asnc.png


asnc.png
Perú: mayor incidencia de la Covid-19 prolongada en pacientes mujeres y diabéticas
Revista Peruana de Ciencias de la Salud; Huancayo, Perú, 16 Agosto 2022

El mayor predominio de pacientes mujeres, adultas de 36 a 59 años, la mayoría con antecedentes de diabetes, permiten asociar la persistencia de síntomas pos-COVID-19 al sexo, diabetes y edad.

El estudio que publica la Revista Peruana de Ciencias de la Salud * se propuso describir las características clínicas y epidemiológicas de los síntomas posCOVID-19 en la población atendida en un hospital de la ciudad de Huancayo, Perú.

Para los autores, pese a las deficiencias del sistema de salud peruano observadas durante la pandema de Covid-19, existe una considerable carencia de estudios que expliquen las secuelas, las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad. En este sentido, remarcan la importancia de obtener evidencias para encarar posibles tratamientos y sistemas de prevención.

Tipo y área de estudio
Reseña HistóricaLa investigación cuantitativa, descriptiva, de tipo transversal, retrospectiva y observacional se llevó a cabo en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, Perú, entre los meses de septiembre de 2021 y enero de 2022. 

Los autores analizaron 110 historias clínicas de adultos recuperados de la COVID-19, de las cuales seleccionaron 88 casos por muestreo no probabilístico.
Incluyeron las historias clínicas de los pacientes adultos dados de alta por COVID-19 que presentaban persistencia de síntomas después de la recuperación desde enero de 2020 hasta abril de 2021. Excluyeron 22 fallecimientos.

Al evaluar las características epidemiológicas de los adultos recuperados de la COVID-19, el 59,1 % (52) fueron mujeres. El grupo de edad predominante del estudio correspondió a adultos de 36 a 59 años.

Los lugares de procedencia de mayor proporción fueron Huancayo y El Tambo; el tiempo de estadía hospitalaria para el 44,3 % (39] osciló entre 3 y 4 semanas.

Al revisar las características clínicas de los adultos recuperados, los autores destacaron a la diabetes como la morbilidad relevante [35,2 %, 31].
En el análisis de la evolución de los síntomas se evidenció su condición de desfavorable  para el 55,7% (49] de los pacientes.
El tratamiento utilizado se concentró en la dexametasona [100 %, 88], El trabajo aclara que más de la mitad de los pacientes ingresaron en la UCI.

El estudio señala síntomas persistentes frecuentes después de la recuperación de la COVID-19: fatiga, disnea, tos y dolores en el pecho, adquieren importancia ya que pueden aparecer al inicio, durante y después de la enfermedad; además, todos estos síntomas ayudan a un diagnóstico y tratamiento rápido.

Entre las secuelas destacan la conjuntivitis, fiebre y erupción cutánea, asociadas a una desfavorable recuperación. Los autores aclaran los antecedentes de la conjuntivitis como signo para la detección de COVID-19 por  presentarse al inicio de la enfermedad y como secuela.

El estudio resalta que, pese a no existir un tratamiento específico para tratar la COVID-19, emplearon corticoides como principales opciones terapéuticas y dexametasona como fármaco de primera elección junto con la amoxicilina y azitromicina. Los autores informan que también utilizaron oxígeno, plasma e hidroxicloroquina, sin resultados favorables.

La resolución del Ministerio de Salud del Perú indica que el tratamiento de los pacientes con COVID-19 en el Essalud de Chiclayo fue principalmente el oxígeno, seguida de la enoxaparina, antibióticos, azitromicina y ceftriaxona; en corticoides se utilizó la metilprednisolona, la dexametasona y antirretrovirales. 
La hospitalización prolongada puede agravar y complicar la situación del paciente, con secuelas físicas y emocionales.

Respecto a los antecedentes patológicos en los pacientes del presente estudio, la mayoría presentó diabetes seguida de enfermedades cardiovasculares y tromboembólicas. En el 2020, un estudio en el Hospital Cayetano Heredia de Lima, determinó que los antecedentes patológicos asociados a las secuelas de la COVID-19 son factores de riesgo para los pacientes recuperados e incidirían en la gravedad de la enfermedad.
El 68,56 % presentaba al menos un antecedente patológico, dato similar a los resultados del presente estudio; sin embargo, varía en el orden de la frecuencia: obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial. Estos factores de riesgo son de vital importancia por ser marcadores de recuperaciones desfavorables.

Limitaciones y conclusión del estudio
Los autores reconocen varias limitaciones de su investigación.
La primera es haber carecido de una gran cantidad de instrumentos de referencia sobre las secuelas de la COVID-19; por lo tanto, informan que les resultó difícil obtener, respecto a la enfermedad, sus principales características clínicas y la influencia de los factores epidemiológicos.
En segundo lugar, consideran pequeña la muestra pequeña de participantes en el estudio.

Al finalizar concluyen que, a corto plazo, existe un mayor predominio en pacientes del sexo femenino, adultas de 36 a 59 años, la mayoría con antecedentes de diabetes. Asocian la persistencia de síntomas pos-COVID-19 al sexo, diabetes y edad.

Recomiendan realizar estudios a largo plazo que conlleven una muestra representativa para definir exactamente las secuelas de la COVID-19 con el propósito de identificarlas a tiempo y determinar así los tratamientos adecuados.


* Revista Peruana de Ciencias de la Salud
Caracterización clínica epidemiológica de las secuelas COVID-19 en adultos recuperados de un hospital de Huancayo
Mauricio Trelles, Paola Baetriz; Gutierrez Cadillo, Diana Nicole
Edición impresa, vol. 4, núm. 1, Marzo, 2022
DOI: https://doi.org/10.37711/rpcs.2022.4.1.364