asnc.png


asnc.png
Argentina: efectos de la Covid-19 en el desarrollo puberal de las niñas
Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo Ciudad de Buenos Aires, Argentina 03 Junio, 2023

El inicio precoz y/o la evolución rápida de la pubertad fueron causa frecuente de consulta en niñas durante los siete meses de aislamiento por la pandemia COVID-19 decretados en la Argentina. 

SAEM | Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo – Buenos Aires.  Argentina
El trabajo publicado por la Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo * se propuso evaluar en forma retrospectiva las características clínicas y de laboratorio de un grupo de niñas provenientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que consultó por pubertad precoz o temprana durante el período de aislamiento por la pandemia COVID 19.
Los autores y autoras del estudio integran el Departamento de Endocrinología Infantojuvenil de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM).

Antecedentes diversos 
El inicio puberal está influenciado por una combinación de factores genéticos (50-75%) y ambientales. La edad del comienzo puberal en niñas ha ido disminuyendo en las últimas décadas y la consulta por inicio precoz o temprano es habitual. 
La literatura que ha abordado el tema registra un aumento de estas consultas en la etapa de confinamiento durante la pandemia de COVID-19, asociándola a diversos factores ambientales entre los que destaca la mayor exposición a dispositivos electrónicos, el aumento de peso corporal, el estrés relacionado al aislamiento social y situaciones económicas adversas dentro del ámbito familiar.

En la Argentina, las estrictas normas de aislamiento fueron decididas por las autoridades para el período de marzo-octubre 2020, sin clases presenciales entre marzo 2020 y marzo 2021.

Según los autores del estudio, el porcentaje de sobrepeso y obesidad fue más elevado que en la población general. Si bien no se cuantificaron las horas de exposición a pantallas ni la disminución de la actividad física en este grupo de pacientes el hecho del confinamiento estricto con limitación de la circulación por varios meses, así como la suspensión de las clases presenciales y su reemplazo por virtuales, apoya que estos factores pudieron haber influido tanto sobre el inicio como el progreso rápido de la pubertad. Estas consecuencias, aclaran, fueron registradas por la literatura científica.

Detalles del estudio
La investigación revisó retrospectivamente los datos de 104 niñas, sin patología orgánica, que fueron asignadas a dos grupos:
Grupo 1 (G1), compuesto por 34 pacientes (33%), pubertad precoz (aparición de telarca progresiva en menores de 8 años) y
Grupo 2 (G2), 70 pacientes (67%), pubertad temprana rápidamente evolutiva (aquellas con progreso de más de un estadio de Tanner, en menos de 6 meses).

El estudio evaluó datos auxológicos, diagnóstico por imágenes y midió los niveles séricos de LH, FSH y estradiol. La media de edad de las niñas fue 8.4 años. El 48.1% presentó sobrepeso/obesidad.
La investigación encontró diferencias significativas entre G1 y G2 en los valores de estradiol, longitud máxima uterina y volumen ovárico. En todos los casos, G2 presentó valores superiores a G1.

El 17.3% de los niveles de LH y el 36.5% de los niveles de estradiol se hallaron por debajo del límite de corte puberal. En estas pacientes la evolución clínica resultó ser determinante para el diagnóstico de pubertad precoz o temprana. De estos dos grupos de niñas predominó aquel con progreso acelerado de la pubertad (G2).

El estrés, la dieta y otros factores 
El estrés psicológico y los cambios en la dieta, incluido el exceso de comida podrían inducir cambios en la metilación del ADN, en la red de microARN y en la microbiota. El artículo destaca que se ha descripto en otros trabajos la pubertad temprana y riesgo de PCO en niñas nacidas con retardo de crecimiento intrauterino con subsecuente aumento rápido de crecimiento postnatal e incremento de grasa visceral.Sin embargo, aclaran, que en el grupo de 104 niñas sólo 5 presentaron peso al nacer inferior a 2500 gr (4.8%).

Otros factores que podrían relacionarse serían la exposición a campos electromagnéticos y cambios en el ritmo circadiano. Un estudio reciente asoció tales factores con modificaciones en los niveles de serotonina, dopamina y disminución de la producción de melatonina.

Durante el confinamiento, los cambios de hábitos con mayor exposición a contaminantes hogareños podrían haber influido en el tempo y progresión puberal. 

Finalmente, el estudio señala que el estrés crónico y la ansiedad durante la pandemia (productos del aprendizaje a distancia y los problemas financieros familiares), producirían aumento de corticoides, cambios en secreción de catecolaminas, dopamina y norepinefrina, con incidencia en el inicio más temprano y/o aceleración de la pubertad.

Los autores consideran de importancia efectuar el seguimiento de la evolución clínica de la pubertad en el período postpandemia.



* Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo
Pandemia COVID-19: Impacto en el desarrollo puberal en niñas
BOQUETE CE, PASQUALINI T, MARTÍNEZ AS, CAMPENI S, FERNÁNDEZ MENTABERRY V, KUSPIEL MF, BENGOLEA SV, PIPMAN VR, SUAREZ M
Departamento de Endocrinología Infantojuvenil. SAEM, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
https://raem.org.ar/articulos_raem/pandemia-covid-19-impacto-en-el-desarrollo-puberal-en-ninas/