEDANIB A PIRFENIDONA EN PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
05 de Septiembre
SUPERIORIDAD DEL OLMESARTÁN EN COMPARACIÓN CON OTROS ANTIHIPERTENSIVOS
04 de Septiembre
APORTE SUPLEMENTARIO CON VITAMINA D DURANTE EL EMBARAZO
03 de Septiembre
FACTORES DE RIESGO DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN ADOLESCENTES
SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE LAS NUEVOS FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICAS EN NIÑOS
Artículos relacionados
×
TERAPIA FARMACOLÓGICA PARA LA DEPRESIÓN PSICÓTICA
MONOTERAPIA CON BRIVARACETAM EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
EFICACIA Y TOLERABILIDAD DEL BRIVARACETAM COMO TERAPIA ADYUVANTE
02 de Septiembre
SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE LAS NUEVOS FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICAS EN NIÑOS
ua41018
Inicio/Home
Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008