Conceptos Categóricos

Gastroenterología

02/12/2021
Empleo de la Colonoscopía Como Técnica Diagnóstica

Es empleada para realizar resecciones tumorales o polipectomías y para diagnosticar hematoquecia, anemia por deficiencia de hierro, dolor abdominal no complicado e hinchazón, diarrea crónica y constipación.

CC en base al informe:
Appropriateness of Colonoscopy at a Tertiary Care Centre – are we Overdoing Gastrointestinal Endoscopy?. Med Glas (Zenica), 2021
01/02/2022
Prevalencia de anemia ferropénica en la enfermedad inflamatoria intestinal

Se estima que la prevalencia de anemia ferropénica en la enfermedad inflamatoria intestinal está entre 36% y 90 por ciento.

CC en base al informe:
Iron Formulations for the Treatment of Iron Deficiency Anemia in Patients with Inflammatory Bowel Disease: A Cost-Effectiveness Analysis in Switzerland. Adv Ther, 2021
01/11/2021
Diagnóstico del Sangrado Gastrointestinal

Si bien la ADH tiene diversas etiologías la pérdida de sangre gastrointestinal es una de las más comunes en los grupos demográficos mencionados anteriormente y se diagnostica mediante una esofagogastroduodenoscopia y colonoscopia.

CC en base al informe:
Positive Fecal Occult Blood Test is a Predictive Factor for Gastrointestinal Bleeding after Capsule Endoscopy in Patients with Unexplained Iron Deficiency Anemia: A Korean Multicenter CAPENTRY Study. Clin Endosc, 2020
03/12/2021
Síndrome de intestino irritable (SII)

La microbiota intestinal parece tener un papel importante en la salud intestinal y en la fisiopatogenia de diversos trastornos gastrointestinales. En este contexto, los probióticos, los prebióticos, los antibióticos, las hierbas medicinales chinas y el trasplante de microbiota fecal surgen como opciones terapéuticas muy prometedoras para pacientes con SII. Los estudios futuros serán de gran ayuda para establecer conclusiones para todas estas posibles modalidades de tratamiento.

CC en base al informe:
Probiotics, Prebiotics, Antibiotic, Chinese Herbal Medicine, and Fecal Microbiota Transplantation in Irritable Bowel Syndrome Protocol for a Systematic Review and Network Meta-analysis. Medicine (Baltimore), 2020
11/02/2022
Litiasis biliar asintomática

La prevalencia estimada de litiasis biliar en la población adulta es de 10% a 15% en los países occidentales. Alrededor del 70% de los pacientes con litiasis biliar no tienen síntomas. Se estima que aproximadamente el 10% y 20% de los pacientes con litiasis biliar asintomática presentará complicaciones en el transcurso de 5 años y 20 años, respectivamente. La diabetes, el sedimento biliar y los niveles bajos de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad son factores significativamente asociados con riesgo aumentado de complicaciones biliares, en pacientes con litiasis vesicular asintomática.

CC en base al informe:
Risk Factors of Systematic Biliary Complications in Patients with Gallbladder Stones. Ir J Med Sci, 2020
07/06/2021
Prevalencia de Diarrea Crónica

Se calcula que la prevalencia de la diarrea crónica comprende aproximadamente al 5% de la población general y puede ser superior en las personas mayores.

CC en base al informe:
Canadian Association of Gastroenterology Clinical Practice Guideline on the Management of Bile Acid Diarrhea. Journal of the Canadian Association of Gastroenterology, 2020
21/03/2022
Diversidad del Microbioma Intestinal y Riesgo Cardiovascular

La microbiota intestinal de bajo recuento genético en individuos con obesidad se ha relacionado con resistencia a la insulina, dislipidemias y estado proinflamatorio, factores que podrían aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

CC en base al informe:
Role of Gut Microbiota in Chronic Low-grade Inflammation as Potential Driver For Atherosclerotic Cardiovascular Disease: A Systematic Review of Human Studies. Obes Rev, 2018
16/07/2021
Reflujo Gestacional

El reflujo gestacional es común y afecta entre el 30% al 50% de las mujeres embarazadas, hasta el 80% en el tercer trimestre.

CC en base al informe:
Review Article: the Management of Heartburn During Pregnancy and Lactation. Aliment Pharmacol Ther, 2020
23/07/2021
El cáncer colorrectal

Según un estudio realizado en los Estados Unidos, entre 2000 y 2015 el 92.9% de los cánceres colorrectales diagnosticados en sujetos de entre 49 y 50 años habrían sido invasivos.

CC en base al informe:
Trends in Incidence of Early-Onset Colorectal Cancer in the United States Among Those Approaching Screening Age. JAMA Network Open, 2020
06/12/2021
Prueba con IBP en el reflujo

La prueba con inhibidores de la bomba de protones de manera empírica es un abordaje pragmático de los síntomas de reflujo típicos por su bajo costo y su baja invasividad, entre otras causas. Esta prueba consiste en la administración de 40 a 80 g de omeprazol a lo largo de 7 a 28 días. Metanálisis que evalúan este método para el tratamiento de dolor torácico no cardiológico, demostraron un 80% de sensibilidad para este abordaje.

CC en base al informe:
ACG Clinical Guidelines: Clinical Use of Esophageal Physiologic Testing. Am J Gastroenterol, 2020
15/02/2022
Sexo y efectividad terapéutica

En varios estudios se observó que las mujeres tienen mayor riesgo de fracaso terapéutico con el tratamiento de erradicación del H. pylori.

CC en base al informe:
Efficacy of Seven-day High-dose Esomeprazole-based Triple Therapy versus Seven-day Standard Dose Non-esomeprazole-based Triple Therapy as the First-line Treatment of Patients with Helicobacter pylori Infection. Korean J Gastroenterol, 2020
28/03/2022
Diagnóstico de Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado

La presencia de > 10 a la quinta unidades formadoras de colonias por mililitro de un tipo o colonia de bacterias en el cultivo de aspirados yeyunales se considera el método de referencia tradicionalmente aceptado para el diagnóstico de sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, pero es invasivo.

CC en base al informe:
Small Intestinal Bacterial Overgrowth in Irritable Bowel Syndrome: A Systematic Review and Meta-Analysis of Case-Control Studies. Am J Gastroenterol, 2020
09/12/2021
Tratamiento dual para la erradicación del H. pylori

La administración de amoxicilina y de un inhibidor de la bomba de protones 4 veces por día logra mayor efectividad para la erradicación del H. pylori que otras frecuencias de administración.

CC en base al informe:
A Comparative Study of 14-Day Dual Therapy (Esomeprazole and Amoxicillin Four Times Daily) and Triple Plus Bismuth Therapy for First-line Helicobacter Pylori Infection Eradication: A Randomized Trial. Helicobacter, 2020
07/06/2021
Erradicación de Helicobacter pylori

El esquema con 4 fármacos (rabeprazol, levofloxacina, claritromicina y biusmuto) administrados una vez por día durante 14 días se asocia con índices de erradicación del 100%, entre pacientes con infección susceptible a levofloxacina, de manera independiente de la resistencia a claritromicina. El genotipo no parece afectar los índices de erradicación.

CC en base al informe:
Once-Daily Rabeprazole, Levofloxacin, Clarithromycin-MR, and Bismuth for Helicobacter Pylori Eradication: A Randomized Study of 7 or 14 Days (ONCE Study). Helicobacter, 2019
23/08/2021
El tratamiento del síndrome de intestino irritable con diarrea o patrón de heces mixtas

Según un informe, el ramosetrón, el alosetrón, la eluxadolina, y la rifamixina serían eficaces para tratar el síndrome de intestino irritable con diarrea (SII-D) y el SII con patrón de heces mixtas (SII-M). Dentro de estos, el alosetrón 1 mg dos veces al día sería el más eficaz. Con respecto a la seguridad, la rifaximina 550 mg 3 veces al día tendría menos probabilidades de causar efectos adversos y sería el único fármaco que no aumentaría significativamente el riesgo de estreñimiento. Sin embargo, tendría una eficacia relativamente baja.

CC en base al informe:
Efficacy of pharmacological therapies in patients with IBS with Diarrhoea or Mixed Stool Pattern: Systematic Review and Network Meta-analysis. Gut, 2020
05/07/2021
Satisfacción con el tratamiento en pacientes con constipación crónica

Muchos pacientes con constipación crónica logran normalización de la frecuencia evacuatoria y de la consistencia de las heces con el tratamiento, pero sin que esto se refleje en el nivel de satisfacción.

CC en base al informe:
Patient Dissatisfaction with Medical Therapy for Chronic Constipation or Irritable Bowel Syndrome with Constipation: Analysis of N-of-1 Prospective Trials in 81 Patients. Aliment Pharmacol Ther, 2020
02/07/2021
Síndrome de intestino irritable

El síndrome de intestino irritable (SII) ha dejado de considerarse esencialmente un trastorno de la interacción entre el cerebro y el intestino, para abordarse como una anormalidad de la interacción entre la microbiota y los nutrientes. Las intervenciones dietéticas, con la incorporación inicial de la dieta baja en FODMAP, se expanden rápidamente y es posible que en un futuro cercano estas estrategias puedan indicarse de manera individualizada a partir, por ejemplo, de la identificación de variables genéticas particulares.

CC en base al informe:
Recent Advances in Diagnosis and Management of Irritable Bowel Syndrome. Curr Opin Psychiatry, 2020
22/09/2021
Fórmulas Parcialmente Hidrolizadas y Prevención de Alergias

En la actualidad no hay pruebas suficientes a favor o en contra de la recomendación rutinaria de las fórmulas parcialmente hidrolizadas para la prevención de alergias en comparación con las fórmulas elaboradas con proteína intacta.

CC en base al informe:
The Role of Milk Feeds and Other Dietary Supplementary Interventions in Preventing Allergic Disease in Infants: Fact or Fiction?. Clin Nutr, 2020
07/06/2021
Ingesta de Gluten y Enfermedad Celíaca

La hipótesis de que el gluten administrado en pequeñas cantidades entre los 5 y los 6 meses protegería a los niños con riesgo de manifestar enfermedad celíaca, se abordó en un ensayo de intervención aleatorizado y controlado con placebo; sin embargo, los resultados no fueron satisfactorios. En la misma población de estudio, la ingesta media diaria de gluten (desde los 10 meses cuando se permitía el consumo ilimitado de gluten) no se asoció con la enfermedad celíaca hasta los 3 años de vida, excepto en los niños portadores del genotipo del antígeno HLA HLA-DQ2.2/-DQ7.

CC en base al informe:
Association of Gluten Intake During the First 5 Years of Life With Incidence of Celiac Disease Autoimmunity and Celiac Disease Among Children at Increased Risk. JAMA, 2019
08/09/2021
Cambios patológicos en la microflora intestinal

El sobrecrecimiento de Protobacteria y la reducción de la diversidad microbiana intestinal han sido descriptos en la desnutrición infantil y en la enfermedad inflamatoria intestinal.

CC en base al informe:
The Duodenal Microbiome is Altered in Small Intestinal Bacterial Overgrowth. PLoS ONE, 2020
1  2  3  4  5  6 7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817