Editamos hoy, 27 de Noviembre

Caso clínico

ISQUEMIA MESENTERICA SEGMENTARIA COMO SECUELA DE LA COVID-19: INFORME DE UN CASO Artículos relacionados Se presenta el caso de un paciente masculino, de 62 años, con cuadro leve de COVID-19 y abordaje ambulatorio. Al término......

Andrea Socorro Álvarez Villaseñor, La Paz, México
      

Artículo original

INCONSISTENCIA CIENTIFICA DE LOS ESTUDIOS QUE DIFUNDEN LOS EFECTOS PALIATIVOS DE LA MARIHUANA O RELATIVIZAN SUS CONSECUENCIAS NOCIVAS Los países o territorios que legalizaron la marihuana o consideran hacerlo tienen que prevenir el aumento de las sobredosis por drogas;......

Rafael Bernal Castro, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
    

http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/painphysician.jpg
EFECTOS DE LA INFUSIÓN INTRAVENOSA INTRAOPERATORIA DE ESKETAMINA EN LAS CIRUGÍAS TORÁCICAS, En el estudio prospectivo y aleatorizado se analizan los efectos analgésicos de la esketamina, en pacientes sometidos a cirugías torácicas. Se...
[Pain Physician ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/intjcardiol.jpg
INHIBIDORES DEL SGLT2 EN LA PRÁCTICA CLÍNICA, En esta revisión, los autores analizan los efectos farmacológicos de los inhibidores del cotransportador de sodio/glucosa de tipo 2 (gliflozinas) y...
[International Journal of Cardiology]
/tapasrevistas/bjs_open.jpg
EFICACIA, SEGURIDAD Y ACEPTABILIDAD DE LA ANALGESIA EPIDURAL TORÁCICA Y LA ANALGESIA CON CATÉTER DE LA VAINA DEL RECTO, Los bloqueos de la vaina del recto, mantenidos mediante catéteres de la vaina del recto, son una alternativa para administrar analgesia...
[BJS Open ]
/tapasrevistas/amjgastroenterol.jpg
ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA COLANGITIS BILIAR PRIMARIA, Los importantes avances logrados en los últimos años en lo referido al diagnóstico, la estadificación y el tratamiento de la colangitis...
[The American Journal of Gastroenterology ]

 Resumen SIIC

Rade Vukovic,
describe para SIIC su trabajo

Obesidad Infantil: importancia para los odontólogos pediatras
Od.gif P.gif 
recientemente editado en
Journal of Cranio-Maxilary Diseases

Lorenzo Aguilar,
describe para SIIC su trabajo

DIFUSION INTRACEPA DEL GEN FTSI EN HAEMOPHILUS INFLUENZAE Y SU LIMITACION POR ANTIBIOTICOS
F.gif I.gif 
recientemente editado en
Antimicrobial Agents and Chemotherapy

Comentado por
Edgar Lezama Jiménez
Médico cirujano. Especialista en epidemiología, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, México
El tema es muy interesante desde el punto de vista de la salud pública, ya que afecta a un sector de la población ampliamente ...
Leer más
Comentado por
Lorena Cecilia López Steinmetz
Doctora en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina
Dada su altísima prevalencia, la adicción a la nicotina es un importante problema de salud pública. Si bien su prevalencia es difícil de determinar ...
Leer más

DB.gif

LOS NIVELES DE FOSFATASA ALCALINA SON INDICADORES DE MORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN LA DIABETES TIPO 2

URICEMIA Y SINDROME METABOLICO

EM.gif

FACTORES ASOCIADOS CON LA NECESIDAD DE TERAPIA CON INSULINA EN LA DIABETES GESTACIONAL

G.gif

CIRROSIS POR HEPATITIS B DESCOMPENSADA: FACTORES PREDICTIVOS DE PRONOSTICO

I.gif

EVOLUCION CLINICA A LARGO PLAZO DE LA NEUMONIA NECROTIZANTE

Mfa.gif

OPIOIDES PARA EL DOLOR CRONICO NO CANCEROSO

OG.gif

GEL DE DEXTROSA ORAL PARA PREVENIR LA HIPOGLUCEMIA NEONATAL

Evaluaciones Hoy

Epidemiología
¿Cuál de las siguientes es la principal causa de muerte entre los trastornos musculoesqueléticos?

Farmacología
¿Qué efecto tiene el tratamiento con fenofibrato sobre los niveles séricos de ácido úrico?

Gastroenterología
¿Cómo es el perfil de la microbiota intestinal de los niños con alergia alimentaria con desnutrición?

Geriatría
En la población de pacientes con estenosis aórtica grave y de bajo riesgo quirúrgico, al comparar el TAVI con la cirugía de reemplazo valvular, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

OG.gifObstetricia y Ginecología
On.gifOncología
P.gifPediatría
SM.gifSalud Mental
SP.gifSalud Pública
To.gifToxicología
U.gifUrología
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008