Conceptos Categóricos

Inmunología

07/06/2021
Ventajas y desventajas de las terapias celulares

La terapia celular para el tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne involucra el empleo de células capaces de producir distrofina funcional, que pueden ser células de donantes sanos o células autólogas, modificadas genéticamente. Las primeras están libres de mutaciones, pero tienen riesgo de reacciones inmunes, mientras que las segundas no parecen tener este problema.

CC en base al informe:
Restoring Dystrophin Expression in Duchenne Muscular Dystrophy: Current Status of Therapeutic Approaches. J Pers Med, 2019
07/06/2021
Migraña

En el control de los episodios de migraña, los anticuerpos monoclonales que reconocen e inhiben el péptido relacionado con el gen de la calcitonina o su receptor son eficaces en disminuir la extensión del intervalo en el que se presenta la sintomatología y el requerimiento de analgésicos durante este período. Asimismo, los efectos adversos observados no se diferencian de los registrados en los individuos que utilizan un placebo.

CC en base al informe:
Spotlight on Anti-CGRP Monoclonal Antibodies in Migraine: The Clinical Evidence to Date. Clin Pharmacol Drug Dev, 2018
07/06/2021
Enfermedad de Alzheimer

La presencia de edema cerebral de tipo vasogénico asociado con la utilización de crenezumab fue inferior, de manera significativa, respecto de la provocada por la administración de distintos anticuerpos monoclonales desarrollados contra el péptido beta-amiloide.

CC en base al informe:
ABBY: A Phase 2 Randomized Trial of Crenezumab in Mild to Moderate Alzheimer Disease. Neurology, 2018
07/06/2021
Psoriasis

Las células mesenquimáticas aisladas de las lesiones psoriásicas han demostrado una capacidad reducida de neutralización de los efectos oxidativos de los peroxinitratos, lo que indicaría menor capacidad antioxidante en comparación con la piel sana.

CC en base al informe:
Stem Cells in Psoriasis. J Dermatol Sci, 2017
07/06/2021
Hipoglucemia y riesgo cardiovascular aumentado

La hipoglucemia genera un estado protrombótico en pacientes con DBT tipo 2 que perdura hasta 7 días posteriores al episodio hipoglucémico, que podría explicar el aumento del riesgo cardiovascular asociado a hipoglucemia en estos pacientes.

CC en base al informe:
Prolonged Prothrombotic Effects of Antecedent Hypoglycemia in Individuals with Type 2 Diabetes. Diabetes Care, 2018
07/06/2021
Hipoglucemia e inflamación

Episodios repetidos de hipoglucemia podría generar un estado de inflamación crónica en pacientes con diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Prolonged Prothrombotic Effects of Antecedent Hypoglycemia in Individuals with Type 2 Diabetes. Diabetes Care, 2018
07/06/2021
Receptores Tipo Toll

Se expresan en las células del intestino delgado y del colon, y su interacción con la microbiota intestinal contribuye al mantenimiento de la integridad y la homeostasis de la función de barrera del epitelio del intestino.

CC en base al informe:
Expression of Toll-like Receptors, Pro-, and Antiinflammatory Cytokines in Relation to Gut Microbiota in Irritable Bowel Syndrome: The Evidence for Its Micro-organic Basis. Journal of Neurogastroenterology and Motility, 2018
07/06/2021
Vitamina D y Función Inmune

Las pruebas existentes indican que la vitamina D es esencial para la función inmune. El receptor de vitamina D y la 1.25 dihidroxivitamina D se expresan en diversas células del sistema inmune.

CC en base al informe:
Vitamin D Status and Immune Health Outcomes in a Cross-Sectional Study and a Randomized Trial of Healthy Young Children. Nutrients, 2018
07/06/2021
Medicina de precisión

Según una investigación, el objetivo principal de la medicina de precisión es entender cómo usar los datos para estratificar a los pacientes y detectar similitudes entre las distintas enfermedades. Por lo tanto, los estándares de los datos serían el primer paso en hacer que los datos sean computables y los pacientes sean clasificados de manera profunda. El integrar formatos y estructuras de fuentes diferentes para hacerlos compatibles es el desafío más grande.

CC en base al informe:
Classification, Ontology, and Precision Medicine. N Engl J Med, 2018
07/06/2021
Colitis linfocítica

Según un estudio, la budesonida a corto plazo es eficaz y segura para la inducción de la remisión clínica e histológica en la colitis linfocítica. Casi el 80% de los pacientes alcanzaron la remisión clínica con una mejora profunda observada dentro de 2 semanas. Estos resultados confirmarían la eficacia de la budesonida para la inducción de la remisión en la colitis linfocítica activa y serian consistentes con las recomendaciones de los expertos para su uso como terapia de primera línea.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Budesonide, vs. Mesalazine or Placebo, as Induction Therapy for Lymphocytic Colitis. Gastroenterology, 2018
07/06/2021
Estrategias de Tratamiento en la Rinitis Alérgica

En el control de la rinitis alérgica se pueden utilizar diversos tratamientos: aplicación intranasal de un corticoide (propionato de fluticasona [PF]) o su combinación con un antihistamínico, como la azelastina (formulación en aerosol, MP-AzeFlu) o la loratadina (comprimido administrado por vía oral). La terapia con MP-AzeFlu ha demostrado ser eficaz en la RA al reducir los valores de la escala visual analógica por debajo de 5 cm, en un total de 10 cm.

CC en base al informe:
Rapid Onset of Action and Reduced Nasal Hyperreactivity: New Targets in Allergic Rhinitis Management. Clinical and Translational Allergy, 2018
07/06/2021
Biosimilares: Intercambiabilidad y Seguridad

La intercambiabilidad es un concepto que implica que dos tratamientos tengan efecto terapéutico idéntico, de manera que el paciente pueda cambiar de tratamientos con seguridad. A pesar de los estudios que aseguran que los biosimilares son equivalentes terapéuticamente, puede no ser seguro para los pacientes que se encuentren bajo tratamiento biológico y que sean cambiados a un biosimilar, o viceversa. Diferencias menores en cuanto a la estructura tienen el potencial de provocar efectos inmunológicos graves. Por este motivo, deben presentarse datos que demuestren la eficacia y seguridad de cambiar de una droga patrón a un agente biosimilar, antes de que se consideren ambos como intercambiables.

CC en base al informe:
The Evolution of Biosimilars in Oncology, With a Focus on Trastuzumab. Curr Oncol, 2018
07/06/2021
Rinitis alérgica estacional

Según un estudio realizado en China, en los pacientes con rinitis alérgica estacional al ciprés el pretratamiento con montelukast por 2 semanas antes del inicio de la temporada de polen disminuiría de manera significativa la necesidad de medicación de rescate durante la temporada, en comparación con el tratamiento iniciado al comienzo de la exposición natural al alérgeno. No obstante, no se observó una diferencia importante con el grupo control en lo referido a los síntomas de rinoconjuntivitis. Además, este pretratamiento aliviaría la inflamación eosinofílica en la vía aérea inferior.

CC en base al informe:
Efficacy of Montelukast as Prophylactic Treatment for Seasonal Allergic Rhinitis. Ear Nose Throat J, 2018
07/06/2021
Efecto protector del dobesilato de calcio en la disfunción de células endoteliales

Es posible postular la capacidad terapéutica del dobesilato cálcico en el control de la nefropatía diabética, en particular en sus fases tempranas, ya que se comprobó que, en células endoteliales de la vena de cordón umbilical, este fármaco ejerce un efecto inhibitorio del aumento en la expresión de las moléculas involucradas en los procesos inflamatorios (PTX3, ICAM-1 y MCP-1) y la proliferación (VEGF, VEGFR y endocán), provocado por las concentraciones elevadas de la glucosa.

CC en base al informe:
Calcium Dobesilate May Alleviate Diabetes Induced Endothelial Dysfunction and Inflammation. Mol Med Rep, 2017
07/06/2021




CC en base al informe:
Rapid Onset of Action and Reduced Nasal Hyperreactivity: New Targets in Allergic Rhinitis Management. Clinical and Translational Allergy, 2018
07/06/2021
Rinitis alérgica

El preparado que combina azelastina y propinato de fluticasona tiene un inicio de acción más rápido y proporcionaría mayor alivio de los síntomas nasales que los tratamientos estándares utilizados para la rinitis alérgica.

CC en base al informe:
Rapid Onset of Action and Reduced Nasal Hyperreactivity: New Targets in Allergic Rhinitis Management. Clinical and Translational Allergy, 2018
07/06/2021
Sensibilidad al gluten

Los pacientes en estudios a doble ciego y controlados con exposición a alimentos pueden experimentar un efecto nocebo, por la presunción de estar recibiendo material de prueba que pueda desencadenar malestar. En este efecto nocebo existe la presunción y un sesgo negativo con respecto al gluten. Es posible que la mayoría de los pacientes con sensibilidad al gluten no celíaca presenten este efecto, motivado por la mala reputación que el gluten ha recibido en los últimos años. Se postula que el efecto nocebo sería un factor más influyente que los propios síntomas fisiológicos del consumo de gluten.

CC en base al informe:
Non-Coeliac Gluten Sensitivity and the Spectrum of Gluten-Related Disorders: An Updated Overview. Nutr Res Rev, 2018
07/06/2021
Las Miopatías en el Ámbito de la Atención Primaria

Las anormalidades de la estructura o función del músculo esquelético caracterizan a las miopatías, un grupo heterogéneo de enfermedades. La debilidad muscular es un motivo frecuente de consulta en el ámbito de la atención primaria; sin embargo, el diagnóstico de las miopatías no es sencillo y se debe tener un nivel alto de presunción para solicitar los estudios complementarios adecuados en el momento oportuno.

CC en base al informe:
An Approach to Myopathy for the Primary Care Clinician. Am J Med, 2018
07/06/2021
Síndrome de intestino irritable

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal (GI) caracterizado por dolor abdominal recurrente asociado con alteración en los hábitos intestinales. Puede clasificarse en 4 subtipos de acuerdo con el predominio de un patrón de heces: SII con diarrea (SIID), SII con constipación (SIIC), SII con hábitos intestinales mixtos (SIIM) y SII sin clasificación. La fisiopatología de este síndrome no se comprende por completo; están implicados en su desarrollo varios mecanismos posibles como hipersensibilidad visceral, alteración en la motilidad intestinal e interacción irregular cerebro-intestino. Otro de estos potenciales factores etiológicos incluye a la inflamación crónica de bajo grado de la mucosa intestinal. Varios estudios han documentado alteraciones en mastocitos, linfocitos T, linfocitos B y citoquinas en la mucosa colónica o la circulación sistémica en pacientes con SII.

CC en base al informe:
Current Insights Into The Innate Immune System Dysfunction In Irritable Bowel Syndrome. Ann Gastroenterol, 2018
07/06/2021
Respuesta humoral a la infección urinaria

La respuesta de los anticuerpos ante la pielonefritis es, en general, más fuerte y duradera que la respuesta humoral a la cistitis.

CC en base al informe:
Waging War against Uropathogenic Escherichia coli: Winning Back the Urinary Tract. Infect Immun, 2010
1  2  3  4  5  6  7  8  9 10  Avanza 10 páginas
ua80817