IMPORTANCIA DEL MICROBIOMA EN LA SALUD HUMANA Y APLICACIONES MÉDICAS
Los estudios del microbioma pronto serán parte fundamental en el área médica. Al mismo tiempo, los avances en tecnologías de secuenciación y biología sintética y las aplicaciones de inteligencia artificial en el procesamiento de datos permiten nuevos abordajes en diagnósticos, tratamientos y análisis clínicos de diversas enfermedades. Existe una gran cantidad de evidencia que asocia las características de los microbiomas y sus posibles interacciones con la salud humana, ciertas afecciones y el procesamiento de fármacos, entre otras.

Andrés Zuñiga Orozco
San José, Costa Rica

           
Especialidades específicas
G.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gifBq.gifDB.gifmas_especialidades.gif
  TRASTORNOS ADQUIRIDOS Y CONGÉNITOS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 EN NIÑOS
La deficiencia de cobalamina es un cuadro común que puede presentarse con anormalidades neurológicas, hematológicas o ambas. Este trabajo plantea un algoritmo diagnóstico que abarca los defectos adquiridos, de absorción, transporte e intracelular de cobalamina y se analizan diferentes estrategias para diferenciar ambos cuadros mediante biomarcadores y pruebas terapéuticas. Es fundamental estudiar adecuadamente a los niños que presentan sospecha de déficit de B12 y evitar estudios innecesarios y diagnósticos erróneos. 

Verónica Bindi
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

           
Especialidades específicas
EM.gif P.gif 
Relacionadas
He.gifNu.gifNu.gifmas_especialidades.gif
PLASMA RICO EN PLAQUETAS AUTÓLOGO TÓPICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO
La úlcera de pie diabético constituye una de las complicaciones frecuentes de la diabetes. Del 15% al 25% de los pacientes presentan úlceras en algún momento de su vida. Se valoró la evidencia existente sobre la eficacia del plasma rico en plaquetas autólogo tópico para el tratamiento de úlcera de pie diabético. Se necesitan estudios de calidad metodológica, mayor producción de ensayos clínicos en Latinoamérica y valoración de calidad de vida y dolor.

Sebastián Brescia
Puerto Santa Cruz, Argentina

           
Especialidades específicas
DB.gif MI.gif 
Relacionadas
EM.gifOT.gif
LA OBESIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES, LA ALIMENTACIÓN Y LOS MECANISMOS EPIGENÉTICOS
La obesidad es una enfermedad crónica resultante de factores ambientales, psicológicos y genéticos. Los autores proponen una línea de investigación sobre la obesidad vinculada con la metilación del ADN, el estrés oxidativo y el material particulado fino.  

Sagrario Lobato Huerta
Puebla, México

           
Especialidades específicas
Ma.gif SP.gif 
Relacionadas
EM.gifEp.gifGH.gifmas_especialidades.gif
PAPEL DA ARQUITETURA NUCLEAR NO MANEJO DO (DE LA ARQUITECTURA NUCLEAR EN EL ABORDAJE DEL) CARCINOMA DE TIROIDE
O objetivo deste estudo é rever as características nucleares e seu papel no diagnóstico de lesões foliculares da tiroide (es revisar las características nucleares y su papel en el diagnóstico de las lesiones foliculares tiroideas).

Rita de Cassia Ferreira
Roraima, Brasil

           
Especialidades específicas
GH.gif On.gif 
Relacionadas
DI.gifEM.gifMN.gifmas_especialidades.gif
SÍNDROME DE REEL COMO CAUSA DEL MAL FUNCIONAMIENTO DEL MARCAPASOS: A PROPÓSITO DE UN CASO
El síndrome de reel es una forma de desplazamiento de electrodos debido a un enrollamiento característico; la dislocación de los electrodos constituye una posible causa de disfunción del marcapasos que debería tenerse en cuenta.

José Félix Martínez Juste
Zaragoza, España

           
Especialidades específicas
C.gif DI.gif 
Relacionadas
AN.gifCI.gifE.gifmas_especialidades.gif
  DISMINUCIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL AL SUSTITUIR BEBIDAS ENDULZADAS POR AGUA SIMPLE
Los profesionales de la salud recomiendan aumentar el consumo de agua a 8 tazas por día para reducir el peso. A pesar de la adopción de este consejo, la evidencia de su eficacia es limitada. La sustitución de bebidas edulcoradas por agua simple como intervención para la disminución del índice de masa corporal en trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, logró resultados estadísticamente significativos, que confirman nuestra hipótesis de trabajo.

Claudia Paola Félix de la O
La Paz, México

           
Especialidades específicas
AP.gif EM.gif MF.gif 
Relacionadas
En.gifEp.gifMF.gifmas_especialidades.gif
INFLAMMATORY BOWEL DISEASE AND ASSOCIATED EXTRA-INTESTINAL INFLAMMATION OF BONE
Inflammatory bowel disease (IBD) is associated with nutritional deficiencies, decreased absorption of nutrients, decreased physical activity. (Active) IBD leads to increased generation of a mixture of inflammatory cytokines, potentially detrimental for bone, as is the commonly used corticosteroid treatment of IBD. These factors together induce osteoporosis and increased bone fracture risk. Bone-protecting strategies are being suggested.

A.A van Bodegraven
Amsterdam, Países Bajos

  
Especialidades específicas
G.gif In.gif 
Relacionadas
EM.gifOO.gif
PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO
Estudio observacional, prospectivo, de corte transversal, con el objetivo de determinar la prevalencia de síndrome metabólico en la comuna Las Pampas del cantón Montecristi. Los factores de riesgo en la población analizada son el sobrepeso y la obesidad, con una prevalencia de hipertensión arterial del 60.42%.

Manuel Chaple La Hoz
Manta, Ecuador

           
Especialidades específicas
Ep.gif MI.gif 
Relacionadas
C.gifDB.gifEM.gifmas_especialidades.gif
  OBESIDAD Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: PARADIGMAS Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
El objetivo de esta revisión fue analizar las ideas y los paradigmas por los que han transitado los estudios sobre obesidad, y su relación con contaminantes ambientales, alimentación y epigenética, con el propósito de ilustrar la situación actual.

Sagrario Lobato Huerta
Puebla, México

           
Especialidades específicas
EM.gif Ma.gif 
Relacionadas
Ep.gifGH.gifMI.gifmas_especialidades.gif
  GENÉTICA DEL HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
El estudio de la genética molecular pone de manifiesto que, en el futuro, aportará datos importantes en cuanto a la identificación de nuevas mutaciones y asociaciones con fenotipos clínicos que podrían relacionarse con el hipotiroidismo congénito, para, de esta manera, potenciar el diagnóstico y tratamiento.

Alberto Bustillos
Ambato, Ecuador

           
Especialidades específicas
EM.gif GH.gif 
Relacionadas
Bq.gifEp.gif
ESTADO NUTRICIONAL DE LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN LA PAZ, MÉXICO
En el contexto social de la familia moderna, las decisiones sobre alimentación se discuten y negocian frecuentemente con los niños, quienes influencian las decisiones del hogar por medio de la insistencia y la manipulación.  

Eunice Aglae Cortez Mascareño
La Paz, México

           
Especialidades específicas
AP.gif MF.gif 
Relacionadas
EM.gifNu.gifP.gifmas_especialidades.gif
  THE ESTRADIOL METERED-DOSE TRANSDERMAL SPRAY IN CLINICAL PRACTICE
The metered-dose transdermal spray with 1,53 mg estradiol was given to symptomatic menopausal women for 24 weeks. There was a statistically significant drop (p < 0.001) in menopause rating scale (MRS) values. The average MRS values improved by 66.2% between the first and the third visit.

Tomáš Fait
Prague, Cz

  
Especialidades específicas
EM.gif OG.gif 
Relacionadas
F.gifGe.gifSM.gifmas_especialidades.gif
  EL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA NO AFECTA LA FUNCIÓN ENDOCRINA DEL TESTÍCULO EN NIÑOS
Si fue administrado antes de la edad de 10 años, el tratamiento de la leucemia con los protocolos estandarizados en las dos últimas décadas no afecta la producción de hormonas testiculares en niños Si lo fue posteriormente, podría provocar una alteración leve, que no requiere intervención médica durante la adolescencia.

Romina Grinspon
Buenos Aires, Argentina

  
Especialidades específicas
EM.gif P.gif 
Relacionadas
DL.gifMR.gifOn.gifmas_especialidades.gif
PANORAMA CLÍNICO DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
Son aún abundantes las incógnitas en el estudio de la disfunción sexual en pacientes diabéticos y existe un amplio campo de investigación por explorar en este sentido, especialmente en las pacientes mujeres, y en relación con el tratamiento farmacológico de estas afecciones. Avances recientes en la comprensión del impacto de la diabetes mellitus en la fisiología vascular, al igual que la neurobiología subyacente a la función sexual en ambos sexos, ofrecen una ventana de oportunidades promisorias en este sentido.

Alex Patricio Morales Carrasco
Tena, Ecuador

  
Especialidades específicas
DB.gif SM.gif 
Relacionadas
EM.gifMI.gif
PLAN ESTRATÉGICO DE PREVENCIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL
Es importante elaborar estrategias y programas de prevención que permitan tener un mejor diagnóstico y seguimiento, lo que va a permitir mejorar la calidad, el estilo de vida y disminuir las tasas de enfermedades crónicas no transmisibles. El tratamiento del sobrepeso y la obesidad infantil es de carácter multidisciplinario, por lo que es necesario mejorar el conocimiento de las complicaciones que producen, realizar diagnóstico precoz e instituir programas comunitarios para su tratamiento y prevención.

Cecilia Maribel Díaz Olmedo
Quevedo, Ecuador

           
Especialidades específicas
Nu.gif P.gif 
Relacionadas
AP.gifEM.gifSP.gifmas_especialidades.gif
ACTIVACIÓN DE LA VÍA OSTEOGÉNICA WNT/BETA-CATENINA POR SALES DE ESTRONCIO EN CÉLULAS DE ESTIRPE OSTEOBLÁSTICAS
La activación de los osteoblastos se ve afectada por el tipo de anión que une el catión Sr, demostrando la importancia del ácido ranélico. SrRn induce la cascada de señalización Wnt/beta-catenina, por el contrario, CaCl2 no produce este efecto, demostrando que ambos cationes, a pesar de tener similitudes, actuarían por mecanismos diferentes. Se abren, así, nuevas líneas de investigación que involucrarían rutas no canónicas Wnt y su relación con la osteogénesis.

María Leonor Fernández Murga
Valencia, España

           
Especialidades específicas
Bq.gif OO.gif 
Relacionadas
EM.gifEM.gifNu.gifmas_especialidades.gif
IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS CON PATRÓN NOCTURNO DE PRESIÓN ARTERIAL NON-DIPPER
En individuos normales, el período de sueño es un tiempo de restauración para el sistema cardiovascular, sin embargo hay pacientes que aún siendo normotensos tienen un patrón nocturno de presión arterial non-dipper (sin descenso nocturno) y por lo tanto, un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares. La identificación de los pacientes non-dipper y el tratamiento adecuado es importante para prevenir los eventos cardiovasculares. Al menos uno de los fármacos para reducir la presión sanguínea se debe administrar antes de ir a dormir.

Roberto Manfredini
Ferrara, Italia

     
Especialidades específicas
C.gif F.gif 
Relacionadas
EM.gifMI.gifNe.gifmas_especialidades.gif
  DEFICIENCIA DE COBALAMINA C DE INICIO TEMPRANO: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Informamos un caso de deficiencia de cobalamina C en el que el inicio de los síntomas fue agudo, característica que no es frecuente en este tipo de enfermedades. La aparición de trombosis venosa cerebral en el contexto de hiperhomocisteinemia está ampliamente descrito, sin embargo, en este grupo no surge como una complicación frecuente. El abordaje de estas enfermedades debe incluir la sospecha de su existencia por medio de imágenes del sistema nervioso central y de análisis de laboratorio.

Verónica Bindi
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

           
Especialidades específicas
EM.gif P.gif 
Relacionadas
DI.gifHe.gifHe.gifmas_especialidades.gif
ua71717