Un elevado porcentaje de diabéticos no son correctamente diagnosticados de hipertensión arterial, lo cual varía según el criterio diagnóstico empleado. La atención en programas, con especial atención a polifarmacia, complicaciones vasculares y obesidad, puede mejorar la inercia diagnóstica.
Alejandro Pérez Milena,
Jaén, España
En la presente revisión se analiza, sobre la base de los estudios realizados tanto in vivo como in vitro el posible uso de péptidos antimicrobianos y sus inductores en el tratamiento de úlceras de pie diabético.
Irma Elizabeth Gonzalez Curiel,
Zacatecas, México
doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/157370
Alex Patricio Morales Carrasco,
describe para SIIC su trabajo
PANORAMA CLINICO DE LA DISFUNCION SEXUAL EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
Son aún abundantes las incógnitas en el estudio de la disfunción sexual en pacientes diabéticos y existe un amplio campo de investigación por explorar en este sentido, especialmente en las pacientes mujeres, y en relación con el tratamiento farmacológico de estas afecciones. Avances recientes en la comprensión del impacto de la diabetes mellitus en la fisiología vascular, al igual que la neurobiología subyacente a la función sexual en ambos sexos, ofrecen una ventana de oportunidades promisorias en este sentido.
recientemente editado en
Diabetes Internacional y Endocrinología
Tsung-lin Yang,
describe para SIIC su trabajo
AORTIC ARCH CALCIFICATION IS A BAD SIGN IN ACUTE CORONARY SYNDROME
The prognostic value of aortic arch calcification had not been defined previously in regard to acute coronary syndrome. The present study observed a significant difference in survival between acute coronary syndrome patients with different degrees of aortic arch calcification.
recientemente editado en
Acta Cardiologica Sinica