La pandemia por COVID-19 es un enorme desafío para todos los sistemas de salud del mundo, no sólo para el argentino. En nuestro estudio pronosticamos tres escenarios posibles de comportamiento de la pandemia (optimista, moderado y pesimista) que dependerán de las características, adhesión y persistencia de las medidas de aislamiento en nuestro país.
Agustina Marconi,
Miami, EE.UU.
El sistema de emergencia hospitalaria es el umbral indispensable para ingresar al sistema de atención. Con la tamización de las consultas se puede dar agilidad, eficiencia y coordinación certera en el diagnóstico y tratamiento, aportando un tránsito dinámico para mantener el equilibrio entre la atención médica y la optimización de recursos, con la utilización de indicadores de salud como herramienta básica para valorar y mejorar el trabajo.
Daniel Victor Ortigoza,
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/160015
Louise Y. Sun,
describe para SIIC su trabajo
SEX DIFFERENCES IN HEART FAILURE OUTCOMES
From 2009 to 2013, the incidence of heart failure in Ontario has declined in both women and men and remains higher in men. However, women remain more likely to die from the disease. The rates of hospitalization decreased over this time period in men but increased in women.
recientemente editado en
Canadian Medical Association Journal
Enrique Hernández Cortez,
describe para SIIC su trabajo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL EN DISPOSITIVOS DE VIA AEREA DIFICIL
El abordaje de la vía aérea en anestesiología es una causa importante de mortalidad, por lo que, probablemente, no estamos haciendo lo correcto. En este sentido, no es ético que un profesional de la medicina trabaje a diario en un sitio donde se aborda la vía aérea y no cuente con el equipo mínimo necesario que brinde seguridad en este procedimiento.
recientemente editado en
Anestesia en México