Conceptos Categóricos

Diabetología

07/06/2021
Diabetes en Latinoamérica

De acuerdo con los datos vigentes, Brasil y México se encuentran entre los 10 países del mundo donde residen más individuos con diabetes. En la región latinoamericana, luego de Brasil y México se ubican Colombia, Argentina, Chile y Venezuela. Al evaluar la diabetes en individuos de 20 a 79 años, Puerto Rico tiene una prevalencia del 13%, seguido por México, Nicaragua, República Dominicana y Guatemala. Más de la mitad de los pacientes diabéticos tienen menos de 60 años y el 13% residen en países con ingresos bajos o medios. En esta región, la obesidad es el factor que más contribuye a la epidemia de diabetes.

CC en base al informe:
Perspectivas el LATAM de la Inhibición de SGLT-2: Evidencia Clínica y Relevancia Práctica. Medscape, 2014
07/06/2021
Acciones del Resveratrol

Se demostró que el resveratrol restauraba significativamente la homeostasis celular a través de la activación del sistema redox de la membrana plasmática.

CC en base al informe:
Role of Red Grape Polyphenols as Antidiabetic Agents. Integr Med Res. Integr Med Res. Integr Med Res, 2014
07/06/2021
Nefropatía por Contraste

La nefropatía inducida por medios de contraste es una complicación importante de la administración de estas sustancias. La probabilidad es mayor en pacientes diabéticos o insuficiencia renal crónica.

CC en base al informe:
Short-Term Rosuvastatin Therapy for Prevention of Contrast-Induced Acute Kidney Injury in Patients With Diabetes and Chronic Kidney Disease. J Am Coll Cardiol, 2014
07/06/2021
Obesidad

La obesidad se define a partir de un índice de masa corporal de 30 kg/m2 y se la considera el resultado de un desequilibrio prolongado entre la incorporación de energía en forma de alimentos y el consumo energético (metabolismo basal, actividad física, termogénesis).

CC en base al informe:
5-HT Medications for the Treatment of Obesity. J Neuroendocrinol, 2015
07/06/2021
Riesgo de Fracturas

Las fracturas son relativamente frecuentes en las personas mayores y las cifras son aun superiores en los pacientes con diabetes tipo 2 (DBT2), especialmente las de cadera. Se estima que a los 50 años, las mujeres tienen un riesgo en el transcurso de su vida de un 30% a 40% de presentar fracturas de cadera, de muñeca o vertebrales, mientras que la DBT2 afecta al 15% de la población mundial de 65 años o más y estas cifras son superiores al 25% en los EE.UU. y van en aumento. El incremento del envejecimiento poblacional, junto con el aumento en la prevalencia de DBT2, demuestran la magnitud del problema del riesgo de fracturas, con las consecuencias individuales y para la salud pública que conllevan.

CC en base al informe:
Epidemiology of Fractures in Type 2 Diabetes. Bone, 2015
07/06/2021
Infusión de Insulina

El protocolo de infusión de insulina no tiene una relación lineal, sino curvilínea, entre la glucemia y la magnitud del ajuste de la dosis, lo que permite disminuir las fluctuaciones del nivel de glucosa.

CC en base al informe:
Feasibility, Efficacy, and Safety of a Simple Insulin Infusion Protocol in a Large Volume Cardiac Surgery Unit in India. Indian J Endocrinol Metab, 2015
07/06/2021
Deficiencia de Vitamina D y Prediabetes

Se ha informado mayor progresión de prediabetes a diabetes, mayores niveles de glucemia en ayunas, de glucemia posprandial y de hemoglobina glucosilada en pacientes que presenten deficiencia de los niveles séricos de vitamina D como comorbilidad.

CC en base al informe:
Effect of Vitamin D Supplementation on Glycemic Parameters and Progression of Prediabetes to Diabetes: A 1-Year, Open-Label Randomized Study. Indian J Endocrinol Metab, 2015
07/06/2021
Vitamina D y Diabetes Tipo 2

En los pacientes con diabetes tipo 2 y deficiencia de vitamina D, la administración de colecalciferol durante 12 semanas se asocia con aumentos de los niveles séricos de la vitamina D y con mejoría de la actividad de las células beta.

CC en base al informe:
Effect of Vitamin D Supplementation on Glucose Control and Inflammatory Response in Type II Diabetes: A Double Blind, Randomized Clinical Trial. Int J Endocrinol Metab, 2015
07/06/2021
Sulfonilureas y Riesgo de Fracturas

En los hombres y las mujeres de edad avanzada con diabetes tipo 2, el tratamiento con sulfonilureas aumenta considerablemente, en alrededor de un 30%, el riesgo de fracturas de cadera.

CC en base al informe:
Sulfonylurea Use and Risk of Hip Fractures Among Elderly Men and Women With Type 2 Diabetes. Drugs Aging, 2015
07/06/2021
Diabetes y Vitamina D

Es convincente la relación de la vitamina D en la patogénesis tanto de la diabetes tipo 1 como de la diabetes tipo 2. Existen receptores de esta vitamina en todos los órganos y tejidos involucrados en dichos cuadros. Asimismo, se describió el mecanismo necesario para la producción local de esta hormona en las células de los islotes pancreáticos y del sistema inmunitario.

CC en base al informe:
Invited Review: Vitamin D and Diabetes: Where do we Stand?. Diabetes Res Clin Pract, 2015
07/06/2021
Depresión y Diabetes

Los individuos con depresión tienen un riesgo moderadamente mayor de presentar diabetes tipo 2, en tanto que los pacientes diabéticos tienen mayor riesgo de evolucionar con depresión.

CC en base al informe:
Is Depression A Risk Factor for Diabetic Foot Ulcers? 11-Years Follow-up of the Nord-Tr0ndelag Health Study (HUNT). J Diabetes Complications, 2015
07/06/2021
Dapagliflozina

Los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2, como la dapagliflozina, son hipoglucemiantes orales nuevos que constituyen una alternativa para el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Dapagliflozin: Drug Profile and its Role in Individualized Treatment. Expert Rev Cardiovasc Ther, 2015
07/06/2021
Perfusión Miocárdica y Diabetes Tipo 1

La perfusión miocárdica del ventrículo izquierdo en reposo, valorada con angiografía coronaria por tomografía computarizada con detectores múltiples, es significativamente más alta, respecto de los controles, independientemente de la presencia de aterosclerosis coronaria y de los factores de riesgo cardiovascular.

CC en base al informe:
Myocardial Perfusion at Rest in Patients With Diabetes Mellitus Type 1 Compared With Healthy Controls Assessed With Multi Detector Computed Tomography. Diabetes Res Clin Pract, 2015
07/06/2021
Terapia Farmacológica Combinada en la Diabetes Tipo 2

La revisión de cuatro estudios sugiere que en los enfermos con control metabólico inadecuado a pesar de la monoterapia con metformina, el agregado de glimepirida es eficaz, seguro y menos costoso, respecto del agregado de inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4.

CC en base al informe:
Effectiveness and Safety of Glimepiride and iDPP4, Associated With Metformin in Second Line Pharmacotherapy of Type 2 Diabetes Mellitus: Systematic Review and Meta-Analysis. Int J Clin Pract, 2015
07/06/2021
Diabetes no Diagnosticada en Mujeres de Edad Fértil

Se estima que la diabetes no diagnosticada alcanza el 1.8% a 2.3% de la población estadounidense de 20 años o más, con consecuencias especialmente dañinas en las mujeres en edad fértil por el riesgo de diabetes mellitus pregestacional (DMPG). La DMPG se asoció con mayor riesgo de resultados adversos perinatales. Por el contrario, la atención previa a la concepción de las mujeres con DMPG puede reducir la incidencia de desenlaces perinatales adversos, como parto prematuro, malformaciones congénitas y muerte perinatal.

CC en base al informe:
Prevalence of Undiagnosed Diabetes Among Non-Pregnant Women of Reproductive Age in the United States, 1999-2010. Prim Care Diabetes, 2015
07/06/2021
Dapagliflozina y Función de las Células Beta

La reducción de la glucemia, mediante la glucosuria inducida por dapagliflozina, se asocia con mejoría de la función de las células beta, a pesar de que ningún otro parámetro metabólico se modifica con el tratamiento.

CC en base al informe:
Dapagliflozin Lowers Plasma Glucose Concentration and Improves Beta-Cell Function. J Clin Endocrinol Metab, 2015
07/06/2021
Insulina Glargina

La insulina glargina se administra en una dosis diaria y tiene un perfil farmacocinético y farmacodinámico favorable, con una duración de hasta 24 horas, sin picos de acción.

CC en base al informe:
The Cost-Effectiveness of Insulin Glargine Vs. Neutral Protamine Hagedorn Insulin in Type 2 Diabetes: A Focus on Health Economics. Diabetes Obes Metab, 2008
07/06/2021
Insulina Glargina

La insulina glargina comienza a actuar aproximadamente 1.5 hora después de administrada. Su perfil sérico es constante durante 18 horas, con una disminución lenta entre las 20 y 24 horas. No ejerce un pico pronunciado de acción. La duración de acción de la insulina glargina es similar al ser administrada en el abdomen, la región deltoidea o los muslos.

CC en base al informe:
Insulin Glargine: A Review 8 Years After Its Introduction. Expert Opin Pharmacother, 2009
07/06/2021
Control glucémico y disminución de las complicaciones relacionadas con la diabetes

En pacientes con diabetes se documentó que un descenso de un 1% en las concentraciones de hemoglobina glucosilada se asoció con una reducción del 14% en el infarto de miocardio, de otro 14% en la mortalidad total, de un 37% en las complicaciones microvasculares y del 21% en las complicaciones propias de la enfermedad.

CC en base al informe:
Improved Glycaemic Control by Switching From Insulin NPH to Insulin Glargine: A Retrospective Observational Study. Cardiovasc Diabetol, 2009
07/06/2021
Depresión y Diabetes

La depresión asociada con la diabetes es una afección grave que puede empeorar tanto los síntomas depresivos como las complicaciones secundarias a la diabetes. La incidencia de depresión es de 2 a 3 veces mayor en los sujetos con diabetes. Se informó que 1 de cada 3 diabéticos padece de alguna forma de depresión.

CC en base al informe:
Diabetes-Associated Depression: The Serotonergic System as a Novel Multifunctional Target. Indian J Pharmacol, 2015
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24  25  26  27 28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008