Conceptos Categóricos
Neumonología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
05/10/2020
Vitamina D y prevención y tratamiento del COVID-19
Se ha señalado que el aporte suplementario adecuado con vitamina D en personas de mayor edad, podría ser beneficioso, ya que inhibe a la proteína Skp2, que desempeña un papel central en el mecanismo de replicación del SARS-CoV-2.
CC en base al informe:
El Suplemento con Altas Dosis de Vitamina D podría Representar una Alternativa Promisoria para Prevenir o tratar la Infección por COVID-19.
Clin Investig Arterioscler, 2020
07/06/2021
Carga viral en COVID-19
Existe una asociación independiente entre la carga viral alta y la mortalidad, en pacientes infectados por SARS-CoV-2. La transformación de las pruebas cualitativas en mediciones cuantitativas de carga viral podría ser una estrategia útil para la estratificación del riesgo y la selección de las terapias más apropiadas en cada paciente en particular. La carga viral también es un factor decisivo para la implementación de medidas de aislamiento, en base a la infectividad.
CC en base al informe:
SARS-CoV-2 Viral Load Predicts COVID-19 Mortality.
The Lancet Respiratory Medicine, 2020
07/06/2021
El manejo clínico de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar
Según un estudio realizado en España, la mayoría de las unidades hospitalarias dedicadas al abordaje clínico de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar estarían implementando actualmente las recomendaciones de las guías de la European Society of Cardiology (ESC) y la European Respiratory Society (ERS) para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar.
CC en base al informe:
Management of Adult Patients with PAH in Spain: Current Practice, Resources, and Needs (AIRE17 Study).
REC: CardioClinics, 2020
07/06/2021
La monitorización de las aguas residuales durante la pandemia de COVID-19
Según una revisión, la monitorización de las aguas residuales puede proporcionar una imagen confiable de la situación y servir como un enfoque complementario a las campañas de pruebas clínicas para evaluar la prevalencia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) en la comunidad. La vigilancia de las aguas residuales permite analizar personas que no se han sometido a pruebas, asintomáticas, potencialmente sintomáticas, presintomáticas o con síntomas leves. Además, permite detectar niveles bajos de virus.
CC en base al informe:
SARS-CoV-2 in the Environment: Modes of Transmission, Early Detection and Potential Role of Pollutions.
Sci Total Environ, 2020
07/06/2021
Reducción de contaminación durante la pandemia por COVID-19
Según una investigación realizada en China, el confinamiento impuesto para frenar la pandemia por enfermedad por coronavirus 2019 habría reducido significativamente la contaminación transfronteriza que llega desde el continente hacia Taiwán debido a las corrientes de aire.
CC en base al informe:
Long-range air Pollution Transport in East Asia during the First Week of the COVID-19 Lockdown in China.
Sci Total Environ, 2020
07/06/2021
Los respiradores N95 en entornos médicos
Los respiradores N95 podrían reducir el riesgo de coronavirus 1 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-1, por sus siglas en inglés) frente a las máscaras quirúrgicas en entornos de atención médica, pero la aplicabilidad al SARS-CoV-2 sería incierta.
CC en base al informe:
Masks for Prevention of Respiratory Virus Infections, Including SARS-CoV-2, in Health Care and Community Settings: A Living Rapid Review.
Ann Intern Med, 2020
26/08/2021
COVID-19 en pacientes VIH positivos
Según los resultados de un estudio realizado en España, el riesgo de diagnóstico de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) no parecería ser mayor en personas con virus de la inmunodeficiencia humano (VIH) que en la población general.
CC en base al informe:
Incidence and Severity of COVID-19 in HIV-Positive Persons Receiving Antiretroviral Therapy: A Cohort Study.
Ann Intern Med, 2020
07/06/2021
Fracturas Vertebrales y Calcificación Coronaria
Se han propuesto algunos mecanismos para la asociación entre fracturas vertebrales y calcificación coronaria, como una posible relación entre el daño microvascular y macrovascular y la alteración de índices de la microarquitectura radial, o entre el flujo vascular disminuido en los miembros inferiores y el aumento de pérdida ósea en la cadera y el calcáneo en las mujeres mayores. Es posible que esta asociación entre las calcificaciones coronarias y las fracturas vertebrales pueda deberse, al menos parcialmente, a tener como factor común el hábito tabáquico.
CC en base al informe:
Association Between Vertebral Fractures and Coronary Artery Calcification in Current and Former Smokers in the ECLIPSE Cohort.
Osteoporosis Int, 2020
07/06/2021
N-Acetilcisteína en la Bronquitis Crónica
En los pacientes con bronquitis crónica, el tratamiento por vía oral con N-acetilcisteína, en dosis inferiores a 1200 mg por día durante 3 meses como mínimo, reduce los síntomas y las exacerbaciones agudas, con un buen perfil de seguridad.
CC en base al informe:
Effect of Orally Administered N-Acetylcysteine on Chronic Bronchitis: A Meta-analysis.
Adv Ther, 2019
07/06/2021
Glomerulonefritis y vasculitis
CC en base al informe:
ANCA Glomerulonephritis and Vasculitis.
Clin J Am Soc Nephrol, 2017
07/06/2021
Coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave
En diciembre de 2019 se informaron los primeros casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, China y, posteriormente, se aisló el nuevo patógeno de muestras del tracto respiratorio inferior que se denominó coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). El virus y la enfermedad resultante, denominada COVID-19 (coronavirus infectious disease), alcanzaron características de pandemia.
CC en base al informe:
Classification of the Cutaneous Manifestations of COVID-19: a Rapid Prospective Nationwide Consensus Study in Spain with 375 Cases.
Br J Dermatol, 2020
07/06/2021
Hipoxia feliz
Se denomina hipoxia feliz a la presencia de saturaciones bajas de oxígeno en sangre, pero sin que los pacientes manifiesten dificultad para respirar.
CC en base al informe:
The Mystery of the Pandemic's ‘Happy Hypoxia’.
Science, 2020
07/06/2021
Prevalencia y mortalidad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
La prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en 2017 se estimó en 300 millones; fue la tercera causa principal de muerte en todo el mundo en 2016 y la cuarta en los EE.UU. en 2017.
CC en base al informe:
Goals of COPD Treatment: Focus on Symptoms and Exacerbations.
Respir Med, 2020
07/06/2021
Estado general de salud en la EPOC
En pacientes asistidos en el ámbito de la práctica diaria, el tratamiento con indacaterol/glicopirronio (110/50 µg una vez por día) se asocia con mejoras del estado de salud, estadísticamente significativas y clínicamente relevantes, según los puntajes totales y de los tres dominios del Clinical COPD Questionnaire. Los beneficios se producen de manera independiente del antecedente de exacerbaciones agudas en el año previo y del tratamiento utilizado con anterioridad.
CC en base al informe:
Improvement in Health Status with Once-Daily Indacaterol/Glycopyrronium 110/50 µg in COPD Patients: Real-World Evidence from an Observational Study in Ireland.
Ir J Med Sci, 2019
07/06/2021
Rehabilitación pulmonar en la EPOC
En los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la rehabilitación pulmonar se asocia con más beneficios, en términos de la capacidad funcional aeróbica en la prueba de caminata de 6 minutos, en la escala de disnea y en la calidad de vida relacionada con la salud, en aquellos que reciben terapia combinada con beta2 agonistas de acción prolongada (indacaterol) más antimuscarínicos de acción prolongada (glicopirronio), en comparación con el tratamiento exclusivo con tiotropio.
CC en base al informe:
Dual Use of Bronchodilators versus Monotherapy, and its Impact on Pulmonary Rehabilitation in COPD Patients.
Pulm Pharmacol Ther, 2020
07/06/2021
Las medidas contra la enfermedad por coronavirus 2019:
Según un estudio, los países deben prepararse para responder a diferentes escenarios de salud pública, reconociendo que no existe un enfoque único para todos los casos y brotes de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés). Cada país debe evaluar su riesgo e implementar de manera rápida las medidas necesarias a la escala adecuada para reducir tanto la transmisión de COVID-19 como los impactos económicos, públicos y sociales.
CC en base al informe:
Critical Preparedness, Readiness and Response Actions for COVID-19.
https://www.who.int, 2020
07/06/2021
Posibles Tratamientos para el COVID-19
CC en base al informe:
Audio Interview: New Research on Possible Treatments for Covid-19.
N Engl J Med, 2020
07/06/2021
Infección por Coronavirus y Posibles Evoluciones Clínicas de la Enfermedad
Los pacientes que requirieron cuidados críticos tendieron a ser de mayor edad (mediana de 60 años), y el 40% tenía comorbilidades. Los niños experimentan una enfermedad más leve, aunque la exposición perinatal puede estar asociada con riesgo considerable. Las embarazadas con COVID-19, hasta ahora han tenido un curso clínico leve, pero los casos son limitados. La mediana de duración entre el inicio de los síntomas y el ingreso en la UCI fue de 9 a 10 días. La razón más documentada para requerir cuidados intensivos ha sido la asistencia respiratoria; en este sentido, dos tercios de los pacientes tenían síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
CC en base al informe:
Care for Critically Ill Patients With COVID-19.
JAMA Network Open, 2020
07/06/2021
Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) por Coronavirus 2 (SARS-CoV2)
Los primeros informes sobre la aparición de un nuevo agente etiológico, que posteriormente se identificaría como un virus de la familia Coronaviridae, surgieron en Wuhan (provincia de Hubei, China) el 31 de diciembre de 2019. Los casos correspondieron a 27 pacientes con neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, con 7 casos graves, con exposición común a un mercado de mariscos, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan, sin identificar la fuente del brote. El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud declara el brote una Emergencia Internacional y el 11 de febrero le asigna el nombre de síndrome respiratorio agudo grave (SARS) por coronavirus 2 (SARS-CoV2) e infección COVID-19 (Coronavirus Infectious Disease).
CC en base al informe:
Recomendaciones sobre el Manejo Clínico de la Infección por el «Nuevo Coronavirus» SARS-CoV2.Grupo de Trabajo de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
An Pediatr (Barc), 2020
07/06/2021
Abordaje de la Pandemia de COVID-19
La posibilidad de contener el avance de la pandemia de COVID-19 dependerá de una rápida habilitación de servicios de cuidados intensivos t}y de las medidas de aislamiento social.
CC en base al informe:
Critical Care Utilization for the COVID-19 Outbreak in Lombardy, Italy: Early Experience and Forecast During an Emergency Response.
JAMA, 2020