CONDICIONES LABORALES EN SALUD TRAS LA COVID-19 EN LA ARGENTINA
La pandemia del COVID-19 ha expuesto al personal de salud a condiciones laborales extraordinarias, y los encargados de gestionar este recurso humano se han enfrentado a grandes desafíos. Este trabajo evaluó en qué medida el personal de salud percibe la implementación de medidas destinadas a atender adecuadamente las condiciones laborales durante la pandemia en la Argentina.

Valentina Viego
Bahía Blanca, Argentina

        
Especialidades específicas
AH.gif SM.gif 
Relacionadas
I.gifIn.gifMT.gifmas_especialidades.gif
EXPOSICIÓN SONORA, SISTEMA EFERENTE Y DISCRIMINACIÓN DEL HABLA EN RUIDO EN LOS JÓVENES
El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre la exposición general a la música, el sistema eferente medial y la discriminación del habla con ruido de fondo, en jóvenes universitarios pertenecientes a la ciudad de Córdoba, Argentina.

Ana Luz Maggi
Córdoba, Argentina

        
Especialidades específicas
FO.gif OI.gif 
Relacionadas
Ne.gifSM.gifSP.gifmas_especialidades.gif
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES EN ECUADOR
Una buena nutrición es fundamental para la salud humana y para lograr el desarrollo sostenible. Este estudio aporta información sobre la evaluación del estado nutricional de los alumnos de la Escuela Municipal 17 de Marzo en Quevedo, Ecuador.

Cecilia Maribel Díaz Olmedo
Quevedo, Ecuador

        
Especialidades específicas
Nu.gif SP.gif 
Relacionadas
EM.gifEp.gifMF.gifmas_especialidades.gif
EL CONSUMO DE CANNABIS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: DESDE LA INFOXICACIÓN HASTA LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
El cannabis continúa siendo la sustancia ilegal más consumida, tanto en España como en el conjunto de los países de la Unión Europea. Se estima que más de 22 millones de adultos europeos han consumido cannabis en el último año.

Manuel Isorna Folgar
Ourense, España

     
Especialidades específicas
SP.gif To.gif 
Relacionadas
MDo.gifB.gifEdM.gifmas_especialidades.gif
INCONSISTENCIA CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIOS QUE DIFUNDEN LOS EFECTOS PALIATIVOS DE LA MARIHUANA O RELATIVIZAN SUS CONSECUENCIAS NOCIVAS
Los países o territorios que legalizaron la marihuana o consideran hacerlo tienen que prevenir el aumento de las sobredosis por drogas; los resultados que ofrecen las experiencias de Estados Unidos -promocionadas con dudoso respaldo científico- se confirmaron equivocados.

Rafael Bernal Castro
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

        
Especialidades específicas
Ep.gif MI.gif 
Relacionadas
EdM.gifNe.gifSM.gifmas_especialidades.gif
  EL CONTAGIO DEL VIRUS DE LA VIRUELA DEL MONO EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES EN COLOMBIA: ESTIGMATIZACIÓN
Existen grupos poblacionales más susceptibles al virus de la viruela del simio que otros debido a ciertas prácticas, lo cual puede resultar útil para establecer medidas preventivas y de salud pública. El objetivo de este estudio es identificar los conocimientos y las percepciones sobre el estigma asociado con la infección por el virus en una población de hombres que tienen sexo con hombres en Colombia.

Jorge Luis Herrera Herrera
Montería, Colombia

     
Especialidades específicas
I.gif SM.gif 
Relacionadas
AP.gifBq.gifEp.gifmas_especialidades.gif
EL CONTAGIO DEL VIRUS DE LA VIRUELA DEL MONO EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES EN COLOMBIA: ESTIGMATIZACIÓN
Los hombres que tienen sexo con hombres tienen conocimiento adecuado sobre la viruela del simio; sin embargo, son considerados un grupo de alto riesgo y dicho conocimiento ha sido promovido más por el miedo y la estigmatización social frente al virus que por un interés propio de prevenir la enfermedad.

Jair Eduardo Restrepo Pineda
Medellín, Colombia

           
Especialidades específicas
Ep.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gifB.gifI.gifmas_especialidades.gif
EXPOSICIÓN SONORA, SISTEMA EFERENTE Y DISCRIMINACIÓN DEL HABLA EN RUIDO EN LOS JÓVENES
Se analiza la relación entre la exposición general a la música, el funcionamiento del sistema eferente medial y la discriminación del habla con ruido de fondo, en jóvenes universitarios con edades comprendidas entre 18 y 25 años, de la ciudad de Córdoba, Argentina.

Ana Luz Maggi
Córdoba, Argentina

           
Especialidades específicas
FO.gif OI.gif 
Relacionadas
Ne.gifSM.gifSP.gifmas_especialidades.gif
EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN ADULTOS ESPAÑOLES
El 27% de la población encuestada necesita mejorar su estilo de vida en relación al hábito de consumo de drogas. Los varones presentan una mayor prevalencia de hábitos no saludables de consumo de drogas. Los participantes de 49-55 años presentan niveles más elevados en hábitos poco o nada saludables en relación al consumo de drogas, mientras que el grupo de 56-72 años muestra los niveles más altos en relación al hábito de consumo de drogas.  

Pedro Luis Rodríguez García
Murcia, España

           
Especialidades específicas
AP.gif SP.gif 
Relacionadas
Ep.gifSM.gifTo.gifmas_especialidades.gif
EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN ADULTOS ESPAÑOLES
El objetivo de este trabajo fue analizar el hábito de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas ilegales en el estilo de vida saludable adquirido. Con respecto a las diferencias según el sexo, los varones, en comparación con las mujeres, presentaron mayor prevalencia de hábitos no saludables, sobre todo de alcohol.

Pedro Luis Rodríguez García
Murcia, España

     
Especialidades específicas
AP.gif SP.gif 
Relacionadas
Ep.gifSM.gifTo.gifmas_especialidades.gif
LAS BRECHAS DE GÉNERO EN LAS ÁREAS DE TRABAJO DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO
El objetivo de este estudio fue caracterizar a las personas ocupadas del sector de salud del partido de Bahía Blanca, Argentina, desde una perspectiva de género. Los principales resultados señalan que, aun cuando el sector esté compuesto por una mayoría de mujeres, estas enfrentan situaciones de segregación laboral horizontal y vertical, a la vez que se observan diferencias en las condiciones de contratación.

María Eugenia Elorza
Bahía Blanca, Argentina

           
Especialidades específicas
MT.gif SP.gif 
Relacionadas
Ep.gifSM.gif
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
La intervención musical en vivo reduce significativamente la presión arterial tanto sistólica como diastólica, así como la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Además, este tipo de herramienta no invasiva, aplicada de forma correcta, reduce el estado de agitación de los pacientes en estado crítico.

Stefany Elizabeth Ochoa Castillo
Loja, Ecuador

           
Especialidades específicas
CI.gif MI.gif 
Relacionadas
AH.gifSM.gifSP.gifmas_especialidades.gif
  DISTÚRBIOS DE SAÚDE MENTAL DURANTE A (TRASTORNOS DE SALUD MENTAL DURANTE LA) COVID-19
A pandemia da COVID-19 está sendo responsável pelo aparecimento de sentimentos ansiosos e depressivos na população em geral (está siendo responsable de la aparición de signos de ansiedad y depresión en la población general). Foi possível identificar as divergências existentes entre os fatores associados, o que reflete às divergências socioeconômicas e culturais existentes entre os dois sexos (lo que refleja las diferencias socioeconómicas y culturales existentes entre ambos sexos).

Gustavo Fonseca de Albuquerque Souza
Recife, Brasil

     
Especialidades específicas
SM.gif SP.gif 
Relacionadas
I.gifN.gif
PERCEPCIÓN DEL TERRITORIO Y SU RELACIÓN CON LA SALUD Y EL BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES EN CHILE
En la gestión en atención primaria se debe incorporar la perspectiva del territorio, ya que la condición de apego es reconocida como predictora de salud, bienestar psicosocial, sentido de pertenencia, seguridad y confianza, y de calidad de vida de las personas mayores.

Estela Arcos
Santiago, Chile

           
Especialidades específicas
AP.gif Ge.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gifAP.gifEn.gifmas_especialidades.gif
MORTALIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SEGÚN CAUSAS DE MUERTE (2004-2018)
Los estudiantes universitarios representan una subpoblación importante de los Estados Unidos, con más de 19 millones de matriculados anualmente. Este análisis muestra que, contrariamente a los datos publicados y las estadísticas nacionales para los grupos de edad relevantes, las muertes intencionales por autolesión lideran las causas de muerte en los estudiantes matriculados entre 2004 y 2018.

Agustina Marconi
Madison, EE.UU.

           
Especialidades específicas
Ep.gif SP.gif 
Relacionadas
E.gifML.gifSM.gifmas_especialidades.gif
SÍNDROME DE REEL COMO CAUSA DEL MAL FUNCIONAMIENTO DEL MARCAPASOS: A PROPÓSITO DE UN CASO
El síndrome de reel es una forma de desplazamiento de electrodos debido a un enrollamiento característico; la dislocación de los electrodos constituye una posible causa de disfunción del marcapasos que debería tenerse en cuenta.

José Félix Martínez Juste
Zaragoza, España

           
Especialidades específicas
C.gif DI.gif 
Relacionadas
AN.gifCI.gifE.gifmas_especialidades.gif
  CONTENCIÓN FAMILIAR Y ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN BRASIL
Este trabajo pone en evidencia la necesidad de políticas de salud orientadas a la educación de la población para el acceso a los canales de contención; junto con la implementación de programas de promoción de habilidades de afrontamiento más efectivas.  

Edilene Paiva Muniz
São Luis, Brasil

           
Especialidades específicas
EdM.gif On.gif SM.gif 
Relacionadas
CI.gifEdM.gifEp.gifmas_especialidades.gif
  CONTENCIÓN FAMILIAR Y ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN BRASIL
Este trabajo pone en evidencia la necesidad de políticas de salud orientadas a la educación de la población para el acceso a los canales de contención; junto con la implementación de programas de promoción de habilidades de afrontamiento más efectivas.  

Edilene Paiva Muniz
São Luis, Brasil

           
Especialidades específicas
EdM.gif On.gif SM.gif 
Relacionadas
CI.gifEdM.gifEp.gifmas_especialidades.gif
  EL DESARROLLO MENTAL. UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA DESDE EL PSICOANÁLISIS Y LA NEUROCIENCIA SOCIAL
La implicación del psicoanálisis con la neurobiología social proporciona una integración profunda entre ciencias y humanidades después de siglos de separación en distintas ramas del conocimiento y amplía la comprensión de los vínculos humanos, basados en la exquisita complejidad y multiplicidad de nuestra especie.  

Irene Kremer
Córdoba, Argentina

           
Especialidades específicas
Ne.gif SM.gif SP.gif 
Relacionadas
EdM.gifEn.gifEn.gifmas_especialidades.gif
ua71717